No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Métricas y KPI's

13/18
Recursos

¿Cómo elegir las métricas correctas para un proyecto?

En todo proyecto, la elección de métricas es un punto crucial, ya que sirven como indicadores tangibles que nos permiten ver si los objetivos se están cumpliendo. Estas métricas, que deben reflejar tanto las acciones del usuario como los objetivos del proyecto, son esenciales para determinar el éxito y justificar la continuidad del esfuerzo invertido.

¿Qué tipos de métricas existen?

Las métricas se dividen en dos categorías principales: cualitativas y cuantitativas.

  • Métricas cualitativas: Estas miden aspectos como la satisfacción del usuario, lealtad y la recomendación de un producto. Nos permiten saber si el usuario está contento con el servicio que ofrecemos.

  • Métricas cuantitativas: Son números concretos como el ingreso, el rendimiento, efectividad, tiempos y otros indicadores monetarios.

¿Por qué son esenciales las métricas estandarizadas?

Las métricas estandarizadas son aquellas utilizadas comúnmente en una industria. Por ejemplo, el NPS (Net Promoter Score) es una métrica estándar utilizada para medir la recomendabilidad de un producto o servicio. Su uso no solo facilita la comparación entre proyectos similares, sino que proporciona una referencia confiable y ampliamente aceptada.

¿Cómo identificar las vanity metrics?

Las vanity metrics son aquellas que se ven atractivas en un informe, pero no reflejan un impacto real en los objetivos del negocio. Es fundamental evitarlas, ya que pueden desviar la atención de lo que realmente importa.

Por ejemplo:

  • Un alto número de seguidores en redes sociales no garantiza ventas.
  • Las visitas a sitios web no siempre reflejan una recomendación genuina si no están ligadas a interacciones valiosas.
  • Premios en competencias de emprendimiento pueden no necesariamente traducirse en rentabilidad.

Sin embargo, estas métricas pueden ser útiles dependiendo de los objetivos exactos del negocio. Por ejemplo, para un medio online que depende de publicidad, las visitas al sitio web se convierten en una métrica importante.

¿Cómo conectar métricas con objetivos de negocio?

La clave está en vincular cada métrica con los objetivos de negocio declarados. Esto asegura que las métricas no solo muestren resultados, sino que aporten al crecimiento del proyecto. Por ejemplo, una aplicación de taxis deberá poner atención a la calificación de los usuarios, ya que esta influye directamente en el éxito del proyecto.

Consejos para escoger métricas efectivas

  1. Relevancia: Asegúrate de que las métricas reflejen el comportamiento deseado de tus usuarios y la dirección en la que se desea llevar al proyecto.

  2. Impacto directo: Las métricas deben ser directamente impactables por las acciones del proyecto para demostrar su valor.

  3. Claridad: Establece métricas que sean fáciles de entender y que no presten a interpretaciones erróneas.

  4. Flexibilidad: Está bien crear tus propias métricas si las estándar no se adaptan completamente a tus necesidades.

Recuerda que las métricas son más que números; son el reflejo de los resultados y el progreso de tu proyecto. Analiza constantemente cuál es el impacto que estas tienen y ajústelas según sea necesario. Aprovecha esta herramienta para avanzar y demostrar la viabilidad de tu proyecto.

Aportes 25

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Las Métricas son esos indicadores medibles que nos indican que la parte superior de Scope Canvas: necesidades, propósito y objetivos; tienen sentido.

¿Qué indicadores usaremos para saber que los objetivos y acciones se cumplen?

Podemos usar métricas estándar de nuestro sector o crear nuestras propias métricas que entiendan se ajusten mejor a nuestro proyecto.

Métricas pueden ser cualitativas o cuantitativas, en ambos casos deben medir cosas que impactan directamente en nuestro proyecto.

Las Métricas deben ser una medida de éxito

Las Vanity Metrics pueden parcer atractivas pero no representan ningún impacto en nuestros objetivos, debes evitarlas.

Una vanity metric es, cuando una métrica no ayuda a cumplir el objetivo de negocio.

Excelente aporte Vanity Metrics ,Re- dimensiona el nivel de análisis que tenemos de nuestros proyectos.

o Las métricas:
 Son esos indicadores medibles que nos indican que la parte superior de Scope Canvas: necesidades, propósito y objetivos; tienen sentido.
 Deben relacionarse tanto con los objetivos como con las acciones de los usuarios (vamos a medir ambas)
 Pueden ser estandarizadas o creadas ad-hoc
o ¿Qué indicadores usaremos para saber que los objetivos y acciones se cumplen?
 Podemos usar métricas estándar de nuestro sector o crear nuestras propias métricas que entiendan se ajusten mejor a nuestro proyecto.
o Métricas pueden ser cualitativas (que miden satisfacción, lealtad, recomendabilidad, etc) o cuantitativas (que miden ingreso, performance, efectividad, etc), en ambos casos deben medir cosas que impactan directamente en nuestro proyecto.
o Ejemplos de métricas:
 Recurrencia de uso
 Tiempo de completado de la tarea
 Número de peticiones de soporte al mes  Métrica muy interesante para mejorar la usabilidad
 Churn Rate  Es una métrica standard y sirve en un negocio de suscripción para ver cuantas personas están abandonando al mes o al año
 NPS  Tiene que ver con la recomendabilidad de un producto o un servicio
o Las Métricas deben ser una medida de éxito
 Las Vanity Metrics pueden parecer atractivas, pero no representan ningún impacto en nuestros objetivos, por lo que, debes evitarlas

Es muy importante conocer la diferencia entre Vanity Metrics y KPIs.

Ejemplo de métrica:
*NPS(Net Promoter Score)=Promotores-Detractores/Promotores+Detractores+Neutros
Dónde:
Promotores: Cantidad de usuarios que califican 9 o 10
Detractores: Cantidad de usuarios que califican de 0 a 6
Neutros o pasivos: Cantidad de usuarios que califican 7 u 8

**Métricas **
¿A través de qué indicadores mediremos el cumplimiento de los objetivos?

-Deben relacionarse tanto con los objetivos como con las acciones de los usuarios (vamos a medir ambas).
-Pueden ser estandarizadas o creadas ad-hoc.
-Pueden ser cualitativas (que miden satisfacción, lealtad, etc) o cuantitativas (que miden ingresos, performance, efectividad).

Las métricas deben ser directamente impactables en el proyecto (son una medida de su éxito).

Ejemplos de métricas
-Recurrencia de uso
-Tiempo de completado de la tarea
-Número de peticiones de soporte al mes
-Churn Rate

Evita las “Vanity Metrics”

Acabo de ver que para proyectos que he tenido, si he fallado creyendo en las Vanity Metrics

No importa que tipo de métricas utilizas pero si están enfocadas a tus objetivos de negocio son correctas, pueden ser cualitativas o cuantitativas.

Vanity Metrics

Ejemplos de Métricas

Las métricas deben ser impactantes para ver si es que el proyecto funciona.

Esto ya es broma?..otro video sin audio y crece mi frustración y mala UX.

Las Métricas son indicadores medibles que nos indican que la parte superior de Scope Canvas: necesidades, propósito y objetivos; tienen sentido.
Las mètricas estàn relacionadas con los objetivos y las acciones, estàs son cualitativas, cuantitativas y estandarizadas.

Las Vanity Metrics se ven bien en el papel, pueden parecer atractivas, pero no representan ningún impacto en los objetivos, por lo que debes evitarlas. No hay ninguna métrica específica que se considere siempre una Vanity Metric, porque depende mucho de los objetivos de cada negocio. Ejemplo: Si tu objetivo de negocio es aumentar los ingresos de tu emprendimiento, una vanity metric es el número de followers en redes sociales, lo cual realmente no te hará tener más ingresos.

Vincula las métricas a los objetivos de negocios declarado y asegúrate que esas métricas reflejen el comportamiento que nosotros queremos de nuestros usuario - Sergio Nouvel -

Gracias por la información

Lo que no se mide no se puede mejorar

Tipos de métricas:

  • Métricas cualitativas: miden satisfacción, lealtad, recomendabilidad
  • Métricas cuantitativas: miden ingreso, performance, efectividad

Tipos de Métricas

SIEMPRE busca establecer métricas vinculadas a tus Objetivos de Negocio y asegurate que estas métricas reflejen el comportamiento que nosotros queremos de nuestros usuarios.

Ejemplo de la Relación:

  • X cantidad de usuarios en un mes. (Objetivo)
  • Se mide por la cantidad de perfiles. (Métrica)
  • El usuario ha creado un perfil en nuestra plataforma. (Acción)

Consejo: evita las “Vanity Metrics”

Entendiendo las Métricas

Evitar las vanity metrics, el profesor Cesar Fajardo en sus cursos siempre habla de los mismo

Las Métricas son indicadores medibles que nos muestran el éxito o fracaso del proyecto. Las métricas en el Scope Canvas tienen que ir relacionadas a los objetivos y acciones.

Las famosas egométricas.