No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Vocabularios controlados

20/26
Recursos

En esta clase veremos qué son y cómo se crean los vocabularios controlados. Los vocabularios controlados nos permiten crear un contexto utilizando términos relacionados con un determinado concepto.

El vocabulario controlado le ofrece alternativas al usuario para navegar de forma intuitiva.

Para crearlo partimos del concepto más usado y a partir de este buscamos un concepto general (jerarquía), unos conceptos relacionados (asociación) y unos conceptos similares (equivalencia).

Diseña estos vocabularios en función de la forma en que quieres que tus usuarios continúen navegando en tu producto.

Aportes 37

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Si al realizar una búsqueda por “Smart TV”, el contenido que me muestra son:

Smart TV’s de la misma marca, pero diferentes tamaños ( creo una relación de Jerarquía)

Otros tipos de TV u otras marcas (creo una relación de equivalencia)

Accesorios que complementan ese TV (Creo una relación por asociación)

El vocabulario controlado le ofrece alternativas al usuario para navegar de forma intuitiva.

  • Concepto general: Jerarquía, provee más detalles, por ejemplo en busqueda de smart tv muestro de la misma marca pero diferente tamaños

  • Concepto similar: Si muestro tvs de otro estilo o marcas, se conoce como equivalencia

  • Conceptos relacionado: Si muestro accesorios para el TV entonces sería Asociación

Me enredé. Muchos conceptos pocos ejemplos

Ejemplo busquedad
Smart TV de una marca - concejos otras marcas de tv / es Equivalencia

Smart TV de una marca - concejos de tamaños de ese / es Jerarquia

Smart TV de una marca - concejos de accesorios para ese / es Asociación

  • Jerarquía provee más detalles

  • Las sugerencias iguales al producto son = Equivalencia

  • Complementos = Asociación

Vocabulario controlado y metadatos

Definición

.

Nos permiten crear un escenario utilizando términos relacionados con un determinado concepto.

.
Dicho concepto, se le deberá proporcionar formas de navegación intuitivas.

  1. Concepto general. Basado en jerarquía
  2. Concepto específico. Basado en su especialización
    1. Conceptos similares. Basados en su equivalencia.
  3. Conceptos relacionados. Basados en la asociación

.
El fin común de este tipo taxonómico es garantizar la precisión y la coherencia de búsqueda.
.
Los vocabularios se auxilian de los metadatos, los cuales son descripciones de un activo digital para que, dicho activo, sea encontrado y utilizado.
.

Recomendaciones

  • Coherencia y estructura.
    • Herencia. Basada en la generalización - especialización única.
    • Polijerarquía. Basada en la agrupación de elementos que pueden estar en otros conjuntos.
  • Inclusividad y accesibilidad.
    • Diccionario de sinónimos y similitudes. Basada en la audiencia y la forma en que ésta relaciona la información.
    • Significado. Limitando la ambigüedad, evitando el significado múltiple.

Un vocabulario controlado se crea cuando se le permite al usuario ubicarse dentro de la interfaz, sepa donde esta, a donde se puede mover y como puede navegar.

En el siguiente ejemplo veo dos tipos de relaciones por asociación, primero busco una placa Arduino y la tienda me sugiere tutoriales dentro de la misma plataforma, pero además accesorios compatibles con dicha placa de desarrollo, personalmente me gustaría ver artículos similares. Quizás trabaje en un rediseño del mismo.

Cómo se crea un vocabulario controlado

20. Vocabularios controlados

  • Una relación de conceptos para ayudar a crear una navegación contextual dentro del contenido
  • Formas de presentar términos relacionados con un terminado concepto
  • Para que el usuario navegue entre conceptos parecidos y/o relacionados
  • Para que el usuario consuma más los contenidos y mejor y de una forma coherente
  • Concepto general (Órgano)
    • Concepto más usado (Tejido)
      • Concepto similar (Célula)
        • Concepto relacionado (Molécula)
          • Concepto específico (Átomo)
  • Vinos > campaña > cidra > mimosas > champaña semiseco
  • Relación de jerarquía
    • Smart TV > diferentes tamaños
  • Relación de equivalencia
    • Smart TV > Otras marcas
  • Relación de asociación
    • Smart TV > accesorios
  • Relaciones de diferentes maneras
  • Tener sentido y para que siga consumiendo contenido

Vocabularios controlados

  • En esta clase veremos qué son y cómo se crean los vocabularios controlados. Los vocabularios controlados nos permiten crear un contexto utilizando términos relacionados con un determinado concepto por ejemplo si en una página hablo de tenis para hacer deporte puedo mostrar diferentes tipos de tenis para correr, urbano, etc. Qué contenido va relacionado con qué.

  • La idea es crear una relación para mantener a las personas en nuestro portal o para poderle dar servicios o productos que puedan consumir relacionados a sus necesidades.

muy buen contenido nunca habia visto las páginas de esa manera

Esto es similar a aplicar los conceptos de cross-seling o upselling, no?

Un ejemplo más

Gracias

Creación de Vocabulario Controlado

Vocabulario controlado Ayuda a darle sentido al usuario en la navegación así que explore mas en el.

Ejemplo de esquema para hacer conceptos relacionados

Buena práctica de SEO

Creo que la construcción del vocabulario controlado debe hacerse con la participación de los asesores de ventas, que pueden aportar mucho en cuanto a las asociaciones de artículos -dentro de la misma categoría, o cercanas- que establecen los clientes en el momento de la compra.

Vocabularios controlados

Nos permiten crear un contexto utilizando términos relacionados con un determinado concepto. Con ellos, se ofrece al usuario alternativas de navegación más intuitiva y que lo enganchen más a seguir explorando productos o ítems relacionados con el que comenzó a buscar.

¿Cómo se crea un vocabulario controlado?

  • Ejemplo: Si el usuario está buscando una TV y si además de este, se le muestran otras TV´s de diferentes tamaños, esa es una relación de jerarquía.

  • Si el usuario está buscando una TV y si además de este producto, se le muestran otros tipos de TV´s, o de diferentes marcas, estamos hablando de una relación de equivalencia.

  • Si el usuario está buscando una TV, y si en lugar de mostrar esto, se le muestran accesorios que complementan la acción de ver TV, como bocinas, muebles para TV, etc., esa es una relación de asociación.

¿Cómo construir un vocabulario controlado?

se puede hacer de tres formas, que no son mutuamente excluyentes:

  1. Relación de jerarquía
    • Recomendación de concepto populares, familiares: “mostrar TV de la misma marca, pero de diferentes características”
  2. Relación de equivalencia
    • Recomendar conceptos similar: "Mostrar TV de distinta marca y distintas características
  3. Relación de asociación
    • Recomendación de conceptos relacionados: “Mostrar controles remotos, soportes para televisores, etc.”

Objetivo: Que nuestro usuario siga consumiendo nuestro contenido. Que no se vaya.
Como negocio, ¿qué quiero que haga mi usuario? De acuerdo a ello, se definirá el tipo de vocabulario controlado.

vaya

Los vocabularios controlados son una gran forma de relacionarle al usuario contenido que no solo es relacionado con el que está viendo actualmente, sino que le puede ser de gran utilidad

Cómo crear un vocabulario controlado

Por qué utilizar vocabulario controlado

entonces se puede por jerarquía, concepto, relación, asociación, marca y unas cuantas cosas mas

la relación por asociación la usa amazon regularmente cuando ya agregaste al carrito y te dice que otras persona comprar el producto y agregaron X o Y complemento.

Este ejemplo sería concepto similar. ya que me muestra otros televisores de otras marcas y tamaños. “Relación de equivalencia”

Vocabularios controlados
Representan diferentes formas de mostrar el contenido relacionado.
(Ej: Hp, Dell, Lenovo, Asus, etc)
Permite que el usuario navegue a través de conceptos similares.

Si el contenido/producto es de la misma marca pero con diferentes características la relación es de Jerarquía

Si el contenido es de otra marca pero mismo producto la relación es de Equivalencia

Si el contenido es un accesorio que complemente al producto la relación es de Asociación

En el minuto 4:48 dentro de esta relación por asociación una de las paginas para comprar en linea que lo esta logrando desde mi perspectiva es Mercado Libre puedes buscar algo, y te arrojan el resultado del producto y muchas variantes de este mismo.

Esto es como el linkbuilding interno para los del seo

Vocabularios controlados

Estos nos ayudan a crear un concepto o relaciona de conceptos que nos ayudaran a diseñar navegaciones contextuales dentro de la información que le estamos mostrando al usuario.

Construir estos vocabularios controlados nos permitirá determinar qué contenido va relacionado con qué para ver como lo mostramos dentro de la interfaz, con esto lograremos que la gente navegue mucho más y consuma mucho más nuestro contenido de una forma coherente.

jerarquia: misma marca con variantes ( color, capacidad, tamaño, precio, etc)
equivalencia: mismo producto pero diferentes marcas.
asociacion: productos complementarios ( accesorios)

  • Si muestra un producto similar en características es una relación de Jerarquía
  • Si muestra productos similares pero con variaciones es una relación de Equivalencia
  • Si muestra accesorios o complementos es una relación Asociación