Introducción al Curso de Trading

1

Introducción al Day Trading: conceptos básicos y rutas iniciales

2

Temario del Curso de Trading e Inversión: Módulos y Contenidos

3

Introducción al Trading: Conceptos Básicos y Autoconocimiento

Antecedentes históricos: Diferentes tipos de inversión e inversionistas

4

Historia de la Inversión: De Mesopotamia a la Era Moderna

5

Diálogos de Sócrates y el origen de la administración moderna

6

Historia de la Inversión: Orígenes y Evolución hasta el Siglo XVII

7

Historia de las Bolsas y Mercados Bursátiles

8

Tipos y Categorías de Inversión: Acciones, ETFs y Más

9

Inversión en Acciones y Day Trading: Conceptos Básicos

10

Tipos de Inversionistas: Activo vs. Pasivo y su Tolerancia al Riesgo

11

Retos y Estrategias en Inversión Bursátil

12

Historia económica: impacto en inversiones e impuestos actuales

La diferencia entre un inversionista y un trader

13

Diferencias entre Inversionistas Tradicionales y Traders

14

Importancia del Interés Compuesto en Inversiones Pasivas

15

Interés Compuesto y Dividendos: Estrategias de Inversión a Largo Plazo

16

Estrategias y Motivaciones del Trader en el Mercado Financiero

17

Inversionistas Famosos y el Poder del Interés Compuesto

18

Estrategias de Trading: Shorting y Traders Famosos

19

Características y Estrategias del Trader en Trading Online

Introducción a los mercados bursátiles

20

Trading: Empresas Públicas y Privadas en Mercados Bursátiles

21

Diferencias clave entre empresas privadas y públicas en el mercado bursátil

22

Diferencias clave entre empresas privadas y públicas

23

Diferencias entre Empresas Privadas y Públicas en el Mercado Bursátil

24

Empresas Públicas y su Entrada al Mercado Bursátil: IPO y Estrategias

25

Fundamentos del Trading de Acciones en Mercados Bursátiles

26

Fundamentos de los Mercados Financieros y Bursátiles

27

Participación Directa en Mercados Bursátiles para Inversionistas Novatos

28

Conceptos básicos de trading en mercados bursátiles

29

Flujo de Órdenes de Compra-Venta en Mercados Bursátiles

Mercados Bursátiles

30

Conceptos Básicos de Trading de Acciones y Análisis Técnico

31

Diferencias clave entre empresas públicas y privadas

32

Conflicto Oferta-Demanda en Trading de Acciones

33

Simulación y práctica en plataformas de trading para principiantes

34

Diferencias entre Trading e Inversión a Largo Plazo

35

Conceptos básicos de trading y su diferencia con la inversión

36

Estrategias de Inversión a Largo Plazo: Análisis Fundamental y Dividendos

37

Diferencias entre posiciones largas y cortas en trading de acciones

38

Interpretación de Gráficas de Velas Japonesas y Mercados Toro y Oso

39

Análisis Técnico: Dinámica de Compradores y Vendedores en Bolsa

40

Análisis Técnico y Fundamental en Trading: Conceptos Básicos y Aplicaciones

41

Análisis Fundamental de Empresas Públicas: Conceptos Clave

42

Análisis Fundamental y Técnico en Inversiones Bursátiles

43

Fundamentos del Análisis Fundamental para Inversionistas y Traders

44

Análisis Técnico: Introducción a las Velas Japonesas

45

Análisis de Velas Japonesas en Trading Financiero

46

Interpretación de Velas Japonesas en Análisis Técnico

47

Interpretación de Velas Japonesas en Análisis Técnico de Mercados

48

Interpretación de Velas Japonesas en Análisis Técnico

Análisis Técnico y simuladores: Trading Práctico.

49

Simulación de Análisis Técnico en Plataformas de Trading

50

Simuladores de Trading: Conceptos Básicos y Práctica Inicial

51

Simulador de Inversión: Construcción de Portafolios en Market Watch

52

Simuladores de Análisis Técnico para Trading Básico

53

Análisis Técnico en Simuladores de Inversión en Línea

54

Análisis Técnico con TradingView: Herramientas y Simulaciones en Línea

55

Análisis Técnico en Plataformas de Simulación para Trading

56

Simuladores de Trading: Plataformas y Complejidad

57

Simulación de Mercados Bursátiles en Plataformas de Trading

58

Índices Bursátiles y ETFs: Conceptos y Diferencias Clave

59

Simulación y Análisis de Acciones con TradedIndio y Zink

60

Simulación de Mercado Bursátil en Tiempo Real: Conceptos Básicos

61

Estrategias de Inversión a Largo Plazo y Trading Activo

62

Mercados Alcistas y Bajistas: Análisis y Estrategias de Inversión

63

Análisis Técnico de Velas Japonesas en Trading a Corto Plazo

64

Análisis de Velas Japonesas y Promedios Móviles en Trading

65

Análisis Técnico: Soporte y Resistencia en Trading

66

Uso del Indicador MACD en Estrategias de Trading

67

Simulación de Trading: Análisis Técnico y Tipos de Órdenes en Bolsa

68

Estrategias de Órdenes en Trading: Límite, Toma de Ganancias y Stop-Loss

69

Análisis Técnico y Fundamental para Trading de Acciones

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Diferencias clave entre empresas privadas y públicas

22/69
Recursos

Características de la Empresa pública:

  • Propiedad de la comunidad financiera inversora además de sus fundadores.
  • Propiedad pública cambia de manos constantemente (diariamente) a través del mercado bursátil.
  • Cualquiera puede comprar acciones pero las decisiones las toma el Consejo y los accionistas con derecho a voto.
  • Los resultados financieros se deben mantener abiertos(estados de cuenta, estados de performance, etc.)

Si una empresa cotiza en la bolsa tiene la responsabilidad legal, financiera y regulatoria de mostrar sus resultados periódicamente.

Aportes 55

Preguntas 13

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

No confundir empresa pública con las que son propiedad del estado.

Tengo una pequeña duda. ¿Una empresa publica puede ser dueña de empresas privadas?

Resumen de la clase:
Empresa pública:

  • Tiene la posibilidad de ser propiedad de sus fundadores y de la comunidad inversionista adquiriendo los títulos de propiedad de la empresa pública.
  • La propiedad publica cambia constantemente de manos, no es algo que se quede estático, la propiedad publica es lo que hace que un mercado bursátil intercambie manos con transacciones compra-venta de acciones que suceden.
  • Cualquiera puede comprar acciones, pero las decisiones las toma el Consejo y los accionistas con derecho a a voto.
  • Los resultados financieros se deben mantener abiertos.

Cada vez estoy más contento de haber iniciado con este curso, me encanta, porque te van llevando paso a paso de cómo surgen las cosas y porqué, esto es muy raro que te lo den en esos cursos de trading que te venden.

Hola chicos les dejo mi aporte a la clase, me gustaría algunos comentarios. Gracias.

Hay un pequeño error en la diapositiva y en la descripcion de la clase, ahi dice que los resultados financieros no se muestran cuando en la clase se dice que sí

DELL es privada ? pero dell cotiza en bolsa ahora en el 2020 ?, me puede ayudar con esa duda por favor.

Como dijo un compañero más abajo, cabe aclarar que se habla de empresas ‘públicas’ de cara a los mercados financieros, no mezclar con las empresas que son propiedad del estado, esas son un mundo aparte, sobretodo en latinoamérica jajajaj.

Creo que el insider trading seria la manera no ética de hacer análisis fundamental jajajaja

Una pregunta Cuánto es lo Máximo y minimo % en acciones que la empresa Pública puede poner en bolsa

En Billions hay casos de Insider Trading pero con otro tipo de información.

TESLA es una empresa pública pero SPACE X por ley es una empresa privada a pesar de tener el mismo dueño

Yo trabajo para el estado aqui en argentina y tengo el chip de que cuando escucho la palabra “publico” es algo que depende de gobierno.
Auqnque si lo pensas bien el concepto es el mismo.
Las empresas publicas son propiedad de todas las personas que intervienen en su mantenimiento y ganancias. Las personas que pagan sus impuestos en la ciudad son dueñas de las pempresas de gobierno y disfrutan de sus beneficios

En billons ahi se puede ver lo que un insider trading jejeje recomendada esa serie en netflix

No es lo mismo empresa pública y empresa que le pertenece al gobierno. Normalmente cuando alguien se refiere a una empresa pública las personas creen que es una empresa del gobierno.

No lo había visto de esa manera …“cambia de manos constantemente(diariamente)” sin duda se pone mas interesante.

Una **acción** (o “share” en inglés) es una unidad de propiedad en una empresa. Cuando compras una acción, estás adquiriendo una parte del negocio, lo que te da ciertos derechos y beneficios. Puntos clave: 1. **Propiedad**: Poseer una acción significa que tienes una participación en la empresa. Si una empresa tiene 100,000 acciones en circulación y tú posees 1,000, tienes un 1% de propiedad en la empresa. 2. **Derechos de voto**: Los accionistas suelen tener derechos de voto en las decisiones corporativas, como la elección de la junta directiva. 3. **Dividendos**: Algunas empresas distribuyen parte de sus ganancias a los accionistas en forma de dividendos. 4. **Tipos de acciones**: Existen acciones comunes y preferentes. Las acciones comunes suelen dar derechos de voto y posibles ganancias a través de la apreciación del precio y dividendos. Las acciones preferentes generalmente no ofrecen apreciación del precio, pero pueden ser redimidas a un precio atractivo y ofrecen dividendos regulares. 5. **Mercado público vs. privado**: Las acciones de empresas que cotizan en bolsa pueden comprarse y venderse en mercados públicos como la Bolsa de Valores. Las acciones de empresas privadas no están disponibles para el público en general.

A propósito de lo comentado por el profesor, un ejemplo de Argentina reciente (enero 2023):
La Comisión Nacional de Valores (ente regulatorio del país) pondrá en marcha la investigación que pidió Sergio Massa para determinar, entre otras cosas, “la posible filtración de información sensible” respecto de la decisión del Gobierno que se conoció la semana pasada (recompra de deuda, y los bonos registraron un volumen record de operaciones). Se sospecha una posibilidad de que allegados al gobierno conocieran de antemano la noticia para beneficiarse de la suba de los bonos.
En mi opinión… en Argentina muy penado no es que digamos, porque los que están en el gobierno son los que participan de la jugada, bastante seguido.

empresa pública:

  • Ojo no confundir empresas publicas con empresas del estado son deferentes.
    es propiedad de los inversionistas y de los fundadores (personas e instituciones).
    la propiedad publica cambia constantemente debido a la compra y venta de acciones (influenciado por le trading).
    cualquier persona puede comprar acciones de una empresa pero eso no significa que pueda tomar dicciones en la empresa ya que los que determinan el rumbo de la empresa son la junta directiva y los inversionistas que tiene derecho a voto.
    los resultados finalicemos son públicos, ya que las empresas que cotizan en bolsa tiene la responsabilidad legal, financiera y regulatoria de mostrar sus resultados cada cierto tiempo 9en estados unidos es trimestral).

Las empresas públicas ganan dinero por las transacciones hechas con sus acciones, o solo ganan cuando emiten las acciones?

Diferencias básicas pero muy importantes para entender las diferencias y las posibilidades de inversión…

en que sitios puedo ver los estados financieros de las empresas publicas ?

**En Colombia,** la diferencia principal entre una empresa pública y una privada radica en la propiedad y el control de la entidad. Una **empresa pública** es aquella en la que el Estado (ya sea el gobierno nacional, departamental o municipal) tiene una participación mayoritaria o total. Estas empresas suelen estar orientadas a prestar servicios esenciales como energía, agua, salud o transporte, y su objetivo principal no es necesariamente la generación de ganancias, sino el bienestar social y el desarrollo del país. Ejemplos de empresas públicas en Colombia incluyen Ecopetrol (aunque tiene participación privada, el Estado sigue siendo el accionista mayoritario) y Empresas Públicas de Medellín (EPM). Por otro lado, una **empresa privada** es aquella que es propiedad de particulares o inversionistas privados, sin intervención del Estado en su administración. Estas empresas operan con fines de lucro y compiten en el mercado ofreciendo bienes o servicios. Pueden ser pequeñas, medianas o grandes y abarcan distintos sectores, desde el comercio hasta la industria y la tecnología. Ejemplos de empresas privadas en Colombia incluyen Grupo Éxito, Avianca y Bancolombia. A diferencia de las públicas, estas empresas están sujetas a la regulación del Estado, pero su gestión es completamente independiente del gobierno. Ahora: Desde el punto de vista de las acciones, la diferencia entre una empresa pública y una privada en Colombia radica en la propiedad y la negociación de sus títulos en el mercado de valores. Una **empresa pública**, en términos de propiedad accionaria, es aquella en la que el Estado colombiano posee la mayoría de las acciones, lo que le otorga control sobre su administración y toma de decisiones estratégicas. Aunque algunas empresas públicas pueden emitir acciones en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), como Ecopetrol, el gobierno mantiene una participación mayoritaria para garantizar su control. Estas empresas pueden financiarse mediante la emisión de bonos o acciones, pero su principal objetivo no siempre es la rentabilidad, sino el interés público. Por otro lado, una **empresa privada** es aquella cuyos accionistas son individuos o entidades privadas. Estas empresas pueden estar cerradas, donde sus acciones no se negocian en la bolsa y son propiedad de un grupo reducido de inversionistas, o abiertas, si han decidido emitir acciones en la BVC para atraer capital del público inversionista. Ejemplos de empresas privadas que cotizan en bolsa en Colombia incluyen Grupo Aval y Bancolombia, cuyos accionistas pueden ser tanto grandes inversionistas como personas naturales que compran acciones en el mercado. Entonces en Colombia hablariamos si son abiertas o cerradas es decir si emiten titulos a la bolsa o si estan cerradas solo para el manejo de sus propietarios y dueños sin emitir a la bolsa. :)
Eso de Insider trading no se traduiria como informacion priveligiada? ?
Comunidad de inversionistas (empresa pública). Mercados búrsatiles como la bolsa con sus stocks, al comprar acciones me convierot en accionista de la compañía. Hay cambios constantes en las empresas públicas. No tengo decisiones en la empresa, pero sí puedo realizar compra y vena de acciones. En la empresa privada, no tengo poder de toma de desiciones. La regulación de las empresas públicas, deben demostrar los estados financieros son reguladas por el gobierno. Fraudes, dan lugar a posibles problemas co la ley. Revelar secretos financiros son de riesgo, y pueden ser sancionados con cárcel.

Hablando de inside trading. En la serie el principe de Bel Air Will y su primo Carlton se enteran de que las acciones de una empresa subieran. Su mayordormo les advierte que eso es un delito, pero aun así lo hacen inviertiendo incluso el dinero por el collar de la familia. Terminan perdiendo y para recuperarlo ven el el periodico que se gana dinero por bailar en un club para mujeres. Es un episodio muy gracioso pero que si lo vemos con relfexión como las peliculas recomendadas por Mario, nos puede habler un poco de este tema.

muy distinto una Empresa Publica a una Empresa de SERVICIOS publicos!

La empresa publica es publica por que su informacion esta disponible y debe ser transparente para que un inversionista en la bolsa considere invertir en ella a traves de la compra de acciones.

Una empresa de SERVICIOS publicos es una empresa del estado al servicio del publico en general.

Lo que menciona Mario Valle al final se llama “Tunelización” y eso es lo que provoca el saboteamiento interno de la empresa.
Filtrar información privada no es una estafa, porque no es una mentira, ni un engaño. Pero si es un delito filtrar información privada, como en el ejemplo de la clase, diferente a lo que es el delito de estafa.

amigos ustedes como estan llevando esto a la realidad?

👍🏽

Empresas públicas estan estan obligadas a mostrar sus resultados financieros

Muy interesante, la explicacion muchas gracias

Mil gracias, Mario.

Una duda. ¿Necesariamente para considerar publica una empresa tiene que salir a bolsa, hablando de una empresa privada que busca ser publica?

gracias

Equity con actuación de Gunn trata sobre ese delito es una excelente historia sobre como se convierten las empresas privadas en publicas y todo el factor etico detras de ello. Recomendada esta en Netflix

Excelente.

Interesante

Que interesante

Insider Trading

Muy claro

ya que tocan el tema de delitos financieros hay algún caso de una empresa pública que haya maquillado sus estados financieros ?

Hay cierta contradicción igual, en la publica, sos propietario porque compraste una acción o varias, pero no podes tomar decisiones

esta mal planteado

Ahora esta claro que es una empresa privada…

Excelente.

En la empresa donde trabajo nos dan cursos como de ética y nos dicen eso que acabas de decir sobre la información privilegiada o “insider trading”, creo que es lo mismo.

Muy buena clase!!

Entendido

¿En dónde puedo ver empresas que están cerca de salir a la bolsa?

¿pero como surge la transicion de publica a pribada ?