Creo que falto un poco mas de explicacion sobre porque va en blanco y negro. Veo muchas dudas en la seccion de comentarios.
Introducción y Bienvenida al Curso
Técnicas de Ilustración y Lettering para Proyectos de Diseño
Historia y Evolución de la Ilustración: Referentes Clave
Materiales y Herramientas
Materiales y Herramientas Básicas para Dibujo Manual
Técnicas de Entintado con Marcadores y Rapidógrafos
Uso del Pocket Brush para Trazos en Estilo Cómic y Grabado
Técnicas de Sombreado con Lápiz en Ilustraciones
Metodología
Conexión con el Público a Través de la Inspiración Personal
Mapas Mentales para Planificación de Diseño
Creación de Moodboards para Proyectos Personales
Composición y Jerarquía en Ilustración: Técnicas de Encuadre y Distribución
Técnicas de Composición para Bocetos de Ilustración
El dibujo y la ilustración
Conceptos Clave para Crear Ilustraciones Narrativas
Construcción Básica de Personajes para Ilustración
Técnicas de Ilustración a Mano desde Fotografías
Revisión y Desarrollo del Boceto Final en Ilustración
Entintado Monolineal con Rotulador: Técnicas y Recomendaciones
Entintado con Pincel para Estilo Cómic en Ilustración
Herramientas digitales
Digitalización de Imágenes para Edición y Colorización
Organización de Archivos y Capas en Photoshop
Diseño de Ilustraciones Vectoriales en Adobe Illustrator
Uso de Tableta Wacom y Configuración de Pinceles en Photoshop
Digitalización
Digitalización de Imágenes: Escaneo y Configuración Básica
Ajustes de Contraste y Creación de Máscaras en Photoshop
Creación de Paleta de Colores en Photoshop e Illustrator
Texturización Avanzada en Ilustración Digital con Photoshop
Preparación para serigrafía
Separación de Color para Serigrafía en Photoshop
Exportación y preparación de archivos para impresión en camisetas
Diseño de Camisetas: De Boceto a Prenda Estampada
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Exportar archivos correctamente desde Photoshop es crucial en el proceso de impresión de camisetas. A partir de capas bien organizadas, podemos generar positivos que serán entregados al impresor para dar vida a nuestras creaciones. Empezaremos por crear nuevos documentos para cada color en nuestras capas, un paso esencial antes de pasar la imagen a un solo tono de tinta negra.
Duplicar y nombrar capas: Comienza por duplicar cada capa de color y enviarlas a un documento nuevo. Nombra cada documento según el color correspondiente (e.g., "Rojo").
Aplicar tono y saturación: Usa la herramienta de tono y saturación (Comando U). Haz clic en "Colorizar" y lleva todos los valores a cero para eliminar tanto tono como saturación, y ajusta la luz a -100.
Cambiar a escala de grises: Dirígete a Imagen > Modo > Escala de Grises. Este paso asegura que la imagen esté lista para crear un positivo.
Convertir imágenes a mapa de bits ayuda a preservar texturas y mejorar la calidad visual en el proceso de impresión. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
Acceder al modo de mapa de bits: Tras realizar la conversión a escala de grises, ve a Imagen > Modo > Bitmap.
Configurar el umbral: Selecciona un modo de umbral del 50%, y ajusta la resolución a 1200 píxeles por pulgada para obtener un archivo detallado y ligero.
Realiza estos pasos para cada capa de color: rojo, verde y violeta, asegurando consistencia con el comando preconfigurado Comando Alt U para agilizar.
Una vez que los archivos estén listos en bitmap, es hora de usar Illustrator para crear un documento uniforme y exportar el archivo final PDF. Aquí te lo explicamos:
Colocar archivos en Illustrator: Importa los archivos .tif a un documento que coincida con el tamaño del trabajo en Photoshop (35x50 cm a alta resolución).
Alinear correctamente: Ajusta el tamaño según sea necesario y utiliza la herramienta de alineación para asegurar que todos los elementos coincidan perfectamente en el marco de trabajo.
Exportar el trabajo correctamente en un PDF asegura que el impresor reciba un archivo listo para producir. Sigue estos pasos:
Guardar archivo como PDF: Usa Comando Shift S y selecciona Adobe PDF en el cuadro de diálogo de guardado.
Incluir marcas de registro: Marca la opción de 'Marks and Bleeds' para registro de marcas antes de salvar el PDF final.
Ahora, tienes tu archivo listo para enviar al impresor, asegurándote de que las capas estén bien registradas y se impriman correctamente para un resultado profesional. Si en algún momento tienes dudas acerca de alguno de estos procesos, revisa las lecciones necesarias para afianzar tu aprendizaje. ¡Nos encantaría ver tus resultados y proceso en el foro de discusión!
Aportes 25
Preguntas 6
Creo que falto un poco mas de explicacion sobre porque va en blanco y negro. Veo muchas dudas en la seccion de comentarios.
Al impresor se le manda ese pdf en blanco y negro, en donde se le incluye la información que diga de que color queremos cada capa?
¿Por qué se coloca a 50% Threshold?
Hola, a mi parecer falta mucho auque no se si asi se inicia el curso de diseño grafico, pero asi esta planteado en la plataforma, asi que la verdad he quedado con muchos vacios en este curso, espero que a medida que vaya avanzado pueda aclarar todo.
genial
Muchas gracias por hacer este curso y enseñar tan bien
bueno se termino el curso muchas gracias profe 😄
Muchisimas gracias, he aprendido mucho, muy buen curso
No se olviden mandarle también una foto del original con colores para muestra de como deben de quedar los colores en las camisas ya pintadas
Gracias por las recomendaciones
Muchas gracias por develar estos misterios Erick. Me gusto mucho el curso.
Ya veo, en lo mas que se pueda siempre trabajaremos con illustrator también, ambos programas se complementan para un solo fin
Gracias!
muy buen curso
Super curso
Gracias profe, muy buena ayuda jeje
Gracias!!
¿Se va en negativo, pero el impresor al imprimir le saldrá a color?
Estuvo genial el cuirso
Bastante interesante
Muy Interesante
creo q hay que complementarlo con el curso de serigrafia, pero estuvo bueno
Muchas gracias
mucahs graccias
me gusto mucho el curso
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?