Diseño Vectorial de Tipografías con Linux y Herramientas Básicas
Clase 18 de 30 • Curso de Tipografía Creativa
Resumen
El proceso vectorial en Glyphs
El diseño tipográfico digital puede parecer complejo al principio, pero con la herramienta adecuada, como Glyphs, se convierte en una experiencia fluida y enriquecedora.
A diferencia de otros programas como Illustrator, Glyphs ofrece una interfaz simplificada y capacidades de personalización avanzadas mediante scripts y plugins.
¿Qué es lo primero que debemos entender de Glyphs?
Antes de explorar sus funcionalidades avanzadas, es fundamental familiarizarse con el entorno y la interfaz del programa:
- Interfaz intuitiva: organizada en categorías de sistema tipográfico como letras, números, puntuación y símbolos.
- Edición de glifos: al seleccionar un glifo, puedes ajustar detalles como el espaciado, el ancho y el kerning. Esto permite un control total sobre cada elemento.
Ventajas de la personalización en Glyphs
La capacidad de personalización en Glyphs es una de sus principales fortalezas:
- Automatización de tareas: ideal para programar secuencias que ahorran tiempo y esfuerzo.
- Scripts y plugins: amplían las capacidades del software, permitiendo crear flujos de trabajo adaptados a necesidades específicas.
Herramientas clave para el diseño vectorial
Glyphs incluye herramientas diseñadas para facilitar el proceso de vectorización con precisión:
-
Transformaciones:
- Escala y rotación con control del punto de enfoque.
- Inclinación y alineación, esenciales para fuentes itálicas o efectos oblicuos.
-
Visualización:
- Panel de vista previa para observar cómo se verá la tipografía en distintas condiciones.
- Funciones de desenfoque que ayudan a evaluar detalles específicos del diseño.
Adaptación a las herramientas de dibujo en Glyphs
Aunque similares a otros programas, las herramientas de dibujo en Glyphs ofrecen soluciones optimizadas para tipografía:
- Selección y edición: una única herramienta permite seleccionar y modificar formas vectoriales.
- Manipulación de curvas Béziers: incluye opciones avanzadas para ajustar nodos con precisión.
Medición y ajustes ópticos
La precisión es fundamental en tipografía, y Glyphs lo facilita con herramientas dedicadas:
- Regla de precisión: mide trazos y espacios para asegurar el equilibrio visual.
- Ediciones basadas en texto: permiten ajustes finos utilizando una línea de texto como referencia.
¿Por qué migrar archivos desde Illustrator?
Si ya tienes diseños iniciales en Illustrator, puedes importarlos a Glyphs para continuar trabajando sin interrupciones.
Esto asegura un flujo de trabajo ágil y sin necesidad de comenzar desde cero.
Se recomienda escalar tu dibujo vectorial al tamaño correcto antes de importarlo a Glyphs Mini.
También solo hay que copiar trazos cerrados y tener el glifo correcto activado cuando lo pegues.
Recomiendo la lectura del blog oficial de Glyphs: Importar desde Illustrator a Glyphs Mini.
Alternativas y recursos complementarios
Si bien Glyphs es una herramienta potente, existen otras opciones en el mercado para digitalizar y agilizar el diseño tipográfico:
- FontLab: Similar a Glyphs, disponible para Mac y Windows.
- FontForge: Programa libre compatible con Windows y GNU/Linux.
Para quienes prefieran trabajar con Illustrator, tutoriales en YouTube o el curso avanzado de Illustrator en Platzi pueden ser un buen punto de partida.
Palabras finales
Glyphs es ideal tanto para principiantes que quieren aprender las bases del diseño tipográfico como para profesionales que buscan una herramienta avanzada para llevar sus diseños al siguiente nivel.
¡Prueba los software que más te atraigan, y deja tus producciones o dudas en la sección de comentarios!
Contribución creada con aportes de Lara Ibarra Carballude y Jazmín Saavedra.