You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

1 Días
1 Hrs
45 Min
10 Seg

Bonus: Utilizando Coggle

6/23
Resources

How do you leverage Google to improve your work processes?

The professional world is advancing by leaps and bounds and, with it, our management and documentation tools. Leveraging Google as a platform to communicate and structure your ideas and projects can be a turning point. But how do we do it effectively? Let's dive into the use of this versatile tool and discover its functionalities to optimize your project organization and presentation.

Why is it important to communicate work processes?

Clearly communicating your work processes is not only beneficial for you, but also for your team and collaborators. When you explain how you are going to develop an idea, everyone involved knows what to expect, how things will happen and how they can be properly involved. Ensuring that everyone is on the same page is crucial to the efficiency and effectiveness of any project.

With this in mind, Google allows you to:

  • Structure your ideas from scratch: Start a blank document and begin to outline your project, such as a Design System.
  • Customize the experience for users: Add details such as custom icons and logos, which provide a sense of professionalism and care, which is vital for the external perception of the document.

What tools does Google offer for personalization?

Visual personalization is key to creating documentation that is not only functional, but also attractive. Google offers a variety of tools you can employ.

Some of them include:

  • Text formatting: Change fonts, size and style to highlight key ideas.
  • Links, images and icons: Add these elements to provide additional context and facilitate navigation.
  • Use of emojis and logos: Implement these graphics to create a more visual and less textual experience, making your documents easy to follow and remember.

How to structure a workflow in Google?

The key to success in project planning and development is organization. Google offers functionalities that allow you to visualize workflows efficiently.

  1. Create branches and sub-branches: With these, you can organize your ideas in different directions according to their relation to the main topic.

  2. Use of colors and categories: Differentiate your concepts using colors. For example, to represent binary decisions, use green for "Yes" and red for "No," providing immediate clarity on the options available.

  3. Building complex systems: The ability to branch and categorize ideas allows you to build interconnected concepts that reflect effective work systems, ensuring that both you and your collaborators understand the full context.

These strategies not only help you visualize your projects more clearly, but also foster a more collaborative and efficient work environment. Dare to implement these practices and take your projects to the next level!

Contributions 46

Questions 2

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Me encanta que uses los mapas mentales. Me chiflan. Creo que son más naturales al cerebro que las listas. He usado muchos pero desde hace un tiempo uso https://simplemind.eu/

Saludos

Mon

Este profe transmite un chingo de energía y ganas de seguir aprendiendo. 😂

Los valores fundamentales que conforman Material Design (Google) son los siguientes:

Materialidad: El diseño debe reflejar la física y las propiedades de los objetos en la vida real.

Escala, profundidad y sombra: estos elementos proporcionan una sensación tridimensional y ayudan a los usuarios a comprender la jerarquía de la información.

Movimiento y animación: estos elementos mejoran la experiencia del usuario al proporcionar una mayor claridad y una sensación de continuidad en la interfaz.

Tipografía y colores: Material Design usa una paleta de colores y tipografía específica para proporcionar una experiencia consistente y estética en todos los productos de Google.

Responsividad y adaptabilidad: Diseño que se ajusta a diferentes dispositivos y tamaños de pantalla, para brindar una experiencia uniforme en cualquier dispositivo.

Rápido e intuitivo: el diseño debe ser rápido y fácil de usar para que los usuarios puedan acceder a la información y las funciones que necesitan de manera rápida y fácil.

Me los enlistó CHAT GPT, seguro a alguien le es de utilidad.

Se pronuncia coggl no kugul D:’

Esto si mola

Esto es excelente. Muchas gracias.

Yo utilizo Mindmaster me parece de lo mejor.👍✔

A mi también me gusta personalizar todo lo que hago, y me lleva tiempo pero quedan bien chulos jajaja. En mis tareas de la uni era la niña canva jajaja

Desconocia de esta herramienta! Es muy buena

Whinsical es muy bueno tambien para armar estos mapa

Hola aquí pueden encontrar y descargar el mapa mental enseñado:

https://mm.tt/map/2338341623?t=JTEdis4vD8

Buena herramienta, no la conocia !

Excelente gracias

Siempre he querido que todo lo que quiero aprender convertirlo en mapas mentales

Este profe transmite un chingo de energía y ganas de seguir aprendiendo. 😂

¡Rock n’ Roll! 🤟

Yo la verdad uso Mindmeister para diagramas de este estilo. Me gusta bastante. Pero nunca hay que olvidar que uno no se puede casar con una herramienta (sino miren lo que le pasó a flash). Entonces aprender nuevas herramientas, incluso en su forma más básica te ayuda muchísimo a la construcción de nuevos proyectos, y puede que encuentres un trabajo donde no usen tu herramienta favorita sino la nueva que acabas de aprender y entonces ya no te cueste tanto iniciar.

A alguien le pasó que para cambiar el color sale que hay que pagar?

Simpre uso DRAW.IO pero esta esta genial. Ahora usare solo esta!!!

Amazing

Gracias

Recomiendo este ccurso si ya tienes un nivel medio alto en design, de lo contrario sigue fortaleciendo tus bases. Lo estoy viendo en el 2024, recomiendo usar Miro y aún Figjam

Un mapa mental puede ser una herramienta valiosa al diseñar un sistema de diseño, ya que ayuda a visualizar de manera clara y organizada las ideas clave, relaciones y componentes del sistema. Puedes utilizar el mapa mental para definir los principios de diseño, identificar componentes clave, y establecer conexiones entre ellos. Además, te permite ver de un vistazo la estructura general del sistema y cómo se relacionan sus partes. Esto facilita la comunicación y colaboración entre miembros del equipo, alinea a todos en los objetivos comunes y sirve como una guía visual que evoluciona a medida que el sistema se desarrolla y mejora.

Voy tener que acostumbrarme a la diferencia entre Coggle y Google xd

NOTA: Para cambiarle de color a las líneas o cajas debes posicionar el cursor encima de ellas y darle Click derecho para que te salgan las propiedades.

si no cambia el color debes pagar 5USD mensuales o 50USD anuales

Esto no me encanta jeje

Este tipo de herramientas nos ayudan no solo a entendernos y organizarnos, sino a comunicar y explicar mejor. Team Miro 🙌🏻

Excelente herramienta, qué perrón!!!

No la conocía y esta genial!

Una herramienta muy padre. muchas gracias Rulótico 😉

Muy buena herramienta 😉

seria muy útil utilizar tiempos en cada proceso para determinar los tiempos en los cuales se va a desarrollar el proyecto

Yo uso https://miro.com que también tiene opción de mind maps y diagramas

A mí me gusta Freemind

Primera ves que veo esa herramienta de coggle. Vamos a probarlo.

Muy buena herramienta!

Increíble herramienta

Que genial herramienta, la utilizare

Muchas gracias! gran herramienta

Otro sitio web como este es miro
Se los dejo para que le den un vistazo 😃

👌

muy buena clase

Al estilo git

¡¡Excelente herramienta!!

Yo uso mindmaster y funciona de maravilla para este tipo de flujos 😃

Una herramienta muy útil, gracias c:

Miro también es una buena herramienta para realizar flujos y diagramas.