Es importante recalcar que existen muchas metodologias de desarrollo, por esto, recomiendo explorar e investigar mas opciones aparte de las brindadas en este curso!
Aqui les comparto uno extra:
https://www.circulardesignguide.com/methods
Introducción
Bienvenidos al Curso de Lean UX
Introducción a LeanUX
El ciclo de vida de un producto o servicio
Lean y Agile
Scope Canvas
Introducción a Scope Canvas
Propósito
Propósito
Aplicar el propósito
Necesidades de usuario
Necesidades de usuarios
Aplicar las necesidades de usuario
Acciones de usuarios
Acciones de usuarios
Aplicar acciones de usuarios
Objetivos de negocio
Objetivos de negocio
Aplicar objetivos de negocio
Métricas y KPI's
Métricas y KPI's
Aplicar métricas y KPI's
Customer Journey Map
Customer Journey Map
Continuidad del Scope Canvas en un proyecto
Continuidad del Scope Canvas en un proyecto
Contenido bonus
Lean UX vs Waterfall UX
Conclusiones
Cierre del curso
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Adentrarse en el impresionante mundo del diseño de experiencias de usuario (UX) implica descubrir distintas aproximaciones para desarrollar productos y servicios digitales. Dos de las metodologías más populares en la actualidad son Lean UX y Waterfall UX, que difieren radicalmente en su enfoque y ejecución. Mientras Lean UX se centra en la iteración y aprendizaje continuo, Waterfall UX apuesta por la planificación detallada desde el inicio. Estas diferencias impactan de manera notable la forma en que se desarrollan los productos y servicios digitales.
Lean UX adopta métodos de trabajo ágiles y participativos que favorecen la adaptación y la mejora continua. El enfoque de Lean UX nos ofrece:
Iteraciones frecuentes y cortas: El trabajo se divide en ciclos pequeños que permiten recibir retroalimentación temprana del mercado y ajustarse en tiempo real.
Prototipos mínimos: Diseñar solo lo esencial para salir al mercado, aprendiendo de las respuestas de los usuarios y ajustando iterativamente.
Integración continua con desarrollo: En Lean UX, el trabajo de diseño y desarrollo es un proceso continuo e interconectado, el diseño nunca se detiene y siempre está en evolución.
Mejora sostenible: Énfasis en la incorporación de aprendizajes para mejorar la funcionalidad y usabilidad conforme se avanza en el tiempo.
El enfoque tradicional de Waterfall UX se caracteriza por una planificación extensiva y un estricto seguimiento de las fases del proyecto. Aunque ha sido ampliamente utilizado en el pasado, presenta ciertos desafíos:
Planificación rígida: Intentar prever todos los detalles antes de empezar limita la adaptabilidad a cambios imprevistos y restringe el aprendizaje continuo.
Separación entre diseño y desarrollo: Las fases son distintas y marcadas. El desarrollo comienza solo cuando el diseño ha finalizado, lo que puede conducir a una desconexión entre ambos equipos.
Falta de iteración: Waterfall UX opera bajo la premisa de cumplir un cronograma específico que no siempre permite modificaciones basadas en nuevas experiencias o aprendizajes.
Dependencia de documentación: El enfoque fomenta la producción de documentación y prototipos de alta fidelidad, lo cual consume tiempo y puede no reflejar el producto final.
En el mundo digital, los productos y servicios son siempre dinámicos, evolucionan en respuesta no solo a las necesidades del cliente sino también a los cambios en el entorno, la tecnología y el mercado. Implementar un enfoque Lean UX o ágil promueve:
Adaptación a cambios: Ante un entorno tan mutable, trabajar de manera iterativa y centrada en el usuario permite adaptarse fácilmente al cambio continuo.
Ciclos de mejora continua: Los productos nunca se consideran "terminados" y se optimizan constantemente basándose en la retroalimentación real del usuario y el desarrollo de nuevas soluciones.
Integración de todo el equipo: Propicia una interacción constante y una fluida comunicación entre diseñadores y desarrolladores, asegurando la cohesión en la misión de producto.
Lean UX no solo permite la evolución constante de productos y servicios sino también impulsa una mentalidad de mejora continua, indispensable en un mundo digital en constante evolución. La clave está en la interacción cercana con la realidad del mercado y los usuarios, tomando decisiones informadas basadas en datos concretos y no en suposiciones rígidas. Si te interesa profundizar más en estas temáticas, explorar y aprender es el camino para convertirte en un experto en UX. ¡Sigue adelante y mantente siempre curioso!
Aportes 19
Preguntas 0
Es importante recalcar que existen muchas metodologias de desarrollo, por esto, recomiendo explorar e investigar mas opciones aparte de las brindadas en este curso!
Aqui les comparto uno extra:
https://www.circulardesignguide.com/methods
Lean trata de mantener contacto con la realidad lo más rápido posible, centrándose en el aprendizaje contínuo
¿Cómo trabajamos bajo Lean?
· Ciclos Cortos
· Aprendizaje contínuo
Lean disiminuye el riesgo de construir un producto que nadie quiere usar.
Por ello, **Lean UX tiene la filosofía el mínimo diseño para salir al mercado, en plazos cortos, aquí surge el planteamiento de MVP (Minimun Viable Product). **
En función de cómo responde el mercado y nuestros usuarios obtenemos un aprendizaje por ciclos que se incorporan en la siguientes entregas.
Lean UX no se desconecta del trabajo de desarrollo y mantiene un proceso integrado entre diseño y desarrollo en un proceso en el que producto está en evolución contínua atendiendo las necesidades de los clientes y los cambios del mercado.
**Waterfall **se centra en la planificación a largo plazo
¿Cómo trabajamos bajo Waterfall?
· Planificación y definición completa desde el principio
· Asume que el aprendizaje ya se ha adquirido al iniciar el proyecto
Uno de los problemas de Waterfall está en no contar con el aprendizaje del usuario y las cosas imnpredecibles que ocurren desde el principio del proyecto.
Waterfall UX hace entregas de documentación y handoff a desarrollo, y a partir de aquí los diseñadores se retiran, no estarán en el resto del proceso.
Esto provoca problemas en la experiencia cuando se lanza el producto que el equipo técnico tiene que resolver ya que el equipo de diseño ya no está. Se suele dar en org de gran tamaño que trabajan en grandes proyectos
Es software es un intangible, no es un objeto físico, están siempre vivos y nunca terminan.
en este punto del curso pense que Lean UX era hacer un Scope Canvas 😃 creo que me perdi 😦
En verdad creo que una comparación entre Lean UX y Design Thinking sería mucho más interesante y útil que la comparación con Waterfall UX
Lean UX y Waterfall UX son dos enfoques diferentes para el desarrollo de productos y servicios.
Lean UX se basa en el enfoque Lean de Desarrollo de Productos, que se centra en la experimentación y el aprendizaje rápido. Con Lean UX, se realizan pruebas tempranas con prototipos y se obtiene retroalimentación de los usuarios para mejorar continuamente el producto. El objetivo es validar o invalidar hipótesis y obtener un producto que se adapte a las necesidades de los usuarios.
Waterfall UX, por otro lado, es un enfoque de desarrollo más tradicional que se divide en etapas bien definidas, como la planificación, diseño, construcción y pruebas. El enfoque waterfall se basa en el planificar todo el proyecto antes de empezar y seguir un orden lineal para completarlo. Este enfoque es menos flexible y menos adaptable a los cambios y las retroalimentaciones de los usuarios.
En resumen, Lean UX se centra en la experimentación y el aprendizaje rápido, mientras que Waterfall UX se centra en la planificación y la ejecución detallada. Lean UX es más flexible y adaptable a los cambios, mientras que Waterfall UX es más estructurado y predecible.
Tengo una empresa de desarrollo de software y nos cuesta aun bastante convencer trabajar bajo una metodologia agil, sobre todo por que no pueden asegurar el costo total de un aplicativo y no quieren correr el riesgo de que el presupuesto sea mayor al que tienen… si lo hemo logrado con clientes con los cuales ya tenemos una relacion de confianza…
que recomienda para estos casos? com abordarlos?
My OCD:
Con base en ✅
En base ❌ (El único Envase: 🍶 🍼 🍾)
Excelente explicación entre Lean UX vs Waterfall UX
https://www.idento.es/blog/desarrollo-web/lean-ux-que-es/
seamless: no existe un punto donde el Lean UX y el desarrollo se desconecta y terminan si no que cada iteración se puede implementar.
El software, al ser un producto / servicio intangible, no podemos darlo por terminado cuando se entrega al cliente o se lanza al mercado (como lo hace la metodología Waterfall UX), sino que más bien, debe concebirse como un continuo proceso de mejora e iteraciones (metodología Lean UX). De aquí que últimamente, el modelo de trabajo Waterfall esté cediendo el paso cada vez más a Lean UX en el diseño y desarrollo de productos / servicios digitales.
Gracias por las metodologías compartidas en este curso.
Gracias
Si usas Design Thinking y Lean UX pero tienes un equipo de desarrollo que le cuesta trabajar agile o que piensan que son los más importantes dentro del ciclo de creación de producto entonces el resultado deja de ser satisfactorio, incluso vas a repetir los mismos errores que en una empresa tradicional gastando muchísimo dinero en el proceso
Este curso en particular, me ayudo bastante a comprender una situación actual. Ya que en la empresa donde trabajo, presentamos un problema con una persona que viene de una gran organización (Waterfall UX) y llegó a trabajar a una empresa con metodología Agile. Las metodologías son completamente diferentes y por ende ocasionan conflictos en la comunicación y manera de gestionar un proyecto. Con esta explicación entiendo y comprendo de una mejor manera como sobrellevar la situación.
He escuchado la recomendación que el equipo de diseño debe estar incluido desde la fase inicial en reiterativas charlas y clases, por lo que definitivamente entiendo que debe ser así y que quizá la mayoría de emprendedores o proyectos no lo hacen desde el inicio. Puede ser una lección aprendida muy útil para poner en práctica en nuestros proyectos.
Lean UX y Waterfall UX son metodologías para desarrollar proyectos, productos o servicios digitales. Mientras Lean se centra en el aprendizaje constante y frecuente durante ciclos de desarrollo, Waterfall le apuesta al largo plazo con una planificación definida desde el inicio. Cuando se añade el User Experience (UX) a estas metodologías, en LeanUX se habla de dinámicas de desarrollo que comprenden un trabajo que no se detiene nunca y requiere de mejoras constantes que necesitan continuidad. A diferencia de WaterfallUX que realiza proyectos que tienen una fecha de terminación.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?