En mi experiencia, DBeaver me ha ayudado mucho, puedes conectarte a cualquier base de datos (Mysql, Postgres, Teradata, Oracle, RDS, Athena, RedShift, etc) se los recomiendo, así no tendrán que instalar un software para cada motor.
Introducción
Qué aprenderás sobre bases de datos en AWS
Introducción a RDS
Características de Relational Database Service (RDS)
Desplegando nuestra primer base de datos
Conexión gráfica a nuestra base de datos
Creación de una tabla
Conexión por consola a nuestra base de datos
Base de Datos corporativa en RDS
Backups, Performance y HA en RDS
Estrategias de backup
Demo estrategias de backup
Estrategias de performance en RDS
Despliegues Multi AZ
Migración a RDS
Estrategias de migración a RDS
Migraciones homogéneas y heterogéneas
Casos de uso de RDS
Aurora
Introducción a Aurora
Características de Aurora
Aurora Serverless
Casos de uso de Aurora
Introducción a DynamoDB
Características de DynamoDB
Consistencia en DynamoDB
Creando nuestra primer tabla en DynamoDB
Casos de uso en DynamoDB
Base de Datos corporativa para encuestas en DynamoDB
Particiones e Índices en DynamoDB
Índices y particiones en DynamoDB
Operaciones Scan en DynamoDB
Operaciones Query en DynamoDB
Demo de operaciones Scan y Query en DynamoDB
¿Qué es Local Seconday Index?
DynamoDB Streams y Replicación
Características Streams y Replicación en DynamoDB
Casos de uso Streams y Replicación en DynamoDB
DAX: DinamoDB Accelerator
Contenido Bonus
Conclusiones
En esta clase vamos a conectarnos a la base de datos que creamos en la clase anterior usando la herramienta MySQL Workbench, que nos permite ejecutar y visualizar nuestros comandos muy fácilmente.
Cuando utilizamos el servicio RDS con el motor de MySQL podemos crear multiples bases de datos con un solo endpoint (una sola conexión), ya que entre las características de este motor encontramos la cantidad de bases de datos ilimitada. Obviamente, debemos tener en cuenta que nuestras instancias deberían soportar la cantidad de bases de datos que vamos a utilizar, y las herramientas de monitoreo nos pueden ayudar a medir esta relación de tamaño y rendimiento.
Recuerda que si necesitamos un permiso de usuarios diferente para cada base de datos vamos a necesitar configuraciones diferentes en las keys (llaves de acceso) de nuestra instancia.
Aportes 20
Preguntas 7
En mi experiencia, DBeaver me ha ayudado mucho, puedes conectarte a cualquier base de datos (Mysql, Postgres, Teradata, Oracle, RDS, Athena, RedShift, etc) se los recomiendo, así no tendrán que instalar un software para cada motor.
Si tienen problemas al hacer la conexión a la db mediante MySql, prueben con editar la regla del security group: inbound, especificando que la source sea: “MyIP”, es decir la IP de su PC.
Más info ACÁ
Notas de la clase:
No me funcionó la conexión. Tengo agregada mi ip al security group pero no lo reconoce. Necesito tener instalado algo más?
Si están estudiando en cualquier colegio/universidad pueden aplicar a la licencia educativa de Jetbrains, en este caso usar DataGrip. En mi opinión es de los mejores programas para trabajar con bases de datos por la cantidad de funciones que tiene, se puede conectar a muchísimas BD y hasta hacer debug de PLSQL .
Además, obtienen ides como IntelliJ idea y webstorm.
https://www.jetbrains.com/es-es/community/education/#students
Una pregunta, he creado una instancia con la capa gratuita (la mas pequeña), que pasará cuando termine mi período gratuito de 12 meses en AWS? Me cobrarán?
Cuando utilizamos el servicio RDS con el motor de MySQL podemos crear multiples bases de datos con un solo endpoint (una sola conexión), ya que entre las características de este motor encontramos la cantidad de bases de datos ilimitada. Obviamente, debemos tener en cuenta que nuestras instancias deberían soportar la cantidad de bases de datos que vamos a utilizar, y las herramientas de monitoreo nos pueden ayudar a medir esta relación de tamaño y rendimiento.
En un entorno de desarrollo conviene crear una VPN entre la red de tu empresa con la VPC de AWS y en los grupos de seguridad configura la entrada para los rangos de IP de tu equipo de desarrollo.
En esta clase vamos a conectarnos a la base de datos que creamos en la clase anterior usando la herramienta MySQL Workbench, que nos permite ejecutar y visualizar nuestros comandos muy fácilmente.
Para los que tienen problemas conectandose a la BD pueden seguir este video, a mi me funciono
Para conectarse a la bd les recomiendo este software: heidisql es muy bueno y no gasta tu memoria ram, además se deja parametrizar a tu gusto.
¿También podemos crear bases de datos ilimitadas con MariaDB?
Pero para este ejemplo se podría usar otra base de datos?
Workbench es muy client graph para mysql
importante nota> si necesitamos un permiso de usuarios diferente para cada base de datos vamos a necesitar configuraciones diferentes en las keys (llaves de acceso) de nuestra instancia.
gracias Profe
Como puedo configurar un security group para que tenga acceso desde internet?
Recuerda que si necesitamos un permiso de usuarios diferente para cada base de datos vamos a necesitar configuraciones diferentes en las keys (llaves de acceso) de nuestra instancia.
Excelente clase. Funcionando y conectado sin problemas.
Super gracias 😃
Como es posible que pueda acceder al vps ver otras bases de datos como inodb, pero no puedo ver la base de datos creada en el RDS, alguien más le paso esto.
Ya revise los grupos de seguridad y estan todo abierto
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.