No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso para Trabajar como Freelance

Curso para Trabajar como Freelance

Anahí Salgado Díaz de la Vega

Anahí Salgado Díaz de la Vega

Contratos

7/15
Recursos

En este tema debemos ser serios y responsables. Debemos tener claro el pago y las condiciones que estamos solicitando. También debemos ser empáticos con el cliente que espera recibir garantías.

  • Plan de trabajo. El cliente se va a seguir más tranquilo si le muestras esta proyección de actividades y resultados.
  • Cronogramas. Puedes enseñarle que harás en los próximos días.
  • Documentación.
  • Alcances.

Nunca ejecutes un proyecto sin un contrato

En cobros se suele pedir 50% del costo total para arrancar y 50% al finalizar.

Una recomendación es solicitar 50% para iniciar el proyecto y el resto diferido en meses

Aportes 167

Preguntas 22

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Yo lo que he hecho, en el tema de cómo cobrar, es:

  • 30% al inicio del proyecto
  • 30% en una primera entrega, normalmente cuando el desarrollo tiene un avance de aprox. 70-80%.
  • 40% restante al momento de terminar el proyecto

A veces los clientes están más ‘dispuestos’ a pagar el 30% inicialmente en vez del 50%. Especialmente si son proyectos grandes en que el cobro es importante.

Está increíble el curso Anahí 😄.
Gran dato el cobrar el otro 50% de pago en cuotas mensuales. No me ha tocado un proyecto que dure más de 1 mes pero es bueno saberlo. Para mantener el flujo mensual de dinero como bien contas.

Por otra parte tengo una consulta sobre las modificaciones permitidas durante el proyecto. ¿Cuántas correcciones se deben realizar durante el proyecto sin cobro extra? ¿Cómo manejar el cobro extra de ser necesario?

NUNCA EJECUTAR UN PROYECTO SIN UN CONTRATO

helloSign, dato importante para hacer contratos digitales.

Falta algo muy importante de como utilizar la plataforma https://www.hellosign.com/ para realizar un contrato de ejemplo y los documentos que se deben de entregar al cliente

No estamos para venderle a todo el mundo, estamos para venderles a las personas que realmente valoren nuestro trabajo. 😃
Ya que existen clientes tóxicos como clientes buenos que tomarán en serio el contrato y nuestro trabajo ❤️

Apuntes Contratos

NUNCA, Nunca hagas un proyecto sin contrato.

En una ocasión para un proyecto me pedían recibo de luz, credencial de elector, y otros datos que parecían más como para un préstamo, entonces les pedí un documento donde especificaran que uso le darían a esa información, ya no contestaron.

Muy cierto, siempre hay que tener un contrato. Me pasó en un freelance de que un “amigo” me contacto para un website para un cliente (mi amigo era el intermediario).
Trabajé el website y lo entregué antes de tiempo, posteriormente a la entrega mi “amigo” me dijo que el cliente no me iba a pagar, a pesar de que había mandado un plan de trabajo ( claro sin validez legal ).

El proyecto se me pagó (de mala gana) y mi “amigo” se hizo el ofendido. A partir de ahí entendí que es importante el contrato. A la mala pero aprendí.

Cuentas claras, amistades largas.

cuidado con la letra pequeña, y siempre pregunten todo lo que quieran de firmar.

La mejor recomendación: Nunca ejecutes un proyecto SIN CONTRATO.

Hay que aprender de Finanzas y, sorpresa, Platzi nos ofrece este excelente curso 👉 https://platzi.com/clases/finanzas/

Es el momento de ponernos serios y ser muy responsables, para eso es necesario tener garantías y empatia al momento de negociar.

  • es necesario tener un plan de trabajo (quien está involucrado, que vamos a hacer, como lo vamos a hacer)
  • Hacer un cronograma, que por lo general es flexible y es importante dejarlo claro en el contrato pero la fecha de entrega si es inamovible.
  • Entregar toda la documentación del proyecto, contarles de qué se trata, los objetivos, que vamos a hacer, cual es el entregable, que incluye el servicio, define los roles y alcances.
  • La plataforma Hellosign es una plataforma de contratos digitales
  • 50% para iniciar 50% para finalizar, pero se puede negociar con el cliente y se puede pactar diferir los pagos en los meses que va a durar el proyecto.
  • siempre asegurar tener flujo de dinero mensual

Hay veces que el cliente es quien redacta el contrato. Les recomiendo leer muy bien porque, por lo general, los redactan enfocados solo en beneficios del cliente. Ustedes pueden pueden pedir los cambios que consideren correctos para que ambas partes sean beneficiadas. Una vez que ambos estén de acuerdo, lo firman y comienzan a trabajar.

Yo ocupo 50% al principio (Con esto cubro gran parte del costo operativo), 30% a mitad del proyecto (Lo último del costo operativo y una ganancia mínima) y el 20% al momento de culminar el proyecto (Esto ya es ganancia neta).

La utilidad o ganancia varía dependiendo de la naturaleza del trabajo.

Este curso me esta gustando, pero me pone nervioso todos los procesos que se deben seguir, estoy acostumbrado a que me entreguen un archivo con las especificaciones de los proyecto XD y a un salario fijo xd

SMART.

eSpecifico: bajo un contrato las bases del proyecto que se realizara.
Medible: Plan de trabajo, como se hara?.. cuantas horas se dedicaran?.. etc.
Alcanzable: cronograma de actividades a realizar para alcanzar dichos objetivos estipulados
Realizable: toda la documentación correspondiente que tendrá el proyecto.
Temporizado: los alcances que tendrá cada actividad hacia los objetivos y/o metas.

Esta super genial de verdad te felicito que energia para dar tremendo curso mil gracias hacen que estudiar en platzi sea un placer de crecimiento.

Por lo general los cobros adicionales siempre van ligados a funcionalidades nuevas, no pidan cobro por “cosas pequeñas” que sabes no te toma mas de 5 minutos hacerlo y con esto quedas bien con el cliente en la mayoría de casos, pero si el cambio que tienes que hacer, no estaba contemplado y ademas te tomas mas de 1 hora hacerlo pues debes decirle al cliente que debes generar una cotización por ese servicio. la mayoría de clientes entienden y te pagan esos servicios adicionales.

Ser muy claro en lo que se quiere lograr en el proyecto para evitar malos entendidos al final.

Alinear expectativas, hasta en relaciones amorosas es lo más importante

Primer docente que veo hablar tan claro sobre los contratos y pagos, me encanta su forma de explicar, se le entiende y genera mucha credibilidad.

1.PLAN DE TRABAJO O ACCIÓN
2. CRONOGRAMAS
3. DOCUMENTACIÓN
4. ALCANCES
5. COBROS

El resumen de este video **Nunca/0 ** empezar un proyecto sin un contrato 😃

Nunca ejecutes un proyecto sin contrato.

Lo importante es que quede claro que si se incluye y que no se incluye durante el proceso y que el cliente lo revise y firme antes de empezar. También colocar si al cliente se le ocurre otra idea, esta puede retrasar el proyecto y puede incrementar el costo del mismo.

Los elementos indispensables que hay que tener en cuenta para un contrato de freelancer son:

  1. A que se comprometen las partes (tanto el freelancer como el cliente)
  2. Cual es el precio y la forma de pago
  3. Plazos (el plan de trabajo y fechas de entregas)
  4. Garantias (elemento opcional)
  5. Comunicaciones (direcciones para comunicaciones)
  6. Causas o formas de terminar el contrato

Posterior a esos elementos es necesario pedir la ayuda a profesionales para un mejor contrato. Dependiendo de las actividades se necesitarán determinadas protecciones especiales. Sin embargo, la estructura de base estará ya fijada.

me uviera gustado que mostrar algun documento como ejemplo, como ella lo aria o de alguien ams.

Generalmente no existe información tan concreta sobre estos temas, Gracias por el aporte a nuestra formación!

aspiro a poder trabajr como un desarrollador web freelance y aunque mi experiencia es basicamente nula con cada clase me siento un poco mas preparados, las clases tienen tips inusuales,es decir, cosas que por lo general habria pasado desapercibidas

Lo más difícil que me ha tocado es generar el contrato a medida ya que suelen pasarse cosas por alto que luego terminan siendo problemáticas.

El silencio después de la firma del contrato, no sabes si decir yuju o decir gracias e irte jaja.
Yuju: cuando el contrato supera los 30Mil USD jaja

El tema de cronogramas a veces se caen cuando dependes de otros departamentos con los que debes habalr para conseguir datos, esto me pasa ahora dependemeos de otra empresa y nada.

Esta es la clase más importante y que más me ha ayudado hasta ahorita.
Y eso es mucho decir porque tu clase es muy buena.

No hago trabajos sin firma del contrato o sin un anticipo. Algunos proyecto pequeños no recibo anticipo porque me piden pólizas de cumplimiento y se complica porque soy persona natural regimen simplificado. pero por lo menos firmamos un contrato o recibo una orden de compra u orden de servicio.

NUNCA! trabajar sin contrato !

Para crear un buen control y comunicación con mis clientes intento en lo posible ayudar me con herramientas digitales tales como gestores de tareas les recomiendo mucho www.trello.com

Yo trabaje como músico por años, y mi jefe, el representate del grupo hacia contratos igualmente. Una vez le pregunte sobre las demandas y me dijo que el siempre cumplé con su trabajo, y en cuanto a los clientes que tardan en pagar el prefiere esperar a que le pagen a estar dando vueltas y vueltas a los juzgados, un rollo las demandas legales, por ambas partes, es mejor la comunicación clara y negociación uno a uno.

El contrato debería elaborarlo el freelancer o el cliente?

Dependiendo de la magnitud del proyecto.
Puede cobrar:

  • 50% - 50%
  • 40% - 40% - 20%

La primera vez que me dijeron que tenía que firmar, me asusté porque no tenía ni idea. Ponía unas condiciones legales que dije OMG. Pero es lo que dice Anahí, hay que dejar bien claro nuestro servicio, por cuánto tiempo y CUMPLIR NUESTRO TRABAJO.

Justo el curso que necesitaba para empezar en el freelancing

-Recibe garantías y proporciona garantías
-genera un plan de trabajo
-crea cronogramas, pero este puede modificarse dependiendo de la situación, pero la fecha interna es fija
-genera documentación del proyecto
-alcance; de que se trata tu trabajo, define bien tus alcances ; de tal manera que tu cliente sepa que puede esperar de ti.

  • tiene que haber una firma de ese contrato, hay contratos normales que requieren de un abogado y contratos digitales , para estos es recomendable usar HelloSign
    -NUNCA EJECUTES UN PROYECTO SIN CONTRATO
    COBROS:
    -50% para arrancar el proyecto
    -50% al finalizar el proyecto
    O
    -50% para arrancar el proyecto
    -50% dividido según la cantidad de meses de trabajo
Es muy importante aprender a Negociar y Definir los terminos de ambas partes. Un buen contrato debería funcionar como un seguro" para todos.

Like si al segundo día ya te acabaste el 50% jaja, este curso llego muy tarde a esa mala experiencia jaja

Me encanta este curso, creo que lo que sabía de ser freelance no tiene nada que ver con lo que realmente implica ser.

genial dato el de hellosigns

Yo uso: 50% al iniciar, 30% al finalizar y 20% al ser aprobado por el cliente. Es una forma de corregir bugs, o detalles que se presentan y que otros ojos pueden ver.
El curso esta muy interesante hasta esta parte!
A veces se falla por no poner atención

Anahí sumamente útil todo lo que enseñás…generalmente no existe una info tan concreta sobre estos temas, Gracias por tu aporte a nuestra formación!

06:49 Nunca ejecutes un proyecto sin contrato

Es verdad. Yo tuve una experiencia bastante desagradable. Tuve un cliente por mucho tiempo con el cual no firmamos ningún contrato. Tiempo después y como había “confianza” me mando unos papeles solo para que los firmara. El era empresario americano, y en Estados Unidos está muy regulada la parte de Freelancer. En esos documentos yo reconocía vivir fuera de USA y no ser ciudadana americana. También reconocía estar pagando impuestos en mi ciudad de orígen. Yo no pagaba impuestos pues recibía el pago a través de PayPal y estaba registrada como desempleada en el
País de residencia. El asunto fue, que con el tiempo cada vez tenía más responsabilidades y más trabajo que realizar durante jornada laboral. El Pago se mantenía igual. Terminó la relación laboral de la noche a la mañana y tuve que ponerme a buscar más clientes, considerando el contrato. 🤷‍♀️

Muy buena clase y curso. Todo está muy bien explicado. Excelente profesora gracias

Como aporte a todos, me ha tocado proyectos de meses y es muy cierto de la forma de pago, lo mejor es diferir este dinero o como lo he hecho con algunos proyectos es manejarlo por fases con el cliente, es decir, si el proyecto dura 10 meses, puedo divirlo en en varias fases donde el cliente vaya pagando el 50% de cada fase al inicio y el 50% de cada fase al entregar la misma, con cronograma establecido es super ordenado y sabes de antemano cuando vas a tener el dinero con las entregas a satisfacción y el cliente le da mas seguridad este tipo de cosas

Importante es tener presente los posibles cambios, es decir, tu entregas fases pero por lo general hay cambios que se deben a bugs, errores o algo salio como no esperabas entonces debes cambiarlo lo mas pronto para que esa fase no afecte las demás, tener esto presente para presupuestarlo en tiempo.

Los concejos me están viniendo de perlas la verdad

Esta clase tiene información de gran importancia

Excelente informción, muy bien descrita y organizada

Otra recomendación es la firma de contrato, HelloSign
www.hellosign. com
Ver contratos digitales para ello utilizas hellosign.

Nunca ejecutes un proyecto sin contrato.

Para cobrar: debes asegurar el 50% para arrancar el proyecto, 50% al finalizar.

Dentro de tu contrato haz el siguiente análisis:

  • Plan de trabajo. Ten un plan de acción.Define los roles involucrados, las personas involucradas, roles de fases.
  • Cronogramas. Les enseñas que le presentarás a tal hora, a esta otra hora le presentarás otra cosa, el cronograma suele ser flexible, una claúsula clave. La fecha de entrega debe respetarse.
  • Documentación. Genera documentación del proyecto, cuéntale de que se trata tu trabajo.
  • Define bien tus alcances para evitar que el cliente diga. “Yo pensé que ibas hacer esta parte”, " yo que me iba a imaginar que faltaría tal cosa."

me gusta ir a 50% al iniciar y 50% al finalizar en temas de pago

Hay tantas historias y experiencias en los aportes del curso que me ponen nervioso y emocionado. Estoy buscando trabajo, pero mi situación economica me obliga a empezar a trabajar como Freelance mientras consigo trabajo

He tomado tips y nota de cada una de las historias y experiencias contadas.
Espero conseguir ser un buen Freelancer 🌟.

Me agrada mucho la participación de la comunidad en este curso con sus aportes y experiencias. Hacen que el curso sea MUCHO más completo.
Gracias.

Al tener un poco de desconocimiento no se genera un contrato como tal, lo cual en lo personal si me a afectado a largo plazo al no delimitar todos los servicios que se ofrecen.

Resulta muy útil la información de la clase para poder redactar propuestas y tener más confianza con los clientes.

Gracias por indicar como cobrar el proyecto

Si me está gustando este curso :3

o

Excelente consejo....!!!! No me había puesto a pensar muchas de las cosas que hablas del lado de la experiencia, es algo que debiste adquirir con muy esfuerzo, probando y sufriendo malas experiencias en muchas de las ocasiones. Gracias por compartir, resumir y sintetizar lo que aprendiste en muchos años en 10 minutos.

Hay que especificar que es lo que el cliente pide, para poder contratastarlo con lo que se entregue, así como clausulas que especifiquen el manejo de cambios en el proyecto, tiempo de garantía. Tiene que quedar especificada cada eventualidad y como se tratará.

Alguien sabe de algun tipo de servicio similar Hello Sign para Colombia

Y si el cliente este en otro país??’

¿Todos los freelancers generan un contrato digital antes de cada proyecto?

Link recomendable, más allá de que esté orientado a WordPress, se puede tomar como general en muchos recursos que tiene: https://presupuestowp.com/

Eso es muy importante, hacer todo lo posible para que mensualmente haya un flujo de dinero.

Me parece muy buen Tip el de 50% diferido cuando el proyecto se prolonga en meses. Es algo que no tenia en cuenta.

Mil gracias Anahí. Es muy claro, el trabajo sin contrato es uina arma de doble filo.

Anahi una pregunta Cuándo podemos ver tu proyecto del Haketon Platzi? Lo estamos esperando

Excelente curso, hay detalles que ha explicado que es muy importante tenerlo en cuenta, gran datos 😃

Excelente curso gracias sigan adelante con todo
Una pregunta cuál es el Platzi Chino?

El curso esta genial, muy buena información y recomendaciones.

Gracias por la información! Muy buenos consejos. Ahora a ponerlo en practica.

Alguien sabe como funciona los contratos en NJ,US?

Ahí es donde tengo duda, porque en plataformas como freelancerno firmas nada. ¿Entonces todo es de palabra?

Que gran curso porque el tema mas controversial es como manejar los tiempos, personas y valores a cobrar en cada proyecto y abra mas seguridad, para ambas partes, gracias anahi.

Me hubiese encantado una plantilla del contrato, alguien tan amable de compartir alguna ?

La verdad que super interesante!

Y como se hace un contrato? alguna plantilla o explicacion de como hacerlo…

aun no he hecho proyectos como freelancer, pero mejor saberlo que no saberlo 😄, por lo pronto me esta encantando el curso y las historias de terror de los comentarios

Excelente Curso!!. Muy buenos los tips que se dan acá

Es muy importante un contrato ante todo

La clausula debe ser muy clara en que debe haber algun problema en la creacion del proyecto.

Firma un contrato especificando los requerimientos, el plazo de entrega, las condiciones del servicio y el cronograma de pagos. ¡Todo debe estar en el contrato!, es el respaldo que se tiene.

Excelente información

En Chile existen los “Notarios públicos”, cuando uno firma un documento legal debe ser validado por un notario a quién debes pagarle por dicha validación.