Introducción al IoT

1

Fundamentos del Internet de las Cosas: Conceptos y Aplicaciones Básicas

2

Aplicaciones del IoT en Industria, Agricultura e Infraestructura

3

Desarrollo de Proyectos IoT: Hardware y Planificación Esenciales

4

Herramientas básicas para proyectos de electrónica

5

Impacto y Longevidad en Proyectos IoT

Hardware a utilizar en proyectos de IoT

6

Conexión y lectura de datasheets de sensores electrónicos

7

Sensores para Proyectos IoT: Clasificación y Uso

8

Tipos y Funcionamiento de Actuadores: Selección y Aplicaciones

9

Prueba de Voltaje y Corriente en Actuadores Eléctricos

10

Controladores en IoT: PLC, RTU y Raspberry Pi

11

Uso y Configuración Básica de Raspberry Pi

12

Instalación del Sistema Operativo en Raspberry Pi paso a paso

13

Comandos básicos de Linux para configurar Raspberry Pi

14

Configuración de Wi-Fi y actualización en Raspberry Pi

15

Configuración de Raspberry Pi para Acceso Remoto por SSH

16

Comparativa práctica: Arduino vs Raspberry Pi en proyectos IoT

17

Protocolos de Comunicación para Proyectos IoT

Proyecto del Curso

18

Creación de un Medidor de Calidad de Aire con Sensor y Bot de Twitter

19

Lista de Materiales para Proyecto con ESP8266 y Raspberry Pi

20

Conexión y Configuración de Sensores en Circuitos Electrónicos

21

Programación de Sensores IoT con Arduino y API REST

22

Subida y configuración de código en Wemos y Node para monitoreo IoT

23

Revisión de script Bot.py y manejo de API en Python

24

Creación de Bots en Twitter para IoT con Python y Tweepy

25

Automatización de Tweets con Python y Raspberry Pi usando CronTab

Cierre

26

Construcción de Proyectos IoT con Raspberry Pi y Arduino

27

Conceptos básicos de electrónica y comunicaciones industriales

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Comandos básicos de Linux para configurar Raspberry Pi

13/27
Recursos
Comando Función
Sudo shutdown -h now Apaga
Sudo reboot -h now Reinicia
Sudo raspi-config Abre la configuración
ls Muestra una lista del directorio donde estoy
cd Cambiar de directorio
cd.. Cambiar de directorio (ir al anterior)
cat Muestra lo que hay adentro del archivo
nano Abre un director de texto directamente en la consola

Aportes 21

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

si quieres profundizar acerca de la linea de comandos, la gente de la fundacion raspberry pi ha escrito un execelente manual:

https://www.raspberrypi.org/magpi-issues/Essentials_Bash_v2.pdf

Esta en ingles (buena disculpa para aprender dos cosas). la version 2 la acabaron de sacar en marzo de 2019 es una version corregida y aumentada de la que hicieron en noviembre de 2015.

https://www.raspberrypi.org/magpi-issues/Essentials_Bash_v1.pdf

si quieres introducirte en español, aqui en platzi esta un curso introductorio dictado por Beco (excelente profesor)

https://platzi.com/clases/terminal/

Comandos iniciales

sudo shutdown -h now —> apagar la pi completamente
sudo reboot .h now ----> reiniciar la pi
sudo raspi-config -----> configuración de la pi
ls ----> listado de archivos
cd ----> cambiar de directorio
cd … -----> retroceder un directorio
cat ----> muestra el contenido del archivo
nano —> editor de texto

Comandos en terminal
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade
sudo shutdown -h now
sudo reboot -h now
sudo raspi-config

Comando ls:

ls -a: lista también archivos ocultos (que empiezan por punto).
ls -l: lista los archivos y directorios línea por línea.
ls -r: lista los archivos por orden alfabético descendente.
ls -R: lista los archivos y directorios recursivamente.
ls -lt: ordena por fecha de creación.

Se pueden unir estos parámetros para hacer más precisa la búsqueda.

se puede hacer casi cualquier cosa en una computadora manejando bien bien estos comandos, es un mundo muy extenso pero una vez dominas este skill te da super poderes.

Les comparto una lista de comandos básicos:

https://www.raspberrypi.org/documentation/linux/usage/commands.md

añade -al despues de el comando ls para obtener más informaciones de los archivos.

Tambien podemos crear carpetas y archivos vacios directamente desde la terminal.
.
con mkdir <nombre de la carpte> creamos una carpeta o para crear un archivo vacio utilizamos el comando touch <nombre del archivo.txt>

Gracias por compartir tus conocimientos!

Comandos importantes en la Pi
sudo (Permite hacer cambios que se necesiten aplicar en la pi)

  • sudo shutdown -h now --> apaga la pi
  • sudo reboot -h now --> reinicia la pi
  • sudo raspi-config --> abre la config de la pi(Bios)
  • ls, enlista los archivos del directorio o carpeta donde me encuentro.
  • cd --> Permite hacer un cambio de cirectorio
  • cd … --> permite deolverse al folder anterior
  • cat nombre_del_archivo.estensión, muestra que hay dentro del archivo

Excelente para comenzar a configurar.

Yo utilizo la PI con Raspbian y con el comando startx inicio el ambiente grafico

Recomiendo que tomen los cursos de terminal y linea de comandos y/o administrador de servidores linux.

Es realmente confiable un rasberry PI para hacer un proyecto de iot , da confiabilidad , no seria mejor un sistema embebido que solo trabaje para una tarea especifica

Excelente, tenia la raspberry guardada y ya estoy volando!

Linux… super

Para devolverse al directorio anterior, no importa si usa full path, o relative path.

$ cd -

NO TENGO RASPBERRY PI pero lo hice en ubuntu con lo aprendido lieneas y comandos ya me comprare 😦

En el caso de que no cuenten con una pantalla para proyectar la información de la RasPi pueden acceder a ella y todas sus configuraciones como la del WiFi por ejemplo, conectándola al router desde el puerto Ethernet y accediendo vía ssh.

Porqué para acceder a la caperta “Hola mundo” le colocas “” después de Hola, luciendo así “Hola\ mundo”

para este curso la pi 400 funciona?