Álgebra
Sistemas de ecuaciones lineales
Lo que aprenderás sobre matemáticas para física
Operaciones básicas
Números reales, complejos e imaginarios
Ecuaciones y cómo resolverlas
Sistemas de ecuaciones lineales
Matrices
Matrices
Tipos de matrices
Matriz inversa
Funciones
Funciones
Representación de funciones
Definición de derivada
Cálculo de derivadas
Integrales indefinidas
Integrales definidas
Geometría
Vectores
Geometría en el plano
Geometría en el espacio
Probabilidad y estadística
Estadística
Probabilidad
Conclusiones
Aún no tienes acceso a esta clase
Crea una cuenta y continúa viendo este curso
Aportes 18
Preguntas 1
¡Hijos de Dirac!
En el ejercicio final de la clase, nos queda de una forma especial, pero aquí añadiremos un poco de esa intuición que como dijo el profesor, se desarrolla práctica a práctica.
Podemos notar que la figura es simétrica, y el eje de simetría está en la recta x=0, por lo tanto, la sección (1) es igual a la sección (3), y la sección (2) quedara dividida en (2a) y (2b), ambas partes iguales.
Teniendo eso en cuenta podemos hacer unas pequeñas modificaciones. Como las secciones (1) y (3) son iguales, solo consideramos una, en este caso la sección (3), ya que es positiva y hará más fácil la integración, y la sección (2) solo tomamos a la sección (2a) y lo multiplicamos por 2.
Y nos quedaría una forma más fácil de realizar la operación.
Es mi segunda vez que veo el vídeo y ahora logro entenderlo a la perfección 💪🏻🌟
El último ejecicio de la clase. 😁
Genial!
MI resultado fue 31,98 ≈ 32
Las integrales estan en todas partes
¡¡¡¡Buenas!!!
Una pregunta: En el archivo de ejercicios del profesor, ¿cómo se hacen los apartados 3 y 4?
Tengo la ``sospecha´´ de que en esos apartados puedes poner en los límites el número que quieras, pero me gustaría alguna confirmación por parte de los que saben del tema
Un saludo
https://www.mathsisfun.com/calculus/integration-definite.html
La respuesta del reto es A=32
Me falto el punto 7, essumamente largo y enredado, no lo entendi muy bien, pero estoy trabajando en el 😉
. Para evitar un resultado igual a 0 debido a que las áreas positivas se cancelan con las áreas negativas (gráfica de Cos4x), fraccioné el intervalo de evaluación en 8 partes (pi, 9/8pi, 10/8pi,…2pi). Luego, evalué 8 integrales colocando un signo menos a las áreas negativas. El resultado final que obtuve fue 2.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.