Curso para Trabajar como Freelance

Curso para Trabajar como Freelance

Anahí Salgado Díaz de la Vega

Anahí Salgado Díaz de la Vega

Dónde encontrar trabajo como Freelancer

5/15

Lectura

Uno de los retos más grandes de ser Freelancer es conseguir los clientes suficientes para generar los proyectos más interesantes además de mantener un ingreso constante.

...

Regístrate o inicia sesión para leer el resto del contenido.

Aportes 131

Preguntas 5

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

He probado Workana, Freelancer y Upwork.
Con Workana los clientes ofrecen siempre muy bajo presupuesto para los proyectos que postean, no se si es por ser mercado latinoamericano o qué, en cunclusión dejé de trabajar ahí por ese detalle. Además si no pagas la membresía no te deja ofertar en los proyectos que ellos denominan PRO.
Con Freelancer intenté pero comparto le que dice @3devsas, está repleto de indúes que regalan el trabajo y es complicado competir así dado que los clientes de esa plataforma al parecer se fijan mucho en eso.
Con Upwork ha sido todo lo contrario de las dos anteriores, excelentes clientes dispuestos a pagar lo justo, muy buenos presupuestos, tu defines el valor de tu hora de trabajo, si tu valor por hora es inferior al promedio de ofertas para un proyecto la plataforma te lo indica para que subas tu precio y probablemente puedas ganar más si el cliente te contrata. Me ha ido muy bien en Upwork, hasta ahora he tenido solo tres clientes, pero uno de ellos ha sido una relación a largo plazo (de hecho aun le trabajo), por lo que mi facturación ha sido alta. La clave está en ser selectivo a la hora de enviar una propuesta, mis humildes consejos son:

  1. Fijense de dónde es el cliente (eviten clientes indúes ya que pagan poco y piden mucho).
  2. Definan un valor por su hora de trabajo y respetenlo, no se regalen.
  3. Prefieran los proyectos con pago por hora, son mas rentables pero no abusen del cliente facturando horas de más que no trabajan.
  4. Hagan propuestas cortas y personalizadas, no tengan el mismo mensaje genérico para todos los clientes y centrense en proponer posibles soluciones al cliente o dar ejemplos de proyectos similares que hayan desarrollado.
  5. Antes de enviar una propuesta fijense cuantas propuestas ya ha recibido el cliente y cuantas personas piensa contratar.
  6. Estén constantemente revisando las ofertas posteadas.
  7. Sean pacientes, a la primera es difícil que lo contraten a uno. Mi primer cliente lo gané un mes despues de haber entrado y de estar enviando propuestas prácticamente todos los días.

Es mi opición y es lo que me ha funcionado hasta ahora, espero les sea de utilidad.

Solo como aclaración, porque en varios comentarios vi que mencionaban "hindúes": Se emplea el término "indio" para aludir a los ciudadanos de la india. Hinduismo es una religión, la cual es seguida por una importante población de la india, sin embargo, también existen otras religiones. Por lo tanto, no todos los indios son hindúes.

Algunos puntos que en mi opinión son muy importantes dejar en claro.

Cualquier persona que tenga experiencia contratando freelancers en Workana, Fiverr, Upwork, etc sabe perfectamente que los freelancers que cobran $5, $10 casi siempre brindan malas experiencias. En esas plataformas los empresarios que contratan en su mayoría no buscan pagar lo mínimo por un proyecto. La realidad es que los empresarios buscan lo que les de la mejor relación calidad/precio.

Si tu trabajas en desarrollar tu marca personal PUEDES cobrar un precio más alto y generarás la perspectiva de que ese precio brindará mayor CALIDAD. Una persona que tiene muchas críticas positivas, un portafolio altamente profesional , sabe explicar cuáles son sus habilidades y de qué forma brindará VALOR al empresario, tiene gran diferenciación en el mercado. No deberías estar compitiendo en la guerra de precios. Si te pones a ver quiénes son las personas que están cobrando lo mínimo, te darás cuenta que no tienen una marca personal sólida.

Las personas que contratan en estas plataformas piensan de la siguiente forma al comparar un freelancer de $5 con uno de $50: Desarrollar este proyecto por 5$, dada la perspectiva que tengo del freelancer A y su marca personal, brindará $X de valor a mi empresa; vs. desarrollar el mismo proyecto por 50$, dada la perspectiva que tengo del freelancer B y su marca personal, me brindará $Y de valor a mi empresa. Si $Y es mayor que $X + $45 entonces contrataré al freelancer B. Esta es la razón por la que es TAN importante que trabajen en crear una marca personal sólida. Diferenciación > Guerra de precios.

Yo probé Fiverr durante una temporada en 2016. Quien crea que es una ruina porque los trabajos parten de una base de 5$ (de los cuales Fiverr se queda 1) es que no se dan cuenta de la escalabilidad que tiene. No digo que sea fácil, pero yo llegué a cobrar 60$ por trabajo, y eso ya era otra cosa. A pesar de todo, por circunstancias laborales, lo tuve que dejar.

Es cierto que cada vez hay más competencia ahí dentro y ésta es feroz, y con los precios por los suelos. Pero del mismo modo, hay mucha basura y mucho novato. Si sabes diferenciarte y llamar la atención, hay hueco, y es una manera para empezar que no está mal. Yo soy español y 4$ dan para muy poco, y aún así me mereció la pena probar porque llegué a acumular muchos trabajos y a subir tarifas. Sin embargo, para quienes estén en Latinoamérica, seguro que es mucho más rentable. Mi consejo es que le den una oportunidad.

Comparto con ustedes otros sitios de los que tengo conocimiento:
https://torre.co/ Es una plataforma similar a linkedin pero orientada a trabajos remotos
https://remoteok.io/ Otra plataforma para buscar trabajos remotos
https://www.upwork.com/ Otra plataforma tambn conocida para freelancers

En lo personal Annai no me gusta utilizar estas herramientas de Freelancer por que considero que le quitar mucho valor a nuestro trabajo ya que es una subasta en la que quien menos ofrezca por hacer algo ese ganará, por esta razón no recomiendo a nadie utilizarlas.

En cambio si recomiendo que generen técnicas personales para conseguir clientes de calidad y lo mas importante valoren y cuiden sus clientes por que esos mismo van a servir como referencia a otros mas.

Otras plataformas son:
Malt: https://www.malt.es/
Upwork: https://www.upwork.com/

Otras plataformas para trabajo freelance pero mas que nada remoto, podrían ser:
weworkremotely.com
remote.com
flexjobs.com
trabajofreelance.com

yo solo he trabajado en Upwork y sus comisiones son de lo mas altas, además de que te cobra por cada propuesta que envíes a los clientes.

Por lo que leí en comentarios, hay opiniones muy divididas, personas a las que les ha ido muy mal y no recomiendan ninguna de estas plataformas como otros que han tenido muy buenas experiencias, pero que si dicen que es difícil encontrar buenas oportunidades, mi conclusión es que voy a probar en todas ellas para así sacar mis propias conclusiones según mi experiencia voy ser muy constante en la búsqueda a diario de oportunidades.

Mi equipo de trabajo y yo utilizamos Workana, nos pareció una plataforma agradable que cuida los intereses de ambas partes, (el cliente, el freelancer). conocimos personas de Mexico, de chile, de España y de Panama, fue una experiencia enriquecedora.

De acuerdo a al curso de Platzi “Curso de trabajo Remoto o Teletrabajo”, conocí la plataforma llamada Torre, la cual apuesta a el trabajo Freelance, como el trabajo del futuro, o la red profesional de la siguiente generación.


Yo opino igual que varios de mis compañeros aquí en la sección de comentarios, estas plataformas son prácticamente de subastas al que menos cobre… Pero creo que están bien para empezar, no para vivir de ellas. Creen sus portafolio a partir de estos trabajos “baratos” den su mejor esfuerzo y la mejor actitud con cualquier cliente, y sin esperar nada más que experiencia a cambio… Cuesta mucho ese trabajo por casi nada de remuneración, pero insisto estás plataformas no son para vivir de ellas sino para empezar. Suerte!

Yo duré aproximadamente mes y medio intentando ganar un proyecto en workana y no lo conseguí puesto que a los principiantes (por su poca experiencia) se le muestran solo propuestas vagas y muchas veces los solicitantes dejan planteado el trabajo y no vuelven a revisar las ofertas. Debes pagar algo significativo para que te suelten propuestas algo decentes y desafiantes pero deberás luchar con algunos freelancer posicionados y con buen portafolio. En definitiva, workana es buena plataforma siempre y cuando ya tengas tu rodaje por el medio y unos cuántos proyectos destacados.

Más páginas de Freelance mayormente en Inglés: https://www.hostinger.com/tutorials/best-freelance-websites

probé Freelancer pero esta fatal me quitaron dos dolaritos para verificar la cuenta pero no me la verificaron y me pidieron una foto de la tarjeta …pos asi empiezan las perdidas completas brooo…las otras las probaré y dejare mi cuenta en freelancer si srge algo… pero c¿no creo la plataforma es muy ambigua.

Hago la siguiente recomendación… La mejor es Toptal el que logra entrar ahi es realmente bueno en lo que hace. 👌🏻

Conozco algunos de estos sitios, sin embargo, mi duda siempre ha sido cuanto cobrar y como poner condiciones y cobrarlas después. Por ejemplo, muchos piden sitios web, pero que pasa cuando ya toca renovar el dominio, o cuando el cliente quiere una actualización. ¿Estos pagos se hacen por medio de la plataforma o ya son por fuera?

Espero que en este curso se toque en alguna clase un caso practico de como tratar un prospecto de cliente y cerrar el trato.

Saludos.

Muy buenas las plataformas que recomiendas. Otras plataformas interesantes además de las mensionadas pueden ser: Toptal.com y Upwork

por favor ayudenme a conseguir credibilidad en torre
https://bio.torre.co/wiljmoralesa/education?id=bjAWzV1N&view=verify

Hay un sitio llamado angel.co el cual, hasta donde entiendo, es como un directorio de “startups” y contiene su modulo de ofertas laborales en muchas indoles.

He trabajo con Upwork y me ha ido bastante bien, como consejo… los 30 primeros minutos desde que colocan una oferta son claves para ser elegido o rechazado.

También pueden encontrar trabajos en torre no solo como freelancer sino como trabajador remoto. Es genial esa plataforma.

El curso de Marca Personal es fundamental para desempeñarnos como Freelance, lo hice antes llegar aca y eso me permite tener una idea mas clara y medible, acerca de lo que dice Anahi.

Yo comencé con Freelancer.com y desde entonces solo he trabajado con ella, al principio fue difícil subir de nivel dada la basta competencia que hay, sobre todo bots de la india, pero ya la mayoría de clientes saben que son bots y prefieren hablar con personas de verdad… la mayor cantidad de quejas que ha recibido esta pagina es a raíz de las comisiones por adelantado que te cobran por cada proyecto, pero si se es organizado con las propuestas no deberían haber problemas con esto.

He intentado por Workana, pero no me gusta la metodología de esta plataforma es muy lenta y no te puedes comunicar directamente con ningún cliente además para posicionarte tienes que pagar

Además de las ya nombradas, en Behance se puede conseguir muy buenos proyectos, aún más si posees el skill de entender y escribir en Inglés. Por otro lado promocionando mis trabajos tanto gráfico como ilustrativo logré captar a varios clientes en Instagram. La clave es nunca dejar de promocionarte y expresarte en esta red social.

Si es recomendable buscar trabajo de freelance por estos sitios? En su experiencia si recomendarían algunos o sería mejor conseguir clientes por cuenta propia?

Gracias por las paginas es mi primer acercamiento a ser Freelancer

Ya quiero aprender mas de la 4ta revolución industrial y ser un gran freelancer, ofrecer mis servicios y ayudar con proyectos.

Hay una nueva plataforma que esta ganando popularidad, se llama: Contra
https://contra.com

En lo personal Workana para mí fue un gran salto hacia el trabajo remoto, me desafió mucho y sinceramente me gusta, me siento “cómoda”, sobretodo me ha dado confianza para luego tener clientes por otros medios, quizás más directos.

Entré al sitio de freelancer y es verdad que encontrarás muchas ofertas laborales muchas son trabajos sencillos y muchas otras son desarrollos completos, es muy interesante esta red ya que se ve que hay mucha demanda por todo tipo de trabajo.

También está Upwork, Malt, People Per Hour. Upwork es como Workana pero en inglés, me gusta mucho más.

También existe https://www.upwork.com/

muchas gracias por estas paginas

Yo he utilizado freelancer y fiverr, tuve una buena experiencia

Interesante 😃

Yo solo tengo experiencia en Freelancer, aún no me ha salido nada pero la idea es seguir aplicando a ofertas y perseverar. Luego le echaré un ojo a Workana y Soy Freelancer 😃

Que bueno saber donde postularse

Próximamente estaré buscando algo en Workana y Soy Freelancer por LATAM 🤓

Actualmente solo sabia de Workana pero el resto de paginas me parecen muy interesantes.

Voy a revisar todas estas paginas y las que han recomendado abajo también!

Definitivamente un gran aporte! Y ya los puse como fijados en mi barra! Gracias.

buscaba piedras y encontre oro! no sabia que habian tantas plataformas para trabajar como freelancer!

Yo ya he intententando ser freelancer, no he tenido éxito, espero poder lograrlo.

Me gusta Workana

Y que acerca de uptowork?

Atención! Compañeros, en éste momento el link de Freelancer da como "no segura". Aviso por las dudas. Lo demás, todo bien! Muy bueno el curso.

He escuchado muy buenas recomendaciones de UpWork, así que, por esa me iré.

Yo he intentado en freelancer,uwor y nada, muy difícil

Yo entre alguna vez a Workana y había muchos venezolanos que hacían las cosas a muy bajo precio

torre está ganando terreno

excelente

Upwork ha sido mi mejor aliado, aunque fiverr no esta mal

Solo conocia Fiverr lo cual utilice para ganar un poco $ haciendo trabajos de Codigo Java y Python para personas que hacían trabajos escolares. Nada mas que eso.

En estas paginas para trabajar como autónomo encontraran personas que dan sus servicios a precios muy bajos (probablemente por personas que viven en lugares donde la calidad de vida es mas barata que en otros y también por falsos profesionales). Haciendo que un cliente no pueda diferenciar entre un diseño de 5000$ a uno de 10$.

Wow muchas gracias.

Interesante no conocía ninguna de estas paginas web.

Cuando adquiera la experiencia, me dedicare a ser Freelancer!

<code>

Genial, en lo personal voy comenzando y estoy en fiverr.

workana es una excelente plataforma

¿Cual consideran que es la mejor plataforma para empezar como primera toma de contacto con el mundo del freelance?

Bueno días, estoy registrada en algunos de ellos, pero francamente no he atendido ningún proyecto. Hoy es un buen momento.

Ahí páginas cómo freelancer que requieren pagos pero puedes aprovechar el Mes gratis

genial

Visitaré estos sitios, es muy importante…

Yo solo había escuchado de freelancer.es

Great!

Freelancer es la que he utilizado.

Excelente! 😃

Yo he utilizado Fiverr y Workana para contratar servicios, y tuve buenas experiencias. Son sitios seguros, con variedad de profesionales y fáciles de utilizar. ¡Recomiendo ambos!

Me inscribía a frelancer. Aun estoy conociendo la web, pero de hecho hay muchas cosas por aprender.

Trabaje en algunas ocasiones con las paginas mencionadas y si soy buenas

yo también quiero ser freelancer, sin dejar mi trabajo actual, será posible?

Es genial que existan estos sitios web. Gracias por la información.

He trabajado con Freelancer y toca tener mucho cuidado incluso con los clientes pues una persona cancelo el proyecto por el que me contrato recién aceptado y me quitaron mi dinero como penalización, pero solo es una estrategia para robar tus fondos 😦

estaba en freelancer pero la verdad hay mucho de todo y siento que no mea ver como quiero.

yo creo que lo mas difícil es saber cuanto cobrar en el caso de los desarrolladores web , ya hay personas que tienen su marca personal y algunos publican sus planes de productos y sus tarifas, se podría ingresar a varias paginas similares y hacerse una idea de cual seria el promedio que podemos cobrar.

Excelente información, para empezar a conocer las plataformas donde puedo conseguir trabajo como Freelancer

✅Sitios muy interesantes para empezar a buscar la forma de trabajar como freelancer.

No sabia que existían paginas como estas, para conseguir trabajo como freelancer

Yo solo conocía Fiverr por queé una vez pedí que me ayudaran con la creación de un logo para una marca de cerveza, de las demás no tenía idea.

Gracias.

Antes de tomar este curso, si habia pasado por todas las mencionadas (a excepcion de Soy Freelancer). He estado muy frustrado mas que todo por llenar todos aquellos formularios de registro como freelancer que nunca he sabido como adquirir clientes o que mis servicios sean llamativo; tambien la tarifa por cobrar no se cuanto porque ya hay mucha competencia con experiencia y apenas empezando no se cuanto cobrar.

El tema sobre como recibir el pago o ese proceso me da algo de temor. Me da temor perder tiempo por algo que no se si el cliente me va a estafar.

Excelente aporte! Lo tendré en cuenta!

Muy interesante, hay que explorar todas las paginas.

Excelentes recomendaciones, espero tener resultados con alguna de estas plataformas. 🙂

Excelente saber sobre estos sitios

He estado en Freelancer y si son bastantes variadas la cantidad de ofertas que salen de acuerdo a las habilidades que tengas. En el plan gratuito solo se puede postular para 8 ofertas por mes, y ya si quieres subir de nivel puedes pagar una membresía con lo que podrías escalar un poco más. Sin embargo, es cierto que es un poco difícil ser contratado al principio al no tener calificaciones en el sitio, pero es cuestión de actitud y de crear un buen perfil que en pocas palabras exprese lo que sabes para que quien este interesado te contacte.

De todas esas plataformas solo no conocía Soy Freelancer

Excelente, la página Soy Freelancer no la conocía.

Genial, No sabia de la ultima Soy freelancer, muchas gracias.

¿Qué recomiendan para ser efectivos y poder conseguir proyectos en este tipo de plataformas? ¿Hay que aplicar varias propuestas?

En mi caso me encuentro investigando y relevando informacion para ingresar a la modalidad de freelance, lo que noto es que mi perfil no es sencillo de ofrecer (lo menciono a nivel de demanda laboral). Tengo 12 años de experiencia en infraestructura microsoft y vmware en entorno de virtualizacion y fisico, soporte remoto de servidores y desktop. Saludos a la comunidad

Gracias por el aporte.

Gracias por las paginas

Gran aporte