Todos los cursos deberían tener un resumen así al final de cada unidad, es de mucha ayuda.
Introducción
Qué aprenderás sobre la programación estructurada
Conceptos básicos
Set up de codeblocks y compilador
Variables y tipos de datos (Asignación y clasificación)
Entrada y salida de datos
Operadores aritméticos
Operadores de asignación, de incremento y decremento
Recapitulación: Conceptos Básicos
Control de flujo
Condicional if e if - else
Operadores relacionales y lógicos
Switch
¿Qué es un iterador? - Ciclo While
Ciclo For
Ciclo Do-While
Arreglos unidimensionales
Arreglos bidimensionales
Arreglos e iteradores unidimensionales
Arreglos e iteradores bidimensionales
Cadena de caracteres (string)
Recapitulación: Control de Flujo
Funciones
Funciones: Divide y vencerás
Variables locales y globales
Recapitulación: Funciones
Conceptos avanzados
Recursividad
Apuntadores
Struct y manejo de archivos
Escritura y lectura de archivos
Manejo de librerías
En esta lectura vamos a recapitular los conceptos de control de flujo que aprendimos en el curso.
IF
Empezamos con condicionales o sentencias condicionales. Estas son instrucciones que evalúan resultados booleanos, esto quiere decir que evalúan una condición que va a tener como resultado algo verdadero o falso. Dependiendo del resultados nosotros podemos usar estas condiciones para controlar el flujo de nuestro programa y los resultados que nosotros queremos que tenga.
La estructura para escribir una condición es la siguiente:
Dentro del paréntesis después de la instrucción if, escribimos la operación que va a ser la condición a revisar. Si esta se cumple entra al bloque de cumplimiento de la condición y podemos ejecutar instrucciones. Si no se cumple la condición, el programa continua y no entra al bloque de cumplimiento de la condición.
Operadores relacionales y lógicos
Al utilizar condiciones, para ayudarnos a evaluar las operaciones nosotros podemos utilizar operadores relacionales y operadores lógicos.
Los operadores relacionales son:
Los operadores lógicos son:
Switch
Otra estructura de control de flujo que podemos utilizar es el switch. Esta es una estructura de control que nos permite agilizar el flujo es opciones múltiples.
Su estructura es la siguiente:
En esta estructura se evalúa una expresión y se evalúa cada caso potencial de resultado con respecto a esa instrucción, o sea, si en la expresión se evalúa una variable de tipo int, en los casos se evalúan valores de tipo int. Si en la expresión se evalúan variables de tipo char, en los casos se evalúan valores de tipo char, por ejemplo:
Loops
Un loop es una estructura iterativa que permite repetir un bloque de instrucciones. Esta repetición es controlada por una condición booleana.
Loops - While
El iterador While es una estructura de control donde el bloque de instrucciones se repetirá siempre que la condición se cumpla.
La sintaxis es la siguiente:
Después de la instrucción while dentro de los paréntesis tenemos la condición, siempre que esta se cumpla el bloque al cumplimiento de la condición se repetirá. Dentro de los corchetes se encuentra el bloque al cumplimiento de la condición, este es una serie de instrucciones que queramos que se repita. Al dejar de cumplirse la condición o no cumplirse en lo absoluto, el flujo del programa seguirá después de los corchetes.
Loops - For
El iterador for es una estructura de control que nos permite repetir un bloque de instrucciones un número de veces especifico.
La sintaxis de un for es la siguiente:
Después de la instrucción for, dentro de los paréntesis la estructura se divide en tres partes: inicialización, condición e incremento.
En la primera sección inicializamos una variable que utilizaremos para medir la cantidad de veces que se repetirá el bloque. En la condición definimos el número de veces que se repetirá, esta es una condición y siempre que se cumpla seguirá repitiendose el bloque, entonces utilizamos una variable de tipo int y revisamos en la condición siempre que ese número sea menor o mayor que alguna variable o número que hayamos definido con anticipación. Finalmente en el incremento, que también puede ser decremento, sucede después del bloque al cumplimiento de la condición y modificamos la variable para eventualmente incumplir la condición y salir del iterador.
Loops - Do While
Este iterador es similar al while, con la diferencia de que la condición se prueba al final de la misma, se evalúa al final.
Su sintaxis es la siguiente:
De manera similar el while, tenemos una condición y siempre que esta se cumpla un bloque se repetirá. La diferencia se encuentra con la instrucción do, en la que se cumplirá ese bloque antes de checar la condición y se repetirá.
Arreglos
Un arreglo es una serie de elementos del mismo tipo de dato y almacenados de manera consecutiva. Estos pueden tener de una a varias dimensiones, pero durante el curso vimos arreglos unidimensionales y bidimensionales, una y dos dimensiones respectivamente.
De la misma manera que una variable nosotros podemos declarar e inicializar un arreglo unidimensional, también llamados vectores, la sintaxis es la siguiente:
Para declarar un arreglo definimos al igual que una variable su tipo de dato y su nombre, seguido de esto dentro de corchetes cuadrados ingresamos el tamaño de nuestro arreglo. Con esto indicamos que va a ser un arreglo y su tamaño.
La estructura es similar a declarar una variable con la diferencia de que agregamos valores dentro del contenido del arreglo. Estos valores van dentro de corchetes separados por comas.
Los arreglos bidimensionales también llamados matrices son arreglos de dos dimensiones. Estos tienen dos índices, el primero indica el número de fila y el segundo el número de columna en que se encuentra el elemento.
La sintaxis para declarar e inicializar un arreglo bidimensional es la siguiente:
Para declarar dentro de la misma manera que unidimensional definimos el tipo de dato y nombre. Adicionalmente agregamos doble corchetes cuadrados, el primero para indicar el número de filas y el segundo para el número de columnas.
Para inicializar el arreglo, agregamos de igual manera entre corchetes los valores, separando cada fila en corchetes independientes, separados por comas. Y dentro de estos corchetes agregamos los valores también separados por comas.
Arreglos e iteradores
Una par de estructuras comúnmente utilizadas conjuntamente son los arreglos e iteradores. ¿Por qué utilizamos estas estructuras de manera conjunta?:
Para poder utilizar el iterador for junto con un arreglo bidimensional es necesario entender el concepto de un for anidado. Esto es un for dentro de un for, la sintaxis es la siguiente:
En esta estructura al inicial el for, se recorre vuelta por vuelta ambos fors, iniciando por la primera vuelta del primer for y continuando con todas las vueltas del segundo for. Siguiendo con la siguiente vuelta del primer for y continuando con todas las vueltas del segundo for, y así sucesivamente.
Esto es muy útil para recorrer arreglos bidimensionales.
Espero que estas recapitulaciones te sean útiles para repasar conceptos y revisar estructuras, ¡nos vemos en la siguiente clase!
Aportes 148
Preguntas 0
Todos los cursos deberían tener un resumen así al final de cada unidad, es de mucha ayuda.
Muy bueno. Es casi todo el primer semestre de mi universidad resumido.
Estos resúmenes deben ser un caso de éxito para todos los cursos de Platzi, te ayudan a regresar sobre lo aprendido, que al consumir tantos videos en ocasiones no se interioriza del todo.
💚 Las lecturas al final de cada módulo, permiten evaluar el conocimiento adquirido.
Excelente, me hubiera ahorrado muchos dolores de cabeza si este hubiera sido mi primer curso.
Todo bien explicado, con una buena secuencia y retos sencillos para ir practicando en cada clase.
RECAPITULACION DE CLASES ANTERIORES: CONTROL DE FLUJO
If: son instrucciones que evalúan resultados booleanos, quiere decir que evalua resultados como verdarero o falso. Dependiendo del resultado podemos usar esta condición para controlar el flujo del programa y dar el resultado que queremos.
Operadores relacionales y lógicos:
< menor que ; <= menor o igual que
Mayor que ; >= mayor o igual que
== igual, se utiliza como comparación de dos variables
!= no es igual
Operadores lógicos:
&& y AND: el resultado será verdadero si ambas condiciones son verdaderas
|| ó OR: el resultado será verdadero si una o ambas condiciones son verdaderas
! ó NOT: el resultado es inverso al operando
SWITCH: estructura de control que permite agilizar el flujo de un programa, es opc múltiples.
Si en la instrucción se evalua una variable de tipo int, en los casos se evalua variable de tipo int, si en la instrucción es de tipo char, en los casos se evalúan la variable de tipo char
EJEMPLO:
Switch mychar;
{
Case A:
Breaks;
Case B:
Breaks;
}
LOOP: es una estructura que permite repetir un bloque de instrucciones, esta repetición es controlada por una condición booleana.
LOOPS-WHILE: en White, el bloque de instrucciones se repetirá siempre que se cumpla la condición.
LOOPS-FOR: es una estructura de control que nos permite repetir un bloque de instrucciones un numero de veces especifico.
Fases: inicialización, condición, incremento.
LOOPS-DO WHILE: es similar al while, la diferencia es que la condición se aprueba al final del bloque o código.
SINTAXIS DO WHILE:
Do
{
a++;
} while (a<=5); condicion
ARREGLOS: es una serie de elementos del mismo tipo de dato y almacenados de manera consecutiva.
Para crear arreglos: tipo de dato- nombre- tamaño = int array[10]
Para inicializar arreglo: tipo de dato- nombre- tamaño- contenido = int array[10]={0,1,2,3,4}
ARREGLOS BIDIMENSIONALES O MATRICES: son arreglos de dos dimensiones las cuales indican numero de filas y numero de columnas.
Para crear arreglos bidimensionales: tipo de dato-nombre-filas-columnas = int array[2][2];
Para inicializar arreglos bidimensionales: tipo de dato-nombre-filas-columnas = int array[2][2]={{0,1}, {2,2}};
ARREGLOS E ITERADORES: se usa para manipular los elementos de un arreglo, se puede usar la estructura for, que es la mas común.
Cuando se desea imprimir el contenido de un arreglo
Cuando se suman todos lo elementos de un arreglo
Un for anidado es el siguiente
Buenas peña.
Ya lo han comentado algunos compañeros, pero el que cada clase tenga un reto, y a la vez se comparta el resultado, por si acaso, más allá del gran trabajo que hacen los compañeros compartiendo los códigos, y un resumen al final de cada sección, aporta muchísimo valor al curso, creo que es algo que todos los cursos deberían tener, retos en cada clase, con una pequeña dosis de dificultad, aunque acorde a la materia dada, y ese resumen o recapitulación, que podría ser en texto o texto y vídeo.
Un saludo y gracias.
Esta muy buena la retroalimentación , debería de ser asi en los otros cursos.
muy necesario el tener clara esta información, con estas bases podremos asimilar mas fácilmente los procesos que vienen.
Gracias por el resumen refuerza lo que hemos visto hasta ahora. Excelente curso. Y recomendaría al equipo platzi que en la ruta de Fundamentos de Programación pasará el curso para tomarlo en los primeros lugares, serviría mucho antes de ver el curso de C.
Buen resumen para repasar los conceptos vistos hasta ahora y despejar alguna duda. 👏👏
Excelente uso de las diapositivas
Me parece excelente Recapitulación, se debería implementar en todos cursos de platzi.
Muy buen resumen de las lecciones anteriores.
Buenisimo que tengan el resumen. Al realizar un repaso de la undiad ayuda a consolidar lo aprendido.
este resumen es muy explicativo para entender estos temas, muchas gracias
Excelente resumen! Seria bueno que hubiera un ejercicio que permitiera dar uso de cada estructura! o con la suficiente complejidad para usar algunas en conjunto!
Les comparto mis prácticas, en caso de que quieran ver un punto de vista diferente al que tienen:
Excelente resumen
Muy buena recapitulación, así refuerzas o tratas de recordar lo que ya vimos y pusimos en práctica.
Se agradece el resumen
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
Saludos desde México.
Este ha sido mi curso favorito en todo platzi, la forma en que está planeado es genial, he aprendido un montón!
Agradezco mucho el resumen, pero podrían apoyarnos también con ejercicios para practicar y así poder conocer en qué otros momentos podemos usar cada tema aprendido. Muchas gracias.
Excelente Resumen 😃
Increíble resumen, gracias.
Gracias Daniela por el aporte!
Buen repaso
Gracias por el resumen de conceptos!!
Aprendí bastante hasta aquí. Seguiré avanzando 😄
Excelente resumen, gracias.
gracias, excelente resumen 😃
Me gusta mucho este resumen.
Muy buen resumen
Muy buena explicación, todo concreto y exacto 😃
Excelente repaso! a continuar!
Muchas gracias por el resumen!
Gracias por el resumen?
Solía tener problema con esto, pero me ha quedo más claro ahora. Buen resumen 😄
Uno de los mejores resúmenes que he visto
gracias
Es muy importante repasar todo el contenido al final de cada sección
aprendiendo mejor gracias por los mejores conceptos 😃
Es muy bueno tener estos resúmenes, por que hay conceptos que no quedan claros a la primera.
excelente resumen
Excelente aporte!
Me has enseñado las herramientas que utilizare mas adelante para desarrollo ,muchas gracias
Buena explicación para recordar y repasar.
Nice!
Muy buen resumen. Seguimos!!!
Excelente explicacion
Gracias por este contenido facil de leer y entender.
Me encanto el resumen, recordé conceptos fundamentales. Gracias!
Gracias!!!, adelante a acabar el curso!!!
Buen Material!
Muchas gracias n.n ha sido de gran ayuda y aprendizaje ha sido magnifico el viaje hasta aqui…
Muy buen contenido, excelente recapitulacion!
Buena recapitulación! Muy útil para aquellos que empiezan en la programación.
Muy buen material!
Excelente
Explica muy bien todo claro y organizado!
Excelente recap!
genial
Excelente material!
Buena la recapitulación
Excelente curso
Estoy ansioso por ver lo que se viene
Excelente resumen. ¡Vamos a por más!
algunas imágenes no se podían ver, pero gran resumen
Excelente explicación
Feliz, Muy Feliz!
El mejor curso que he tomado en Platzi. Recomendadísimo para aprender desde 0,0.
Increiblemente buena la profe, me ha hecho entender cosas que nunca habia comprendido realmente.
Gran resumen!!
a seguir 😃
Gracias!
excelente material
Me gusta este resumen! 😃
Perfecto.
Muy buen resuman, gracias profesora!
Este resumen complemento mucho mis apuntes!
Excelente
Estupendo repaso instructora Daniela, se pueden apreciar los conceptos fundamentales desde los condicionales hasta el funcionamiento de los arreglos con iteradores.
dos puntos por terminar de leer :v
que gran resumen unido a las practica que hemos echo, queda muy claro todo
buenos apuntes.
Gran resumen.
Muchas Gracias
Resumen de la sección 3. Pasamos a ¡funciones!
😃😃
Buen resumen.
Gracias por el review
Excelente explicación! es un tema que hay que tene bastante claro para desarrollar y resolver cualquier problema de programación.
Las sagradas escrituras!!! Gracias!
Muy buen resumen, sirvió para aclarar cositas que se me había pasado o no había prestado la suficiente atención 😃
Excelente recapitulación.
Esto estuvo genial!!
Es muy buena esta sección de recapitulación
Muy buen material, se da a entender de una manera fácil.
Un buen resume!
Muy buen resumen 😁
excelente aporte, ojala lo copien en el resto de cursos.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.