Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
4 Hrs
49 Min
12 Seg
Curso para Trabajar como Freelance

Curso para Trabajar como Freelance

Anahí Salgado Díaz de la Vega

Anahí Salgado Díaz de la Vega

Mi mejor momento para ser Freelancer

3/15
Recursos

¿Cuál es el mejor momento para ser freelancer?

Cuando ya tienes experiencia trabajando en un ambiente laboral y en equipo, esto te va a servir de práctica para cuando estés en situaciones donde trabajes remotamente, sin dejar a un lado tu objetivo: lograr resultados.

Cuando ya tienes disciplina en tu vida personal, y sabes comunicarte con las personas. Además de saber tratar a tus clientes como clientes y sepas vivir de manera organizada utilizando herramientas que te ayuden.

Aportes 209

Preguntas 15

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Soy Freelancer y creo que es la mejor decisión tomada, mejora mi calidad de vida en todo sentido, no trancones, no contaminación ya que vivo en una ciudad mas pequeña con pocas industrias teniendo solo lo básico que es una conexíón a internet.

  • Manejo varios proyectos a la vez con tiempos prudentes de entregas por lo cual mejor mis ingresos.

  • Estudio a mi ritmo con Platzi.

  • Viajo cuando lo deseo sin dejar de trabajar, aveces no es tan bueno pero cuando te gusta lo que haces SI.

  • Y de las mejores cosas es que nunca me pierdo de eventos especiales con familia o amigos.

Quisiera prepararme para ser Freelancer, soy madre y no quiero estar 8 - 10 horas lejos de mi casa y tener a mi hijo que lo cuide la empleada. Hay mujeres que han tenido que hacer eso, pero yo quiero tener opciones y prepararme para ello.

Para ser Freelance primero debes de trabajar de forma tradicional con equipos de trabajo o en oficina también podemos decir.

Sin duda, tener experiencia es quizás uno de los requisitos que yo creo que hace falta para que te vaya bien en el trabajo Freelancer. Trabajo en equipo, manejo de proyectos, manejo de equipos, liderazgo, comunicación, uso de herramientas de trabajo colaborativo, etc. son cosas que vas a ir aprendiendo en un empleo tradicional y te van a hacer falta para un trabajo Freelance.
Con respecto a mi experiencia, trabajaba en una Startup en Caracas (de forma remota desde el estado Zulia) y por diversas razones decidí renunciar, allí me tocó comenzar a ver como conseguía trabajo por mi cuenta, pero quería mantener lo del trabajo remoto, así que me registré en varias páginas de trabajos Freelance y de verdad que fue complicado conseguir un proyecto con tanta competencia y sin referencias en la página.
Así que nunca me di por vencido, y alguien requería un experto en WebRTC (era la tecnología que manejaba en la Startup en Caracas) y así fue como conseguí mi primer proyecto.
Al entregar a tiempo, al tener una buena reputación con ese cliente,aunque no lo creas, todo comienza a mejorar.
He tenido la oportunidad de trabajar con clientes en México, Ecuador, Chile, Colombia, España, Brasil haciendo desarrollos web, aplicaciones Java, Scrappers, WebRTC e incluso e armado equipos de trabajo con amigos para trabajar en proyectos que requirieran mayor cantidad de recursos y conocimientos.
Así que les deseo mucho éxito en este mundo a todos los que estén iniciando o vayan a iniciar.

Ser Freelancer es la mejor manera de actualizarse… También…Trabaje en empresas que funde por 18 años, pero mis empresas se estancaron por varios motivos, entre estos el ambiente complicado para hacer empresa que hoy tiene mi país, pero esta crisis me trajo una lección, si quiero ser un empresario latinoamericano debo aprender a lograr que mis empresas no dependen solo de la economía de un país o region, es así que como Ingeniero electrónico me estoy actualizando en la plataforma para lograr este objetivo.

Soy una escritora de una editorial independiente. Me considero freelancer porque todo el plan de marketing y los proyectos dependen de mí:

  • Estudio a mi ritmo.

  • Trabajo bajo mis propios horarios.

  • Llevo mi propio ritmo en mis escritos y depende de mí lo que se tarda en escribir y publicar.

  • Tomo las decisiones y creo mi propio contenido de marketing.

Pero todavía estoy atada a ciertas decisiones de la editorial a la que estoy afiliada.

  • No puedo decidir el costo del libro

  • Necesito la aprobación de la editorial para publicar cierto contenido.

  • No puedo venderlo en ciertas partes donde la editorial no quiere hacer trato

Personalmente el reto mas grande que he tenido al ser Freelance es la disciplina de los horarios para trabajar y ser constante

Soy freelancer hace unos 3 años. La principal herramienta pienso que es la comunicación:
-dejar en claro todos los puntos ante cualquier proyecto para evitar cualquier percance
-saber negociar (no siempre el dinero es importante, a veces hacerte un nombre frente a un cliente clave que podría ayudarte a futuro a abrirte muchas puertas)
-saber decir que no cuando no sientas la seguridad o las garantías para que todo se de bien
-Hacer un trabajo excelente, esto hará que tu trabajo hable por ti. Piensa que esa persona al que le haces un trabajo le comentará a muchos potenciales clientes sobre ti

comencé como freelancer cuando estaba en mis primeros semestres en la universidad, y me negaba a tener trabajo formal, eso hizo que cometiera muchos errores y tropiezos, además de que mi crecimiento fuera bastante lento.

Desde hace poco comencé a tener experiencia profesional dentro de organizaciones y trabajando en equipos, sin dejar de lado mis clientes.

Se necesita mucha disciplina, organización, y responsabilidad para ser freelancer.

Resumen:

Un requisito valioso para desempeñarse como freelancer es conocer el trabajo en equipo y el ambiente laboral, esto con el fin de conocer el contexto en que las cosas suceden y así poder comunicarnos asertivamente con los clientes.

**Aptitudes clave:**	

Disciplina
Tener horario de atención de atención, nunca desaparecer para los clientes.

Comunicación
Responder lo más pronto posible. Aprender a responder, la cortesía y claridad de la información es importante en todo momento. Dar señales de vida(Ellos no saben que está pasando conmigo.)

Clientes
Soy una empresa. Debo comunicarme como una empresa de una persona, no tengo jefes, tengo clientes. Me imparte muchísima responsabilidad, les debo responder a ellos, no puedo quedarles mal. La palabra cuenta como promesa y el cliente tiene la razón.

Hay que saber negociar y venderse.

Organización

Administrar el tiempo es vital, a qué le distribuyo mi tiempo y de qué forma lo estoy haciendo para cada proyecto específico.

Quiero ser freelancer para reunir y poder pagar mi suscripción de platzi

Nunca e sido Freelance, pero estoy muy motivado a probar este campo y por eso hago este curso para sabrr a que atenerme en un futuro

Qué bueno y qué gusto saber que Platzi da la oportunidad a mujeres de trabajar de forma remota cuando son madres. Ojalá todas las empresas siguieran ese ejemplo. Otro motivo más para amarlos como los amo 😃

  • Disciplina
  • Comunicación
  • Clientes/Jefes
  • Organización

o nada…

Un freelancer no debe olvidar que es un ser humano, no una máquina.

Trabaje como freelancer y no es tan mala la experiencia como muchos la cuentan, es dificil al principio, como todo, yo empeze un emprendimiento el año pasado y actualmente lo tengo parado, por temor quizas hacer las cosas como no son, pero este curso es un iniciativa o ayuda para muchos! Sobre todo cuando no sabes cuanto vas a cobrar!

Soy freelancer desde hace 10 años haciendo desde sitios web, contenido para redes, videos entre otros y me gustaría mejorar mi rendimiento.

Creo que muchos empleos como freelancer piden más requisitos que uno presencial según veo en los portales

Ya llevo dos años como freelance, uno de ellos dentro de una empresa (trabajos extra )y otro ya por mi cuenta.
Soy diseñadora gráfica e ilustradora y ha sido un viaje emocionante y caótico.
Vamos a seguir aprendiendo sobre la marcha y con platzi

Bien, en mi caso particular ya en mi pais de origen, me converti en un freelancer de sistemas. Pero al cambiarme de Pais y despues de perder un trabajo fijo por cierre de operaciones de la empresa. Me toco aun en un lugar donde no conocia mucha gente de nuevo emprender con mi pequeña empresa de servicios. Y en la pandemia el tema de soporte remoto para mi fue pan comido porque desde el 2013 venia dando soporte remoto a mis cliente. No es facil no tener un ingreso fijo ni beneficios laborales, pero es una excelente oportunidad de crecimiento personal y profesional, concuerdo con Anahi que los jovenes nuevos profesionales deben adquirir experiencias en un trabajo con salario. Yo tambien pase por ese camino y me ayudo mucho…

  1. SER DISCIPLINADO, ORGANIZAR MI TIEMPO SIN PERDERLO
  2. COMUNICACIÓN, ESTAR SIEMPRE CONECTADO Y DISPONIBLE ¡DAR SEÑALES DE VIDA!
  3. MAS RESPONSABILIDAD, YA NO TENDRÁS JEFES, PERO SI CLIENTES
  4. ORGANIZACIÓN. SABER LLEVAR VARIOS PROYECTOS A LA VEZ

Luego de pasar por mi primer trabajo, empecé a crear una cartera de clientes y un portafolio de diseño gráfico Publicitario, sin embargo luego de dos años, encontré algo que me apasionaba aún más, el character design y la ilustración. A partir de ahí ya llevo casi un año como freenlace y el mayor desafío es la organización y control propio, donde por momentos se agradece la libertad pero en otros momentos siento que puedo hacer mucho más y no lo hago, es como una montaña rusa de sentimientos actualmente. Pero sinceramente no volvería a trabajar particularmente en mucho tiempo.

Tengo 4 trabajos como freelancer,
y 2 trabajos formales uno de 9AM a 6PM y otro de 7PM a 8:30PM.
trabajo de 10PM a 2 o 4 AM como freelancer
y duermo 4 horas porque creo mi proyecto para emprender una startup

hahahahaha creo que estoy haciendo las cosas mal.

Coincido en casi todo excepto en darle la razón siempre al cliente. Muchas veces el trabajo empieza por educar al cliente por cuanto a lo que se puede o no.

La verdad que yo siempre he tenido ese pensamiento de tener primero experiencia laboral y aprender de cada empresa en la cual postule , para así teniendo esas experiencias poder independizarme. Suelo estudiar y siempre mantenerme actualizada. He realizado pequeños trabajos en modo freelance, pero no de manera constante sino en ocasiones.
Teniendo ya experiencia laboral, quiero lanzarme de una vez como freelancer por completo y así crear mi propia empresa.

Hola Anahí y compañeros, yo duré trabajando como independiente 2 años los cuales fueron muy agradables porque aprendí a conocer una faceta diferente de mi como profesional, empecé a tener muchos clientes y me estaba yendo muy bien, aunque si me tocaba estar en sitio y visitar las empresas la experiencia fue muy agradable, manejar mi tiempo, yo mismo conseguir los clientes y hacer los negocios; El lió fue que me empecé a llenarme de mucho trabajo y hacer muchos proyectos y no me apoye en alguien más, al final me reventé y todo se fue abajo, en este momento tengo un trabajo fijo aunque en pocas palabras yo soy el que manejo el tiempo y a los clientes tengo que someterme a las normas de la empresa, no es malo mi trabajo en este momento y estoy agradecido por él, pero si extraño ser independiente y quiero retomarlo una vez más.

A partir de la pandemia comencé a hacer home office, primero como profesora y después como asistente de importaciones (que en realidad era un puesto medio todologo). Renuncié a este último trabajo porque era muy estresante y la cultura organizacional de la empresa era pésima, lo que contribuía a hacer todavía más pesada la dinámica. He dedicado estas semanas a pensar qué trabajo quiero ahora y creo que ésta puede ser una opción que me permitiría seguir aprendiendo y prepararme más como profesionista. Me cuesta mucho imaginarme de vuelta en un centro de trabajo después de haber visto lo mucho que puedo hacer desde casa, pero también me da miedo sentirme frágil sin sueldo fijo y/o prestaciones de ley.

lo más importante creo que más que ser freelance hay muchos retos detrás, aprender la autogestión, toma desiciones, manejo tiempo y dinero, es interesante me estoy esforzando por conseguir más trabajos freelance o un trabajo remoto.

Llevo 10 años trabajando en oficina, desde hace 5 escuche de los trabajos remotos y desde el 2020 al perder mi empleo decidí convertirme en freelancer

Soy freelancer (docente) hace un año y medio. Decidí serlo pues durante muchos años como docente de colegio,veía por diferentes razones, cero crecimiento profesional y el no tener retos interesantes. Ha sido una decisión bastante difícil y aún me pesa en el aspecto económico, pero desde ese momento, se despertó mi interés por estudiar constantemente y abarcar todas las áreas que me interesen.

Ahora busco incursionar nuevamente como empleado en el área tech y de diseño para adquirir las experiencias necesarias,recibir formación de otras personas con experiencia y todo aquello que contribuya al crecimiento personal para finalmente unificar o consolidar lo aprendido con la etapa de freelancer y enriquecer mi vida.

Es decir, falta mucho por hacer, aprender y luchar. 😃
Fin del comunicado.

En la actualidad quien no se comunica es porque no quiere.

He propuesto trabajar unos cuantos años en alguna empresa para adquirir experiencia, desarrollar habilidades en equipo, etc y después ser frelancer o tener mi propia empresa de desarrollo.

Yo he sido freelancer y también trabajador fijo, la verdad mi situación no la he declarado yo sino ha sido a a causa de las ofertas laborales. Soy diseñador gráfico y muchos trabajos se hacian desde casa. Hoy dia estoy reorganizando mi vida y la verdad no quisiera encasillarme en ser fijo o freelancer, sino estar dispuesto a trabajar en lo que mas pueda ser util.

Llevo 2 años como freelancer. Aunque no estoy seguro de serlo por completo. 🤔Es una amalgama entre dueño de una empresa y freelancer. Suelo hacer negocios durante el día y por las noches hago mis trabajos de diseño web.

Cuando trabajas como Freelance, dejas de tener un jefe y comienzas a tener clientes, y estos clientes indicaran sus requerimientos para que tú como especialista los trabajes, con disciplina, manejando una buena comunicación y con una excelente organización.

En mi caso, después de trabajar en varios proyectos y de periodos de receso entre uno y otro, entendí que necesitaba un plan B, porque al tener cierta edad, las oportunidades de trabajo se redujeron de manera drástica, a pesar de la experiencia. Para ser Freelance hay hay tener disposición para empezar de nuevo y aprender nuevas formas de hacer las cosas.

Si apenas me estoy incorporando al desarrollo web no recomiendan ser freelance?

Aún tengo poca experiencia como Freelancer, actualmente tengo un proyecto en Laravel, y gracias a este proyecto siento cual es mi destino, dominar PHP/Laravel ¡Pero mi meta es vivir de manera freelance!

Aún no tengo una experiencia como freelancer, sin embargo tengo experiencia de trabajo en equipo en un ambiente laboral grato. Me gustaría en mis días libres poder ejercer como freelancer y espero poder encontrar muchas oportunidades en mi país, Perú, para comenzar. Gracias a los tips y consejos que brindas tendré un panorama y una guía de lo que se debe y no debe hacer.

dos puntos por terminar de ver el video :v

Un freelancer necesita disciplina, comunicación, clientes y organización

Llevo casi 5 años siendo freelancer en el rubro de peluquería, todo empezó cuando abrí un estudio de cabello de colores con 2 personas después de haberme graduado de la academia y trabajado en varias peluquerías como asistente. Después de unos años decidimos disolver esta sociedad, crear nuestros propios caminos y ahí fue cuando me animé a seguir continuando está practica por mi cuenta, creé una marca personal y desde entonces trabajo a domicilio hace 2 años. Les miento si les digo que ha sido facil, como dije anteriormente, uno tiene que estar comprometido y tener bastante disciplina para que las cosas funcionen, de verdad que tienes que hacer muchas cosas al comienzo, como ser community manager, administrador etc aparte de tener la profesión que tengas en mi experiencia ha sido así…nunca pensé que iba a terminar estudiando cursos de finanzas y de marketing pero es algo esencial para que puedas manejarte mejor. Algunas veces me ha dado ganas de tirar la toalla e intenté regresar a un trabajo fijo pero una vez que pruebas ser Freelancer no hay vuelta atrás (al menos para mí) es muy cómodo trabajar en algo que te gusta, tener la libertad de ser tu propio jefe, tener oportunidades de trabajo variadas y ofrecer un servicio más personalizado.

Hace 7 años que soy “Arquitecto Civil” Freelance inicialmente me dediqué a hacer modelos 3D foto realistas, luego a hacer Video Recorridos 3D, actualmente entre a Platzi para para un curso de videojuegos pero con el fin de aprender sobre realidad virtual y metaversos, pienso que el futuro radica a que muchas profesiones se están digitalizando y especializando. En tema de idioma creo que las imagenes hablan mas que mil palabras el inglés ya es un idioma universal y definitivamente el tener las posibilidades de hacer mundos 3D interactivos me da como profesional de 42 años de edad la oportunidad de brindar servicios muy especializados al resto del mundo y no solo en Bolivia como lo estuve haciendo.

¿ Cuál es el mejor momento para ser un freelance?

  • Cuando ya tienes experiencia trabajando en un equipo y un ambiente laboral.
  • cuando tienes integradas a tu identidad estas cualidades:
  1. Disciplina.
  2. Comunicación.
  3. Clientes.
  4. Organización.
Yo nunca he trabajado en un equipo laboral de forma virtual más sin embargo en la universidad adquirí gran experiencia en esa forma de trabajo ese es uno de los pocos puntos positivos que le puedo sacar a la pandemia porque todos los trabajos los hacíamos coordinandonos a distancia y así

Ser freelancer de diseño grafico es muy dificl hay que ser muy bueno

He tenido proyectos como editor de videos, y entrada de datos pero, piendo que me hace falta un poco mas de experiencia.

Quiero ser freelance

Fui freelancer por 5 años a la par de mi trabajo y sí sirve tener experiencia de trabajar con personas muy diferentes as ti, más que nada porque aprendes habilidades de comunicación, negociación y asertividad cuando estás creando a la par de otros, que además tienen habilidades súper diferentes a ti y aprendes de otras perspectivas.

  • Si pudiera darle un TIP a los demás sería estar muy abierto a la incertidumbre. Renuncié a mi trabajo para ser FL full time y dos meses después empezó la pandemia a nivel mundial y yo estaba disfrutando del trabajo remoto en otro país mientras en México mis clientes cerraron sus negocios, cesaron proyectos y yo me quedé con 0 ingresos por mucho tiempo.

  • No apostarle todo tu ingreso a tu trabajo freelance, porque puede pasar una pandemia o puedes tener un accidente o puede pasar cualquier cosa y no es lo mismo ser freelance que tener un negocio que ruede sin ti. Hay que **ser muy sabios financieramente hablando **y no tenerle miedo a las finanzas.

Llevo ya varios años compaginando el trabajo de oficina con la realización de encargos externos. Aunque no me catalogué como freelancer, estos encargos están aumentando y me hace feliz dedicarme a ellos, mucho más que en la oficina. Eso me motivan a dar el salto y este curso está siendo la guía que necesitaba.

Disciplina, comunicación, clientes y organización. 😄

Yo comencé siendo freelancer en septiembre del 2016 a través de la pagina Freeelancer.com, al principio me costo adaptarme a colocar mis presupuesto, a cumplir a tiempo, pero poco a poco fui perfeccionando está practica laboral

Actualmente este es mi perfil de freelancer https://www.freelancer.es/u/Angelejec , y se que aun me falta mucho por aprender de esta rama, y al hacerlo podré mejorar mi estilo de trabajo con mis clientes.

En mi caso, sucedió que yo igual perdía de 4 a 5 horas en transporte público para llegar al trabajo y cuando tuve una oportunidad de cambiar de trabajo por una muy buena oferta en todos los sentidos, lo hice y estuve 1 año trabajando desde casa para una empresa con visitas esporádicas a la oficina. Luego me hicieron otra oferta mejor, la acepté, pero pude poner mis condiciones para trabajar desde casa, las aceptaron y desde enero de 2019 estoy trabajando desde casa, no cuenta como freelance, porque al final es para una empresa, pero últimamente me han estado buscando para pequeños trabajos por horas como freelance y por eso decidí tomar este curso, porque el mejor momento es cuando uno ya pasó algunos años por la oficina, se aprendió del trabajo en equipo y sobre todo, la socialización con las personas fuera de temas laborales.

Tengo un empleo fijo en una empresa de desarrollo web y trabajo desde casa, pero he adquirido conocimientos en tecnologías que en la empresa no utilizamos, aun me falta por pulir estos conocimientos pero en uno o dos años aparte de continuar con mi trabajo me gustaría volverme freelance y así también usar los conocimientos adquiridos de forma independiente… Alguien podría darme su opinión a cerca de trabajar de ambas formas al mismo tiempo, empleo fijo y freelance?

Desde 2007 que empecé a dar clases de forma particular o privada, siempre me agrado hacerlo, pero no consideraba el término freelance y a veces me recriminaba el no tener un trabajo “estable”, pero siempre le ponía ganas y amor a lo que hacía y hoy continuo dedicándome y preparándome para que mios clases sean la mejor experiencia.

Ahora tú eres el jefe Mindblow, he tenido uno que otro trabajo como Freelance donde me encargan un software pero trabajando solo yo en el proyecto y aunque han salido bien es cierto que consumen de 2 a 3 veces más tiempo que hacerlo en compañía, por eso es importante lo que la profe dice de tener experiencia para poder trabajar con otros porque no siempre serás tú solo

Deseo ser freelancer. El unico inconveniente que veo que tengo es que no se ponerle precio a mi tiempo >.<. Espero que este curso me ayude!!!

😲Excelente saber cual es el mejor momento para empezar pero también un poco duro estos conceptos cambian bastante las perspectiva de como funciona ser freenlancer .
👍Pero no me desanimare seguiré asta aprender como puedo aplicarlo de manera correcta y así obtener el conocimiento necesario .
#Nuncaparesdeaprender😎.

soy freelancer hace 12 años,

empezare a ser freelance me encanta.

Hice unos trabajos de Freelance el año pasado y me fue fatal. Me subcontrataron para hacer un proyecto y al final no me lo pagaron.
Me equivoqué definiendo alcances y con tal de quedar bien con el cliente no pude complir con el plazo.

llevo trabajando como Freelancer casi un año, es magnífico porque puedo compartir más tiempo con mi esposa e hijo, compartir cenas, recoger a mi hijo en el jardín, asistir a citas médicas etc, lo más duro ha sido o es cuando conseguí un proyecto muy atractivo con grandes retos y proyecciones de crecimiento en el que me metí de lleno y deje de buscar otros clientes y otras oportunidades, mi cliente entro en una crisis financiera y todo se vino al piso; ahora entré en una búsqueda desesperada de proyectos.

el escitor colombiano Gabriel Garica Marquez cuando comenzaba su jornana diaria de escritura,el se colocaba un oberol y se sentaba a escribir

Estuve 3 años de freelance y lo mas difícil fué lograr una entrada estable.

Llevó 3 meses de Home Office, es mucho mejor que estar en una oficina, día con día el tráfico y lo mejor de todo es que soy más productivo.
la clave es poder dejarse entender tanto en grupo como de manera individual 😊 yo suelo realizar ciertos proyectos con mis compañeros a distancia y siempre es clave fuerte la comunicación entre nosotros y el desenvolvimiento con el grupo

Cuando finalice este curso… será el principio de mi nueva vida.

Tengo experiencia trabajando con mí equipo en una app de 8 meses y la verdad, aprendí lo importante de un equipo, saber comunicarte y poder encontrar soluciones aveces en conjunto. Es lo mejor que hay. Me encanta estar en equipo

La disposición de mi tiempo y el estar con mis hijos!!!

Organización, disciplina y horarios, especialmente para dormir porque sin salud no podremos lograr nada.

Dar señales de vida! muy clave

quiero iniciarme como freelancer

Para mí, ser freelancer es el primer paso para marcar el camino de auto-crecimiento.

En mi caso hasta ahora solo he tenido algo de experiencia profesional trabajando para empresas, y el término freelancer me es relativamente nuevo porque sí lo escuchaba antes, pero nunca llegué como a consultar de qué se trataba en realidad. En lo personal me da un poco de miedo lanzarme con poca experiencia y sin portafolios de proyectos, y en especial la parte en la que se resalta que va a quedar todo a mi responsabilidad me hace sentir que necesito mucho tiempo de experiencia. Si tengo algo de experiencia trabajando en equipo de manera colaborativa y remota, pero siento que es muy poca todavía.

Importante punto: El cliente siempre va a tener la razón. No importa que en realidad tú la tengas. Debes aprender a negociar.

Cuando trabajas como fralancer a veces te sientes solo y te da ganas de hablar con alguien.

Soy Freelancer desde el año 2015, que nació mi hija, y para equiparar trabajo y familia, decidí empezar a trabajar desde mi hogar. Soy lic… en informática. Hasta el dia de hoy lo sigo haciendo y me fascina!. Pero requiere de mucha responsabilidad, y mucha proactividad en buscar clientes.

Trabajo en la Orquesta Sinfónica Nacional. También soy freelancer como abogado, publicista, diseño, desarrollador web

¿Cuál es el mejor momento para ser freelancer?
Cuando ya tienes experiencia trabajando en un ambiente laboral y en equipo, esto te va a servir de práctica para cuando estés en situaciones donde trabajes remotamente, sin dejar a un lado tu objetivo: lograr resultados.

Gracias por tu conocimiento compartido, he estado tanto como Freelancer en home office y con trabajo a jornada completa y puedo decir que el mundo freelance tiene muchísimas ventajas, pero definitivamente es necesario tener las cualidades que tu indicas para tener éxito. Me llama mucho la atención de este curso porque deseo estar nuevamente en este mundo pero más preparado y con las mejores prácticas que puedo obtener a través de este curso.

Estoy completamente de acuerdo, y me gusta que no se plantee el ser frelance como una solución mágica, sino como resultado del crecimiento profesional.

Estoy pensando en poder ser freelancer para poder viajar un poco mientras trabajo

No estoy muy seguro que quiera ser freelancer, pero si le veo muchas oportunidades. Y de hecho tengo experiencia trabajando en equipos y dirigiendo equipos.
Aunque ahora mismo no tengo un trabajo de oficina, si estoy trabajando en un proyecto individual.

Llevo cerca de diez años siendo independiente, y el desconocimiento de esta información ha sido el origen de la mayor parte de mis inconvenientes con clientes.

Como hacer si quieres ser freelancer si no conseguiste trabajo por no tener experiencia profesional?
Si he sido mas contratista independiente pero quiero subir de nivel y hacerlo mas técnicamente.
no soy freelancer pero quiero empezar a serlo

No, tengo experiencia pero la voy adquirir.

En mi caso empezé hace poquito ser freelance, lo bueno es que la persona que me dijo la oferta, es como un tipo jefe, digo tipo jefe, porque la considero más una líder. En mi opinión, entre más entradas (ingresos) tengas mucho mejor, aunque ya tengo trabajo como freelance, quiero volver a trabajar en una empresa, pero que respete mis horarios de estudio y realmente recompense por el trabajo duró.
Resumen de la clase El mejor momento para ser freelance es cuando tenga la experiencia trabajando en equipo. Tener disciplina. La comunicación Tener comunicación. Si estoy en una crisis familiar puedo decir que en este momento no puedo responder. Comunicar es muy importante No puedo quedar mal con los clientes. La organización es algo muy importante. Que sea administrativo es muy importante. Conclusión ¿Cuál es el mejor momento para ser freelance? Cuando tengo disciplina. Cuando se comunicarme perfectamente. Además trato a mis clientes como jefes. Por último soy organizado.

Creo que las tengo, igualmente, trabajaré para cada día mejorar mi disciplina, comunicación y organización con mis clientes.

Pues a mí me encanta la verdad. Tengo la experiencia de trabajar para una marca personal. El trabajo no es muy pesado, lo puedo hacer en mis tiempos, lo cual, es un gran beneficio para mí. Lo que siento, es que falta que me pongan más trabajo jaja, entonces estoy en la búsqueda de nuevos clientes. Y estoy aprendiendo inglés, para conseguir clientes de otros países.

El mejorm momento para ser freelancer es cuando ya tienes experiencia trabajando en equipo y un ambiente laboral.
Los procesos de nóminas, reuniones en cámara web, one on one.

Disciplina. Tener un horario, estar siempre disponible, responder inmediatamente un correo.

Comunicación. Si hay crisis comunicar.

Clientes. Debes quedar bien con ellos, siempre tendrán la razón.
Organizado. Distribuye de manera correcta tu tiempo.

Anahí, veo tus cursos desde el 2016, cuando el curso de Java en Platizi aún era gratis. Gracias por compartir esto.

totlalmente de acuerdo me he enfrentado a estas situaciones, tratar de superarse cada dia y ser muy proactivo y reactivo

Quiero ser freelance

se debe tener experiencia trabajando en equipo

recomendacion de SLACK:
tengan cuidado!!
si se equivocan de ventanita todo el equipo ver su mensajito: “si, si bb. yo tambien te amo. mas tarde te paso lo de REACT”

jajajajajaja

ya domino todo eso.

gracias HOME OFFICE

gracias PLAN - DEMIA orquestada por LA ELITE DE DAVOS.

😗

Soy Freelancer en el área de la psicología ya que soy psicóloga pero aún no a tiempo completo estás herramientas me guiarán a conocer que fortalezas tomar para darme a conocer y tener un mayor flujo de clientes como psicóloga y así dedicarme en más tiempo al Freelancer ya que me apasiona este tipo de trabajo

estoy empezando de cero . quiere decir que estoy obligado a trabajar en una empresa cumpliendo mis horarios. para poder empezar