Nicolay, nos podrías contar cómo técnicamente se hizo el corto (cámara, lente, etc)?
Introducción a la Dirección de Fotografía
Presentación del curso y del proyecto: 'Boss'
¿Qué es un Director de fotografía y qué hace?
Cómo lee un guión cinematográfico un DP
Teoría de la iluminación
Orígenes de la iluminación
La luz principal y la luz secundaria
¿Cómo construir el volumen en la imagen?
La clave alta, la clave baja y el contraste
¿Cómo medir el contraste y el secreto estético de la sombra?
El eje cinematográfico
Reto: El eje cinematográfico
Visualización y criterio de la imagen
El criterio de la visualización
El ángulo de la visión
Los movimientos de cámara
La luz y su color
La luz y su contraste
Reto: La luz y su contraste
La luz y su dirección
Formato cinematográfico
La textura del soporte
Óptica cinematográfica
La composición y la perspectiva
Cuadros por segundo y rolling shutter
La resolución de la imagen
El foco
Cierre y proyecto final
La atmósfera fotográfica
Reto: La atmósfera fotográfica
Desarrollo del proyecto final
Conclusiones del proyecto final
Tu opinión es importante, danos tu feedback
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
En esta clase teórica-práctica, exploramos el arte de integrar guiones, esquemas de luz y planos técnicos para narrar historias visuales efectivas. Al abordar la creación de una escena, es crucial no abandonar las ideas iniciales y ser consistente con los elementos visuales fundamentales. El cine es un lenguaje, y como en cualquier idioma, la práctica constante refina la expresión.
El conocimiento teórico gana tra significado cuando se lleva a la práctica. Ya sea tu primera experiencia o una de muchas, lo relevante es corregir, aprender y mejorar con cada ejecución. La interacción con otros cinéfilos y profesionales en el campo te brinda perspectivas y nuevas técnicas. Además, en el ámbito cinematográfico, el networking es esencial: conecta con especialistas como directores, fotógrafos y productores para enriquecer tu experiencia. La práctica transforma ideas en imágenes, formando lo que en la industria se conoce como "reel", una herramienta vital para mostrar tus habilidades.
La planificación detallada es esencial. En este proyecto particular, se utilizan "esquemas de piso" para plasmar un plan de trabajo previo y posteriormente se comparan con imágenes finales. Te permite visualizar el desarrollo técnico y conceptual paralelo a la ejecución práctica.
La luz es un personaje silencioso en cada escena, define el tono y la atmósfera. Diferenciamos entre luces naturales (como el sol) y luces artificiales, y cómo estas últimas, cuando se colocan en posiciones inusuales, pueden crear sensaciones extrañas pero intencionadas. Por ejemplo, la luz contrapicada desde el suelo otorga un brillo antinatural que intensifica el dramatismo.
Cada plano tiene un propósito específico en la narrativa visual. Vamos a explorar algunos ejemplos del proyecto:
En este ejemplo, el personaje se presenta frente a un ventanal, con sus reflejos manifestando un elemento visual potente. La línea de acción y las luces están cuidadosamente distribuidas para reflejar su figura, añadiendo profundidad emocional.
El cambio del eje de cámara de forma intencionada puede engañar al espectador pero sin confundirlo. Este recurso es útil para mantener al público comprometido y sorprendido mientras se mantiene la coherencia visual y narrativa.
La creación de ambientes en clave baja potencia el misterio. En este plano, la mayoría de la iluminación proviene de sombras y grises oscuros, lo que acentúa la intriga del maletín, un elemento crucial en la escena, centrándose expresamente en su presencia y no en el personaje.
El cine es tanto ciencia como arte. Por ejemplo, saltos de composición o ejes de cámara, contrastes en la iluminación, y ajustes cromáticos se emplean conscientemente para despertar emociones específicas en la audiencia. Cada decisión técnica contribuye al espectro emocional de la escena, asegurando que la estética no eclipse la narrativa, sino que la realce.
Invito a todos los cineastas en formación a seguir explorando, experimentando y a no renunciar a sus ideas visuales iniciales. La práctica constante enriquece nuestro lenguaje visual, nos permite innovar y expresarnos de formas que impactan en nuestra audiencia, allanando el camino hacia una carrera enriquecida en la industria cinematográfica.
Aportes 19
Preguntas 2
Nicolay, nos podrías contar cómo técnicamente se hizo el corto (cámara, lente, etc)?
Mi filminuto, tendré que hacer con legos y focos con papel de colores jjjj
Hola!!!
Sería fantástico ver un proyecto con la cámara de un celular 😉
Excelente explicación,intentare hacer mi Fil-minuto con mi celular y con luces naturales 😀
Mi filminuto creo que lo haré con mi celular
La luz cálida del malentín frente a lo que refleja en la cara de los personajes, su color y temperatura me da la sensación de algo mágico. Como de una escena de aventura
adelante todas las clases para ver el filminuto ejejej
Todos los elemento de las clases completamente aplicados en este clip
wow, gracias
Excelente clase
Hola!! Nicolay. crees posible que un filmminuto salga mas o menos bueno con una cámara celular de gama media?
Hola
Soy Sebastián Agudelo gerente de relaciones publicas de Build-up. Estamos buscando nuevos Talentos para Edición de Vídeos y captura de videos.
Queríamos pedirte que llenes el siguiente formulario de aplicación para la próxima fase.
Por favor toma tiempo para ser lo más especifico posible.
Leeremos detalladamente cada una de tus respuestas! http://bit.ly/NuevosTalentosBuild-up
Un grande abrazo y una semana extraordinaria.
Equipo Build-up.
me encanta la explicacion y ejemplos que nos das para tener un mayor entendimiento gracias!
¡Wow! magistral explicación, ahora ya entiendo muy bien los conceptos, sin duda me esforzaré por hacer mi filminuto dando lo mejor de mi 😃
la intensión de progresar es lo que cuenta
qué genial estas escenas profe Nicolay
qué excelnte narración en la escena y los conceptos bien aplicados
No pude ver la textura del soporte. Alguien si?
¡Wooow! quedó genial el filminuto. Qué inspiración.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?