Herramientas Esenciales para Crear Contenido Visual Atractivo
Clase 17 de 33 • Curso de Estrategia y Creación de Contenido Digital
Antes de cerrar el módulo, me gustaría recomendarte varias apps extra que pueden ayudarte a crear más y mejor contenido. Las que revisamos en este módulo son muy útiles pero sin duda hay muchas opciones más allá afuera que pueden complementar lo que estás haciendo. Como lo mencioné en las clases, la clave es que sepas combinarlas.
Adobe Spark Post y Adobe Spark Video Estas dos aplicaciones de la paquetería móvil de Adobe son ideales para crear contenido fácil y rápido, aunque poco personalizable. Ambas están basadas en plantillas pre-diseñadas que puedes manipular para cambiar el texto, la tipografía, los colores, las imágenes y hasta la composición. Spark Post está hecha para crear imágenes listas para subirse a cualquier red social, puedes subir tus fotos y utilizar cualquiera de las plantillas para armar una pieza en menos de 5 minutos. Spark Video tiene como objetivo crear videos tipo presentación o tutoriales de forma sencilla, puedes crear distintos solidos como si fuera Power Point con imágenes, video, texto y música, finalmente puedes grabar un voice over directamente mientras ves los sildes para al final tener un video que fusione todo. Ambas apps son gratuitas con opciones mucho más avanzadas de personalización si pagas o ya eres suscriptor de Adobe CC
Snapseed Es una de las apps más populares para editar fotos y además le pertenece a Google. Tiene muchísimas herramientas para modificar, mejorar y optimizar tus imágenes, sin duda es una de las mejores apps para empezar arreglar una imagen que acabas de tomar antes de llevarla a Facetune o VSCO para colocarle algún filtro. También puedes agregar textos basado en varios templetes y la posibilidad de colocar tu foto en distintos marcos. Lo mejor, es gratis.
Enlight Otra app para editar fotos pero también para crear nuevas imágenes combinando uno, dos o más fotografías. La opción de mixer te permite jugar con nuevas composiciones, sobreponer imágenes y jugar con los diferentes tipos de combinaciones. También tiene opciones para agregar texto, figuras y stickers. Increíblemente también trae integrada una herramienta para crear memes con la clásica font impact de forma rápida.
Diptic Si Layout de Instagram no te ofrece suficientes plantillas para crear collages, Diptic es la mejor herramienta para hacer composiciones con muchas imágenes, puedes jugar con los distintos grids en varias formas, distribución y tamaño. Además, en esta app sí puedes elegir el grosor y el color de las líneas que separan las imágenes e incluso tiene la opciones de crear collages animados que se exportan como video donde el tamaño de las fotos va variando.
Afterlight Esta app de edición de imágenes me gusta sobretodo para agregar texturas a las imágenes o luces. Sí trae la opción de editar fotografías, pero creo lo que más valor tiene es esa posibilidad de darle otro mood a la foto con una textura vieja, o maltratada, o sucia. También hay muchas luces que se puede colocar sobre tus fotos y puedes elegir distintos colores para darle el efecto que estás buscando comunicar.
Union Especializada 100% en combinar imágenes, esta app que trabaja con layers sirve para crear composiciones utilizando más de una foto como Enlight pero sobre todo me gusta utilizarla para colocar un logo o una marca de agua sobre lo que sea que ya creé en las otras apps que vienen acá arriba o que vimos en el curso. Puedes guardar en PNG tu logo y simplemente colocarlo en la esquina inferior cuando terminaste tu contenido.
Adobe Premier Rush Es una versión light de Premier diseñada para móviles pero con la posibilidad de utilizarse también en desktop. Es mucho más parecido a un iMovie de Adobe donde puede agregar, cortar y acomodar clips de forma sencilla, para posteriormente agregar transiciones o textos preestablecidos. Es una buena herramienta si ya tienes una suscripción a Adobe CC pues está incluida, de lo contrario no sé si vale mucho la pena pagarla.
Adobe Premier Clip Esta app es básicamente la misma que Premier Rush pero gratuita. Evidentemente es un poco más limitada y el plan es que puedas ensamblar tus clips y prepararlos para un edición más compleja importando directamente a Adobe Premier, sin embargo las funciones que tienen son bastante buenas y útiles para crear.
Instagram Finalmente, la app que considero más poderosa y más subvalorada es Instagram. Más allá de Hyperlapse y Layout, la propia app de Instagram es una herramienta súper poderosa para crear stories pero también videos o imágenes que puedes utilizar fuera de la plataforma. Más allá de los usos obvios como grabar video, tomar fotos, hacer timelapse, slow motion y boomerang, los emojis, los stickers y los GIFs te dan muchísimas posibilidades. Puedes incluso crear tus propios GIFs y sumarlos a tus creaciones, además de las grandes herramientas que son las localizaciones, las preguntas, las encuestas, la música de Spotify y filtros faciales. Sin duda, dominar esta app es un must para cualquier creador de contenido.