Hola, algo de información para reforzar the blog adobe
Introducción al curso
Todo lo que aprenderás sobre arquitectura de la información
¿Qué es la Arquitectura de la Información?
Antecedentes de la Arquitectura de la Información
¿Qué es la Arquitectura de la Información?
Relación entre contenido, contexto y usuarios
Errores típicos al construir una Arquitectura de Información
Reto: Rediseñar una interfaz
¿Cómo ayudar al usuario a encontrar el contenido que busca?
Sistemas de organización
Sistemas de navegación
Sistemas de rotulado y sistemas de búsqueda
¿Cómo construir la Arquitectura de Información ?
Inventarios de contenidos
Card sorting
Sitemap
Proyecto: Rediseño de un mapa de sitio
Wireflows
Proyecto: Creación de Wireflow
Wireframes
Ejemplos de Wireframes
Proyecto: Rediseño de una pantalla
Wayfinding y breadcrumbs
Vocabularios controlados
¿Cómo diseñar la experiencia al buscar y extraer información?
Findability
Diseña la información
Prueba de usabilidad
Tree testing
Proyecto: Evalúa el proyecto con prueba de usabilidad
Tips y Recomendaciones
Aportes 51
Preguntas 4
Hola, algo de información para reforzar the blog adobe
Si no han usado Optimal Workshop se los recomiendo para la parte del “User Research” o lo suguiente;
Espero les sirva, es super bueno y las primeras pruebas son grátis.
Fuerte Abrazo
Antecedentes de la arquitectura de la información:
La Arquitectura de la Información te permite crear un entorno que le facilite al usuario encontrar la información que necesita.
Surge de la disciplina de la arquitectura, piensa en las preguntas que debes hacerte antes de construir una casa ¿Cuál es el terreno? ¿Quiénes la van a habitar? ¿Qué características necesita? De igual manera, debes tener en cuenta las consideraciones necesarias antes de construir un producto digital.
Plantear una Arquitectura de la Información apropiada te permitirá más adelante diseñar una interfaz agradable para el usuario.
Estoy empezando este curso dentro de la carrera de UX. Noto una baja en la calidad de los contenidos, no sólo que usan las mismas fotografías: plano + casas, sino que hasta incluso usan el mismo ejemplo como es la casa de campo y casa de fútbol. Creo que deberían tomarlo como una crítica para los que pagamos un plan anual en cuanto a la repetición de contenidos, que en vez de tener más clases vemos mucho contenido redundante y repetido.
Antecedentes de la Arquitectura de la Información
La arquitectura de la información esta inmersa en las diferentes disciplinas que están relacionadas con el diseño de experiencia del usuario y son:
• Experiencia de usuario o UX
• User research
• Arquitectura de la información o IA
• Diseño de interacción IxD
• Diseño de interfases
Para realizar un buen trabajo a la hora de diseñar producto debemos tener claro donde y para quien vamos a diseñar esta solución. En este caso, debemos responder las siguientes inquietudes: (digital)
• Para que dispositivo va ser
• Que tamaño tiene ese dispositivo
• Cuáles son sus características
• Cual es el presupuesto que tienes para construir esa solución
• Quienes van a consumir o usar este producto
Luego de realizar un wireframe adecuado y optimizado, pasamos a la realización de un bocetado más desarrollado, resolviendo como vamos a entrar, salir, regresar y navegar en nuestro producto
Luego consideramos toda la parte visual que ayudara a ser más amable nuestra navegación y, sobre todo, un clima o una sensación adecuada para la aceptación de nuestro producto, a esto se le denomina el DISEÑO DE INTERFASES.
La bibliotecología es una basa muy importante de lo que se hace en la arquitectura de la información, por que nos ayuda a organizar grandes cantidades de información de forma categorizada y precisa.
Con razón siempre me han atraído las muchachas de archivo o las bibliotecarias. Su estructura mental es ¨mejor¨
Debemos ponernos en los zapatos del usuario, y encontrar lo que se adaptaría mejor a él.
Si pensamos en la arquitectura de información en un principio, podemos darnos cuenta de que información queremos que vea nuestro usuario, cual es la importancia que queremos darle a esta, como queremos que recorran nuestro sitio, pero aún mas importante que este, que encuentren fácilmente lo que buscan.
La AI es la estructura que le daremos a la información dentro de nuestra app o Website.
atractivo el curso y parece que va a estar muy bien explicado.
UX y AI tienen mucha similitud en sus objetivos
Interesante la Analogía con la Arquitectura, ahí se puede entender fácilmente la importancia de la AI. El mundo del UX cada vez se vuelve mas amplio, hay disciplinas propias dentro del UX.
Como hay integraciones de otras disciplinas que aportan contenido o fundamentos al Diseño UX. Esto es bueno tenerlo claro para aquellos que están recién comenzando no se mareen con la cantidad de disciplinas que pueden haber para integrar la Experiencia de Usuario.
la razon por la que UI es mas popular es porque la arquitectura de la información viene dentro del UI, si eres un diseñador, nosotros nos enseñan ambos… por ende se nota que la chica es periodista …
Arquitectura de información: Crea entornos que facilitan al usuario encontrar lo que está buscando.
La arquitectura de información surge de la arquitectura real. ¿En qué dispositivo?, ¿Cuál es el tamaño?, ¿el presupuesto?, ¿Cómo son los usuarios?
¿Algún libro para reforzar?
Construir y diseñar siempre van de la mano
Muy buena analogía para los que estamos empezando esto 😄
La analogía es una excelente manera de explicarlo.
Una correcta planeación, y buenas rutas de acceso siempre pensado desde el punto de vista del usuario
Tal vez hay un error. Esta clase creo que debería estar en el lugar de la anterior. Incluso en las slides aparece en ese orden.
Organizar de tal manera la informacion que queremos mostrar al usuario final mediante la investigacion, integracion, organizacion.
Se entiende la analogía con la arquitectura, pero creo que una analogía más adecuada podría ser por ejemplo ambos entienden primero al usuario, antes siquiera de empezar a diseñar, se hace un benchmark o en arquitectura: búsqueda de análogos (normalmente se presentan al cliente para saber sus afinidades), luego se comienzan las primeras ideas; proyecto conceptual, que podría ser la etapa de los wireframes y el atomic design, realizando procesos con el usuario y/clientes en ambos casos, entrando cada vez más en detalle para así tener un producto final…
La planeación arquitectónica se hace desde un inicio, al trazar los planos de una casa o edificio, para no tener que demoler la edificación si ya está construida y no cumple con la función para lo cual fue levantada. En Arquitectura de la Información funciona exactamente igual, sólo hasta que estás seguro que esa composición en el plano (wireframes) funciona estructuralmente, pasas a la parte de los acabados visuales (User Interface, UI).
Bases de la Arquitectura de la Información: Arquitectura (construcción de edificios) y Bibliotecología.
El diseño de interfaces y la arquitectura de información son ambas importantes
En las bibliotecas se clasifica el material con el sistema Decimal Universal. A cada área de especialización se le da un número del 0 al 9. lo mismo a cada subespecialidad.
.
De esta manera existen códigos de varias cifras que clasifican grandes cantidades de información y que, con bases de datos, se pueden encontrar en cuestión de minutos.
Antecedentes de la Arquitectura de la Información
La Arquitectura de la Información es una de las diciplinas sobre el diseño centrado en el usuario. Este es importante para la definición de la creación de plataformas web, móvil y app. Para que te des una idea, un arquitecto primero dibuja los planos antes de construir una casa ya que si la cocina es muy chica puede borrar el dibujo en el plano y acomodarlo a las necesidades o requerimientos. Imagínate de manera contraria, primero construyes la casa y cuando te das cuenta empiezas a martillar las paredes para rediseñarla ¿verdad que no tiene sentido no?
Resumen: La arquitectura de información te va a permitir crear un entorno que le facilite al usuario encontrar lo que esta buscando y una vez que lo encuentre lo pueda consumir con facilidad.
Si te centras demasiado a la diseño de interfaces puede que tengas un interfaz que luce bastante bien y que además es atractiva, y distribución visual muy bien establecida y que a simple vista funciona, pero al momento de navegar o utilizar si no has hecha un proceso de arquitectura de la información te pierdas en el medio. El proceso de la arquitectura de la información tiene que ver con todo el proceso y diseño de la estructura de navegación, del orden y descartar aquello que no se va utilizar, antes de pasar a diseño de interfaces.
La arquitectura de la información surge a base de la arquitectura normal, diseño de casas.
La arquitectura de la información también es una base de la arquitectura de la informacio.
https://rockcontent.com/es/blog/arquitectura-de-la-informacion/
Arquitectura de información: preparación y diseño de la estructura, de la navegación, del orden, INCLUSO DEL PROCESO DE DESCARTAR COSAS QUE NO SE USARÍAN. Esto antes de pasar al diseño de interfaces.
muy interesante, jamas me había imaginado todo esto.
Muy interesante.
En Guatemala hay muchas calles que en su “señales” se contradice.
Por ejemplo tres rótulos de “no girar a la izquierda” junto a otro de “no girar a la derecha” y junto a otro no de “no hay paso” osea no cruzar a la siguiente calle.
buen dato de informacion, por eso veo que en algunas instituciones son rapidos y claros al momento de realizar algun trabajo, y en otros no sabes ni por donde empieza o termina y tienes que preguntar donde queda tal cosa , que requisitos necesito para hacer tal trabajo etc.
Excelente ejemplo lo entendi muy bien
La importancia de este curso radica en crear un entorno que facilite al usuario encontrar lo que busca. Excelente el ejemplo de construir una casa.
Me encanta esto. Cada día este mundo me apasiona más. Gracias a Platzi y a Usuaria.
Los problemas de arquitectura de información son mas comunes de lo que pensamos. Los tenemos al alcance del día en nuestra vida diaria, desde un aeropuerto, el supermercado o la libreria nueva.
Excelente explicación
Súper interesante. Yo soy Arquitecta y en realidad los conceptos que manejamos se pueden aplicar a muchos ámbitos de la vida.
Si los productos digitales , estan mal etiquetados, o estan escritos en un lenguaje poco comun, eso afecta como el usuario va a interactuar con el producto digital.
Se hace un paralelo con la arquitectura de casas y edificios, es el ordenamiento básico de cada uno de los contenidos para que sea fácil de encontrar.
Justamente és aqui donde aprecio, mas behance que dribbble
Muchos sitios web tiene esos problemas de arquitectura de la información, a mi me ha pasado con sitios de gobiernos o de centros médicos.
Hay que tomar el diseño como un proceso, donde primero va planear la arquitectura de la información y luego la UI. No se puede pintar y decorar la casa sin planear como será la casa y si cumple con lo que ese cliente necesita. Ah ahí tambien hay diseño centrado en el usuario
A la hora de mostrar información en una web, debemos aprender a agrupar conceptos, jerarquizar y etiquetar pensando siempre en nuestros usuarios.
Pensemos en organizar y etiquetar de forma que sea comprensible para los usuarios. Para ello debemos observar cómo piensan nuestros usuarios, qué semántica utilizan, cuáles son sus patrones de organización, cómo navegan y cómo buscan dentro de un entorno web.
Libros recomendados:
Information Architecture: For the Web and Beyond
Information Architects
Information Architecture: Blueprints for the Web (Voices That Matter)
Don’t Make Me Think
Soy arquitecto de profesion, y me encanto esta analogia!
Antecedentes de la Arquitectura de la Información
La arquitectura de la información esta inmersa en medio de diferentes disciplinas que tienen que ver con el diseño centrado en el usuario y la experiencia de usuario.
UX User Research, IA, IxD, UI
Esta nos permite crear un entorno que le facilite al usuario encontrar lo que esta buscando y que una vez lo encuentre lo pueda consumir con facilidad.
Si nos centramos solo en hacer un diseño de interfaces podremos tener una interfaz que luce bastante bien a la vista, que es atractiva y sus CTA se entienden, que a simple vista funciona pero cuando se empieza a navegar si no se ha hecho un proceso de Arquitectura de información es muy probable que te pierdas en medio.
Esta tiene que ver con toda esa preparación y diseño de la estructura de la navegación del orden, incluso del proceso de descartar cosas antes de pasar al diseño de interfaces.
La arquitectura de información surge de la arquitectura real de las casas.
Debemos pensar en nuestro terreno al querer construir una casa, quien vivirá ahí, cuales son sus gustos, cual es el presupuesto de trabajo, como será una vez definido esto pasamos a hacer el plano de la casa. Todo esto aplica cuando pensamos en crear un producto digital igualmente.
En planos podemos tomar decisiones fácilmente, lo mismo pasa con el software si planeamos la estructura en un plano y al revisar si la estructura y navegación funciona bien en un plano encontramos algo mal simplemente podríamos borrar y corregir, esto será mucho mas fácil y barato hacerlo aquí que cuando ya esta en código el proyecto.
La IA también recoge mucho de la bibliotecología, esta es una ciencia que ayuda a organizar grandes volúmenes de información, esta ayuda a que la gente dentro de las bibliotecas pueda encontrar lo que necesita, a agrupar y categorizar toda esta cantidad de contenido.
Genial!
Muy buena clase
un programa, app, pagina, es como un jardin, lo puedes planear y realizar, pero posteriormente necesitas darle contantemente mantenimiento
¿Qué es la Arquitectura de la Información?
Es la manera en la que nosotros creamos un entorno que facilita usuario encontrar lo que esta buscando y consumirlo con facilidad
Esta analogía me lo dejó clarísimo.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?
o inicia sesión.