Bocetado Tipográfico: Creación de Esqueletos y Capas de Detalle
Clase 12 de 30 • Curso de Tipografía Creativa
Resumen
Introducción al bocetado tipográfico
El proceso de bocetado no se limita a la habilidad artística; también implica una comprensión profunda de la estructura tipográfica.
Gerrit Noordzij propone un método basado en el trazo achurado, una técnica que simplifica y organiza el diseño de letras, evitando errores comunes como el enfoque exclusivo en contornos.
1. El trazo achurado: ¿Qué es y por qué funciona?
El trazo achurado consiste en dibujar líneas en un patrón zigzagueante. Sus beneficios incluyen:
- Rapidez: captura la forma esencial de la letra sin invertir tiempo en detalles superfluos.
- Claridad: ayuda a visualizar la estructura básica sobre la que se desarrollarán los trazos más detallados.
- Flexibilidad: facilita ajustes en grosores, inclinaciones y proporciones durante el bocetado.
2. ¿Por qué evitar bocetar con contornos?
Aunque tentador, iniciar con contornos puede ser problemático:
- Falta de precisión: es difícil establecer grosores, inclinaciones y ejes con claridad.
- Desconexión caligráfica: al ignorar los principios caligráficos, se pierde cohesión y naturalidad en el diseño.
3. Caligrafía fundacional como base del bocetado
La caligrafía fundacional proporciona un enfoque sistemático para crear tipografías:
- Esqueleto: traza líneas base simples con un lápiz, estableciendo la estructura fundamental.
- Músculo: añade contraste utilizando trazos monolineales y herramientas con punta plana para controlar grosores.
- Piel: aplica el trazo achurado para detallar, ajustar ángulos y definir texturas.
4. Personalización de letras: El caso de la "G"
Cada letra tiene su carácter, y personalizarla implica:
- Esqueleto básico: define inclinación, proporción y estructura inicial.
- Inspiración visual: observa variaciones de la misma letra en diferentes tipografías.
- Detalles únicos: agrega elementos distintivos como curvas, cortes y modulaciones.
5. Métodos combinados para un diseño propio
Para garantizar que el diseño sea único y efectivo:
- Integra trazo monolineal para practicar ductus (la dirección y presión del trazo).
- Desarrolla el trazo fundacional para establecer contrastes y definir serifas.
- Usa el trazo achurado para incluir detalles finales, como texturas y ejes.
- Combina estos procesos para crear un diseño tipográfico cohesivo y original.
6. Consejos prácticos para diseñar tipografías únicas
- Experimenta con inclinaciones y proporciones: variar estas características puede dar a tus letras un carácter único.
- Juega con tridimensionalidad: agregar profundidad puede transformar un diseño sencillo en algo memorable.
- Obtén retroalimentación: aompartir tus bocetos es esencial para identificar mejoras y perfeccionar el diseño.
7. ¡Sigue practicando!
El bocetado tipográfico es un arte que combina creatividad y técnica.
Practicar con métodos sistemáticos, como el trazo achurado y la caligrafía fundacional, te permitirá desarrollar tipografías únicas y funcionales.
Con cada boceto, estarás un paso más cerca de crear mejores tipografías para tus proyectos.
Contribución creada con aportes de lalitacomics y Jazmín Saavedra.