El universo de fuentes tipográficas

1

Quién soy yo, mis referentes y por qué me apasiona diseñar tipografías

2

Las letras que respiramos

La caligrafía es la base de todo

3

Herramientas, materiales y equipamiento

4

Los primeros trazos

5

Divertidos ejercicios modulares para practicar

El trazo: teoría y práctica

6

La teoría del trazo

7

Comportamientos del trazo

8

Ejercicio práctico: comportamientos del trazo

9

Caligrafía fundacional y ductus caligráfico

10

Tips para mejorar tu caligrafía

El proceso de bocetación

11

Anatomía tipográfica

12

La manera más fácil de bocetar ideas

13

Transición de la caligrafía a la exploración de las formas

Parámetros tipográficos

14

Los parámetros tipográficos más usados

15

Aprovechando la modularidad de las formas vacías y llenas

16

Tips para saber diferenciar algunos parámetros tipográficos

17

Reto: selecciona los parámetros que necesitas para diseñar una tipografía a la medida para la portada de una revista

Introducción al dibujo vectorial

18

Conociendo el entorno de Glyphs

19

Listado de comandos para trabajar en Glyphs

20

Importando un archivo desde Ilustrator para comenzar tu proceso de diseño

21

Lo que necesitas saber para vectorizar tu tipografía

22

Reciclando formas en el dibujo vectorial

Editar y construir nuestras letras

23

Tips para automatizar procesos y vectorizar mejor

24

Casos de interletrado, espaciados y kerning

Es hora de vender tus diseños

25

Paso 1 para vender tu diseño: exportar tu tipografía

26

Paso 2 para vender tu diseño: creación del espécimen tipográfico

27

Paso 3: vende tu diseño en myfonts

Bonus

28

Fuentes Variables, cuando la programación se une al diseño

Cierre

29

Cierre y conclusiones

Quién soy yo, mis referentes y por qué me apasiona diseñar tipografías

1/29
Recursos
Transcripción

Tipografía: Son caracteres intercambiables que juntos forman un sistema tipográfico e irán en un archivo que se instala en un computador.
Lettering: Es un diseño específico que se hace para una marca temporalmente.

Tendremos 3 momentos esenciales en el curso:

  1. Momento caligráfico: Principios tipográficos.
  2. Momento análogo: Verás técnicas de bocetación.
  3. Proceso vectorial: Aprenderás a manejar el software Glyphs.

Aportes 16

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Les recomiendo un libro que le tengo mucho cariño que es Signos de identidad por John Moore que busca, además de presentar su trabajo de logotipos, incentivar a la difusión del diseño venezolano, uniéndose a las pocas publicaciones que se han hecho sobre el tema y convirtiéndola en la única vendida comercialmente.
John Moore es un reconocido diseñador venezolano, quién ha trabajado en las áreas de diseño y publicidad por más de veinte años. Creando marcas, portadas de discos, manuales corporativos, libros, afiches, publicidad, tipografías,etc.
En Venezuela Moore es pionero en la creación de familias tipográficas, participando como seleccionado por Venezuela en la Bienales de tipografía Letras Latinas (2006) que luego pasó a ser Tipos Latinos desde el 2008 hasta la fecha. Como promotor de dicha disciplina fundó la Sociedad de Creadores Tipográficos de Venezuela. Y a lo largo de su carrera, ha obtenido diferentes reconocimientos internacionales, entre ellos el haber sido seleccionado para el libro LatinAmerican Graphic Design de la editorial alemana Taschen, y para publicaciones como Tipo Elije Tipo de Barcelona, o en Typography Sketch Books de Steven Heller y Lita Talarico, donde aparece junto a las más renombradas figuras de diseño tipográfico mundial. Incluso fue designado como parte del jurado de la 10ma. Bienal Brasileña de Diseño Gráfico en la especialidad de Tipografía Experimental, lo que afianza su experticia en el área, aunque hay que mencionar que también ha sido invitado para la jura de otros concursos.

El primer referente el Doyald Young http://www.doyaldyoung.com/ , igual les recomiendo mucho el documental de Abstract en Netflix sobre la tipografia de la agencia Hoefler&Co (https://www.typography.com/), para tener mas approach con la tipografia y el proceso creativo. El segundo referente que menciona es House Industries

Tipografía: Son caracteres intercambiables que juntos forman un sistema tipográfico e irán en un archivo que se instala en un computador.
Lettering: Es un diseño específico que se hace para una marca temporalmente.

Me gusta la proyección que tiene el curso y el ejercicio final propuesto. A darle! 😊

me gusta la idea del curso, pero me aproximé porque quiero saber elegir tipografias mas que directamente diseñarlas… veremos algo de eso en el curso o existe algun otro curso para elegir de manera profesional la tipografía en el diseño?

Me asombra. Lo escucho y capta mi interés y mi atención. Quiero conocer más y aun no sé bien de qué trata esto. Me engancho al curso.

Aqui vamos otro curso muy interesante para mi labor como diseñador…

Gooo

¡Brutales esos recursos! ¡Mucha suerte a todxs!

¡Genial! este curso es muy prometedor 😃

Espectacular!

me gusta el proyecto de este curso !!

las fuentes enriquecen el contexto, pueden definir a identidad de marca, dominar esta “herramienta” sera como tener un superpoder!

Ufff hace un tiempo buscaba como hacer tipografías, no sabia que Platzi tenia un curso para esto soy feliz :`3

De todos los cursos de Platzi que hice hasta ahora, creo que esta es la mejor intro que vi.