Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
4 Hrs
28 Min
15 Seg
Curso de Liderazgo Empresarial

Curso de Liderazgo Empresarial

Ricardo Adolfo Velásquez Ordoñez

Ricardo Adolfo Velásquez Ordoñez

Identifica las necesidades de tus stakeholders internos y externos

3/30
Recursos

Aportes 33

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Estos stakeholders se distinguen entre los que tienen poder e interés, a través, del siguiente orden:
**1. Promotores o Detractore**s  Mayor Poder y Mayor Interés
a. A estas personas tienes que mantenerlos cerca. Porque ellos definen si a un producto le va bien o le va mal
_**2. Latentes **_ Mayor poder y Menor interés
a. A estos, tienes que mantenerlos satisfechos
b. Un caso puntual serían los servicios públicos, porque si los tenemos no nos preocupamos mucho, pero si no los tenemos nos quejamos
3. Defensores  Menor poder y Mayor interés
a. A estos, tienes que mantenerlos informados, porque son nuestro grupo de apoyo o grupo de crítica
b. En este caso puntual, entran las masas, porque aquí es donde más gente hay
**4. Indiferente**s  Menos poder y Menor interés
a. A estos, tienes que monitorearlos, porque el rumbo de la empresa o de la situación puede cambiar y más adelante igual colaboréis juntos

Stakeholders internos y stakeholders externos

Yo pensarìa que los accionistas son stakeholders internos

¡Hola! Te comparto mis notas sobre las clases 2 y 3 del curso en relación a los stakeholders y sus tipos. ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/LiderazgoEmpresarial-Clase2-2248a06d-285e-47c9-be8c-adc0c9505b65.jpg)

Acá también esta un link de una explicación que puede complementar la clase. https://www.youtube.com/watch?v=6a-rd8d3noo

Es importante que cada stakeholder sepa cómo y dónde puede obtener información sobre el proyecto o plantear inquietudes. Por ejemplo, reuniones periódicas, boletines informativos o plataformas colaborativas como Slack o Trello. Define los objetivos, responsabilidades y métricas de éxito desde el inicio del proyecto. Esto ayuda a evitar malentendidos y asegura que todos trabajen con una visión común. Ofrece actualizaciones frecuentes sobre el progreso del proyecto, destacando logros importantes, desafíos actuales y próximos pasos. Esto no solo mantiene a los stakeholders informados, sino que también genera confianza al mostrar transparencia. Más allá de informar, crea espacios donde los stakeholders puedan expresar sus opiniones, preocupaciones y sugerencias. Practica la escucha activa para mostrar que sus aportes son valorados y considerados.

Realmente por eso el PMI considero importante y acertado gestionar los stakeholders como un área de conocimiento, porque ellos si no están bien informados y al tanto del proyecto pueden hacer fracasar tu proyecto.

¿Sabes cómo los **Stakeholders** impactan el desarrollo y el rendimiento de nuestro producto o servicio? La percepción de los **Stakeholders** es muy importante, para <u>definir; si nuestro proyecto; servicio, va a tener futuro o no.</u> **Stakeholders internos,** que son las personas que están involucradas; que están dentro de la organización o dentro de un grupo.<u> </u>**Stakeholders externos,** estás son personas o grupos ajenas a la organización<u>, </u>proveedores; sociedad; gobierno; deudores; accionistas; usuarios. E incluso puede ser la competencia. matriz que <u>busca comprender qué tanto poder; qué tanto interés tiene nuestros</u> **Stakeholders** **latentes.** Tienen alto poder, pero tienen poco interés<u>. </u>Un caso puntual son los servicios públicos **Stakehloder** <u>tiene poco poder y poco interés</u>, lo que único que tenemos que hacer nosotros es <u>monitorear.</u> **Stakeholders** que <u>tienen poco poder, y tienen alto interés</u>. Estos los tenemos que **mantener informados,** ellos son nuestro grupo de apoyo, o nuestro grupo de crítica<u>.</u> Por último y más importante tenemos los **Stakeholders** que **<u>tienen alto poder y alto interés.</u>** Estos los tenemos que mantener cerca
RESUMEN -Identifica las necesidades de tus stakeholders internos y externos -LA PERCEPCION DE LOS STAKEHOLDERS ES MUY IMPORTANTE PARA DEFINIR SI NUESTRO PRODUCTO TIENE FUTURO O NO \*STAKEHOLDERS INTERNOS: -EMPLEADOS -GERENTES -PROPIETARIOS \*STAKEHOLDERS EXTERNOS PROOVEDORES SOCIEDAD GOBIERNO DEDUDORES ACCIONISTAS USUARIOS DOS TIPOS DE MATRIZ DE STAKEHOLDERS DESARROLLARSE DE MANERA REGULAR Y CONSTANTE PODER E INTERES LATENTES ALTO PODER MANTENER SATISFECHOS BAJO PODER BAJO INTERES HAY QUE MONITOREAR ALTO PODER Y POCO INTERES SON ELL GRUPO DE CRITICA HAY QUE MANTENERLOS INFORMADOS ALTO PODER Y ALTO INTERES MANTENER CERCA DEFINEN SI UN PRODUCTO LE VA BIEN O MAL PUEDE DEFINIR EL RUMBO DEL PRODUCTO MATRIZ QUE TAN SATISFECHOS ESTAN CON NUESTRO PRODUCTO QUE TAN DE ACUERDO ESTAN CON LA SITUACION ACTUAL? DETRACTORES NEUTRALES PROMOTORES
El éxito radica en mantener una comunicación abierta, activa y continua, asegurándote de que los stakeholders perciban que sus preocupaciones son escuchadas y atendidas

Una Matriz de stakeholders para identificar quienes son y como sacarle provecho a esto , muy bueno,

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-799a8701-eb4e-452c-9faf-612d2cb88fb8.jpg)
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-12d02373-10c4-4249-9c84-a86c0edbe6d0.jpg)

Importante diferenciar los stakeholders en base al poder e interés de estos, como Latentes, Promotores, Monitorear y Mantener Informados.

Realmente por eso el PMI considero importante y acertado gestionar los stakeholders como un área de conocimiento, porque ellos sino están bien informados y al tanto del proyecto pueden hacer fracasar tu proyecto.

Stakeholerds son productos importante y definir en el futuro ,de las personas de una organización o grupos ajenos de la organización

Super importante tener en cuenta para saber tratar con nuestros Gerentes, y stake Holder, ya que estamos buscando su patrocinio, aprobacion o simplemente "bendicion" para poder seguir adelante. Esta matriz tiene en cuenta El poder que tienen dentro de la organizacion y también el nivel de interes que tienen en nuestros proyectos o trabajo. Dependiendo de ésto nos recomienda cómo trabajar con ellos

Bastante interesante esta parte de los stakeholders. No lo había visto desde ese punto de vista. Fue genial recbir esta clase.

En serio, si uno paga por el contenido, ¿Por qué ponernos formatos de mala calidad que ponen gratis en YouTube?

muy confuso y poco practico si estoy realizando un proyecto de crecimiento personal, cambiar de trabajo y entrar al mundo tech.

Gracias

Buen video.

Al principio esto de los stakeholders me sonaba un montòn a curso de project management pero ya voy entendiendo su enfoque en el liderazgo y me parece muy buena estrategia tener bien mapeado el entorno para actuar de acuerdo a cada grupo o persona!!

Podría decir; suponiendo que poseo un e-commerce, la compañia outsourcing para entregar mis pedidos, sería mi stakeholders externo. Cierto?

BUSCAR SATISFACCIÓN A LOS MIEMBROS DE LA EMPRESA DE ACUERDO A LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA!!

Fascinante la forma de interactuar de nuestra empresa.

PíLAS LA MATRIZ!!!

Preguntar, cuestionar y Escalar …
Para graficar. a tus detractores, y promotores o también neutrales en la matriz de Skateholders.

¿Los detractores se encuentran entonces en el mismo grupo de los detractores?, wow

Importante identificar el tipo de stakeholders en cualquier empresa

Muy bien sigamos para que quede todo mas claro, creo que la explicación pudo ser mejor