Comparto unas muy pequeñas producciones que hice por mi cuenta, de manera amateur, utilicé Studio One 3.
Enlace
Introducción al curso
Todo lo que aprenderás sobre audio para tus producciones audiovisuales
Utilizando otros DAW’s
Preproducción
Preproducción
Contar historias a través de audio
Producción de audio
Incorporar música
Micrófonos, cables e interfaz
Diálogos y ADR
Foley
Instrumentos virtuales y librerías de sonido
Faders y niveles
Mezcla de audio
Introducción y conceptos de mezcla
Conceptos de mezcla: Compresión
Mezclas estáticas y en movimiento
Mezcla final
Postproducción de audio
Postproducción
Postproducción y plataformas
Conclusiones
Consejos finales y cierre de curso
El mundo audiovisual es donde la precisión técnica se une con la creatividad, y el audio juega un papel esencial en este entorno. En una producción, el sonido no solo complementa lo visual, sino que intensifica las emociones y enriquece la experiencia del espectador. Aquí aprenderás a dominar el arte y la ciencia del sonido, desde su grabación hasta su mezcla final. Exploraremos conceptos, herramientas y técnicas que te permitirán no solo mejorar la calidad sonora de tus proyectos, sino también su profundidad emocional.
Presupuesto e impacto: aunque el audio suele representar solo el 10% del presupuesto de las producciones, su influencia es mucho mayor. Directores como George Lucas y Danny Boyle destacan que el sonido constituye hasta el 80% de la experiencia de una película.
Respuesta emocional: el audio es capaz de alterar la percepción visual. La música y los efectos sonoros pueden generar un cambio drástico en la tensión y la emoción de una escena.
El salto al mundo digital ofrece una amplia gama de posibilidades para manipular y perfeccionar el audio.
Profundidad de bits y tasa de muestreo: se recomienda grabar a 24 bits y 48 kHz para obtener una representación óptima de las ondas sonoras. Esto asegura una alta calidad y fidelidad en el audio digital.
Digital Audio Workstations (DAWs): herramientas como Pro Tools, Logic Pro y Reaper abren un fascinante abanico de opciones para la edición sonora. Cada uno tiene su fuerte y es esencial elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
Para obtener el máximo provecho del sonido, es vital invertir en equipos adecuados:
Interfaz de audio: fundamental para la conversión de sonidos analógicos a digitales y viceversa. Garantiza que el audio se grabe y reproduzca con alta calidad.
Monitores y parlantes: los posicionamientos correctos, como el ángulo de 60 grados frente al oyente, son cruciales para un sonido limpio y preciso. Laparlantes deben estar a la altura de los oídos.
Audífonos: permiten evaluar la calidad del audio en distintos contextos, asegurando una mezcla equilibrada que resuena bien en cualquier lugar.
La organización es clave para el éxito en cualquier producción audiovisual. Desde nombrar adecuadamente los archivos hasta mantener copias de seguridad, es esencial para evitar pérdidas y problemas.
Archivos nombrados y bien ordenados: facilitan el flujo de trabajo y la mezcla posterior. Un archivo sin nombre puede convertirse en una pesadilla cuando se trata de producir y mezclar a gran escala.
Discos duros externos: son aliados cruciales en el almacenamiento y en la liberación de los recursos del sistema durante las grabaciones.
Conocimiento del espacio: cada habitación puede tener "puntos muertos" que afectan al sonido. Conocer tu espacio y ajustarlo te asegurará obtener la mejor calidad posible.
Volumen de escucha: mezclar a volúmenes razonables es crucial para mantener la precisión en la representación de las frecuencias.
Seleccionar el DAW correcto es fundamental y variará dependiendo de tus necesidades de producción:
Logic Pro: ideal para quienes buscan un equilibrio costo-beneficio con una considerable cantidad de contenido incluido.
Pro Tools: considerado el estándar en la industria, especialmente para proyectos de gran escala.
DAWs gratuitos: Studio One o Reaper ofrecen opciones económicas para quienes empiezan y quieren explorar.
Ahora es el momento de aplicarte: revisa ejemplos de producciones que te hayan impactado por su audio y comienza a explorar el DAW que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Nunca dejes de aprender y desafía tus límites en el arte del sonido!
Aportes 58
Preguntas 10
Comparto unas muy pequeñas producciones que hice por mi cuenta, de manera amateur, utilicé Studio One 3.
Enlace
Para los que no usamos Mac este curso es casi obsoleto porque se limita a solo logic pro
La producción de Whiplash es genial con el Jazz implementado.
Para el curso trabajaré con Audacity.
He tratado con Pro Tools, y Logic, sin embargo en mi opinión personal, opino que Cubase es el más completo en relación a producción audiovisual, pues Pro tools tiene el enfoque a música, y Cubase tiene la gran ventaja de usar el motor de Nuendo, que a mi parecer es la estación más brutal para composiciones audiovisuales.
Minuto 5:57… parafraseando… Sino tienes MAC has el curso de Pro Tools y luego te das una vuelta por este para aprender otras formas de hacer las cosas
¿Qué sample rate recomendada para un cover musical?
Llevo 10 años en este ambito y me encanto como explico los conceptos basicos.
Saludos, estoy convencido que el sonido es más del 50% de lo que garantiza que una producción audiovisual sea de buena calidad, podemos probar que, fácilmente, podemos ver una película con un vídeo deficiente, y disfrutarla hasta el final, pero si el sonido es deficiente, malo, desfasado o mal montado, uff hasta dolor de cabeza da.
Adobe Audition no es un DAW?
Interesante el pitido que se escucha a lo largo del video XD
Tengo un podcast (https://open.spotify.com/show/6B6GIiIrHNkjPmwgiX7c1U?si=38c780db2c6948ba)
Y este curso me va a ayudar a mejorar mucho la ambientación y grabación de mis producciones; actualmente estoy usando Adobe Audition, pero optaré por Reaper como primera opción, a ver que tal me va…
Uso FL studio tiene muchas posibilidades y tutos en youtube
Donde estan los archivos?? :c
Primero voy a crear la musica y de ahi me inspiro para lo que voy a hacer, espero me funcione.
crea el ambiente , crea una atmosfera y posibilidades de hacer mas grande una producción
Excelente curso, vamos con toda…
La producción de Whiplash es genial con el Jazz implementado.
Para el curso trabajaré con Audacity.
Espero que saquen próximamente en platzi, más curso de producción de audio o hasta producción musical
Wow… mientras veía el clip de con la músicas de Beach Boys me daba la impresión que Jack Nicholson iba a comenzar su jornada laboral con una actitud muy positiva … con el cambio de percibí a un asesino acechando a su víctima.
el sonido es el alma de una película…
Yo quisiera utilizar ProTOols, pero en esta ocasión tengo el Adobe Audition para un proyecto personal que estoy trabajando, si es que no están los archivos con que vamos a trabajar en este curso.
Y con el sonido que me ha impresionado en el audiovisual fue con la película Gravity por su uso exagerado de los niveles y sentir generar esa tensión durante el film.
Por ahora me ha gustado el grupo, y un ejemplo de producción que me ha impactado ha sido la ost de shingeki no kyojin(attack on titan) esta a un nivel simplemente increíble, Hiroyuki Sawano un maestro de la composición sin duda.
Es muy importante el audio es verdad…
Gravity y Roma de Cuarón han sido las dos pelis que más me han impactado por su audio, la primera porque lograron que las cosas sonaran “al vacío” y en realidad te hacían sentir sin gravedad en el espacio y la segunda porque tiene demasiados detalles de todos los sonidos de la Ciudad de México y logras escuchar cada uno perfectamente 😃
Me parece fascinante.
El audio tiene tanto valor por que al fin ya sea música, sonido, paisaje sonoro o lo que sea , es información y cuanta mas información tenga el espectador, mas enriquecedor es y mejor se transmite el contenido.
me encanta el arte 😃
@matiascarvajal Yo utilizo el micrófono Apogee ¿Que me recomiendas hacer, cambiar de micrófono y adquirir la interfaz de audio?
Yo uso Ableton. Me gustaría la opinión de todos con respecto a este DAW en comparación a otros!
Claro que si, la respuesta emocional del audio encadenada a las imágenes es muy importante, porque de eso depende la respuesta del público en general y en gran parte del éxito de X o Y película.
Que curso tan prometedor 😃
allá vamos!
Trabajé por 7 años en una escuela, y una de las labores que me correspondía era la del manejo de equipamiento de audio. Uno de los factores que afecta el sonido son los puntos muertos, los cuales pueden originarse debido a que el lugar donde se hace el evento no fue diseñado con condiciones acústicas, lo que dificultaba la labor.
Y estoy en total acuerdo… EL audio es fundamental en las producciones… y cambia mucho la lectura de la escena del resplandor
Muy buena introducción, muy clara.
de los cursos más didácticos!
volvimos despues de largas vacaciones…
Ableton
Total, el sonido y la música son muy importantes en una composición Audio Visual.
considero que tanto lo visual como el audio son herramientas potenciales para comunicar de manera efectiva un mensaje.
Muy interesante como influye muchísimo el audio en la percepción de una escena
muy bueno
Claro que el sonido lo cambia todo. Cuando veo una película y hay una parte que me da mucho miedo, recurro a quitar el sonido para poder soportarlo.
Generalmente me gustan las películas con buena música. En King Kong 2005 me encantó la parte en que King Kong está en Central Park, Nueva York, con la chica. La música es preciosa; en esa parte y también en las partes de acción hay música muy emocionante. Es un ejemplo de tantos soundtracks que me gustan.
Sí.
un ejemplo que se me ocurre es Justice league en el Snyder Cut la musica hace parte de la diferencia
Soy el único que nota un ruido de fondo molesto en el audio de este vídeo?
Tengo Reason y Nuendo aunque ninguno lo aprendí a manejar, concuerdo en que el audio es fundamental para cualquier producción audiovisual mucho mas que un 10%
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?