¿La ortografía para qué?

1

Ortografía Básica para Potenciar Tu Imagen Profesional

2

Importancia de la Ortografía en el Español Actual

3

Técnicas Prácticas para Mejorar la Ortografía Profesional

Letras

4

Letras: Fundamentos del Lenguaje Escritor

5

Reglas y Uso Correcto de las Mayúsculas en Español

6

Uso correcto de mayúsculas en nombres propios y títulos

7

## Dónde usarías letras mayúsculas _Primeras impresiones de Juana la Alpaca_ _¿Cómo fue su primer día? En su primera reunión con

8

Reglas clave para el uso de B y V en español

9

Reglas de Uso para las Letras B y V en Español

10

Uso correcto de B y V en palabras y conjugaciones comunes

11

## ¿En qué casos usarías la letra B o la letra V? Nunca olvides que la audiencia no sabe lo que no sabe y eso es positivo. Una vez que

12

Reglas de Uso de las Letras C, S y Z en Español

13

Uso correcto de C, S y Z en escritura en español

14

Planificación de Aprendizaje Personalizado para Toda la Vida

15

Uso correcto de la G y J según reglas ortográficas

16

Reglas de Uso de G y J: Ejercicios Prácticos de Escritura

17

Reglas de Uso de las Letras LL y Y en Español

18

Reglas del uso de Y y LL en español

19

Reglas para el uso correcto de la letra H en español

20

Uso correcto de la H en palabras comunes y homófonas

21

La ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano. Los científicos de nuestro hemisferio han sabido sacar partido de esta herencia, pues gracias a la programación han podido

Sílabas y Palabras

22

Reglas de División Silábica: Consonantes en Español

23

Diptongos, Triptongos e Hiatos: Separación de Vocales en Sílabas

24

Identificación de la Sílaba Tónica y Uso de la Tilde en Español

25

Reglas para Acentuar Palabras Agudas Correctamente

26

Palabras Graves: Identificación y Uso de Tilde

27

Palabras esdrújulas: acentuación y ejemplos clave

28

Palabras Sobreesdrújulas y su Acentuación Correcta

29

Tildes Diacríticas: Uso y Ejemplos Prácticos

30

Uso correcto de tildes en palabras y verbos comunes

31

## ¿En qué palabras colocarías la tilde? _PlatziConf es más que solo conferencias de tecnología en tu país, es el día clave para impulsar tu carrera

32

Análisis de palabras clave: sílabas, acentuación y clasificación

Oraciones

33

Tipos de Oraciones y su Estructura en Español

34

Clasificación y Funciones de las Palabras en Español

35

Análisis de oraciones y clasificación de palabras

Párrafos

36

Uso Correcto de la Puntuación en Párrafos

37

Identificación y Corrección de la Coma Criminal

38

Uso Correcto de Signos de Puntuación en Español

39

Práctica de Puntuación: Mejora tus Habilidades Escritas

40

Uso correcto de signos de puntuación en textos complejos

41

Redacción de un correo de presentación para postulación laboral

Textos

42

Pasos para Construir un Texto Correcto y Efectivo

43

Estructura Básica de un Texto Escrito

44

Errores Comunes en la Escritura y Cómo Evitarlos

45

Redacción de Correos para Aplicación Laboral Perfecta

46

Curso Avanzado de Ortografía y Gramática

Mentorías Expert

47

Ortografía y Acentuación: Reglas y Consejos Prácticos

Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Uso correcto de la H en palabras comunes y homófonas

20/47
Recursos

Realizaremos un ejercicio práctico para que comprendas mejor el uso correcto de la letra H.

Hemos tomado como base un artículo del blog de Platzi.

Ejemplo_Uso_Correcto_H.jpg

👆🏻Este es el resultado de aplicar las reglas ortográficas para la letra H.

Casos especiales para el uso correcto de la letra H

  • La mejor forma de aprender el uso correcto de los verbos que empiezan con la letra H, así como sus excepciones, es memorizarlos.

  • El adverbio de lugar ahí lleva H intercalada, a diferencia de la interjección ¡ay! o la conjugación hay del verbo haber.

  • Las interjecciones en general se escriben con H, como: ¡oh!, ¡huy!, ¡hurra!.

  • La palabra hora y todas sus derivadas llevan H porque conservan su forma original en latín.

  • La palabra hecho, derivada del verbo hacer, lleva H. A diferencia de echo, del verbo echar, que es sinónimo de expulsar o arrojar.

  • La palabra as se escribe sin H solo cuando se refiere a la carta de una baraja que tiene una sola figura, o al calificativo de una persona que es sobresaliente o muy destacada. A diferencia de haz y has que son conjugaciones de los verbos hacer y haber, respectivamente.

Aportes 241

Preguntas 11

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

La palabra “echo” y “hecho” me dejo pensando así que para entenderlo más lo busque en la RAE. se los comparto.

Todas las formas del verbo echar (que significa, a grandes rasgos, ‘tirar’, ‘poner o depositar’ y ‘expulsar’) se escriben sin h:
- Siempre echo los papeles a la papelera.
- Si echas más sal al guiso lo estropeas.
- Hay que echar la carta al buzón.
- Tienes suerte si no te echa de aquí ahora mismo.

El verbo echar forma parte de la locución echar de menos, que significa ‘añorar’:
- Te echo de menos.
- ¿Me habéis echado de menos?

O de la locución echar a perder, que significa ‘estropear’:
- Siempre lo echas todo a perder.

También de la perífrasis echar a + infinitivo, que indica el comienzo de la acción expresada por el infinitivo:
- Siempre se echa a reír en el momento más inoportuno.
- Casi me echo a llorar.

Aunque se pronuncian igual, no deben confundirse en la escritura las formas echo, echas, echa, del verbo echar, que se escriben sin h, y las formas hecho, hecha, hechas, del participio del verbo hacer, que se escriben con h, al igual que el sustantivo masculino hecho (‘cosa que se hace o que sucede’), tanto cuando se utiliza como tal, como cuando forma parte de la locución de hecho (‘efectivamente, en realidad’):
- ¿Has hecho lo que te dije?
- Aunque iba con prisa, dejó hecha la cama.
- Ya están hechas las tortillas.
- El hecho es que hemos solucionado el problema.
- Quería olvidarla. De hecho, intenté no volver a verla

A mi siempre me generan confusión las palabras "Has y Haz.
Busqué y dejos la explicación de la RAE aquí: Has / haz
a) has

Se trata de la forma correspondiente a la segunda persona del singular del presente de indicativo del verbo haber (yo he, tú/vos has, él ha, nosotros hemos, vosotros habéis, ellos/ustedes han), con el que se forman los tiempos compuestos de la conjugación. Así, la forma has, seguida del participio en -o del verbo que se está conjugando, da lugar a la segunda persona del singular del pretérito perfecto compuesto (o antepresente) del modo indicativo:

Has llegado tarde.

¿Has ido a ver a tu padre?

Esta forma se emplea además como segunda persona del singular de la perífrasis verbal haber de + infinitivo, que denota obligación o necesidad y equivale a la más frecuente hoy tener que + infinitivo:

Has de estudiar más. [= Tienes que estudiar más].

Has de saber que serás castigado. [= Tienes que saber que serás castigado].

b) haz

Como verbo, se trata de la forma de imperativo correspondiente al pronombre tú del verbo hacer:

Haz lo que te digo o no te dejaré salir.

Haz lo que tengas que hacer.

Me encanta cada vez que dices “no hagan eso”.
Y sí se ve muy feo ese texto sin las h.

Me quedó la duda con “huy”, porque siempre la he visto como “uy”, por lo que busqué y encontré esto:

“Uy y huy son interjecciones del idioma español; se pueden emplear para expresar dolor físico, asombro o sorpresa, o remilgos o excesiva delicadeza ante alguna cosa. Es igualmente válido escribirla con h como sin ella.
Esta interjección proviene del latín hui. Hasta hace poco, únicamente se consideraba como correcta la forma huy, debido a que se encontraba más próxima a su raíz etimológica.
Actualmente, sin embargo, ambas grafías son consideradas válidas, y es bastante común encontrarla escrita de las dos formas.”

Coelho, Fabián (s.f.). “Uy o huy”. En: Diccionariodedudas.com. Disponible en: https://www.diccionariodedudas.com/uy-o-huy/

¿Por qué después del signo de admiración no continua una letra mayúscula?

¡Oh sorpresa! Nuestra información ya ha sido…

En el minuto 2:15 mencionas que Uy, debería ser con H, o sea Huy?

**Algo curioso acerca las interjecciones. **
Cuando se quiere alargar la palabra, la escritura correcta es ¡Aaaaaah! y no ¡Ahhhhhh!. Porque la H no tiene sonido. Simple pero curioso.


Faltó el haz de la hoja

Me pasa seguido no acordarme si la palabra “hurgar” es con H, entonces busqué su etimología para ver con qué podía asociarla y así recordar. Me he encontrado que:

Viene de un verbo del latín vulgar furicāre (hurtar, revolver las cosas con objeto de buscar qué llevarse).

Y ahora no sólo puedo asociarla con la palabra “Hurtar”, también se me ha ocurrido la frase:
“De hurgar a hurtar sólo hay un carácter de diferencia”

Siendo que “carácter” en informática puede ser una letra.
Pero también “carácter” es la manera de pensar y actuar de una persona. Termina aplicando para ambos significados. xD

Espero que a alguien más le sirva este comentario.

La H denota más horror cuando no se sabe usar bien.

Casualmente en estos días intentaba explicarle a mi hermana la diferencia entre "ah, “a” y “ha” y “eh”, “e” y “he”.

Para quien la necesite, mis resultados fueron los siguientes:

  • “Eh” y “Ah”, son utilizados como exclamación. Es decir, para denotar sorpresa, admiración, etc.
    Ejemplo:
    ¡Eh! ¿Esa no es Claudia?
    ¿Claudia? ¡Ah! Claudia la niñera.

  • “E”, es un conector o nexo que se sustituye por y cuando la palabra que sigue comienza por i o hi.
    Ejemplo: Marta e Isis caminaban.

  • “A”, es utilizado como preposición de tiempo o lugar.
    Ejemplo: Nos vemos el lunes a las 2 de la tarde.

  • “Ha” y “He”, son conjugaciones del verbo haber.
    Ejemplo: Ha dicho/ He dicho

Espero les sirva. Me comentan cualquier error que tenga, por favor. ¡Un abrazo!

La mayoría de palabras que utilizamos al momento de hablar donde hay Consonantes mudas como la H, nos hace despertar las neuronas al momento de escribirlas.!! 😄

Una consulta, luego de ¡oh sorpresa! ¿la palabra nuestra debería empezar con mayúscula? Esto porque, en las reglas de uso de las letras mayúsculas, se indica que después de signos de exclamación se deben usar.

Lo divertido de la palabra hacer es que si se cambia el contexto podría ser “a ser” XD

La palabra “ha” viene del verbo haber, que utilizamos para conjugar los verbos en tiempos compuestos del español (similar al has/have en ingles).
La palabra “a” es una preposición que usamos cuando queremos conectar una palabra a otra para darle elocuencia a la frase (a este tipo de palabras se les denomina nexo).

La ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano. Los científicos de nuestro hemisferio han sabido sacar partido de esta herencia, pues gracias a la programación han podido modelar simulaciones que les han permitido ahorrar tiempo y dinero para avanzar sus predicciones. A medida que la cultura de internet se hace más heterogénea y nuestros hábitos de acceso a la información cambian, las necesidades de interacción también. Los héroes de esta historia son los comunicadores, quienes están usando herramientas digitales para crear mejores experiencias.

Programación para ingenieros:

Basta con hurgar ahí para enterarnos de que hay automóviles autómatas y que !oh sorpresa! nuestra información ya ha sido almacenada en algún servidor.

Un día un humilde estudiante empezó a hacer pruebas de una idea que para otros sería hueca y,después de unas horas, la materializó con código. Así nació Facebook. Las habilidades de programación ya no son exclusivas de personas que tengan una formación en ingeniería, de hecho, has de saber que no es exclusiva la creación de software.

Programación para no ingenieros
Basta con hurgar por ahí para enterarnos de que hay automóviles autómatas y que ¡oh sorpresa! nuestra información ya ha sido almacenada en algún servidor.
Un día, un humilde estudiante de psicología empezó a hacer pruebas de una idea que para otros sería hueca y, después de unas horas, la materializó con código. Así nació Facebook. Las habilidades de programación ya no son exclusivas de personas que tengan una formación en ingeniería, de hecho, has de saber que no es exclusiva de la creación de software.

NOTA:
Hay palabras del español que inician con H porque originalmente, en Latín, estas iniciaban con F. Ejemplos:

¿Ha diferencia o a diferencia ?

hurgar
ahí
hay
oh
ha
humilde
hacer
hueca
horas
habilidades
hecho
has

Mariandrea, deberías escribir “h” en lugar de “H” porque en esas ubicaciones la letra no va en mayúscula.

Excelente curso.

Hecho= He hecho
.
Echo= Yo echo agua

Verbos que empiezan con la letra H:
haber, habilitar, habitar, habituar, hablar, hacer, hacinar, halar, hallar, hartar, heder, helar, heredar, herir, hermanar, herrar, hervir, hibernar, hidratar, hilar, hincharse, hojear, holgar, honrar, hornear, hospedar, hospitalizar, huir, humear, humedecer, humillar, hundir.

Dios mío, a mí también casi me mata ese texto sin h.

Que buen ejercicio, gracias Mariandrea.

Progreamación para no ingenieros
Basta con hurgar por ahí para enternos que hay automóviles autómatas y que ¡Oh sorpresa! nuestra informacion ya ha sido almacenada en algún servidor.
Un día, un humilde estudiante de psicología empiezó a hacer pruebas de una idea que para otros sería hueca y, después de unas horas, la materializo con código. Así nació Faceboock. las habilidades de programación ya no so exclusivas de personas que tengan una formación en ingeniería, de hecho, has de saber que no es exclusiva de la creación de software.

La ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano. Los científicos de nuestro hemisferio han sabido sacar partido de esta herencia, pues gracias a la programación han podido modelar simulaciones que les han permitido ahorrar tiempo y dinero para avanzar sus predicciones. A medida que la cultura de internet se hace más heterogénea y nuestros hábitos de acceso a la información cambian, las necesidades de interacción también. Los héroes de esta historia son los comunicadores, quienes están usando herramientas digitales para crear mejores experiencias.

VERBOS CON H
haber. habilitar. habitar. habituar. hablar. hacer. hacinar. halar. hallar.
hartar. heder. helar. heredar. herir. hermanar. herrar. hervir. hibernar.
hidratar. hilar. hilvanar. hincharse. hipar. hojear. holgar. honrar. hornear.
hospedar. hospitalizar. huir. humear. humedecer. humillar. hundir.

Ja, ja, ja
"Dios mío, no hagan eso". Amé la frase. 😄 😄

hurgar
ahí
hay
oh
ha
humilde
hacer
hueca
horas
habilidades
hecho
has

Hurgar
Ahí
hay
oh
ha
Humilde
hacer
hueca
horas
habilidades
hecho
has

Me gustaría leer ese texto, alguien sabe como lo encuentro?

Hurgar
Ahí
Hay
oh
ha
Humilde
Hacer
Hueca
Horas
Habilidades
Hecho
Has

Se escriben sin H

  1. Cuando comienzan por las secuencias alb-, alv-.
    Ejemplo:
    Albacea, albaricoque, albedrío, albino, alverja.

  2. Cuando comienzan por la secuencia exo-, en muchas de las cuales se trata del elemento compositivo de origen griego que significa “fuera”.
    Ejemplo:
    Éxodo, exorcismo, exorbitante, exótico, exoesqueleto.

Repaso de algunas reglas:

  • Hurgar (palabras que empiezan con la sílaba hur-)
  • Ahí (como adverbio de lugar)
  • Hay, has de saber, haz la tarea (conjugación del verbo haber)
  • ¡Oh! (Interjecciones, denotan exclamación como ¡huy! ¡hey! ¡hurra! aunque ¡Uy! y ¡Ey! también son correctas)
  • Ha ( seguido de un verbo terminado en ido, ado)
  • Humilde ( palabras que empiezan con la sílaba hum-)
  • Hacer, hecho (Verbos que se escriben con h: hallar, herir, huir, hablar, hibernar, heredar, hidratar, helar)
  • Hueca (palabras que empiezan con hue-)
  • Horas, habilidades (palabras que vienen del latín)
Otros verbos con H: * Habilitar * Hornear * Hospedar * Hervir * Hilar * Horrorizar * Helar * Heredar * Humillar * Hincar
Sé que estamos con las reglas de la H pero me pregunto por qué después de "¡oh sorpresa!" la palabra "nuestra" no comienza con mayúscula si viene seguida del punto de la exclamación.
La verdad, en algunas partes de esta clase si me a ayudado bastante con algunas cosas por ejemplo el "a" y el "ah" o tambien el "o" y el "oh", y tambien como ya mencione el "ay, ahi y el hay"
a mi casi siempre que escribo algo, casi siempre escribo mal cuando es el "ahi, hay, ay" casi siempre me confundo
hurtar
HURGAR-AHÍ-HAY-OH!-HA SIDO-HUMILDE-HACER-HUECA-HORAS-HABILIDADES-DE HECHO- HAS DE (VERBO)
Aunque se pronuncian igual, no deben confundirse en la escritura las formas *echo, echas, echa,* del verbo *echar,* que se escriben sin *h,* y las formas *hecho, hecha, hechas,* del participio del verbo *hacer,* que se escriben con *h* *Siempre **echo** los papeles a la papelera.* *Si **echas** más sal al guiso, lo estropeas.* *Hay que **echar** la carta al buzón.* *Ya están **hechas** las tortillas.* *El **hecho** es que hemos solucionado el problema.* *Quería olvidarla. De **hecho**, intenté no volver a verla.*
Hola, Sonia. Una fórmula que me funcionó a mí para memorizar esa regla fue tener claro que "haz" con Z siempre será una orden/petición. "Haz tus tareas", "haz el esfuerzo". Has, por otro lado, se puede usar de distintas maneras pero nunca tendrá esa forma de orden. Espero que te sirva
🫶🏼🫶🏼
La ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano. Los científicos de nuestro hemisferio han sabido sacar partido de esta herencia, pues gracias a la programación han podido modelar simulaciones que les han permitido ahorrar tiempo y dinero para avanzar sus predicciones. A medida que la cultura de internet se hace más heterogénea y nuestros hábitos de acceso a la información cambian, las necesidades de interacción también. Los héroes de esta historia son los comunicadores, quienes están usando herramientas digitales para crear mejores experiencias.

La ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano. Los científicos de nuestro hemisferio han sabido sacar partido de esta herencia, pues gracias a la programación han podido modelar simulaciones que les han permitido ahorrar tiempo y dinero para avanzar sus predicciones.
A medida que la cultura de internet se hace más heterogénea y nuestros hábitos de acceso a la información cambian, las necesidades de interacción también. Los héroes de esta historia son los comunicadores, quienes están usando herramientas digitales para crear mejores experiencias.

Creo que fuera del uso de paranónimos no hay mayor dificultad en este tema.

Programación para no ingenieros
Basta con** hurga**r por ahí para enterarnos de que hay automóviles autómatas y que ¡**oh **sorpresa! nuestra información ya ha sido almacenada en algún servidor.
Un día, un humilde estudiante de psicología empezó a hacer pruebas de una idea que para otros sería hueca y, después de unas horas, la materializó con código. Así nació Facebook. Las habilidades de programación ya no son exclusivas de personas que tengan una formación en ingeniería, de hecho, has de saber que no es exclusiva de la creación de software.

Verbos con h: Helar, husmear, hilar, holgazanear, hojear, etc.

Programación para no ingenieros.
Basta con hurgar por ahí enterarnos de que hay automóviles autómatas y que ¡Oh sorpresa! nuestra información ya ha sido almacenada en algún servidor.

Un día, un humilde estudiante de psicología empezó a hacer pruebas de una idea que para otros seria hueca y, después de unas horas, la materializó con código. Así nació Facebook. Las habilidades de programación ya no son excusas de personas que tengan una formación en ingeniería, de hecho, has de saber que no es exclusiva de la creación de software.

La ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano. Los científicos de nuestro hemisferio han sabido sacar partido de esta herencia, pues gracias a la programación han podido modelar simulaciones que les han pedido ahorrar tiempo y dinero para avanzar sus predicciones.

Casos especiales para el uso correcto de la letra H
La mejor forma de aprender el uso correcto de los verbos que empiezan con la letra H, así como sus excepciones, es memorizarlos.

El adverbio de lugar ahí lleva H intercalada, a diferencia de la interjección ¡ay! o la conjugación hay del verbo haber.

Las interjecciones en general se escriben con H, como: ¡oh!, ¡huy!, ¡hurra!.

La palabra hora y todas sus derivadas llevan H porque conservan su forma original en latín.

La palabra hecho, derivada del verbo hacer, lleva H. A diferencia de echo, del verbo echar, que es sinónimo de expulsar o arrojar.

La palabra as se escribe sin H solo cuando se refiere a la carta de una baraja que tiene una sola figura, o al calificativo de una persona que es sobresaliente o muy destacada. A diferencia de haz y has que son conjugaciones de los verbos hacer y haber, respectivamente.

Reto: cuándo usar la letra H La ciencia y la tecnología siempre (h)an ido de la mano. Los científicos de nuestro (h)emisferio (h)an sabido sacar partido de esta (h)erencia, pues gracias a la programación (h)an podido modelar simulaciones que les (h)an permitido a(h)orrar tiempo y dinero para avanzar sus predicciones. A medida que la cultura de internet se (h)ace más (h)eterogénea y nuestros (h)ábitos de acceso a la información cambian, las necesidades de interacción también. Los (h)éroes de esta (h)istoria son los comunicadores, quienes están usando (h)erramientas digitales para crear mejores experiencias.
Agrega la letra H en cada palabra donde haga falta: La ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano. Los científicos de nuestro hemisferio han sabido sacar partido de esta herencia, pues gracias a la programación han podido modelar simulaciones que les han permitido ahorrar tiempo y dinero para avanzar sus predicciones. A medida que la cultura de internet se hace más heterogénea y nuestros hábitos de acceso a la información cambian, las necesidades de interacción también. Los héroes de esta historia son los comunicadores, quienes están usando herramientas digitales para crear mejores experiencias.

La palabra “ha”, lleva h porque es derivada del verbo haber.

Sobre el diptongo «au», quiero citar algunos ejemplos en los que aparece con «h» intercalada: «ahumar» y «ahuyentar».

Me agrada la manera tan detallada y comprensible que enseña la profesora. Comparto su ansiedad al ver un texto con letras faltantes o con faltas ortográficas.

¿Marky estudiaba psicología? Se me había escapado ese detalle

programacion para no ingenieros
basta con hurgar por ahi para enterarnos de que hay automoviles automatas y que !oh sorpresa¡ nuestra informacion ya ha sido almacenada en algun servidor

Un dia un humilde estudiante de psicologia empezo a hacer pruebas de una idea que para otros seria hueca y despues de unas horas, la materializo con codigo. asi nacio facebook. las habilidades de programacion ya no son exclusivas de personas que tengan una formacion en ingenieria, de hecho has de saber que no es exclusiva de la creacion de software

Hurtar

Como sugerencia…para un próximo ejemplo puedes buscar en el procesador de texto que uses sustituir H por _ en ese caso… habrá un espacio para rellenar…

Programación para no ingenieros

Basta con hurgar por ahí para enterarnos de que hay automóviles autómatas y que oh sorpresa.Nuestra información ya ha sido almacenada en algún servidores.
Un día un humilde de psicología empezó a hacer pruebas de una idea que para otros sería hueca y después de unas horas, lo materializó con código. Así nació facebook. Las Habilidades de programación ya no son exclusivas de personas que tengan una formación en ingeniería, de hecho, has de saber que no es exclusiva de la creación del software

La H es donde la mayoría fallamos y tan confusa ala vez.

PROGRAMACION PARA NO INGENIEROS
Basta con hurgar por ahí para enterarnos de que hay automóviles autómatas y que ¡oh sorpresa! nuestra información ya ha sido almacenada en algún servidor.
Un día, un humilde estudiante de psicología empezó a hacer pruebas de una idea que para otros seria hueca y, después de unas horas, la materializo con código. Así nació Facebook. Las habilidades de programación ya no son exclusivas de personas que tengan una formación en ingeniería, de hecho, has de saber que no es exclusiva de la creación de software.

Ejemplo:

QUE OPORTUNIDADES LABORALES ABRE SABER PROGRAMAR.

Programación para no ingenieros.

Basta con hurgar por ahí para enterarnos de que hay automóviles autómatas y que ¡oh sorpresa! nuestra información ya ha sido almacenada en algún lugar del servidor.

Un día, un humilde estudiante de psicología empezó a hacer pruebas de una idea que para otros sería hueca y, después de unas horas, la materializó con código. Así nació Facebook. Las habilidades de programación ya no son exclusivas de personas que tengan una formación en ingeniería, de hecho, has de saber que no es exclusiva de la creación de software.

Yo no me sé casi ninguna regla y ni he intentado aprenderlas de memoria, ni me lo recomiendas, pero lo que sí he hecho bastante en mi vida es leer muchísimo y escribir aún más y ya me sé la mayoría de las palabras.

Cada tanto si tengo mis errores y por lo general me apoyo mucho es con Google, cuando tengo alguna duda recurro a la RAE en el buscador y problema solucionado 😮

Muy buen aporte.

Información resumida de esta clase
#EstudiantesDePlatzi

  • Ahí como adverbio de lugar se escribe “ahí”
  • Ahy como conjugación del verbo haber lleva “h”
  • Las interjecciones son las que denotan Exclamación
  • Las silabas “um” llevan “h”
La ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano. Los científicos de nuestro hemisferio han sabido sacar partido de esta herencia, pues gracias a la programación han podido modelar simulaciones que les han permitido ahorrar tiempo y dinero para avanzar sus predicciones. A medida que la cultura de internet se hace más heterogénea y nuestros hábitos de acceso a la información cambian, las necesidades de interacción también. Los héroes de esta historia son los comunicadores, quienes están usando herramientas digitales para crear mejores experiencias.

Solamente para recalcar un punto mencionado desde el inicio que fue: “no hay que abusar de las mayúsculas”.

PREPOSICIÓN A

Preposición a: “Empezó a hacer pruebas”

Ha de haber: “Ya ha sido almacenada”

Borrador del ejercicio:

Programación para no ingenieros
Basta con urgar por ahí para enterarnos de que hay automóviles autómatas y que ¡oh sorpresa! nuestra información ya ha sido almacenada en algún servidor.
Un día un humilde estudiante de psicología empezó a hacer pruebas de una idea que para otros sería hueca y, después de unas horas, la materializó con código. Así nació Facebook. Las habilidades de programación ya no son exclusivas de personas que tengan una formación en ingeniería, de hecho, has de saber que no es exclusiva de la creación de software.

  • Pause el vídeo para hacer el ejercicio, me he sorprendido pues no le puse la h a hurgar. Aprendí que no sé escribir bien esa palabra 😦

La ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano. Los científicos de nuestro hemisferio han sabido sacar partido de esta herencia, pues gracias a la programación han podido modelar simulaciones que les han permitido ahorrar tiempo y dinero para avanzar sus predicciones. A medida que la cultura de internet se hace más heterogénea y nuestros hábitos de acceso a la información cambian, las necesidades de interacción también. Los héroes de esta historia son los comunicadores, quienes están usando herramientas digitales para crear mejores experiencias.

Ejercicio Las reglas del uso de la H. La ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano. Los científicos de nuestro hemisferio han sabido sacar partido de esta herencia, pues gracias a la programación han podido modelar simulaciones que les han permitido ahorrar tiempo y dinero para avanzar sus predicciones. A medida que la cultura de internet se hace más heterogénea y nuestros hábitos de acceso a la información cambian, las necesidades de interacción también. Los héroes de esta historia son los comunicadores, quienes están usando herramientas digitales para crear mejores experiencias.

Basta con hurgar por ahí para enterarnos de que hay automóviles autómatas y que ¡oh sorpresa! Nuestra información ya ha sido almacenada en algún servidor.

Un día, un humilde estudiante de psicología empezó a hacer pruebas de una idea que para otros sería hueca y, después de unas horas, la materializó con código. Así nació Facebook. Las habilidades de programación ya no son exclusivas de personas que tengan una formación en ingeniería, de hecho, has de saber que no es exclusiva de la creación de software.

Hola! Aquí está mi aporte —>

La ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano. Los científicos de nuestro hemisferio han sabido sacar partido de esta herencia, pues gracias a la programación han podido modelar simulaciones que les han permitido ahorrar tiempo y dinero para avanzar sus predicciones. A medida que la cultura de internet se hace más heterogénea y nuestros hábitos de acceso a la información cambian, las necesidades de interacción también. Los héroes de esta historía son los comunicadores, quienes están usando herramientas digitales para crear mejores experiencias.

-La mayoría de las interjecciones llevan H en sus expresiones
-a sin H en otros contextos también es valido. Pero con jugado con verbo ido, ado si lleva H

  • Palabras que empieza con la um llevan H
  • echo sin H también existe, no lleva H cuando se refiere a desechar algo. Pero lleva H cuando es una conjugación del verbo hacer.

Vamos a echarle ganas a este curso. Es un hecho.

haber

habilitar

habitar

habituar

hablar

hacer

hacinar

halar

hallar

hartar

heder

helar

heredar

herir

hermanar

herrar

hervir

hibernar

hidratar

hilar

hilvanar

hincharse

hipar

hojear

holgar

honrar

hornear

hospedar

hospitalizar

huir

humear

humedecer

humillar

hundir

Está página me ayudo mucho a entender el uso de la “h”

https://www.fundeu.es/blog/reglas-de-ortografia-de-la-h/

Ejemplos de utilidad:
“Has” es una conjugación del verbo “haber”.
“Haz” viene del verbo “hacer”.
“As” es un sustantivo masculino. (Ejemplo:s “Federer es un as del tenis”).

Muchísimas palabras con H:
Heredar. Herir. Hermanar. Herrar. hervir. hibernar.
Hidratar. hilar. hilvanar. hincharse. hipar. hojear. holgar. honrar. Hornear.
Hospedar. hospitalizar. huir. humear. humedecer. humillar. Hundir.

Ahí: es ese lugar.
Hay: de haber. Existe algo.
¡Ay!: interjección de dolor.

Verbos con H :
Hervir e Hibernar.

Mil gracias Mariandrea

Excelentes aportes.

La ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano. Los científicos de nuestro hemisferio han sabido sacar partido de nuestra herencia, pues gracias a la programación han podido modelar simulaciones que les han permitido ahorrar tiempo y dinero para avanzar sus predicciones. A medida que la cultura de internet se hace más heterogénea y nuestros hábitos de acceso a la información cambian, las necesidades de interacción también. Los héroes de esta hitoria son los comunicadores, quienes están usando herramientas digitales para crear mejores experiencias.

La ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano. Los científicos de nuestro emisferio han sabido sacar partido de esta herencia, pues gracias a la programación han podido modelar simulaciones que les han permitido ahorrar tiempo y dinero para avanzar sus predicciones. A medida que la cultura de internet se hace más heterogénea y nuestros hábitos de acceso a la información cambian, las necesidades de interacción también. Los héroes de esta historia son los comunicadores, quienes están usando herramientas digitales para crear mejores experiencias.

La ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano. Los científicos de nuestro emisferio an sabido sacar partido de esta herencia, pues gracias a la programación han podido modelar simulaciones que les han permitido ahorrar tiempo y dinero para avanzar sus predicciones. A medida que la cultura de internet se hace más heterogénea y nuestros hábitos de acceso a la información cambian, las necesidades de interacción también. Los héroes de esta historia son los comunicadores, quienes están usando herramientas digitales para crear mejores experiencias.

La palabra “echo” y “hecho” me dejo pensando así que para entenderlo más lo busque en la RAE. se los comparto.

Todas las formas del verbo echar (que significa, a grandes rasgos, ‘tirar’, ‘poner o depositar’ y ‘expulsar’) se escriben sin h:

  • Siempre echo los papeles a la papelera.
  • Si echas más sal al guiso lo estropeas.
  • Hay que echar la carta al buzón.
  • Tienes suerte si no te echa de aquí ahora mismo.

El verbo echar forma parte de la locución echar de menos, que significa ‘añorar’:

  • Te echo de menos.
  • ¿Me habéis echado de menos?

O de la locución echar a perder, que significa ‘estropear’:

  • Siempre lo echas todo a perder.

También de la perífrasis echar a + infinitivo, que indica el comienzo de la acción expresada por el infinitivo:

  • Siempre se echa a reír en el momento más inoportuno.
  • Casi me echo a llorar.

Aunque se pronuncian igual, no deben confundirse en la escritura las formas echo, echas, echa, del verbo echar, que se escriben sin h, y las formas hecho, hecha, hechas, del participio del verbo hacer, que se escriben con h, al igual que el sustantivo masculino hecho (‘cosa que se hace o que sucede’), tanto cuando se utiliza como tal, como cuando forma parte de la locución de hecho (‘efectivamente, en realidad’):

  • ¿Has hecho lo que te dije?
  • Aunque iba con prisa, dejó hecha la cama.
  • Ya están hechas las tortillas.
  • El hecho es que hemos solucionado el problema.
  • Quería olvidarla. De hecho, intenté no volver a verla

La ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano. Los científicos de nuestro hemisferio han sabido sacar partido de esta herencia, pues gracias a la programación han podido modelar simulaciones que les han permitido ahorrar tiempo y dinero para avanzar sus predicciones. A medida que la cultura de internet se hace más heterogénea y nuestros hábitos de acceso a la información cambian, las necesidades de interacción también. Los héroes de esta historia son los comunicadores, quienes están usando herramientas digitales para crear mejores experiencias.

La ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano. Los científicos de nuestro hemisferio han sabido sacar partido de esta herencia, pues gracias a la programación han podido modelar simulaciones que les han permitido ahorrar tiempo y dinero para avanzar sus predicciones. A medida que la cultura de internet se hace más heterogénea y nuestros hábitos de acceso a la información cambian, las necesidades de interacción también. Los héroes de esta historia son los comunicadores, quienes están usando herramientas digitales para crear mejores experiencias.

una regla para aprender a usar los "Ais"

Ahí (Adverbio de lugar) hay (haber) un niño que dice **¡ay! **(Interjección)

La ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano. Los científicos de nuestro hemisferio han sabido sacar partido de esta herencia, pues gracias a la programación han podido modelar simulaciones que les han permitido ahorrar tiempo y dinero para avanzar sus predicciones. A medida que la cultura de internet se hace más heterogénea y nuestros hábitos de acceso a la información cambian, las necesidades de interacción también. Los héroes de esta historia son los comunicadores, quienes están usando herramientas digitales para crear mejores experiencias.
La ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano. Los científicos de nuestro emisferio han sabido sacar partido de esta herencia, pues gracias a la programación han podido modelar simulaciones que les an permitido ahorrar tiempo y dinero para avanzar sus predicciones. A medida que la cultura de internet se hace más eterogénea y nuestros hábitos de acceso a la información cambian, las necesidades de interacción también. Los héroes de esta historia son los comunicadores, quienes están usando herramientas digitales para crear mejores experiencias.
La ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano. Los científicos de nuestro hemisferio han sabido sacar partido de esta herencia, pues gracias a la programación han podido modelar simulaciones que les han permitido ahorrar tiempo y dinero para avanzar sus predicciones. A medida que la cultura de internet se hace más heterogénea y nuestros hábitos de acceso a la información cambian, las necesidades de interacción también. Los héroes de esta historia son los comunicadores, quienes están usando herramientas digitales para crear mejores experiencias.

"Se ve muy mal, me esta matando"
Pensé que era el único 😅

Al ver “ai” sin la H medio un mal en el cuerpo

Recuerden muchachos, no hagan eso.
¿El qué?
Escribir “hotros”

La ciencia y la tecnología siempre han ido de la mano. Los científicos de nuestro hemisferio han sabido sacar partido de esta herencia, pues gracias a la programación han podido modelar simulaciones que les han permitido ahorrar tiempo y dinero para avanzar sus predicciones. A medida que la cultura de internet se hace más heterogénea y nuestros hábitos de acceso a la información cambian, las necesidades de interacción también. Los héroes de esta historia son los comunicadores, quienes están usando herramientas digitales para crear mejores experiencias.