No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Sistemas de organización

7/26
Recursos

¿Cómo vamos a ayudar al usuario a encontrar el contenido? Para eso tenemos que aprender los sistemas que conforman la Arquitectura de la Información.

Por un lado tenemos los sistemas de organización. La información se organiza de acuerdo a las necesidades de las personas. Hay varias formas de organizar el contenido:

  • Tema
  • Ubicación
  • Alfabéticamente
  • Por facetas

Podemos tener sistemas mixtos que involucren más de una forma de organizar el contenido.

Aportes 115

Preguntas 8

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Comparto con ustedes el planteamiento que hago para dar solución a reto propuesto

Sketch

Contexto

Solución al reto

enlace prototipo
https://xd.adobe.com/view/7d9733e8-3423-4c4d-5f2e-2c30079ad00a-0ba6/?fullscreen&hints=off

Este sistema nos ayuda a que podamos encontrar la información de forma más detallada y más simple.
Los tipos son:

  • Temas: Más fácil de aplicar, aplica cuando tenemos libros de varios temas, paginas online de tiendas de comercio electrónico.
  • Ubicación: Aplica a las diferentes sedes de una tienda de ropa, saber donde queda la tienda más cercana.
  • Alfabéticamente: Aplica en una librería, en el diccionario, en un página donde puedes ver biografías, etc
  • Facetas: Aplica en las páginas de búsqueda de departamentos, también en las de comercio electrónico para buscar el rango de precios, etc

Mi solución al reto es la siguiente:

Historia de la moda

1ª Faceta. División por época

  • Prehistoria
  • Edad antigua
  • Edad media
  • Edad modena
  • Edad contemporánea

2ª Faceta. División por lugar geográfico de interés

  • Europa
  • Egipto
  • Mesoamérica
  • África
  • Japón
  • China
  • Oceania

3ª Faceta. División por estado socioeconómico o actividad comercial

  • Clase alta
  • Clase obrera
  • Pescador
  • Deportista

4ª Faceta. División por sexo con el que se identifica

  • Mujer
  • Hombre
  • Otros

5ª Faceta. División por edad del usuario

  • Infante
  • Joven
  • Adulto
  • Ancianos

6ª Faceta. División por tipo de prenda

  • Blusa
  • Camisa
  • Chamarra
  • Calzado

Ésta es (a grandes rasgos) mi propuesta de organización.

Reto de museo:
**¿Quienes lo quieren ver? **
Estudiantes de diseño, Profesores, Diseñadores de moda, Críticos de moda, amantes de la moda.

¿Que quieren ver?
Como Ha cambiado la moda a lo largo del tiempo

¿como se organizaría?
Corrientes estéticas y como esa corriente estética evoluciono a lo largo del tiempo

++Por ejemplo ++

  1. Rocker > El comienzo en los 50 > Los 60 > Hoy
    En cada punto buscaría famosos que sean iconos de estos movimientos y mostraría como sus gustos cambiaron en el tiempo, enlazando con la siguiente categoría.

Tomaría estas otras categorías
2. Lolita
3. Grunge
4. Boho
5. Hippie
6. Preppy
7. Sporty
8. Skater
9. Surfer
10. Biker
11. Emo
12. Scene
13. Gothic
14. Punk
15. Hipster/Indie
16. Urban/Hip Hop
17. Classic
18. Raver
19. Girly
20. Business
21. Edgy
22. Quiriky
23. Nerd/geek
24. Cosplay
25. Original
26. Romantic
27. Pin up
28. KnowMad

Solución al reto:

Dirigido a: Estudiantes de moda, empresarios y trabajadores en sectores de las telas, fabricación de zapatos, cueros, modelos. Fabricación de prendas de vestir de gama media y alta.
Personas en el sector de las joyas.
Fabricantes de prendas militares.

  1. Periodo
  • Edad antigua (4000 a.C. - 476 d.C)
  • Edad Media (476 d.C. - 1.453)
  • Edad Moderna (1.453 - 1.789)
  • Siglo XVIII
  • Siglo XIX
  • Siglo XX
  1. Región
  • América del Norte
  • América Central
  • América del Sur
  • Europa
  • Asia
  • Oceanía
  1. Tema
  • Cultura
  • Religión
  • Cine
  • Etnia
  • Profesión o labor
  • Militar
  1. Edad
    0-5 años
    6-11 años
    12-18 años
    14- 26 años
    27 - 59 años
    60 años y más

  2. Prenda

  • Falda
  • Camisa
  • Camiseta
  • Pantalón
  • Vestido
  • Traje
  • Ropa interior
  • Abrigos
  • Sombrero
  • Manillas
  • Correas
  • Anillos
  • Joya
  • Medias
  • Bufandas
  • Cascos
  1. Calzado
  • Zapatos
  • Sandalias
  • Botas
  • Chanclas
  • Deportivos
  • Zapatos de seguridad
  1. Género
  • Masculino
  • Femenino

Saludos!!!

Sistemas de Organización

  • Uno de los sistemas de la arquitectura de la información.
  • La información se organiza de acuerdo con las necesidades de las personas
    • Por tema (categoría)
    • Por ubicación
    • Alfabéticamente
    • Por filtros (facetas)

Por tema (Categoría)

  • Se utiliza para clasificar la información por similitud
  • Casos de uso:
    • Plataformas e-commerce

Por ubicación

  • Se utiliza para comunicar donde queda algo (sucursales, cajeros, etc.)
  • Casso de uso:
    • Sección de Visítanos
    • Bancos
    • Restaurantes y comida rápida

Alfabéticamente

  • Casos de uso:
    • Librerías
    • Enciclopedias
    • Diccionarios
    • Música

Por filtros

  • Generalmente aparecen después de realizar una búsqueda (para mejorar la búsqueda realizada)
  • Casos de uso:
    • e-commerce
    • Ventas de inmuebles

Muchos e-commerce juegan con la falsa organización por facetas en sus buscadores. Se aprovechan de un sesgo cognitivo que consiste en que el usuario piense en que está todo organizado por el filtro que ha aplicado pero en realidad colocan artículos o precios que más les interesan vender sin una organización concreta. Por ejemplo, la organización por precio de menor a mayor cuando entre medias pueden están incluyendo precios sin organizar.
Creo que este tipo de organización por facetas a la larga es contraproducente para el usuario que compra asiduamente ya que si se percata de lo sucedido, puede resultar frustrante a la hora de volver a comprar.

  • Por tema: son utilizados para las paginas donde hay variedad de productos u información, organizan estos datos a través de temas, por ejemplo:

Me imagino un museo de como ha evolucionado la moda cada 10 años, para que las personas entiendan ¿como empezó?, ¿que ha cambiado? , ¿bajo que contexto surgió ciertos estilos? ¿porque consideramos que la moda es un reflejo de los cambios sociales que se ha producido ? y ¿que estilos permanecen hasta nuestros días?:
Tema : Evolución y cambios en la Moda.

  • 1910 El Corsé y la Silueta.

  • 1920 Los vestidos, la diversión y la Libertad.

  • 1930 Pantalones, austeridad y colores oscuros.

  • 1940 Glamour y Belleza.

  • 1950 La feminidad y los colores pasteles.

  • 1960 Explosión de Colores , Creatividad y Originalidad.

Así sucesivamente, hasta llegar a 2020 , sería muy interesante ver como ha evolucionado la moda hasta ahora y como de una forma u otra la moda siempre regresa.

Sistemas de organización Por tema Por ubicación Alfabéticamente Por facetas

Respuesta al reto:

Nivel 1: Época y/o año
antigua
60’s
70’s
80’s

Nivel 2: Materiales: tipo de materia prima
cuero
Algodón
Poliéster

Nivel 3: Tipo de prenda:
falda
camisa

Nivel 4: Genero:
Hombre
Mujer

Mi solución iría con el tipo de ropa que la profe puso como ejemplo. Me imagine un museo con la ropa que se usa ahora:
tema:

  • época
  • género (e inclinación sexual)
  • tipo de ropa
  • región geográfica
  • estado socio-económico
    facetada:
  • marca
  • talla
  • estilos

Yo lo ordenaría de la siguiente forma:

Época

  • Prehispanico
  • Griego
  • Medieval
  • Ilustración
  • Contemporaeo
    Ubicación
  • Norteamerica
  • Latinoamerica
  • Europeo
  • Oriental
  • Medio Oriente

Me agradaría organizar la información para una exposición clasificandola por avances tecnológicos y sociales de nuestra sociedad, dejando un poco de lado las grandes “epocas” de la historia pero por supuesto incluyendolas en segundo plano. Pienso en que los usuarios estarán más interesados en la tecnología que en la historia. Por ejemplo del calzado, de como pasamos de usar zapatos hechos a mano, a producirlos de manera industrializada y luego incluirle avances tecnológicos y estudios de la hergonomía y el deporte en el calzado deportivo. De cómo las mujeres pasaron de usar faldas largas, a usar pantalones, faldas cortas y por supuesto la llegada de la lycra y el spandex. Entre otras cosaaaas

Hola, les comparto la organización que planteé para el ejercicio ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Sistema%20de%20Organizaci%C3%B3n-Exposici%C3%B3n%20Museo-0489278d-5485-4fbf-8532-9ad7945aef7a.jpg)

Mi solución al reto del museo 😃

Algunos de los sistemas clave que conforman la arquitectura de información son:

  1. Sistema de organización: Este sistema se refiere a la forma en que se estructura y organiza la información. Puede incluir la creación de categorías, etiquetas, taxonomías, esquemas de clasificación, y otros métodos para organizar la información en grupos significativos y coherentes.

  2. Sistema de navegación: Este sistema se refiere a cómo los usuarios se mueven y encuentran la información dentro del sistema. Puede incluir la creación de menús de navegación, enlaces, botones, barras de búsqueda y otros elementos de navegación que ayuden a los usuarios a acceder y moverse por la información de manera eficiente.

  3. Sistema de búsqueda: Este sistema se refiere a cómo los usuarios pueden buscar y encontrar información específica dentro del sistema. Puede incluir la implementación de una función de búsqueda, la configuración de algoritmos de búsqueda, la definición de campos de búsqueda y la presentación de resultados de búsqueda relevantes.

  4. Sistema de etiquetado y metadatos: Este sistema se refiere a la asignación de etiquetas y metadatos a la información para facilitar su identificación, recuperación y organización. Puede incluir la definición de vocabularios controlados, la asignación de etiquetas descriptivas, la creación de metadatos técnicos y otros métodos para enriquecer la información con información adicional.

  5. Sistema de presentación de información: Este sistema se refiere a cómo se presenta la información a los usuarios. Puede incluir la definición de la estructura de la página, el diseño de la interfaz de usuario, la presentación de contenido multimedia, y otros elementos visuales y de diseño que ayuden a los usuarios a comprender y utilizar la información de manera efectiva.

  6. Sistema de accesibilidad: Este sistema se refiere a la inclusión de características y prácticas que aseguren que la información sea accesible para todos los usuarios, incluyendo aquellos con discapacidades visuales, auditivas, motoras o cognitivas. Puede incluir la implementación de estándares de accesibilidad, la optimización del diseño para la accesibilidad, y la inclusión de herramientas y funcionalidades accesibles.

Estos son algunos de los sistemas que conforman la arquitectura de información, y pueden variar dependiendo del contexto y del sistema o sitio web específico en el que se esté trabajando. Es importante que estos sistemas trabajen de manera integrada y coherente para proporcionar una experiencia de usuario eficiente y efectiva al interactuar con la información en el entorno digital o físico.

dejo mi solución al sitio del museo y su expo.
Me pareció dividir los distintos tiempos estudiados, principalmente por edificio en donde se pueden encontrar, así ya podemos saber a donde dirigirnos si queremos ir a verlo personalmente. Cuando selecciono algo, la idea es que la palabra se vuelve color naranja, se destaca por sobre el resto del texto. A medida que agrego o saco opciones de búsqueda (tildando el cuadrado), aparecen o desaparecen los resultados.

Yo organizaría por años o épocas sin discriminar por género y haciendo breves explicaciones de qué motivó cada atuendo. además los organizaria por regiones

Museo de Moda:
Para quien va dirigido.
Historia.
Moda por año.
Diseñadores de la época.
Tipos de prenda.

Habría varias formas, para un museo creo que la clasificacion no deberia de ser tan detallada, porque debemos tener en cuenta el recorrido. Si fuera para un libro o un sitio web la clasificaria semejante al comentario de Centli.

Para el recorrido del museo sería:
Tema: Tendencia de vestimenta y moda

  1. Epoca con História
  2. Región Geográfica
  3. Estado Socio - Económico
  4. Diseñadores de la época
  5. Género

Dividiría las salas del museo por categorías

  • Contaría en una sala la historia de las prendas femeninas y en otra sala la historia de las prendas masculinas
  • Cada área estaría subdividida por categorías.
    la historia del calzado, la historia y evolución de los accesorios, etc
  • Luego subdividiría según actividad
  • Por último organizaría por fecha de creación contando la evolución del producto.

Para el museo dividiría la información de la siguiente manera:
-Diseñadores (por década) , sus inicios, sus colecciones más relevantes y sus aportes.
-Evolución de las prendas y subdividirlas en hombres y mujeres.
-Moda por Continentes a través de los años considerando el entorno socio-económico, y si hay uno o varios países que sobresalgan, ponerlos.
-Uso de los colores en la moda.
-Marcas conocidas y subdividirlas en (alta costura y low-cost).

Podemos tener sistemas mixtos que involucren más de una forma de organizar el contenido.

Exposición Historia de la moda:

  • Historia y antecedentes de la moda (cómo vestían las diferentes culturas, qué materiales usaban en su ropa, la ropa como medio económico en los humanos, comercialización e industrialización de la moda)

  • La moda en la sociedad (pondría cómo la moda ha servido para diferenciar ciertas etapas del ser humano, desde el siglo XIX, XX y las nuevas tendencias actuales).

  • Principales exponente (los diseñadores y productores de ropa más importantes en la historia y su importancia de su colaboración).

  • Finalmente pondría una sección para conocer el proceso de algún material como la seda y cómo es su proceso. Desde la recolección hasta los nuevos medios de compra y distribución.

Organización facetada: Ideal para refinar los resultados de una búsqueda o la selección de una categoría.

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-2e4de1d8-27b2-4e73-a0bf-6478db63e979.jpg)![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-926251b8-e9fa-4765-9088-c67c64a271cf.jpg)![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-1a718205-c356-4af4-bf3d-0cebc7f462c0.jpg) La idea general es esta, que se segmente en: Época Características Diseñadores influyentes Influyentes de la época Revistas
SISTEMAS DE AI **1 Sistemas de organización:** La info se organiza de acuerdo a las necesidades de las personas: Por tema, por ubicación (mapas), alfabéticamente, por facetas (checklist, filtros,). Se puede tener una forma mixta. La forma depende de las necesidades del usuario.

Yo lo haría por años inicialmente, para darle una guía al usuario, empezando desde sus comienzos y terminando en la actualidad.

Por año: subcategorías sin genero específico, solo prendas, pero las prendas deben llevar un orden tambien para que no de la sensación de organización.

Ejemplo:

Año 2000: Categoría: Faldas, pero las faldas deben organizarse por estilo.

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-e9679d9e-b88e-495f-a838-655081570e98.jpg)

Yo lo haría de esta manera

¿Cómo ayudar al usuario a encontrar el contenido que busca?

Sistemas que conforman la arquitectura de información

  • Sistemas de organización: se organiza la información de acuerdo a las necesidades de las personas: por tema, área geográfica, etc.
  • Sistemas de navegación
  • Sistemas de rotulado
  • Sistemas de búsqueda

Formas de organizar la información

  1. por temas
  2. por ubicación
  3. alfabéticamente
  4. por facetas

Hola!
Comparto el reto propuesto.

Organizaría la exposición:

  • época

  • geografía

  • y género dando un breve contexto de cada una

Reto:
Arrancaría por saber si pertenece todo a la misma época, porque sería una buena característica para agrupar.
Epoca
Gala: Mujer/Hombre/Unisex/Calzado/Accesorios
Informal: Mujer/Hombre/Unisex/Calzado/Accesorios
Deportivo: Mujer/Hombre/Unisex/Calzado/Accesorios
Disfraces: Mujer/Hombre/Unisex/Calzado/Accesorios

Gracias

07. Sistemas de organización

  • La forma en que voy a estructurar la información para que mi usuario encuentre lo que necesita.
  • La información se organiza de a cuerdo a las necesidades del usuario
    • Por tema
    • Ubicación
    • Alfabeticamente
    • Facetas
      • Por opciones o características
        • Precio
        • Marca
        • Hora
        • Talla
  • Se puede tener una forma mixta de organización

Reto: Sistema de organización | Exposición en museo - Historia de la moda

A quién va dirigida la exposición?

  • 🧑🏽‍🎓 Estudiantes de diseño de moda
  • 👩🏽‍🎨 Diseñadores
  • 🧑🏽‍🏫 Maestros
  • 👩🏽‍💻 Amantes de la moda e historia

Bajo que modelo de organización se regirá la exposición?
Considerando que la historia en cuánto a la evolución de distintas creaciones por el hombre no se pueden plasmar como un todo sino por región geográfica, dado que influyen cosas como la cultura, clima, orden social y demás caracteristicas que rigen a una zona; distribuiremos la información así:

  • Por región/continente. Máximo componente general
    • Continente africano
    • Continente asiático
    • Continente europeo
    • Continente americano
  • Por contexto historico.
    • Edad antigua
    • Edad media
    • Edad moderna
    • Edad contemporánea
      • Años 30-50
      • Años 60-80
      • Años 90-00
  • Por cambios en la industria
    • Uso de materiales, diseños y accesorios
    • Casos de uso según contexto social
  • Prendas de vestir
    • Mujer
      • Faldas
      • Vestidos
      • Zapatos
      • Accesorios
      • Etc.
    • Hombre
      • Camisas
      • Chaquetas
      • Pantalones
      • Zapatos
      • Accesorios

Bueno en mi opinión esto de las categorías tiene que ver mucho los términos SEO, sin olvidar que lo recomendable es que puedan encontrar los productos máximo 3 clics

Sistemas que conforman la Arquitectura de Información

Tema super clave. Aún hoy día, con toda esta información al alcance, siguen existiendo este tipo de falencias en diferentes portales.

Solución al reto:
Sistema de organización de un museo en donde tendremos una exposición de la historia de la moda.
1. Sistema geográfico:

  • Europa
    • Europa Oriental
    • Europa Occidental
  • África
  • América
    • Norte América
    • Centro América
    • Sur América
  • Asia
    • Asia Oriental
    • Asia Occidental
  • Oceania
  1. Sistema por temas dentro de cada área geográfica (periodos históricos universales)
  • Prehistoria
    • Edad de piedra
    • Edad de los metales
  • Edad antigua
  • Edad media
  • Edad moderna
  • Edad contemporánea

3. Sistema por facetas:
Clasificación por siglos en la versión interactiva de la página del museo.

Desde el siglo I hasta el siglo XXI. Subdividiendo por décadas los últimos tres siglos (XIX, XX e inicios del XXI). Ej: Siglo XX, década de los 20´s, los 30´s, los 40´s, los 50´s y así sucesivamente.

Ejercicio “exposicion de moda”

  • Nivel 1: Periodo historico
    Renacimiento, Nuevo barroco, La ilustracion, la era industrial, la modernidad, propuestas contemporaneas

  • Nivel 2:
    Corrientes de moda dentro del mismo periodo del tiempo
    ej, dentro de la modernidad del siglo XX:belle epoque, orientalismo, moda industrial, Edad de oro de Hollywood, New look, Boutique Britanico, Glam, Nostalgia romantica, punk, yuppie, Grunge, deconstructivismo, posmodernismo, Minimalismo

  • Nivel 3 clasificar la expo por oufits y piezas singulares

Apoyo bibliografico: Ismos para entender la moda, de Mairi Mackenzie.

Creo que la organización para el reto de esta clase podría ser por Temas, Ubicación y por facetas (atributos). - En cuánto a temas, se podría organizar por periodos de tiempo para una aproximación más universal. - Por ubicación, podríamos destacar lugares geográfios donde determinada moda o prenda es más común, como es una expo de museo sería interesante analizar como cambia la vestimenta de la gente por lugar. - Y finalmente, podemos destacar los atributos de cada indumentaria y su relevancia histórica. Me pareció chvre que no saquen del contexto de una interfaz para ponernos en una situación "menos digital", más que nada pensando en un servicio.

Aquí mi tarea o parte del reto de la clase.

  • La parte principal de como recorrer el museo como tal es; mediante diferentes pestañas para su navegación, sumado a una carrusel que muestra la informacion más reciente del lugar. Así como horarios de la exhibición.

  • Así como también algo que muchas veces siento que se ignora es tener un horario en la semana de estas exhibiciones o lugares.

  • Para terminar en la parte tres en sección guiada que contenga imágenes del museo (o la parte que se pieza que se quiera ver en específico, asi como una sección aparte que contenga una tarjeta de información que contenga; informacion del autor, obras relacionadas, fecha, entre otros datos. Y que estos manden a una sección con la informacion seleccionada. Ejemplo: Al dar clic en el nombre del autor, que este mande a otra pestaña que contenga más obras del autor ordenadas ya sea por fecha o por orden en el que fue llegando.

Cualqueir comentario es bien recivido, saludos a todos.

  • Año
    1090
    1300
    1400
    1500
    1550
    1660
    1760
    1780
    1810
    1830
    1870
    1900
    1920
    1940
    1970
    2010
    2022

-Continente
Europa
Asia
America
Africa
Oceania

-Tipo
Calzado
Camisa
Pantalon
Vestidos
Accesorios

tanto que pasa detras de camaras en la creacion de un producto digital, uno no se da cuenta del porque se eligen ciertas cosas en las apps, como usuario se vuelve “normal” lo cual indica que atras de eso hubo un buen equipo de trabajo.

Sistemas de organización

Por tema: Se utiliza mucho en e-commerce con categorías. Es un criterio amplio, puede apoyarse mucho con facetas.

Por ubicación: El usuario necesita saber dónde queda algo. Útil para restaurantes.

A -> Z: Se utiliza cuando para el usuario es lógico/útil buscar en orden alfabético: lista de autores, marcas.

Por facetas: Por lo general se usa al mostrar resultados de búsqueda y me permite refinar la búsqueda. Por ejemplo, en la búsqueda de inmuebles puedo seleccionar cuántas habitaciones tiene, cuántos baños, si es amoblado o no, etc.
Los sistemas de organización no son excluyentes, se pueden combinar dependiendo de nuestros usuarios y sus necesidades.

Entiendo por facetada = por fltros

Esta es mi propuesta:

  1. Categoría: Género y edad
  • Hombre
  • Mujer
  • Niños y niñas
  1. Categoría.: Época
  • Edad antigua
  • Edad media
  • Edad contemporánea
  1. Décadas:
  • 20’ y30’
  • 40’ y 50’
  • 60’ y 70’
  • 80’ y 90
  • Actual
  1. Categoría: Por cultura
  • Griega
  • Inca
  • Asteca
  • Egipto
  • Mesoamérica
  • Rusa
  • Japón
  • China
  • Otros
  1. Categoría: Tipo de prenda
  • Vestido
  • Blusas y Camisa
  • Trajes ejegantes
  • Pantalones
  • Polos
  • Sombreros
  • Calzados
  • Otros
  1. Categoría: Tela
  • Algodón
  • Seda
  • Cuero
  • Lana
  • Poliester
  • Lino
  • Mezclilla
  • Otros

Sistemas de organización

Definición

.

💡Describen a la información como una agrupación o categorización que ayudan al usuario a predecir la localización para encontrar cierta información.

.
Dicho contexto, es posible estructurarla en:

  • Jerarquías. Siendo una organización visual, permite activar la habilidad en el cerebro de distinguir elementos mediante diferencias físicas, como tamaño, color, contraste o alineamiento.
  • Secuencial. Estructura que crea un tipo de camino que mediante, paso a paso, el contenido se dispone para crear una seriación.
  • Matriz. Una disposición compleja mediante la preferencia del usuario. Hay varias formas de organizar el contenido:
    • Tema. Se utiliza mucho en E-Commerce con categorías.
    • Ubicación. El usuario necesita saber dónde queda algo.
    • Alfabéticamente. Teniendo en cuenta la manera de un glosario de búsqueda.
    • Facetas. Definido por filtros o elementos distribuidos por conjuntos.

Algunos problemas que debemos resolver al diseñar el sistema de organización son:

  • La ambigüedad en el lenguaje.
  • La heterogeneidad de los contenidos.
  • Las diferentes perspectivas, siendo imprescindible tener en cuenta a nuestro público objetivo.
  • Los intereses de la organización, que es necesario conocer a fondo.

Reto: Museo Arte de la Moda
Organización por temas:
HOMBRE / MUJER
-Moda en Egipto
-Moda en Grecia Clásica
-Moda en la Roma Clásica
-Edad Media
-Edad Moderna
-Edad Contemporánea
-Siglo XXI

Organización por facetas:
-Moda en Egipto
•Telas
•Confección
•Colores
-Moda en Grecia Clásica
•Lino
•Lana
•Pieles
•Joyas
-Moda en Roma Clásica
•Telas
•Bordados
•Calzados
•Anillos
•Brazaletes
•Collares
-Moda en la Edad Media
•Turbantes
•Gorros
•Faldas
-Moda en la Edad Moderna
•Sombreros
•Calzados
•Vestidos
•Peinados

  • Moda en la Edad Contemporánea
    •Años 30
    •Años 60 y 70
    •Años 80 y 90
  • Moda del siglo XXI
    •Tribus urbanas
    •Low cost
    •Moda sostenible
    •Neo moda

“La ropa es un reflejo de la personalidad y la individualidad de cada persona, una forma más de expresarse.”

Link del proyecto: https://xd.adobe.com/view/780228df-3523-4f20-8e6f-e96e60bae673-2d51/

Un ejemplo de sitio que isa esto es Amazon.

Mi pregunta es la siguiente si se hace un buen sistema de organizacion con tantos filtros esos filtros no agobian al consumidor? Como se llega a un balance adecuado entre un buen sistema de organizacion y que el cliente entienda o no tenga problema con ese sistema.

muy visual, me parecio excelente el ejemplo con los papeles

Organizaría la información en una línea del tiempo, yendo desde la prenda más vieja hasta la actual

  • alfabeticamente: se organiza los datos a través de las letras del alfabeto desde la A hasta la Z

Reto
Primer Nivel:
- Periodo
Segundo Nivel:
- Hombre
- Mujer
Tercer Nivel:
- Conjuntos
- Tendencias

![](

Museo de modas
Diseñador: Louis Vuitton
Año: 1980
Colección de primavera
Falda flores
Jean primaveral
Colección de verano
Bikini vamos a la playa
Bermuda veraniega
Colección de otoño
Camisa
Colección de invierno
Guantes frió azulado

Por año Por tipo de material Por más popular Por más usadas demográficamente

Reto : Clasificación de Historia de la Moda. Debe ser un museo gigantesco para querer abarcar la historia completa, entonces lo segmentare a la época moderna.
**visitantes **: Familias, estudiantes de diseño de modas y entusiastas de la cultura general.
SI es un museo debe estar segmentado en salas de exposición, supongo. entonces haría una distribución por décadas. Osea organización por TEMA.
- Años '20:
.principales exponentes
.dama
.caballero
.infantil
- Años '30:


  • -Años '2010:
    -…

se me hace aterrizado una clasificación así, para el lugar donde se piensa exponer. si fuera en una plataforma digital obviamente puede expandirse muchísimo mas, época antigua, medieval, renacentista, colonial, por continente, pos clases sociales, etc.

Tenía duda sobre tomar este curso… y en estos dos últimos videos me doy cuenta que debí haberlo tomado desde hace mucho 😮

año X
primavera
{Nacionalidad>tendencia>autor?}
Verano
{Nacionalidad>tendencia>autor?}
Otoño
{Nacionalidad>tendencia>autor?}
Invierno
{Nacionalidad>tendencia>autor?}

año XX
primavera - verano - otoño - invierno
año XXX
primavera - verano - otoño - invierno
año XXXX
primavera - verano - otoño - invierno

Poniéndome en el ejemplo de un museo creo que el recorrido debería ser cíclico, que haga vivir un viaje y cuente una historia. No creo que se pueda agrupar igual que un catalogo web o aplicación.

por Ubicación

por Tema

por Facetas

Se pueden utilizar 2 o más sistemas de organización, esto depende de la investigación realizada con anterioridad par saber cómo buscan tus usuarios.

Tema y Ubicacion
Tipo de Prenda, Marca, Temporada, Fecha
{Zapato} {Yeezy} {Temporada 10} {2015}

1 Época histórica
2 Región geográfica
3 Importancia en la sociedad

Sistemas que conforman la Arquitectura de Información: organización, navegación, rotulado y búsqueda.

Sistemas de Organización

Museo de moda:
Evolución:

Antigüedad clásica:

  • Contexto: Lugar - año - contexto histórico -
    político - social - religioso, ect…
  • Diseñadores Principales:
  • Prendas de la época:
    Faldas: - Materiales que usaban
    - Maquinaria implementada
    - Procesos de elaboración
    - Siluetas
    Zapatos: - Materiales que usaban
    - Maquinaria implementada
    - Procesos de elaboración Ect…
  • Sociedad: Clases sociales: Alta - Media - Baja

Edad Media:

  • Contexto: Lugar - año - contexto histórico -
    político - social - religioso, ect…
  • Diseñadores Principales:
  • Prendas de la época:
    Faldas: - Materiales que usaban
    - Maquinaria implementada
    - Procesos de elaboración
    - Siluetas
    Zapatos: - Materiales que usaban
    - Maquinaria implementada
    - Procesos de elaboración Ect…
  • Sociedad: Clases sociales: Alta - Media - Baja

Edad Moderna

  • Contexto: Lugar - año - contexto histórico -
    político - social - religioso, ect…
  • Diseñadores Principales:
  • Prendas de la época:
    Faldas: - Materiales que usaban
    - Maquinaria implementada
    - Procesos de elaboración
    - Siluetas
    Zapatos: - Materiales que usaban
    - Maquinaria implementada
    - Procesos de elaboración Ect…
  • Sociedad: Clases sociales: Alta - Media - Baja
    .
    .
    .
    ect…

Presento la solución al reto:

Al ser de La historia de la moda agregaría un filtro para buscar por rango de años, por género o por un tipo de prenda en especifico. O ver todo el contenido sin filtros.

Realizaría la descripción en base a las siguientes categorías:

  • Siglo
  • Continente
  • País
  • Clase social
  • Edad
  • Sexo
  • Descripción de materiales

Se podría clasificar por Año de fabricación, por temporadas, por modista, se podría dejar la marca, ya que en una exposición este tipo de categorías resultarían mas atractivas.

En el primer nivel organizaría por Tema el periodo histórico o época ( Edad antigua, edad media o también por décadas) en el segundo nivel organizaría por ubicación para filtrar un poco más la búsqueda de que parte del mundo quiero ver moda (Europa, Asia, etc) y por último, organizaría por facetas refinando un poco más la búsqueda a partir de temas, esta vez el tipo de prenda (zapatos, camisas, abrigos,etc.)

Sistemas de organización:
¿Cómo vamos a ayudar al usuario a encontrar el contenido? Para eso tenemos que aprender los sistemas que conforman la Arquitectura de la Información.

La información se organiza de acuerdo a las necesidades de las personas:
TEMA
UBICACIÓN
ALFABETICAMENTE
POR FACETAS

  1. Organización por ubicación geográfica: La moda en el mundo
  2. Organización por facetas: Refinaría por siglos
    2.1. Organización por temas: Atuendos femeninos, atuendos masculinos, atuendos de la fuerza pública, atuendos infantiles.
    2.1.1 Volvería a usar la organización por facetas: Calzado, ajuar, uniformes militares, abrigos.

Reto:
.
MUSEO X.
Organizacion por facetas de
LA HISTORIA DE LA ROPA.
.
TIEMPO
• Periodo Historico:
-La prehistoria.
-La Edad Antigua.
-La Edad Media.
-La Edad Moderna.
-La Edad Contemporánea.
•Año Especifico:
-(10.000 AC - 2020 D.C).
.
• Lugar:
-Asia.
-Antártida.
-Europa.
-África.
-Oceanía.
-América.
.
++ Materiales:++
• Animal:
-Lana.
-Seda.
-Cuero.
-Etc, etc, etc.
• Vegetal:
-Algodon.
-Lino.
-Coco.
-Cañamo.
-Etc, etc, etc.
• Materiales fabricados:
-Hierro.
-Madera.
-Poliester.
-Etc, etc, etc.
.
• Genero:
-Hombre.
-Mujer.
-Niños.
.
• ACTIVIDAD:
-Caza.
-Religion.
-Tradicion.
-Festejaciones.
-Belico.
-Autoridad.
.
• TIPO PRENDA:
-Cuerpo completo.
-Pieza superior.
-Pieza inferior.
-Calzado.
-Accesorios.
.
• Ambiente:
-Invierno.
-Desierto.
-Costa.
-Bosque.
-Selva.
-Pradera.
.
Con un buen research de historia, se podria hacer mas preciso y desglozar un poco mas cada punto.

Si es para un museo, comenzaría con la historia de la moda (las primeras prendas diseñadas), la evolución de la moda (pendas más significativas), ejemplos de diseñadores que han trascendido a lo largo del tiempo e importancia de la moda en la sociedad. No me centraría tanto en los tipos de ropa que existe sino contaría una historia a lo largo del recorrido,

Para el reto del museo yo lo organizaría por TEMA de la siguiente forma:

  • Siglo XIX
  • Primera mirad del siglo XX
  • 60’s
  • 70’s
  • 80’s
  • 90’s
  • Nuevo Milenio
  • Últimas tendencias
    Cada una de ellas tendría discriminación por HOMBRE (Camisas, camisetas, pantalones, calzado, buzos/chaquetas, trajes de baño y accesorios) y por MUJER (Vestidos, Faldas, pantalones, calzado, buzos/chaquetas, accesorios, camisetas, traje de baño y camisas)

Creo que organizara el contenido para el museo por el tipo de contexto en el que se usaba esa ropa. Como por ejemplo, 1. Ropa con la que se trabajaba - por siglo y y décadas.
2.Con la que se iba de fiesta-por siglo y y décadas.
3. Ropa formal, etc etc, - por siglo y y décadas.

Para el ejercicio del Museo de la moda haría lo siguiente.

  • Organización por línea de tiempo. Que el visitante pueda hacer un recorrido secuencial por las diferentes salas de museo con el orden cronológico de la evolución de la moda. Podría ser un panel o cuadro por década (o si no se tiene mucho espacio, por siglo). Aquí se presentarían piezas (maniquíes), reseña histórica y mayores exponentes.

  • Organización geográfica: Podría ser una exposición interactiva para ver la evolución o diferentes tendencias propias o adoptadas por cada país.

-Organización facetaria: Otra sala con pantallas, donde el usuario pueda filtrar por época, región, género, tipo de ropa y ver los ejemplos interactivos.

-Por último una sala tipo “photobooth” donde los visitantes puedan hacerse fotografías con una pieza de moda de su elección. Con tecnología podría ser con RA.

Como estamos hablando de intalaciones fisicas o un edificios, lo ideal seria clasificar los salones de la siguiente manera…

  • Epoca.
    Dentro de los a los salones clasificarlo por:

  • Genero

  • Tipo de ropa

  • Diseñadores mas destacados.

o Clasificarlos de la siguiente manera:

Cada salon los clasificamos por continente y dentro de los salones, lo clasificamos por: epoca, genero, diseñadores,tipo de ropa.

Para la exposición de historia de la moda organizaría la información por tema:
-Nombre del salon de exposición
-Continente
-Decada
-Tendencia
-Pieza que se esta exponiendo

Me parecería interesante organizarlo por organización facetada. Donde el usuario pueda refinar los estados de búsqueda, como década, tendencia, diseñadores destacados, tipo de prenda y por otro lado la organización geográfica…para conocer un poco el nacimiento de las tendencias según el país.

Debemos partir del objetivo de la exposición, que en este caso es la historia de la moda, tomando en cuenta lo anterior propondría una organización de la siguiente manera:
En la primer sala solo mostraría los inicios de la moda, por ejemplo como surge la moda con la aparición del Homo Sapiens, para poner en contexto al visitante.
Luego tomando como base una línea de tiempo las siguientes salas serían de una época en específico, por ejemplo Antigüedad clásica, edad media, siglo XVIII, etc.
Ya dentro de estas salas se podría hacer una organización facetada por ejemplo, por género, tipo de prenda, etc. En otras se podría hacer una organización por temática, por ejemplo uniformes de trabajo, ropa deportiva, etc.

En base a lo que sé yo lo estructuraría de la siguiente manera:

  • Nivel 1:
    Un timeline (salas) con un rango de todos los periodos que tienen documentación.
  • Nivel 2:
    Países o grandes regiones
  • Nivel 3:
    Tipos de prendas
  • Nivel 4:
    Género: hombres, mujeres, niños, niñas, mascotas, etc.
  • Nivel 5:
    Marcas populares y diseñadores reconocidos (cuando esta información comeinza a parecer)

Organizaría la información temporalmente por décadas y como subdivisión se podría hacer por modas

porfavor me gustaria un ejemplo nuevo sobre un intranet, algo mas complejo.

Amazon es el rey del facetado y es muy útil

Organización por periodo de tiempo (antiguedad, renacimiento, colonia) y por cultura (europa, oriente, medio oriente, etc)

Les dejo mi propuesta para la exposición de moda
-Objetivo del negocio:
Que las personas conozcan la forma de vestimenta que las personas usaban en el pasado y como fue evolucionando la moda de la ropa desde el siglo XX, y como es actualmente

-Usuario:
Juan es un estudiante que necesita realizar una investigación de cual fue la evolución de la moda, pero resulta que Juan es muy aplicado y necesita saber hasta el más mino detalle posible

Hollywood esta produciendo una serie donde cuentas historias en varias epocas y los estilistas necesitan saber como es que las personas se vestías en los años 20’s, 40’s, 60’s y 90’s

Organización de información:
Épocas y años:
-Antigüedad
-Edad media
-Años 20’s, 30’s… etc…

Trajes:

  • Vestidos
    -Togas etc…
    Y que prendas usan cada unos de esos trajes

Género:
-Hombres
-Mujeres

Región:
-Europa
-Asia
Americas N, C, S … etc

En un museo la información la organizaría jerarquicamente:
Artista:
: periodo
: técnicas.