¿Cómo elegir las métricas correctas para un proyecto?
En todo proyecto, la elección de métricas es un punto crucial, ya que sirven como indicadores tangibles que nos permiten ver si los objetivos se están cumpliendo. Estas métricas, que deben reflejar tanto las acciones del usuario como los objetivos del proyecto, son esenciales para determinar el éxito y justificar la continuidad del esfuerzo invertido.
¿Qué tipos de métricas existen?
Las métricas se dividen en dos categorías principales: cualitativas y cuantitativas.
-
Métricas cualitativas: Estas miden aspectos como la satisfacción del usuario, lealtad y la recomendación de un producto. Nos permiten saber si el usuario está contento con el servicio que ofrecemos.
-
Métricas cuantitativas: Son números concretos como el ingreso, el rendimiento, efectividad, tiempos y otros indicadores monetarios.
¿Por qué son esenciales las métricas estandarizadas?
Las métricas estandarizadas son aquellas utilizadas comúnmente en una industria. Por ejemplo, el NPS (Net Promoter Score) es una métrica estándar utilizada para medir la recomendabilidad de un producto o servicio. Su uso no solo facilita la comparación entre proyectos similares, sino que proporciona una referencia confiable y ampliamente aceptada.
¿Cómo identificar las vanity metrics?
Las vanity metrics son aquellas que se ven atractivas en un informe, pero no reflejan un impacto real en los objetivos del negocio. Es fundamental evitarlas, ya que pueden desviar la atención de lo que realmente importa.
Por ejemplo:
- Un alto número de seguidores en redes sociales no garantiza ventas.
- Las visitas a sitios web no siempre reflejan una recomendación genuina si no están ligadas a interacciones valiosas.
- Premios en competencias de emprendimiento pueden no necesariamente traducirse en rentabilidad.
Sin embargo, estas métricas pueden ser útiles dependiendo de los objetivos exactos del negocio. Por ejemplo, para un medio online que depende de publicidad, las visitas al sitio web se convierten en una métrica importante.
¿Cómo conectar métricas con objetivos de negocio?
La clave está en vincular cada métrica con los objetivos de negocio declarados. Esto asegura que las métricas no solo muestren resultados, sino que aporten al crecimiento del proyecto. Por ejemplo, una aplicación de taxis deberá poner atención a la calificación de los usuarios, ya que esta influye directamente en el éxito del proyecto.
Consejos para escoger métricas efectivas
-
Relevancia: Asegúrate de que las métricas reflejen el comportamiento deseado de tus usuarios y la dirección en la que se desea llevar al proyecto.
-
Impacto directo: Las métricas deben ser directamente impactables por las acciones del proyecto para demostrar su valor.
-
Claridad: Establece métricas que sean fáciles de entender y que no presten a interpretaciones erróneas.
-
Flexibilidad: Está bien crear tus propias métricas si las estándar no se adaptan completamente a tus necesidades.
Recuerda que las métricas son más que números; son el reflejo de los resultados y el progreso de tu proyecto. Analiza constantemente cuál es el impacto que estas tienen y ajústelas según sea necesario. Aprovecha esta herramienta para avanzar y demostrar la viabilidad de tu proyecto.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?