Palabras Sobreesdrújulas y su Acentuación Correcta
Clase 28 de 47 • Curso de Ortografía Básica
Resumen
Las palabras sobresdrújulas son las que llevan el acento (o sílaba tónica) en la trasantepenúltima sílaba (la anterior a la antepenúltima o incluso más atrás).
¿Cuándo llevan tilde las palabras sobreesdrújulas? Reglas de acentuación
La regla de acentuación ortográfica para estas palabras es:
Siempre llevan tilde. La tilde debe ir en la sílaba tónica. La excepción a esta regla es si la palabra resulta de la unión entre una base y un sufijo como “mente”. En este caso, solo se escriben con tilde si les corresponde llevarla a las palabras base.
- rápido + mente: rápidamente
- sagaz + mente: sagazmente
Aunque se encuentran pocas palabras sobreesdrújulas en el idioma español, generalmente son palabras compuestas o derivadas de otras.
Ejemplos de palabras sobresdrújulas
Mira estos tres ejemplos, encontrarás cada uno separado por sílabas.
- rápidamente: rá | pi | da | men | te
- explícamelo: ex | plí | ca | me | lo
- recítaselo: re | cí | ta | se | lo
Ahora, revisa la siguiente lista de ejemplos. Los verás clasificados por letras que contienen palabras sobreesdrújulas.
Por letra A
- ándenle
Por letra B
- bésaselo
Por letra C
- cómpramelo
- consíguemelo
Por letra D
- déjame
- dígamelo
- dímelo
Por letra E
- éntrégaselo
- explícamelo
Por letra H
- háblamelo
Por letra J
- júramelo
Por letra M
- mándamelo
Por letra P
- píntamelo
- prevénmelo
Por letra R
- réquiem
- remítaselo
- rápidamente
- recítaselo
Por letra Y
- yámbico
- yéndose
¿En qué casos una palabra terminada en mente lleva tilde?
Se extrae el sufijo mente de la palabra. Si la palabra base, según las normas de ortografía, lleva tilde, entonces la conservará cuando se añada el sufijo. Algunos ejemplos son:
- Obvio: Ob | vio. Es una palabra grave y no lleva tilde, pues termina en vocal.Obviamente → No lleva tilde.
- Rápido: Rá | pi | do. Es esdrújula y lleva tilde.Rápidamente → Conserva la tilde de la palabra base.
Reglas ortográficas de acentuación y uso de la tilde
- Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, N o S, estas dos últimas siempre y cuando no estén precedidas por una consonante.
- Las palabras graves o llanas no llevan tilde cuando terminan en vocal, N o S, estas dos últimas siempre y cuando no estén precedidas por una consonante.
- Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde.
Contribución creada por Álvaro Vargas y Paolo Santiago Carrión Tipo