Ortografía y Acentuación: Reglas y Consejos Prácticos

Clase 47 de 47Curso de Ortografía Básica

Resumen

¿Cómo mejorar nuestra ortografía sin morir en el intento?

La ortografía es una herramienta imprescindible si quieres comunicarte efectivamente en cualquier ámbito, ya sea personal o profesional. A veces, las reglas ortográficas pueden parecer un laberinto, pero la buena noticia es que, como nos revela este interesante diálogo, hay técnicas claras y algoritmos que pueden simplificar este proceso.

¿Dónde deben ir los acentos?

Si alguna vez te has preguntado "¿dónde van los acentos?", no estás solo. María Andrea expone que poner acentos es como seguir un algoritmo, mediante pasos sencillos:

  1. Sepárar las palabras en sílabas.

    • Ejemplo: pa-la-bra.
  2. Identificar la sílaba tónica, que es la que se pronuncia con más énfasis, como en "palabra" donde la sílaba tónica es "la".

  3. Clasificar las palabras en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.

    • Agudas: Llevan la tónica al final y tienen acento si terminan en vocal, 'n' o 's'.
    • Graves: Llevan la tónica en la penúltima sílaba y tienen acento si no terminan en vocal, 'n' o 's'.
    • Esdrújulas y sobreesdrújulas: Siempre llevan acento.

¿Por qué es fundamental dominar la ortografía?

Más allá de la estética, la ortografía tiene un impacto tangible en tu perfil profesional. María Andrea comparte una experiencia personal sobre cómo la ortografía correcta le abrió oportunidades laborales en Platzi. Un error ortográfico, como confundir "apto" con "acto", puede ser suficiente para perder una oferta laboral importante. La ortografía adecuada refleja profesionalismo y atención al detalle, lo cual es crucial sin importar tu profesión.

¿Cuáles son tus mejores estrategias para aprender ortografía?

Según María Andrea, aprender ortografía no tiene que ser tedioso. Aquí algunas técnicas recomendadas:

  • Leer, escribir y releer: La lectura constante te familiariza con la ortografía correcta y te ayuda a ampliar tu vocabulario. Escribir te permite practicar, y releer te ayuda a identificar y corregir errores.
  • Utilizar mnemotecnias: Crear trucos personales para recordar reglas puede ser muy eficaz. Por ejemplo, asociamos las categorías de palabras con su acentuación específica.

¿Qué papel juegan las memorias mnemotécnicas?

Las mnemotécnicas son herramientas personalizadas que nos ayudan a memorizar y recordar reglas de ortografía. Cada quien puede desarrollar sus propias técnicas, pero siempre están basadas en reforzar la conexión entre el conocimiento nuevo y el que ya se tiene. Esto puede ser especialmente útil cuando tratamos de recordar la estructura de las palabras o el uso de ciertas reglas ortográficas.

¿Hay errores comunes que podríamos estar pasando por alto?

Sí, claramente. La falta de concordancia entre sujeto y predicado es uno de los problemas más comunes mencionados en la sesión. Esto se refiere a errores donde los sujetos y los verbos no están en el mismo número o género, lo que lleva a frases incoherentes.

¿Cómo manejar el lenguaje incluyente y la evolución del idioma?

El lenguaje es dinámico y constantemente en evolución, lo que significa que está bien que se nutra y cambie con el tiempo. Mientras que hay debates en torno al uso del lenguaje incluyente, es importante recordar que este busca reflejar y respetar a toda la población, no solo a una parte de ella. Busca maneras de reestructurar tus frases para incluir a todos sin necesidad de redundancia.


Las técnicas y consejos compartidos por María Andrea no sólo son un recurso para mejorar tu ortografía, sino también para crecer profesionalmente y dejar una impresión positiva. Practicar, leer continuamente y estar abierto a aprender de tus errores sin duda harán que logres una mejora notable en tus habilidades de comunicación escrita.