No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Inventarios de contenidos

10/26
Recursos

Los inventarios de contenidos nos permiten hacer seguimiento a todos los elementos para el proceso de diseño e ir poblando los contenidos por pantalla.

Mediante un inventario de contenido podremos mapear el contenido para cada audiencia y asignar prioridad a cada parte del contenido.

También identificar de qué tamaño es el producto al que nos estamos enfrentando y pensar en cómo ubicar rápidamente la información, además de considerar factores de Search Engine Optimization (SEO).

Aportes 56

Preguntas 8

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

La información la plantearía de esta forma a ver que les parece:

Nivel 1 (Necesidad del cliente)
El cliente como buscaría estos servicio o productos. En el ejemplo que plantea @María Isabel Murillo seria en una web de turismo.

Ir a la playa
Grandes ciudades
Conectate con la naturaleza
Salidas Relax

Nivel 2 (Los productos o servicios que tenemos para cumplir esa necesidad)
Es decir como nosotros le proponemos al cliente solucionar su necesidad.

Ir a la playa
+ Cancun
+ Rio de janeiro
+ República dominicana
Grandes ciudades
+ Barcelona
+ Paris
+ Roma
+ Tokyo
Conectate con la naturaleza
+ Amazonas
+ Machupichu
+ Sudafrica

Nivel 3 (Que puede hacer en cada uno de ellos)

Ir a la playa
+ Cancun
* Riviera maya
* Parques
+ Rio de janeiro
* Paseo por copacabana
* Salida en leblon
* Conoce el maracana
+ República dominicana
* Conoce las playas de Punta Cana
* Compras en santo domingo

Claramente según el rubro

Hola a todos!

Aquí puedes descargar una plantilla del inventario de contenidos.

Esta clase esta muy buena, sin embargo , yo que no se nada sobre esto y quiero hacer un sitio para un negocio, me surgen las siguientes preguntas:

¿Cómo se si mi inventario de contenido es correcto?

Platzi nos da la clase, posiblemente una clase de practica, pero estaria bueno, poder enviar mi inventario y que alguien autorizado en la materia me de su feedback, me corrija, me oriente, me diga con que libros puedo aprender mas sobre el tema, porque si bien me encanto la clase, siento que ahora estoy “solo” , porque puedo seguir los consejos y enseñanzas, pero no se si lo que estoy haciendo lo estoy haciendo bien.

Es una opinión que trata de ser constructiva, me encanta Platzi, a mi me encantaria poder contar con alguien del otro lado que me diga si lo que pienso y hago es correcto o estoy equivocado.

Quisiera mas ejemplos sobre esto ya que se me complica un poco xc

¡Hola! Les comparto un fragmento del inventario de contenido del sitio que estoy optimizando.

10. Inventarios de contenidos

  • Empezar a construir la arquitectura de información
    1. Inventario de contenido (Mapa del sitio)
      1. Lo que tengo o no, y lo que tengo que hacer
      2. Ayuda a mapear cada contenido a cada audiencia
      3. Prioridad de contenido
      4. Ver el tamaño del sitio o aplicación
      5. Ver donde ubicar rápidamente el contenido
      6. Empezar a considerar el SEO
      7. Nivel de profundidad de clicks o navegación
      8. Ver contenido duplicado (no duplicar el contenido de formas diferentes en diferentes lugares) (Usar Hyperlinks para llamar el contenido en diferentes lugares)
  • Tabla
    • Nivel 1, nivel 2, nivel 3…
      • Destino de playa (1lvl) > Provincias con playas (2lvl) > Playas específicas (3lvl)
    • URL
    • Descripción
    • Formato
      • Texto, fotos, video, etc
    • ¿Quién es el dueño del contenido?
      • Para gestionar y preguntar
    • Comentarios
      • Necesita redacción, fotos, existe contenido, comentarios de producción

En este ejercicio en el HOME (Página inicial) de un e-commerce (ejem. amazon) ¿Cual seria el primer nivel?

La verdad no logre comprender bien este ejercicio y quisiera mas practica real por favor.

¿Qué viene siendo una estrategia de SEO?

Considero que este es muy importante para tenerlo en cuenta cuando trabajamos con productos ya que nos permite simplificar la búsqueda que realiza el usuario para cubrir sus necesidades.

yuju! yo soy de Cancún!

Comparto mi inventario

Me gustaría saber más a que se refiere con ¿Quién es el dueño de la información? Con un ejemplo si es posible. Me hubiese gustado que las clases tuvieran un poco más de recursos, por ejemplo, en este caso un documento de un ejemplo de “inventario de contenido”

Yo lo haría con un mapa mental.

No era conciente de los sitios que de verdad tienen una enorme canidad de información y cómo es de tedioso lidiar con todo esto.
.
Hay empresas que al empezar no tienen un orden o logristica para esta información y uno como diseñador/progamador en mcuahs ocasionas termina organizando toda esta información para que al momento de diseñar/programar no nos afecte.
.
Estos crusos son muy valiosos porque nos enseña la manera adecuada de hacerlo, aunque es mucho más fácil si es en equipo.

Inventario de contenido

  • Mapear cada contenido para cada audiencia
  • Ver qué contenidos tienen más prioridad
  • Identificad de qué tamaño es el sitio/sistema/app/producto
  • Pensar en cómo ubicar rápidamente donde se encuentra la información
  • Considerar SEO

Yo, normalmente, lo divido en dos: 1) Calendario de Posteo. 2) Auditoría de Contenido.

Niveles de Profundidad

Hay que tener en cuenta que por SEO Google recomienda que el sitio esté a nivel 3 o 4.

Quisiera también aprender cómo hacer la jerarquización de una página o tema. Ya cuando estoy en una página de contenido.

Una buena práctica es saber en qué sección va a estar ubicado el contenido y mandarlo a llama desde otras secciones.

La ejemplificación por niveles en el excel hace muy claro el punto del inventario de contenidos

Un inventario de contenidos permite hacer seguimiento a todos los elementos para el proceso de diseño y poblado de contenidos por pantalla.

Ej. Nivel de contenidos

Cómo complementar el nivel de contenido

Inventario de Contenido

Super interesante esta clase…

inventario de contenido

Tengo una lista de cursos favoritos, ahi pongo los que considero increíbles y de utilidad en cualquier momento y/o proyecto (este es uno de ellos)... Curiosamente, la mayoría de esos cursos son antiguos, de más de 4 años... Podría inferir que esos cursos son aprueba del tiempo! 💚
Lo digo y lo seguire diciendo, los cursos son buenos, pero muy viejos, cursos de hace 5 años en temas de tecnologia, realmente no son 100% utiles.
Categoría por edad/target

con el excel se re entendió

Gracias

Qué opinan?

CREACIÓN DE UN INVENTARIO DE CONTENIDOS.

Este curso me encanta! Este proceso ya lo había realizado de manera empírica e intuitiva ya que para algunos proyectos me e encargado de recopilar la información que iría en el sitio y la verdad siento que lo he hecho bien aún sin ver este curso, ahora seguramente será muchísimo mejor ya que puedo agregarle cosas que he aprendido aquí además de tener claro como se llaman estos procesos y su orden.

No entiendo, lo explica muy mal. No tiene sentido

Es importantísimo identificar cuáles son los contenidos que el usuario necesita para tomar acción, ej. descripciones, precios, testimonios, etc.

Inventario de contenidos

Algunos desarrollores de código, tienen la practica de no colocar la información a mas de 3 clicks, debido a la desesperación de los usuarios en la búsqueda de información.

Me encantaría ponerle me encanta a sus videos. Es tan clara y concisa.

Excelente aporte!

Para empesar a construir la arquitectura de información, el primer paso es el inventario de contenido.

Los inventarios de contenidos permiten hacer seguimiento a todos los elementos para el proceso de diseño e ir poblando los contenidos por pantalla.

Mediante un inventario de contenido podremos mapear el contenido para cada audiencia y asignar prioridad a cada parte del contenido.

También identificar de qué tamaño es el producto al que nos estamos enfrentando y pensar en cómo ubicar rápidamente la información, además de considerar factores de Search Engine Optimization (SEO).

muchas gracias por el contenido

Muchas gracia profe…muy buena explicación.

¿Esto se podría usar para documentación de un producto cuando es muy extensa ?

Me parece buenisimo que platzi haya agregado Clases relacionadas !

Estaria bueno, para mi que no tengo nada de experiencia en este campo, ver un ejemplo real , con contenido.

El primer paso para construir una arquitectura de la información es tener un inventario de contenidos. Poder organizar los contenidos existentes del portal o aplicación para darte cuenta de la magnitud de contenido y poder visualizar mejor contenido duplicado o relacionado.
Si es que se quiere crear nuevos contenidos es también importante tener un inventario de todo lo nuevo que se quiere incorporar para poder organizarlo de la mejor manera y relacionarlo con lo que ya existe.

El inventario de contenidos, parte de la idea de facilitar la preparación de la estrategia de contenidos.

El contenido lo hacemos para el usuario, por ello también debemos organizarlo para el

El criterio principal para armar el inventario de contenidos son los “niveles”.