Introducción al Curso de Trading

1

Todo lo que vas a aprender sobre trading

2

Cuál es el objetivo de este curso de trading

3

Reto: Introspectiva - Investiga quién es Jesse Livermore

Antecedentes históricos: Diferentes tipos de inversión e inversionistas

4

Breve historia de la inversión y los mercados bursátiles: Mesopotamia

5

Breve historia de la inversión y los mercados bursátiles: Grecia

6

Breve historia de la inversión y los mercados bursátiles: El interés y la corporación

7

Breve historia de la inversión y los mercados bursátiles: Mercados bursátiles

8

Categorías y tipos de inversión más relevantes: bienes inmuebles, productos bancarios, bonos

9

Categorías y tipos de inversión más relevantes: acciones y otros tipos de inversión

10

Tipos de inversionistas

11

Reto: Antecedentes históricos, tipos y categorías de inversión, quién eres como inversionista

12

Preguntas para el Reto: Antecedentes históricos

La diferencia entre un inversionista y un trader

13

Inversionistas: Su objetivo y estrategias

14

Inversionistas: Su objetivo y estrategias: Interés compuesto

15

Inversionistas: Su objetivo y estrategias: Dividendos

16

Traders: Su objetivo y estrategias

17

Ejemplos famosos de inversionistas y traders

18

Traders

19

Reto: Análisis video y película

Introducción a los mercados bursátiles

20

Introducción al módulo

21

Empresas privadas vs empresas públicas: Características de la Empresa privada

22

Empresas privadas vs empresas públicas: Características de la Empresa pública

23

Empresas privadas vs empresas públicas: Profundizando en las empresas privadas

24

Empresas privadas vs empresas públicas: Profundizando en las empresas públicas

25

Empresas públicas (Ejemplo) - Intro Mercados Bursátiles

26

Cómo funcionan los mercados bursátiles

27

Cómo funcionan los mercados bursátiles: investigando el mercado

28

Cómo funcionan los mercados bursátiles: ¿Cómo abren los mercados?

29

Cómo funcionan los mercados bursátiles: ¿Cómo se hace una compra o venta en un mercado bursátil?

Mercados Bursátiles

30

Introducción y objetivos del Módulo

31

Terminología y conceptos generales de la bolsa

32

Precios Bid and Ask

33

Plataformas de Trading

34

Diferencia entre Trader e Inversionista

35

Características de un Trader

36

Características de un Inversionista

37

Inversiones Long y Short

38

Gráfico de Velas Japonesas y la diferencia entre Bull Market y Bear Market

39

Movimiento de Acción de precio

40

Introducción General al Análisis Fundamental

41

Objetivos del Análisis Fundamental para Empresas Públicas

42

Breve Historia del Análisis Fundamental

43

Reportes que deben ser considerados para el Análisis Fundamental

44

Introducción General al Análisis Técnico

45

Las Velas Japonesas en el Análisis Técnico

46

Tipos de Velas Japonesas Respecto a la Utilidad (Bull Market)

47

Tipos de Velas Japonesas Respecto a la Pérdida (Bear Market)

48

Análisis del Comportamiento del Mercado con Velas Japonesas

Análisis Técnico y simuladores: Trading Práctico.

49

Introducción y objetivos del módulo

50

Simuladores Básicos: Howthemarketworks.com

51

Simuladores Básicos: Marketwatch.com

52

Simuladores Básicos: wallstreetsurvivor.com

53

Simuladores Avanzados: investopedia.com

54

Simuladores Avanzados: tradingview.com

55

Simuladores Avanzados: thinkorswim.com

56

Simuladores Avanzados: interactivebrokers.com

57

El Mercado en Movimiento

58

Aproximación Práctica: Indices Bursátiles y Exchange Traded Fund

59

Aproximación Práctica: Share of Stock, Outstanding Shares & Market Capitalization

60

Aproximación Práctica: Precio (Bid/Ask)

61

Aproximación Práctica: Trader e Inversionistas

62

Aproximación Práctica: Bull Market vs Bear Market

63

Aproximación Práctica: Market up vs Market down

64

Aproximación Práctica: Moving Average, Trend Following

65

Aproximación Práctica: Análisis de Soporte y Resistencia

66

Aproximación Práctica: MACD (Moving Average Convergence/Divergence)

67

Nuestro Primer Trade

68

Orden de protección en nuestro primer Trade

69

Conclusiones del Curso

Tipos de inversionistas

10/69
Recursos

Existen varias formas para dividir los tipos de inversionistas, la más básica es:

  • Inversionistas pasivos:
    Son quienes hacen inversiones sin informarse o educarse para poder realizar ellos las decisiones. Le dejan el trabajo de toma de decisión a un tercero.

  • Inversionistas activos:
    Son quienes se informan para tomar las decisiones que le interesan. El objetivo de este curso es generar inversionistas activos.

La forma más útil de dividir o categorizar los tipos de inversionistas es por su horizonte y objetivo de inversión.

Aportes 104

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.

Algo que me ha llamado la atención, es que no hay preguntas en el panel de discusión. Creo que esto radica en que el profesor expone de forma clara y distinta, haciendo énfasis en los limites y profundidad de los contenidos tratados. Instándote a investigar sobre la reflexión de tu interés particular.

Pedagógicamente, es excelente. Motivado por seguir aprendiendo! 😄

Resumen de la clase:

  • Inversionistas activos:
    Son quienes se informan para tomar las decisiones que le interesan. El objetivo de este curso es generar inversionistas activos.
    Pueden ser moderados o Agresivos con respecto al riesgo.
    Se categorizan en: cognitivos y reactivos.
  • Inversionistas pasivos:
    Son quienes hacen inversiones sin informarse o educarse para poder realizar ellos las decisiones. Le dejan el trabajo de toma de decisión a un tercero.
    Pueden ser moderados o conservadores con respecto al riesgo.
    Se categorizan en: cognitivos, reactivos y emocionales.
    “El que tiene emociones en este negocio pierde”.
    Una forma más útil de dividir a los inversionistas es categorizarlos por su horizonte y objetivo de inversión.

En Colombia hay una StartUp “ualet.com” que invierte el dinero del cliente en varios fondos, pero quien decide en que fondos distribuir el dinero es un bot. En este caso seriamos Inversionistas pasivos, pues no tenemos control de como se distribuye nuestra inversión.

“el que se conecta con emociones pierde”

Tipos de Inversores. 2 Factores a tomar en cuenta.
Horizonte en el tiempo: Corto - Mediano -Largo plazo (tiempo de vida)
Objetivo de Inversion: Ejm. Retiro -Vacaciones

Por esta época se habla mucho de Machine Learning e Inteligencia artificial, he tomado varios cursos en Platzi y me surge la pregunta de cómo sería entrenar un modelo para predecir los precios de las acciones, o al menos que el modelo nos pueda guiar para tomar mejores decisiones de inversión, basados en datos de las empresas. Obviamente los mercados tienen un componente de aleatoriedad que debemos tener en cuenta.

Quisiera combinar machine learning y trading en un proyecto, a ver que resultados obtengo. Les voy contando si encuentro algún avance interesante para compartir.

y si nos hacemos un grupo de wsp donde nos ayudemos como principiantes??

En pocas palabras la forma correcta es ser cognitivo si somos emocionales estamos jodidos.

Un inversionista pasivo tambien pueden ser los que copian las operaciones de otros traders?, pejemplo la manera en que funciona eToro?

TIPOS DE INVERSIONISTAS:

  • Inversionistas Activos
  • Inversionistas Pasivos
    **
    Inversionistas activos:** Toma dinero de sus ahorros, se educa financieramente con el objetivo de tomar decisiones sobre sus finanzas personales.
    **Inversionistas pasivos: **Toma dinero de sus ahorros y los da a alguien más para que maneje su dinero, lo invierta y multiplique.

Inversionistas cognitivos: Frías respecto al análisis del mercado, analítica.
Inversionistas reactivos: Además de ser analíticas, también responden a algún evento en particular.

Ser reactivo no es malo; ser emocional es catastrófico.

La parte más útil para categorizar a un inversionista es: Su horizonte y su objetivo de inversión.

  • Activos vs pasivos
  • Reactivos vs emocionales vs cognitivos
    – Herramientas cognitivas:
    — Análisis técnico: Comportamiento pasado del mercado con énfasis en precio y volúmen que pretende predecir la dirección del mercado;
    — Análisis ambiental (Fundamental analysis): qué sucede en el entorno (económico, político, social, etc.),
  • Moderados vs agresivos

A modo de resumen y de análisis de tan excelente profesor, pues me quedó todo claro!!! 👌
Cada persona 🙋‍♀️tiene diferente situación, cada uno somos un mundo y en el difiere la edad, historia personal, historia y situación emocional, situación económica, situación social y también diferente formación o educación. Desde que tomamos este curso hemos decidido lo mas importante, tomar el control de✅✅✅ mi vida financiera✅✅✅ que a su vez permea los otros aspectos personales; la educación, el uso de la información y así además de saber ahorrar, planear financieramente en un horizonte de tiempo y con objetivos específicos y de ahí arriesgarme a ser ++ activamente++🏃‍♀️ un inversionista, eso si!!! en la dedicación, conocimiento y la disciplina radica que cambie mi vida aceleradamente hacia una excelente situación financiera🤑 y por ende los otros aspectos de mi vida.
Palabras clave 🎁 Mi vida, situación, decisión, formación, información, riesgo, tiempo, capital, inversión, disciplina, beneficio.
Factores que influyen✨
Mi forma de ser, mi edad, situación personal, económica, social, emocional y educativa.
Tiempo en que quiero lograr tal objetivo especifico y la disciplina que le dedico.
Saber que tan arriesgada soy.
Saber que capital de lo que he ahorrado me puedo permitir para invertir.
Saber en que instrumento financiero invertiré no solo mi tiempo 🕖(lo mas importante) sino mi capital.
Saber que hare con la información, si la buscare o la analizare o me contendré de alguna corazonada para tomar una decisión calculadamente.
Gracias profe Mario
Saludos desde Medellín Colombia

Muy claro los ejemplos, buena explicacion

Ser reactivo no es malo; ser emocional es catastrófico.

Sinceramente creo que es mucho mejor ser un inversionista activo. Me siento mucho más seguro conociendo dónde estoy metiendo mi dinero, y qué hago con él.
Luego, creo que un inversor moderado es muy bueno al ser un principiante.
Es importante recordar que las emociones nos pueden influir bastante y es mejor tratar de ser más objetivo.

Fantástica clase, llegué aquí por el Trading Challenge y la verdad estoy disfrutando bastante este curso. 🧔🏻

Un inversionista pasivo. Como no trabajare de lleno en invertir, prefiero que otro manejo mi dinero.

Que interesante el tema, dependiendo de lo que vayas a invertir consideraría que se tomaria la elección de ser inversionista activo o pasivo. Es decir yo recomendaría invertir en algo que estudies, como en el caso de Mario Valle, en video juegos; o en su defecto ser inversionaista pasivo en aquellos casos donde no conozcamos mucho la inversión.

saber qué tipo de inversor uno es, solo se puede saber una vez que esté en la práctica de invertir. Imagino.

En Serio Hay Tontos Que Invierten Dependiendo De Sus Emociones? Osea Si Están Felices Invierten Y si No, No?

como diria el dicho , el que se enoja pierde, aunque en las inversiones aplicaria con todas las emociones.

Muy bueno video, aprendí muchas cosas muy útiles, gracias


Me identifico con el inversionista Activo Cognitivo.

yo aprendi a ser un inversionista pasivo, ahora quiero se un inversionista activo

fue mas lasrtgo la historia que el modulo uno

Muy bueno saber qué tipo de inversionista eres y buscar ser un inversionista activo cognitivo.

Categorías de inversionista con las que me identifico:


Activo
Moderado-Agresivo
Cognitivo


Las categorías de inversión que me gustan ahora:
Stocks y criptoactivos. Cuando aprenda más, me interesan los mercados de futuros y opciones.

Y cuando ya tenga suficienta capital invertiría en Real Estate porque creo que (aunque involucra riesgo) es una de las categorías de inversión que más controlables son de acuerdo a tu propio esfuerzo. Basicamente si compras una tierra en 1 Unidad Monetaria (UM) le haces una casa en 3 UM y vendes todo a 6 UM. Pues has sacado 100% de retorno en menos de un año y la única manera de perder la inversión es algo como una crisis de vivienda negativa o una catastrofe natural o una cosa poco probable o que seas imbécil XD. Solo que para hacerlo bien es mejor hacerlo siendo dueño de al menos 51% del capital de inversión y eso es caro.

Uno de los mejores profesores de Platzi, es muy claro y se ve que preparó a fondo su clase.

Me encanta su forma de ensenar, muy claro y al punto.

Genial

Eso de que “el que tiene emociones en este negocio pierde” me suena a cómo decimos en Colombia “el que se enamora pierde” jajajaja

cuando vi la duracion del video pense que iba a ser eterno pero nada que ver…
el profe explica de una forma que te atrapa…

es increíble como puede hablar tanto y decir tan poco, me decepcionó del tema , lastima

Los tipos de inversionistas es importante tenerlos claros al momento de tomar decisiones.

De gran utilidad esta información.

Creo que seria inetresante un curso de inversion pasiva en fondos indexados. No considero que la gente que invierte pasivamente en fondos indexados a lago plazo delege su gestion en otros

Para mi la gran diferencia entre el inversionista activo y el pasivo es que:
a) El pasivo le da el dinero a un intermediario bursátil. En pocas palabras le confías plenamente tu dinero a una persona que se encargara de administrarlo por ti, claramente hay comisiones de por medio, mientras que;
b) el activo, generalmente el mismo maneja y decide que hacer con su propio dinero, no hay comisiones de por medio debido a que el intermediario desaparece. Además de que tienes mejor manejo del costo de oportunidad.

vamos que vamos a ser ACTIVOS si o si…

Gracias

Me gusta la manera en que transmite la clase, de verdad que me he mantenido concentrada

Yo soy un inversionista activo, moderado y cognitivo, empecé con un muy pequeño capital pero me sorprende lo diversificado que he hecho mi portafolio jejeje

A corto plazo quiero empezar un negocio propio.
En Mediano Plazo Formar un patrimonio.
En largo plazo tener un retiro.

Sus explicaciones son muy de acceso al comun y eso es muy bueno para comprender lentamente este tema Financiero tan Abstracto para muchos, Mil Gracias… Me ayuda muchisimo

Tiene una forma de enseñar muy sesgada el profesor.

Nunca paren de aprender!

Reto 1:
Responde las 5 preguntas que encontrarás en la lectura que encuentras en la siguiente clase.
¿Por qué consideras importante (o no) conocer antecedentes históricos que datan desde Mesopotamia, Grecia y la Edad Media para comprender conceptos como la inversión, las rentas, los impuestos y el interés?
R/: Por que me da un conocimiento de fondo general sobre los conceptos del ambito del trading desde su surgimiento.

Define lo que entendiste por interés de acuerdo a las prácticas usureras antiguas.
R/: Es el inter’es que tiene el prestador para ayudarte mediante el prestamo, lo cual se traduce en una ganancia para él como recompensa por el acto de prestar.

¿Cuál sería una práctica moderna similar a la de los “inversionistas” griegos que compraban tierras de cultivo en desgracia para trabajarlas, componerlas y venderlas mejoradas con una ganancia para ellos?
R/: El flipping en bienes raíces

¿Cuál fue la importancia de The British East India Company y the Dutch East India Company y otras similares para la conformación de las estructuras corporativas de nuestra era? ¿Por qué (en términos generales) eran el vehículo “ideal” para las expediciones al continente recién descubierto?
R/: Por que servían como escudo que protegía al inversionista de manera que si algo iba mal, cada inversionista solo respondía por su participación en la compañia y no más.

Define en tus propios términos el instrumento de deuda que se usaba para las primeras “Casas de Bolsa” de Europa antes de que hubiera “acciones” (shares of stock) de empresas corporativas.
R/: Bonos que algunas personas llevaban en una bolsa y corrian de un banco a otro para intercambiarlos, ellos eran los corredores de bolsa

Reto 2:
¿En cuáles dos instrumentos o categorías de inversión te gustaría invertir hipotéticamente? Explica por qué invertirías en Stocks y por qué en los otros dos.
R/:
1- Criptomonedas y tokens: Recientemente tuve que usarlos para una inversión pasiva, desde entonces he comenzado a estudiarlos y me resultan muy atractivos. Es por ello que quiero aprender sobre trading y aquí estoy para dar el 1er paso.
2- No tengo otro de momento
1- Stocks: A mi entender, son menos volátiles que las criptos y son si o sí el tema de este curso introductorio.

Reto 3:
A partir de lo que aprendimos, ¿Qué tipo de inversionista eres o quieres ser?
R/: Soy un inversionista pasivo, cognitivo, moderado-agresivo con respecto al riesgo. En mi horizonte tengo como objetivos vivir de las duplicar capital, vivir de las inversiones y retiro. Para esto quiero convertirme en inversionista activo manteniendo el tipo cognitivo y moderado-agresivo con respecto al riesgo.

Me parece muy bueno que todos después de esta clase nos cuestionemos eso, cuales son nuestros objetivos a corto mediano y largo plazo. 😃

Personalmente creo que salvo que te quieras dedicar a hacer trading al completo lo mejor podría ser combinar opciones. Cuanto más diversificado tengamos el dinero menos expuestos estamos ante el riesgo. Esta bien hacer operaciones de vez en cuando y también estar en un fondo interesante.

Las emociones son muy pejudiciales para el inversor activo. he conocido personas que se han quedado en la calle y llenos de deudas.

lección no ser emocional xd

Definitivamente soy activo. me gusta entender y hacer las cosas yo mismo. Con las cryptos no me ha ido mal ultimamente, pero quiero aprender más

Una pregunta, cual seria la diferencia entre un ETF y un Index Fund? Muchas gracias, yo trato de poner dinero para mi retiro en un index fund.

Valiosa información y como dice el profe en este punto, cada uno de nosotros mas que todo aquellos que estamos empezando en este mundo del Trading, debemos tener muy claro el enfoque de que tipo de inversionista queremos pertenecer.

El profesor Mario es excelente explicando, en lo poco que llevo del curso me eh motivado a seguir aprendiendo.

Más allá del horizonte, un factor fundamental en todo es AHORRAR.

El tipo de inversionista que quiero ser es un Bearish.

tipo de inversionista que me considero es moderado cognitivo, reactivo y Bearish

Una clase interesante que ayuda a pensar uno qué tipo de inversor es y cuál quiere ser. Sin duda, hay que pasar a ser activos y en lo personal me parece bueno no fijarse unos plazos tan cortos sino fijarse más en un mediano plazo.

The type of investors makes a difference!

Puedes ser un inversionista pasivo si tú instrumento son acciones de índices comprobados como el S&P 500?

Estamos activos

el mercado de divisas, entran en el curso?

excelente explicación

Inversionista Activo.

cuando segan los proximos curso de trading

Para que la inversión pasiva valga la pena debe ser de un monto considerable. Las inversiones activas pueden ayudar a generar los aportes para dicha inversión.

Inversionista Activo

Ser emocional puede ser catastrófico.

Inversionista Activo

uff seria complicado… seria pasivo/activo si así pudiere ser…

Cuando se habla de esa manera, lo primero que se identifica es, la experiencia que tiene encima. Buen video Mario.

Hola Mario le pregunto donde vacio la olucione a la prgunta_–

horizonte de inversion mata perfil de riesgo

Alguien que me recomiende un boletín informativo orientado a inversiones?

Hola. Siempre pensaba como se mueve la economia y esta es la razon por el curso, APRENDER a invertir personalmente, espero lograrlo, voy a contratiempo, anhelo llegar a ser trader agresivo.

mucho cuidado entonces con lo emocional

“Vamos a ser inversionistas activos”

Invirtiendo con la panza. muy buen apunte.

buen modulo, aprendí muchas cosas interesantes.

Creo que los inversionistas pueden evolucionar con el tiempo y experiencia de un nivel conservador a uno moderado, y luego de un moderado a un nivel agresivo.

El que se conecta con emociones en el trading, es más probable que fracase.

q asco la gente pasivA

Estaba siendo un inversionista pasivo pero hay que cambiar a activo

Soy inversionista activa

RETO TRES: Me identifico con el tipo de inversionista activo REACTIVO, ya que tengo la caracteristica de que algo puede “detonarme” o hacerme reaccionar para iniciar la fase de analisis. Considero que la desventaja mayor es que a veces se reacciona cuando ya para que, y por lo tanto hay una tardia toma de decisiones que permite menos espacio de maniobrabilidad.
Me gustaria llegar a ser el tipo de inversionista activo COGNITIVO, que es el perfil mas proactivo, que sabe que el orden de las cosas es buscar primero la informacion y despues tomar las decisiones. Este perfil tendra claro cada paso que dara y su margen de error sera drasticamente mas bajo comparado con el de otros perfiles.

nunca salieron los demas cursos que habla o si ?

Venga!! Primer módulo completo y siento que voy bien. Gracias y a continuar 😉

Con mente de inversionista activa.

Wao, que buena explicación, si antes solo quería ser un inversionista pasivo, ahora quiero ser un trader e inversionista super ultra activo. Jajaja

Muy concreto hasta el momento. Muy amañado estoy en el curso. 😄

Recomiendo un buen libro para poder dominar las emociones
Pensar Rapido, Pensar Despacio. De Daniel Kahneman.
Aprenderas como funciona el pensamiento en el sistema 1 “Rapido” y el sistema 2 “Despacio”.
Saludoos!!!

excelente la explicación, me ayudo a saber a donde estoy parado y a donde quiero llegar.

Super

Tambien influye en el tipo de inversionista que será una persona, su aversión al riesgo, que se podría encontrar dentro de los factores como la edad

Gracias.!

Siempre he creído que lo mío son las bienes raíces, y esta clase lo confirmó 😃

Pero, si la mayoría de fondos de inversión activa no logran superar al mercado y siempre hay avisos que el 98% de las personas pierden dinero al largo plazo, no sería recomendable colocar la mayoría de nuestros activos en inversión pasiva y el resto en inversión activa ?

Dicho por el señor burns: familia/religión/amistad, 3 enemigos a aniquilar si quieren triunfar en los negocios.

Excelente clase!!