No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Circularidad de Plataformas

24/33
Recursos

Es importante no distribuir el mismo contenido en distintas plataformas, no todos los proyectos deben estar en todas las redes sociales.

Crear micro bites de contenido te permite mejorar tu alcance y audiencia. Cuando tienes un contenido muy grande puedes crear pequeños contenidos relacionados y distribuirlos en distintas redes sociales según su formato.

Aportes 59

Preguntas 5

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Me encanta el concepto de “micro bites” de contenido. En un momento en el que la atención de una persona no supera los 8 segundos es perfecto.
Más ejemplos de este microcontenido:

  • Top list
  • Gráficos, GIF, memes
  • Cartoons
  • Tips
  • Voz en off y micro clips

Gary Vaynerchuk, experto en creación de contenidos para los medios digitales, tiene este (https://es.slideshare.net/vaynerchuk/the-garyvee-content-model-107343659) modelo de contenido que habla sobre lo que dice César, crear macro contenidos y de ahí sacar micro contenidos para la circulación en las diferentes plataformas.

El ejemplo más claro es Platzi. Puedes ver contenido en Instagram, facebook, blog, podcast, vídeos, los lives…etc. Todo lo complementan (para que, no te quedes con la duda).

Recomiendo Curso para Desbloquear tu Creatividad https://platzi.com/clases/desbloquea-creatividad/ para poder crear micro bites diferentes

📕RESUMEN:
Es importante no distribuir el mismo contenido en distintas plataformas, no todos los proyectos deben estar en todas las redes sociales.

  • Pero si puedes utilizarlas para amplificar.

  • A veces no hace sentido tener un perfil en una plataforma dado el concepto del proyecto.

Crear micro bites de contenido te permite mejorar tu alcance y audiencia.

  • Cuando tienes un contenido muy grande puedes crear pequeños contenidos relacionados y distribuirlos en distintas redes sociales según su formato.

Micro Bites de Contenido: Tomar un contenido muy grandes y hacer varias versiones en diferentes formatos de contenido que vivan en otras plaformas.

Si quiero hacer un proyecto deportivo estilo crónicas y reportajes solo quiero utilizar redes como mi Pagina Web, Twitter, Instragam, Youtube y Podcast me puede servir y los temas que hablo los pongo en diferentes redes sociales.

Mi audiencia seria muy grandes porque es publico que le encanta los deportes pero puedo separar los contenidos como por ejemplo.

Pagina Web: Cronicas y Reportajes.
Twitter: Informacion corta en los caracteres de la red.
Instragam: Fotos y videos cortos con informacion tambien corta.
Youtube: Videos del tema entre 20 a 30 minutos o menos.
Podcast: Crear historias cortas del deporte.

Seria opcional o con menos redes sociales espero que me resuelvan la duda Gracias.

La Cascada de Contenidos

Crear un macro contenido permite la “especialidad” en el tema, ya que para ello se requiere de más investigación. Seguidamente hacer contenidos derivados demuestra capacidad de síntesis. Sumando las dos anteriores afirmaciones se puede deducir credibilidad y pertinencia del contenido.
Personalmente cuando me encuentro con cuestiones de estas tiendo a valorar a quien los produce y los “compro”.

En el curso de podcast, se habla de esto para distribuir el contenido, para guiarlos al contenido grande.

Es verdad, por mi parte veo personas que publican el mismo video en todas las redes sociales y lo unico que dan ganas es de bloquearlos jajaja
Falta de creatividad, los invitare a tomar unos cursos en platzi!!! 💪💪

los Micro bites coloquialmente hablando sería como dar al público una cucharadita del contenido.

¿Es importante centrarse en crear un contenido que puede ser distribuido en varias plataformas o luego de crear mi contenido pues veré en donde mas puedo distribuirlo?

Esto a lo que se refiera a la Casca de Contenido. Siempre que puedas generar un buen contenido de larga duración (+15 min), puedes generar una gran variedad de piezas: videos de 1 min, quotes, infogramas, artículos escritos, etc.

NOTAS DE CLASE

Para hacer una comunidad verdaderamente relevante, lo primordial es no compartir los mismos contenidos en todas las plataformas, ya que como vimos sus fines o nichos no son los mismos y las relevancias de las publicaciones tampoco lo son.
Por eso lo mejor es manejar un funnel de contenido o microbites, para hacer mucho más factible y relevante el contenido.

No todos los proyectos deben estar en todas las redes sociales.

  • Crea contenidos que no requieran muchos recursos de acuerdo a un Macro contenido realizado, y adáptalo en distintos contenidos relevantes en todas las plataformas.

😉 Apuntes de la clase

  • No debes estar en todas las redes sociales dependerá del concepto y posibilidades de tu marca
  • Microbites de contenido
    • De un contenido grande creas contenidos pequeños que viven en otras plataformas para aumentar el alcance del contenido grande
    • Usa todas las redes que poseas, teniendo en cuenta el sentido de la red

¿qué tan recomendable es tener el contenido grande en un medio propio?

En pequeños bites. El contenido que ya creaste y que ya tienes, adáptalo y encuéntrale sentido para otras plataformas. Buena recomendación.

Es muy importando hacer lo que expone Cesar en esta clase. Cada plataforma tiene una función y manera en la que los contenidos son consumidos, no tendría lógica o no sería muy acertado publicar de la misma forma en nuestras diversas redes, hay que buscar la forma de destacar lo que queremos que vean nuestros espectadores, con una forma de consumo de contenido fácil.

Realizar contenidos grandes y luego dividirlos (adaptados cada uno a una red social en específico, por supuesto), es de las estrategias más útiles para poder llegar a más gente, en unos de los videos anteriores también mencionó un punto clave, y es transmitir un mensaje en temas importantes SIN ESPECIFICAR fechas, personas, o datos en particular, eso hace que el formato sea reutilizable.

Micro bites llama mucho la atención este concepto, definitivamente revisare mis contenidos para distribuir según los formatos.

Esto guarda gran relación con las nuevas estrategias de TRANSMEDIA donde se le da vida al mensaje a traves de varios canales y no solo redes sociales sino una estrategia mas amplia. Muy bien.

Circularidad de Plataformas
https://acortar.link/vKNoH9

  • Este concepto de microbites, se utiliza también en Marketing digital, a la hora de hacer campañas publicitarias.

Ahí es nombrado como FUNNEL DE CONTENIDOS o embudo de contenidos que es básicamente lo mismo, crear un contenido el cuál sea de calidad y que probablemente represente más gastos, y convertirlo en muchas piezas de valor importantes para consumos más efímeros.

Excelente clase

Mediamorfosis.

¿Cuáles son sus micro bites de contenido mas usados?

No hay que hacer un esfuerzo descomunal cuando eres el único responsable de tu contenido, puedes tomar el contenido grande y partirlo en pedazos pequeños para dirigir audiencia de otras redes al contenido principal

Interesante tema sobre los Micro bites, la verdad lo desconocía…

Viendo este video se me ocurrió hacer el ejercicio y estos son mis resultados:

  • Blogpost: Cómo ser constante en redes sociales.
  • Hilo de Twitter: Hábitos que todo creador de contenido debe tener.
  • IG reel: Rutina de creación de contenido.
  • Carrusel en Linkedin: ¿Qué tan importante es la constancia en redes sociales?

.
Estos bites los creé en función a lo que pienso que contendría el formato largo.

Platzi, implementa súper bien esta circularidad.

Los micro bites de contenido te permite mejorar tu alcance y audiencia-

No conocía el termino micro bites, pero si usaba la herramienta para la creación de contenido.

Circularidad de plataformas

No todos los proyectos deben estar en todas las redes sociales.

Haz micro bites de contenido: contenido pequeño que salió de un contenido mucho más grande que ayuda a alimentarlo.

Es como el trailer de una pelicula o un clip

muy buena info

Mil gracias César

Lo que me a ayudado en varias ocasiones es pensar por anticipado donde compartiré un contenido y en que formato lo hare. Para aprovechar los momentos mas importantes al producir un contenido.
Cuando creas un contenido sin planificarlo, suele faltar partes clave que ya no se pueden recuperar en la post producción.

Me gusto mucho esta clase, precisa y rápida. Eso de dividir el contenido, es una forma cómo bien dice el profesor de informar a la gente, bajo su propia plataforma, fue en otra clase que lo vi también pero aquí es un repaso más bien.

De esto hablaban en el curso de Marketing digital, es una muy buena estrategia para hacer circular el contenido

LISTO.

muy buena estrategia, hace mucho sentido con lo que se visualiza en la red

Creas un contenido y los distribuyes como trailer llevándoles a la plataforma ideal.

Basicamente es como hacer la cascada de contenido a partir de un contenido grande que nosotros mismo hemos hecho.

Tomando la clase anterior, ya me puse en la tarea de sumarme a grupos en FB con contenido adaptado de una serie que tengo (Las 1001 Tardes) para tener mayor alcance.

Micro Bites:

  • Contenido dinámico que se desprende de un contenido madre.
  • Lleva trafico a ese contenido principal.
  • Funciona como pieza de contenido autónoma. Por mas de que el espectador termine no consumiendo el contenido madre, es importante que obtenga una cuota de información/entretenimiento de parte de tu contenido.

genial!

Personalmente el modelo de la Cascada de Contenidos, se me hace una estrategia muy dinámica y redituable para la distribución de contenidos. Los contenidos que actualmente consumo los he descubierto navegando en esta cascada que los creadores usan y también debido a su PR. Y como es internet no dudo que haya gente que los ha descubierto de la misma manera.

La simbiosis entre contenidos cortos (Intagram, facebook, quotes, etc) y largos (Podcast, Youtube) es algo que funciona muy bien para mantener a tu audiencia activa y creciente.

Por una parte los “espectadores fugaces” seguirán viendo el contenido corto y llamativo, y los que se interesen más, irán dirigiéndose al contenido largo y de gran valor formando una comunidad.

Crear micro bites de contenido te permite mejorar tu alcance y audiencia. Cuando tienes un contenido muy grande puedes crear pequeños contenidos relacionados y distribuirlos en distintas redes sociales según su formato.

Reflexionando, he recordado que muchas veces sí he llegado a contenidos más amplios con esos bits de información.
Platzi, Emprende Aprendiendo, The Wild Project, etc.
¡Muy buena estrategia!

Es aconsejable publicar una imagen diseñada en 2 perfiles de redes sociales(IG y FB) de la empresa al mismo tiempo?

Excelente 👌 información

👍

Tambien conocido como La cascada de contenidos?

Me gusta saber cómo podemos evitar desperdiciar dinero en un contenido que no va hacer efectivo con una prueba de 10 seguidores.

los micros son muy importante porque tan solo en segundos puedes armar muchas cosas

10/10