Introducción y Bienvenida al Curso

1

Técnicas de Ilustración y Lettering para Proyectos de Diseño

2

Historia y Evolución de la Ilustración: Referentes Clave

Materiales y Herramientas

3

Materiales y Herramientas Básicas para Dibujo Manual

4

Técnicas de Entintado con Marcadores y Rapidógrafos

5

Uso del Pocket Brush para Trazos en Estilo Cómic y Grabado

6

Técnicas de Sombreado con Lápiz en Ilustraciones

Metodología

7

Conexión con el Público a Través de la Inspiración Personal

8

Mapas Mentales para Planificación de Diseño

9

Creación de Moodboards para Proyectos Personales

10

Composición y Jerarquía en Ilustración: Técnicas de Encuadre y Distribución

11

Técnicas de Composición para Bocetos de Ilustración

El dibujo y la ilustración

12

Conceptos Clave para Crear Ilustraciones Narrativas

13

Construcción Básica de Personajes para Ilustración

14

Técnicas de Ilustración a Mano desde Fotografías

15

Revisión y Desarrollo del Boceto Final en Ilustración

16

Entintado Monolineal con Rotulador: Técnicas y Recomendaciones

17

Entintado con Pincel para Estilo Cómic en Ilustración

Herramientas digitales

18

Digitalización de Imágenes para Edición y Colorización

19

Organización de Archivos y Capas en Photoshop

20

Diseño de Ilustraciones Vectoriales en Adobe Illustrator

21

Uso de Tableta Wacom y Configuración de Pinceles en Photoshop

Digitalización

22

Digitalización de Imágenes: Escaneo y Configuración Básica

23

Ajustes de Contraste y Creación de Máscaras en Photoshop

24

Creación de Paleta de Colores en Photoshop e Illustrator

25

Texturización Avanzada en Ilustración Digital con Photoshop

Preparación para serigrafía

26

Separación de Color para Serigrafía en Photoshop

27

Exportación y preparación de archivos para impresión en camisetas

28

Diseño de Camisetas: De Boceto a Prenda Estampada

Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Materiales y Herramientas Básicas para Dibujo Manual

3/29
Recursos

¿Qué materiales y herramientas son esenciales para el dibujo manualizado?

Tener los materiales y herramientas adecuados es crucial en el arte del dibujo manualizado. No solo facilitan el proceso de creación, sino que también permiten desarrollar un estilo único. Y no te preocupes, la tecnología con la que cuentas no tiene que ser la más costosa del mercado; se trata de seleccionar lo que mejor se adapte a tus necesidades artísticas.

¿Por qué necesitamos papel y lápiz?

El papel y el lápiz son fundamentales. Estos elementos son la piedra angular de cualquier trabajo de bocetaje, apuntes, correcciones e ilustraciones. Puedes optar por un lápiz de grafito convencional o un portaminas, también conocido como lápiz mecánico. Estos permiten realizar ajustes rápidos y fáciles en tus piezas.

  • Papel: Diferentes tipos y texturas se utilizan según el propósito.

    • Papel Pergaminado: Ideal para ajustes y trazos.
    • Papel Edad Media: Mejor para bocetar y hacer pruebas debido a su grano interesante.
    • Bloc Grande para Entintados: Utilizado para acabados finales debido a su buen contraste con la tinta.
  • Lápices:

    • Lápiz de Grafito: Para líneas sueltas y correcciones.
    • Portaminas: Precisión y facilidad para detalles.

¿Qué herramientas se utilizan en el entintado?

El entintado añade definición y personalidad a las ilustraciones. Aquí es donde puedes experimentar con diferentes herramientas para obtener una variedad de líneas y texturas.

  • Marcadores y Plumones: Útiles para entintado final. Tener diferentes calibres ofrece flexibilidad en el grosor de las líneas sin la necesidad de falsearlas.

  • Rapídografos: Ideales para detalles finos con uniformidad y consistencia.

  • Pocket Brush: Un pincel versátil que permite crear estilos similares a cómic y grabado, con la capacidad de variar el grosor de las líneas según la presión aplicada, logrando un trazo que pasa de grueso a fino sin esfuerzo.

¿Cómo complementar el proceso con otros materiales?

Existen otras herramientas que pueden ser de gran ayuda para añadir textura y detalles únicos a tu ilustración.

  • Tizas Pastel: Para agregar color y sombras suaves.

  • Luz de Mesa o Tabla de Luz: Una herramienta invaluable que permite iluminar desde abajo para calcar y entintar sobre un boceto ya finalizado, manteniendo las capas separadas y evitando rastros de lápiz.

¿Cómo se recomienda utilizar estas herramientas?

La clave está en experimentar hasta encontrar qué herramientas se adaptan mejor a tu estilo y al resultado que deseas lograr.

  • Exploración Personal: No tengas miedo de probar diferentes instrumentos hasta que encuentres lo que funciona para ti.
  • Combinación Estratégica: Usa papel calco o una tabla de luz para evitar que las líneas de lápiz perjudiquen el acabado de tinta.
  • Desarrolla Tu Estilo: Permítete equivocarte y aprender. Tu objetivo es potenciar tus habilidades y crear con independencia y confianza.

Tu proceso creativo y estilo son únicos. Estas recomendaciones son apenas un punto de partida basadas en experiencias previas. Te animo a experimentar con ellas y, más importante, a seguir aprendiendo, porque en el arte, la evolución nunca se detiene.

Aportes 66

Preguntas 6

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Papel, Lapis: Sirve para bocetaje, apuntes, correcciones, escala de grises.

Marcadores, Microfibras: entintado final de la pieza.

Pincel: Entintado comic o grabado, contrastado con trazos de gruesos a finos.

Pinceles: Entintado análogo.

Papel calco, papel vegetal, papel cebolla: se usa principalmente para ajustes, apuntes sobre bocetos o para trazar a partir de referencia de imágenes.

Papel edad media: Sirve para bocetar también.

Tabla de luz: ilumina de abajo para calcar y entintar en otra hoja.

Solo tengo un papel de un cuaderno usado y un lápiz mordido, espero que me alcance.

Para aquellos que como yo no tienen una mesa/tabla de luz, si tienen una mesa de vidrio, con la linterna del teléfono debajo pueden simular una.

Un kit inicial para pobres? 😄

Supongo que estará bien comenzar con papel y lapíz.

Herramientas y materiales de dibujo a mano alzada
• Papel
• Lápiz (grafito o de porta minas) para bocetaje, escala de grises, correcciones.
• Marcadores para entintado final de la pieza, de diferente calibre para lograr distintos volúmenes.
• Pincel recargable, para estilo cómic o grabado. Trazos de gruesos a finos.
• Papel calco, papel cebolla o papel vegetal o pergaminado. Para apuntes o referencias de imágenes.
• Papel para boceto.
• Papel en bloc para el acabado final
• Tabla de luz para calcar

Tengo en mente realizar diseños que pueda empezar a plasmar en mis nuevas camisas 👕 y las añadiré a mochilas 🎒

"Lo primero que necesitamos es papel y lápiz."
Yo: es lo único que tengo así que a ver como sale.

Mi inspiración son tres: Música, Comic y los Libros (lectura, Cultura).

😬 ¿Dónde conseguimos los materiales y herramientas del profe? 😅

Es muy útil crear un block de todos los tipos de papel solo para bocetar y así descubrir con cual de todos nos va mejor.

Para quien se le haga difícil comprar una mesa de luz (ecuador y sus impuestos a la importaciones) esto me fue muy util https://www.youtube.com/watch?v=OWQ8k5zZF4o

lapices, papel.
marcadores de diferente calibre.
pincel recargable.
papel calco, papel cebolla o papel vegetal

mas allá de digitalizar nuestro trabajo, es hermoso crearlo, plasmar en una hoja nuestra imaginación, sentimientos y emociones. ¡Somos arte!❤️

Lápiz grafito o portaminas, que numero me recomiendan.

Este cuaderno o block de hojas en blanco en Perú se llama Bitacora y unas de las marcas mas comunes que existen son Minerva

Es bueno saber de estas herramientas, algunas las desconocía

El block grande que tipo de papel es?

Lo relaciono mucho con el Brief (Concepto, y la Creación Visual). También, me ayuda a entender la funcionalidad, y la estética.

Podrían hacer una lista de un pack inicial de materiales? 😄

buenisímo

Usaré papel que tengo reutilizado y lápiz de apuntes jeje 😄
iré adquiriendo el material 😃

Para aprender yo utilizaba portaminas con un grafico grueso (2B)

Mis materiales para realizar algún pequeño dibujo
-Papel
-Lapiz de dibujo HB
-Borrador
-Marcador negro punta extra fina o Rapidografo!

La mesa de luz es algo muy útil! hay unas muy económicas en amazon

Me encanta que no se necesitan ni se piden materiales específicos, cada ilustración necesita materiales distintos con los que se puede variar y jugar.

Una de las herramientas que utilizo para crear mi Moodboard, es Pinterest.

  • Lapiz para bocetar.
  • Tintas para acabados y entintados finales.
  • Tender diferentes calibres de plumones.
  • Se valen marcadores secos que faciliten texturas.
  • El pincel pen o pen brush da acabado comic.
  • Los diversos pinceles favorecen diversas técnicas.
  • Se vale todo tipo de herramientas: pinceles, gises, etc.
  • El papel calco o cebolla es muy útil también para hacer ajustes, trazos, modificaciones a partir de bocetos o referencias.
  • La tabla de luz es muy util para hacer acabados finales o entintados.
  • Que los entintados no vayan sobre bocetos, sino usar una tabla de luz o mesas de luz, para no tener rastros de bocetos.
  • Explorar herramientas, trazos, estilos, etc.
  • Buscar la comodidad.

Jajajajajajajaja yo soy diseñador industrial pero en la carrera le agarre mucho odio a usar colores, eventualmente ese odio me llevaría a desarrollar mi estilo personal de bocetaje a blanco y negro, no puedo decir que es perfecto pero me gusta mucho porque utilizo el anchurado como sombreado por un estilo viejo y clasico y le doy un gran enfatices en las texturas. Lo que mas me gusta es que siento que mi estilo de bocetaje me representa bien porque me enseñe a trabajar con lo que tuviera a mano así sea un lapis 2B o una pluma bic y eso me encanta porque así como el dibujo soy versátil y puedo trabajar con lo que sea para solucionarlo.
Lo malo es que jajajaja no estoy acostumbrado a trabajar con herramientas de dibujo mas complejas como pinceles.

Les dejo dos aplicacions por si tienen tablet y m-pencil:

Aprendiendo a darle un nuevo uso a los materiales que desde kínder utilizamos,
gracias

Apenas ahora descubrí que existe la tabla de luz 😄 Una herramienta muy interesante.

wow

Parce yo soy muy malo para crear graficos a manos.

Me pareció interesante la parte de los plumones desgastados, no sabia que se podía dar texturas con eso.

Materiales: - Papel y lápiz, para hacer bocetaje, apuntes, ajustes o correcciones. - Para entintado, texturas y acabados finales: ~ Marcadores, entintado final de la pieza. Con diferentes calibres se logran diferentes volúmenes de trazos. ~ Pocket brush, entintado estilo más similar a cómic o grabado, según la presión se logran trozos de gruesos a finos o de finos a gruesos, según el trazo qué elementos se quieren desarrollar y qué técnica se quiere emular. ~ Pinceles, tizas pastel, lápiz

hice estos ejercicios , puntillismo y acuarela .
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/20240108_132927%20%281%29-05edfe75-07bc-4bb9-9549-3f43480cd07c.jpg)

ME METI ACA POR QUE EN DISEÑO VI QUE NECESITO APRENDER A DIBUJAR BOCETAR ILUSTRAR ASI QUE EMPEZARE CON PAPEL Y LAPIZ A MEDIDA QUE PASE EL TIEMPO IRE PROBANDO OTRAS HERRAMIENTAS.

Gracias por los tips en cuando a los materiales ya que yo cuento con los materiales por que la verdad me apasiona el dibujo e hecho algunas piezas pero solo dentro del marco de aprendizaje, sin embargo, me llevo de esta clase que es mejor separar los entintados por que así podría ver que funciona o que no…

Jamás lo había pensado de esa forma.

el pocket brush se ve interesante 😊😊

Me gustaría encontrar algún ilustrador con inspiración en cultura japonesa

Garcias!

Que ben curso

profe como se llaman los marcadores

Muy importante recomendación hacer la aplicación de color a parte del boceto para que quede mas limpio… Hacer varias capas de trabajo

la tabla de luz cuanto vale

Como es el nombre del pincel?

N
Chartpack❤️

Según en los dibujos que hecho lo que mas se me viene complicando son el entorno de las manos como de los ojos ,esperando aver que con este curso pueda mejorar mi estilo como mi experiencia en el diseño gráfico.

el pincel que utilizo para lettering cuesta $15 aqui en Ecuador

Interesante !

nunca he tenido una tabla de luz, lo más cercano que ha sido mi celular con el brillo al máximo… pero se ve como una herramienta muy útil para hacer trabajos más limpios

Papel, y una hoja arrancada que tenia por ahí hahahaha

Interesantes recomendaciones, una herramienta que siempre he querido utilizar es el Tiralineas.

😃

que genial el curso

Muy interesante el curso encuentro lo que necesito y aprendo nuevas técnicas y nuevas herramientas que desconozco.

¡¡Me dicen que los marcadores que se están secando funcionan!! yo viendo a los mios: ahora si los voy a usar nenes.

Pense que en éste capitulo iba a mencionar los estilografos, los carboncillos, gomas, lapices tipo B y H, acuarelas, etc.

que genial el pocket brush !!!

excelentes recomendaciones

separar el boceto finalizado del entintado es mucho mejor así si te equivocas no malograrás el boceto y tendrá un mejor acabado. Muy buena recomendación.

Me encanta los dibujos pero la verdad no se dibujar nin un huevo en lo sarten!