Creación de Bases de Datos en AWS RDS con MySQL
Clase 3 de 32 • Curso Práctico de Bases de Datos en AWS
Resumen
¿Cómo desplegar una base de datos en Amazon RDS?
Desplegar una base de datos en Amazon RDS te permitirá aprovechar la escalabilidad y flexibilidad que ofrece la nube de AWS. En este tutorial, realizaremos un recorrido por el proceso para desplegar tu primera base de datos de cero, entendiendo las distintas opciones y configuraciones necesarias para adaptar una base de datos a tus necesidades.
¿Cuál es el primer paso?
Para desplegar una base de datos en RDS, lo primero que necesitamos es acceder a la consola de AWS. Dentro de ésta, seleccionaremos el servicio de RDS. Una vez dentro, haremos clic en "Create database" para iniciar el proceso. Podrás observar un panel que muestra los distintos motores de bases de datos disponibles:
- MySQL
- MariaDB
- PostgreSQL
- Oracle
- SQL Server
- Amazon Aurora
¿Cómo elegir el motor de base de datos adecuado?
Cada motor de base de datos tiene características distintas que se ajustan a diferentes necesidades. Por ejemplo:
- MySQL: Soporta bases de datos hasta 32 TB y ofrece servicios como backups automáticos y réplicas de lectura.
- MariaDB y PostgreSQL: Tienen características similares, pero el proceso de selección cambia según el licenciamiento que necesites.
- Oracle y SQL Server: Ofrecen distintas versiones (Enterprise, Standard) cada una con diferentes funcionalidades y precios.
¿Qué sucede al seleccionar MySQL?
Al elegir MySQL, AWS recomienda utilizar Amazon Aurora para bases de datos de producción debido a su alto rendimiento y disponibilidad. Sin embargo, en esta demostración, procederemos con MySQL para la práctica.
- Versión del motor: Podrás elegir entre diferentes versiones del motor de base de datos.
- Instancia: AWS sugerirá una instancia apta para la capa gratuita (por defecto
db.t2.micro
), útil para pruebas y desarrollo.
Configuración de la base de datos
Al configurar la base de datos, surgen varias opciones críticas:
- Tipo de despliegue: Puedes elegir despliegues simples o multi-AZ para alta disponibilidad.
- Almacenamiento: Selecciona entre almacenamiento general o provisioned IOPS para un rendimiento específico.
- Identificadores: Define un nombre para la instancia y las credenciales para acceder a la base de datos (username y password).
VPC y configuración de red
Aquí decidirás si tu base de datos será accesible públicamente o no, realizando una configuración en una Virtual Private Cloud (VPC):
- Acceso público: No se recomienda por seguridad, pero puedes configurarlo para pruebas.
- Grupo de seguridad: Se puede crear uno nuevo o usar uno existente para definir reglas de acceso.
Otras características avanzadas
- Encriptación: Está disponible con una instancia adecuada. Puedes habilitarla y seleccionar una clave KMS.
- Monitoreo y mantenimiento: Activa el monitoreo en tiempo real y define ventanas de mantenimiento según se requiera.
Después de revisar y ajustar todas las configuraciones, procederemos a crear la base de datos haciendo clic en "Create database". Esto marca el despliegue exitoso de tu base de datos en RDS con características de alta disponibilidad y ajustes personalizados según tus necesidades. ¡Buena suerte!