Para los que tienen la inquietud de cuales son las academias:
España: Real Academia Española (1713)
Colombia: Academia Colombiana de la Lengua (1871)
Ecuador: Academia Ecuatoriana de la Lengua (1874)
México: Academia Mexicana de la Lengua (1875)
El Salvador: Academia Salvadoreña de la Lengua (1875)
Venezuela: Academia Venezolana de la Lengua (1883)
Chile: Academia Chilena de la Lengua (1885)
Perú: Academia Peruana de la Lengua (1887)
Guatemala: Academia Guatemalteca de la Lengua (1887)
Costa Rica: Academia Costarricense de la Lengua (1923)
Filipinas: Academia Filipina de la Lengua Española (1924)
Panamá: Academia Panameña de la Lengua (1926)
Cuba: Academia Cubana de la Lengua (1926)
Paraguay: Academia Paraguaya de la Lengua Española (1927)
Bolivia: Academia Boliviana de la Lengua (1927)
República Dominicana: Academia Dominicana de la Lengua (1927)
Nicaragua: Academia Nicaragüense de la Lengua (1928)
Argentina: Academia Argentina de Letras (1931)
Uruguay: Academia Nacional de Letras del Uruguay (1943)
Honduras: Academia Hondureña de la Lengua (1949)
Puerto Rico: Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (1955)
Estados Unidos: Academia Norteamericana de la Lengua Española (1973) — Integra la Asociación desde 1980.
Guinea Ecuatorial: Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española (2013) — Integra la Asociación desde 2016.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Asociación_de_Academias_de_la_Lengua_Española#Academias_integrantes
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?
o inicia sesión.