Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Errores típicos al construir una Arquitectura de Información

5/26
Recursos

Errores comunes:

  • Pensar que el usuario navegará sólo por las opciones del menú de navegación.
  • Creer que la persona leerá todos los enlaces y conocerá todos los conceptos para saber a dónde debe dar clic. Debemos dar opciones claras.
  • Pretender que el usuario va a navegar y buscar las cosas de la misma forma en que nosotros lo haríamos. Debemos entender a los usuarios para darle las opciones que necesita.
  • Pensar que al usar conceptos que son familiares para nosotros, nuestros usuarios los entenderán. El vocabulario debe ser concreto y acorde a las necesidades del usuario.
  • Creer que las personas van a leer la totalidad del contenido y escanearán exitosamente lo que necesiten.
  • Creer que a las personas les interesan todas las opciones y alternativas que tiene nuestro producto. Es necesario analizar todas las funcionalidades de nuestro producto y quedarnos sólo con las que se usarán realmente.

Aportes 68

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Siento que varios errores tenian que ver con que el diseño estaba basado en el desarrollador o empresa y no en el usuario.

Y si algo he aprendido es que MENOS ES MÁS (Importa más la calidad que la cantidad)

Dejo mi resumén:

  • El menú de navegación no es suficiente
  • El usuario no lee todos los enlaces y no siempre tiene claro donde darle click
  • Las personas no buscan o navegan igual que el desarrollador o diseñador
  • No todos los usuarios entienden los palabras que la empresa o desarrollador usan
  • Los usuarios no análizan toda la pantalla
  • Más no es mejor (Más opciones o más cosas no es mejor)

Con el tema del contenido tranquilamente podemos usar la Ley de Pareto para ejemplificar lo que pasa.

Al 80% de tus usuarios les importa y van a leer solo el 20% de tu contenido.
El 80% de tu contenido solo va a importarles y ser leido por el 20% de tus usuarios.

Un error común que suelen realizar las empresas es usar verborrea para hacer entender que son más sofisticadas, cool o como lo queramos llamar. Pero usar una comunicación sencilla y clara va a permitir llegar mucho más a los usuarios e incluso fidelizarlos por nuestra sencillez.
En ocasiones, esto es fruto del marketing que en muchas compañías está por encima de otros departamentos.

“Si un usuario entra a tu sitio y no encuentra rápido lo que necesita, se va. No hay segundas oportunidades.”

Un ejemplo de esos términos inventados por los bancos es la famosa NOVACIÓN que según entiendo, esa palabra no existe en español.

Errores típicos al construir una arquitectura de información
Errores comunes:

  • Pensar que el usuario navegará sólo por las opciones del menú de navegación.
  • Creer que la persona leerá todos los enlaces y conocerá todos los conceptos para saber a dónde debe dar clic. Debemos dar opciones claras.
    -Pretender que el usuario va a navegar y buscar las cosas de la misma forma en que nosotros lo haríamos. Debemos entender a los usuarios para darle las opciones que necesita.
    -Pensar que al usar conceptos que son familiares para nosotros, nuestros usuarios los entenderán. El vocabulario debe ser concreto y acorde a las necesidades del usuario.
    -Creer que las personas van a leer la totalidad del contenido y escanearán exitosamente lo que necesiten.
    -Creer que a las personas les interesan todas las opciones y alternativas que tiene nuestro producto. Es necesario analizar todas las funcionalidades de nuestro producto y quedarnos sólo con las que se usarán realmente.

Errores típicos al construir una Arquitectura de Información

  • Pensar siempre que el usuario va a llegar por las opciones del menú(que solo usará estas)

  • Creer que la persona va a leer todos los enlaces, va a entender todos los contextos y va a saber a qué darle clic.

  • Pretender que una persona navegara y buscará algo como yo quiero y que si no lo hace de la manera que yo la plantee esta persona esta equivocada.

  • Si uso concepto familiares para mi, todo el mundo lo va a entender. Los principales errores en arquitectura de información esta relacionado con como yo escribo las cosas, yo supongo que todo el mundo me entenderá.

“Entre mas concreto sea tu lenguaje va a ser mucho más fácil que la gente encuentre lo que esta buscando”

  • Creer que las personas son escáneres humanos: Si un usuario entra a un producto y no encuentra rápidamente lo que necesita, se va y no regresa.

  • Creer que las personas les interesan todas las opciones y alternativas que tiene mi producto o servicio.

“Entre mas cosas hallan en una interfaz va a ser mucho mas difícil que la persona encuentre lo que necesita”

En el curso de UX Writing también se aborda esto como el principio de claridad. 😃
"HA OCURRIDO UN ERROR DE AUTENTICACIÓN"
VS
"INGRESASTE UNA CONTRASEÑA INCORRECTA"
Claridad-Precisión-Utilidad

INTERIORIZADO.
Muy interesante

5: Las personas son escáneres humanos, verán todo y harán scroll analizando toda la información.

2: Creer que la persona leerá todos los enlaces y contextos. El sitio no debe ser literatura, no compleja.

Me ha pasado con muchas pàginas del gobierno argentino que entro para ver algo y muchas veces no se entiende nada, cuando logras entender no anda bien y ya luego ni vuelvo a entrar

Errores comunes al diseñar

  1. El usuario siempre llegará por las opciones del menú, no necesita nada más.
  2. Una persona siempre leerá todo los enlaces.
  3. Una persona va a navegar y buscar algo como yo quiero, si no lo hace así está equivocada.
  4. Si uso conceptos que son familiares para mi, entonces también deben ser familiares para todos los usuarios.
  5. “Las personas son escáneres humanos” verán todo, harán scroll y analizarán toda mi pantalla.
  6. A las personas les interesan todas las opciones y alternativas que tiene mi producto o servicio.

Uno de los errores de navegación del sitio:
Lo de siempre. Lo que no se ve no existe. Lo que no está disponible y accesible no existe. Plantear opciones de navegación que parezcan banners las condena a la invisibilidad.

“Escáneres humanos” jajaja me dió mucha risa eso

las notas de José Roberto son muy buenas. Lástima que no se puedan copiar

¡Tengo una duda! En relación con el error de usar conceptos que probablemente no sean familiares para los demás:Si se trata de un sitio que por su misión debe ofrecer su información en lenguaje técnico y el 30% de sus usuarios no sabe del tema ¿Qué sería lo mejor?

Hay que tener en cuenta errores, sinónimos ó términos relacionados en cuánto cómo buscan los usuarios.

el etiquetado es súper importante, para eso existen varios métodos que se realizan junto a las personas, se debe tomar en cuenta donde estamos tal como explica María Isabel en el anterior video, no se debe olvidar el contexto para etiquetar

6. Creer que a las personas les interesa saber todas las funcionalidades de toda la interfaz. Menos es más probablemente.

Creo que en los errores más comunes esta la respuesta para que la información que se busca y que se necesita sea encontrada fácilmente por aquellos que lo necesitan en el momento correcto. Dede allí se puede hackear la arquitectura de la información para mejorar en gran medida.

4: Si uso conceptos que son familiares para mí, entonces también deben ser familiares para todos los usuarios. Crédito hipotecario=Tener una casa

3: Pensar que una persona va a navegar y buscar algo como yo quiero y suponer que si no lo hace así esta equivocada.

2: Creer que la persona leerá todos los enlaces y contextos. El sitio no debe ser literatura, no compleja.

Primer error: pensar que el usuario va llegar solo por las opciones del menú. La navegación es importante.

Deber ser Intuitiva, tener una lógica de seguimiento, y entender los micro e macromomentos. “Si lo tienes que explicar…No es Buena”.

ERRORES 1\. El usuario va a llegar solo por las opciones del menú: lxs usuarixs usan generalmente un buscador, no solo usarán las opciones del menú. 2\. Creer que el usuario lee todo: Las personas no leen en internet, los productos digitales no son literatura. Las personas escanean. 3\. Pretender que el usuario se comporte como yo creo: Necesitamos entender al usuario, como busca las cosas. 4\. Creer que mis conceptos son los mismos que el resto entiende.: no todos los usuarios entienden las palabras que internamente se manejan. Manejar lenguaje concreto 5\. Creer que la gente va a pasar mucho tiempo buscando lo que necesita: Los usuarios no pasan mucho tiempo en un sitio, no usarán scroll y si tienen que hacer mucho esfuerzo, se irán. 6\. A las personas les interesan todas las opciones: Ley de heurística de menos de 7 elementos. Minimalismo, escoger solo lo vital.
En mi experiencia, he notado que muchos errores en el diseño surgen cuando se centra más en las necesidades de la empresa o del desarrollador que en las del usuario. Una lección importante que he aprendido es que "menos es más". Es decir, la calidad del diseño es más importante que la cantidad de elementos que se incluyen.

Tip: siempre darle al usuario una opción para regresar o salir, no queremos que se sientan frustrados como ratoncillos de laboratorio en un laberinto sin salida.

Vendele a tu audiencia la emoción de sentir ese producto o servicio. Vendele a la mente de tu cliente a través de las emociones que pueden causar tus productos o servicios.

Gracias

05. Errores típicos al construir una Arquitectura de Información

  • “Pensar siempre que el usuario siempre va a usar solo las opciones del menú, no necesita nada más”
    • Hiperlinks
    • Cross-selling
    • Paneles con otras categorizaciones
  • “Que el usuario va a leer todos los enlaces, entenderá todos los conceptos y sabrá a qué darle click”
  • “Pretender que el usuario va a navegar y buscar algo como yo quiero, si no lo hace así está equivocada”
  • “Los conceptos que son familiares para el diseñador, todos los usuarios lo van a entender”
  • “Las personas son escáneres humanos, van a ver todo y van a durar todo el día en mi pantalla”
  • “A las personas le interesa todas las opciones y alternativas que tiene mi producto o servicio”
me encantan sus clases!!

En varios de los ejemplos que da María Isabel, más que usar lenguaje técnico, el error fue usar lenguaje demasiado retórico y emocional, lo cual está bien para la publicidad, pero en términos de experiencia de usuario y arquitectura de información ser obvios, llamar las cosas por su nombre común o evidente, suele ser la apuesta más segura

la pagina de la DIAN duele en toda la cabeza, es horrible!!

👉 Antes de desechar las funcionalidades que tanto te gustaron, primero haz una prueba de usabilidad, si las personas a las que se les hizo el estudio no las usan o no saben como usarlas, directamente se van a la basura.
👉 La otra alternativa, es que cambies la arquitectura de esa “Funcionalidad”, si mejora el uso y el entendimiento en la prueba de usabilidad, entonces vas por buen camino, si sigue igual, o de plano empeoró, pues no queda de otra que simplemente decirle chao chao a tu idea. 🤧

Como diseñadores tendemos a creer que el usuario va a actuar como nosotros pensamos. Es decir, creemos que va a navegar el sitio como nosotros lo haríamos, o que va a encontrar las cosas como nosotros. La realidad es muy distinta. La gente no permanecerá en una app o interfaz que le revuelva con mucha información, o donde haya demasiados elementos que le impidan resolver rápido su problema. Se irá de nuestro producto o sitio en unos cuantos minutos si no encuentra lo que busca, y se irá con algún competidor que si resuelva su problema o que tenga muy a la mano lo que necesita hacer. No habrá segundas oportunidades si se cansa de nuestro producto o si no encontró lo que quería.

Excelente guia para crear productos digitales eficientes que menos es mas , teniendo en cuenta a usuario se vuelve mas.

Me encanta que das ejemplos desde tu experiencia. Aporta mucha calidad al curso y es muy pertinente para aclarar todo!

Los sitios gubernamentales regularmente son un dolor de cabeza en la búsqueda de información, como es la pagina de Hacienda de Mx.

Soy trabajador cesante

El mayor error es no distinguir entre empatizar y asumir.

Emaptizar: Ponerse uno en los zapatos de los usuarios.

Asumir: Poner todos los usuarios en los zapatos de uno.

Debemos recordar que:

  • Hay muchas maneras de navegar y buscar un producto, no solo es el menú de navegación.

  • Al usuario no le gusta leer mucho. No debemos presentar una información compleja, sino una resumida que en pocas palabras se pueda entender.

  • El usuario no es como nosotros. Hay que pensar en nuestros usuarios y como realizarían la búsqueda de algún producto.

  • Usar vocabulario universal y simple.

  • Si el usuario al entrar a una web (Por ejemplo) y no consigue la información que necesita, se va. Las personas no suelen leer, suelen escanear los párrafos de información.

  • No es necesario al principio de realizar nuestro producto añadir demasiadas funcionalidades, mantenerlo simple y funcional.

En el proceso de organización el resumen es menos es más, sé concreto

Errores comunes y creencias erróneas al construir la AI de un producto
Los usuarios buscan el buscador, van saltando de contenido en contenido, y además no hay nada como hacer una prueba con usuarios para descubrir cómo el comportamiento de los usuarios es imposible de predecir.
Las personas leen lo menos posible: leer es un esfuerzo enorme, y estamos diseñados para minimizar los esfuerzos y ahorrar energía (naturalmente, nuestros cuerpos funcionan así). Entonces hay que aceptar que las personas no van a leer TODO lo que está en el sitio, como tampoco van a buscar como nosotros nos imaginamos. Para encontrar alternativas de navegación que funcionen necesitamos entender cómo las personas buscan y se refieren a los términos de la jerga que trata el producto.
Otro error garrafal es creer que, si usamos vocablos familiares para mi, todo el mundo nos va a entender. Hay que interiorizar que uno mismo NO ES SU USUARIO. Hay que conocer al usuario. Ejemplo del crédito hipotecario vs. La casa de tus sueños.
Las personas no son escáneres humanos: no ven todo, no harán scroll, y no analizarán toda mi pantalla. Aprovechar la oportunidad para no frustrar al usuario, porque no te dará una segunda oportunidad.
Entre más cosas tenga mi interfaz, más complejo será para el usuario llegar a la información que necesita. Las unidades de información compiten entre ellas, y es necesario investigar realmente cuáles son las funcionalidades e informaciones que nuestro producto necesita tener.

Es muy común ver negocios que se desbordan en contenido, pensando que esto es un mejor servicio!

Esto me recordó a lo que me dijo un profe: “Si busca una prenda de vestir, y tienes un montón de ropa toda tirada en la habitación, ya de por sí, te dará pereza, y eso te hará ineficiente”. Por lo que he visto, se puede aplicar a cualquier situación.

si debemos usar conceptos familiares para hablar de nuestros productos o servicios como empresas como Apple (hablando de la forma tan específica con la que llaman a sus productos) o Starbucks (hablando de los tamaños de envase) lo logran? no es demasiado arriesgado?

Me gusto esta clase…

Gran aporte!!

ahora entiendo el cambio de las paginas web, digo recuerdo paginas por el 2002 y el 2005 que tenían un montón de botones, y opciones y cosas, “muy sucio”, y ahora la mayoría esta orientada al material desing y a interfaces mas limpias.

Menos es mas, totalmente de acuerdo.

En mi experiencia me he encontrado con productos cuyo vocabulario es demasiado técnico para el usuario final, lo cual dificulta la experiencia del usuario.

Si un usuario no encuentra o focaliza rapidamente lo que necesita, se va y no regresa. No existen segundas oportunidades.

Otro error comun; a las personas les interesan todas las opciones y alternativas que tiene mi producto o servicio.

Recomiendo este curso y otros 200 a los que trabajan en la DIAN.

No asumas nada!!, ya estoy familiarizado con estos conceptos gracias a que he hecho los cursos de UX writing y CX research, recomendados también!!

Hablando de Manuales de Usuario es curioso como el Manual de Introducción de Abode XD es retador siendo que son expertos en ese tema. Un lujo que se pueden dar supongo.

El Portal del SAT en México es una pesadilla.

Excelente conocer lo errores comunes que cometemos al diseñar productos digitales cuando no tenemos involucrado en el proceso arquitectura de información Es importante colocarse en el lugar del usuario y comprender como va ha navegar y buscar la información.

Tienes mucha razón, si el usuario no logra realizar la acción o solución de su problema es nuestra culpa. Desde esa primicia debemos diseñar las interfaces amigables, intuitivas y de fácil acceso a la información. Las empresas de internet más importantes lo hacen y eso es uno de los items que las hace exitosas!

La arquitectura de la información debe apelar al mayor número de usuarios posibles, no a lo que a mí me hace sentido. oh! wow.

Equivocarse rápido, aprender de los errores e iterar
Somos conscientes de que muchas veces no tenemos todas las respuestas, y que mejor que nos las den los mismos usuarios. Con este espíritu, tenemos que estar dispuestos a probar cosas que pueden fallar. Pero la falla no tiene que ser en vano, tenemos que aprender rápido de eso e iterar mas rápido aún para poder llevarles a nuestros usuarios la mejor solución que sea posible.

Algunos de estos errores son muy parecidos a las reglas de la usabilidad, les recomiendo bastante tomar ese curso para poder tener las mejores practicas y diseños e información mejor estructurada y diseñada.

Cada vez mas que avanzamos en el curso, me doy cuenta lo excelente profesora que es Maria, mi profesora favorita

Un claro ejemplo de todos estos errores son las páginas de gobierno, o por lo menos las de México son súper confusas, llenas de barras de herramientas revueltas, con información oculta y no es precisa. Ojalá algún día las hagan más amigables e intuitivas.

Despedirse de funcionalidades es difícil pero necesario.

He sufrido con las paginas del gobierno por saturarme con informacion y perderme en flujos