No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Resumen y Conclusiones

26/26
Recursos

¡Felicitaciones por terminar el Curso MongoDB en Platzi!

Aprendimos qué son, cómo funcionan, qué ventajas tienen y qué tipos de bases de datos NoSQL como MongoDB encontramos en el mercado. Programamos operaciones, agregaciones e índices con buenas prácticas para mejorar el performance y crear una API REST con el CRUD de nuestro proyecto PlatziMongo, usamos la consola, la interfaz gráfica y nuestro lenguaje de programación favorito. Tambien, aprendimos cómo funcionan los drivers y los clusters en la arquitectura de nuestras aplicaciones.

Recuerda resolver los ejercicios, completar el examen, dejar 5 estrellitas y dejar tus dudas o comentarios en la sección de discusiones ????.

Aportes 39

Preguntas 6

Ordenar por:

Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.

Qué curso tan decepcionante. Si no fuera pago, estaría bien como una breve introducción al mundo de las BD no relacionales y de Mongo pero como no es el caso, la persona que pague solamente este curso se va a sentir robada. Los cursos de bases de datos relacionales tienen una calidad superior, tanto así que da la impresión de que el curso de MongoDB no lo hubiera hecho Platzi sino alguien que hasta ahora está empezando en la pedagogía. En general, este curso debería tener (y ojalá lo mejoren) básicamente lo siguiente:

  1. Un metodología: la pedagogía tiene años y años de aprendizaje en cuanto a los métodos que facilitan la transmisión de conocimientos y el aprendizaje por parte del estudiante.
  2. Una continuidad: no hay continuidad coherente entre clase y clase, no es como “tenemos el punto A y vamos al llegar al C pero tenemos que pasar por B”, sino que es “tenemos el punto A y no sé a dónde vamos a llegar, pero pasemos por los puntos C, D y lo que vayamos recordando”
  3. Una estructura conceptual que responda ¿para qué se usa MongoDB y qué es lo que deben aprender los estudiantes?
    Me da la impresión que nadie de Platzi revisó este curso antes de ofrecerlo y por eso es tan flojo. Ojalá no vuelva a suceder y espero que no haya más cursos así. Por ahora yo tendré mis reservas a la hora de recomendar y volver a suscribirme a Platzi.

Les dejo una Workbook por aquí para que practiquen y conozcan más a fondo sobre mongodb, a mi en lo personal me ayudo mucho…

me gusto el curso, aunque creeo que debio hacer ejemplos en la consola pura y no usando python. pero esta bien para comenzar. me gusto las bases con las que nos deja el curso, es un buen inicio al mundo de las bases de datos no relacionales.

Espero se cree un curso de MongoDB avanzado para aprender más

En mi opinión no es tan relevante el hecho de que se usó python porque es un enfásis en MongoDB y no hay mayores dificultades en aplicar lo mismo para otros lenguajes, a mi me sirvió muchísimo para llenar los huecos del curso de Backend en NodeJS de la Escuela de Javascript, no tuve complicaciones para aplicar lo mismo en JS.

Buen curso, espero el avanzado para este año 2020.

Menos mal lei el comentario de un compañero para llevar el curso oficial de MongoDB, esto ayudo bastante.
https://university.mongodb.com/courses/M001/about
y tambien ya habia llevadp previamente los curso de postman, python.
El desarrollo del aplicativo platzi mongo lo realice en WSL con Ubuntu asi que un poco de Linux tambien es recomendable pero es opcional.

Muy buen curso, gran profesor !

Un gustazo !!

Buen curso, pero habría sido mejor profundizar en temas propios y un poco más avanzados de mongo y no tanto en la creación de una API en flask pero igual me parece excelente el contenido y el profesor

Si les gustó el curso y es de su interés profundizar un poco más con MongoDB les dejo este enlace donde podrán encontrar “El pequeño libro de mongo” es gratuito e introductorio. Aqui

Bastante Basico

Para ser un Curso Básico de Mongo me pareció genial. Muestra un proyecto, como se puede implementar con un back y trata las principales funcionalidades de BD NoSQL.

Buen curso de MongoDB!!!

Buen curso para empezar en este entorno de base de datos.
Deberían crear un curso más avanzado.

Pésimo curso 3/10

Buen curso para la introducción al mundo las bases No SQL con MongoDB.

Buen curso, que lo deja con buenas bases para continuar aprendiendo de MongoDB

El curso es muy basico espero que lo actualicen y que realmente pongan mas ejemplos dinámicos

es un curso de iniciacion,
todo bastante superficial
faltna mas ejercicios practicos

aceptable

Muy buen curso básico de Mongo se va a la fija y cumple con las expectativas. Es verdad que era necesario que las personas sepan un poco de Restful Api, python básico y manejo de Postman. Pero me parecio retador y un curso completo.

Me gusto, me enseño lo necesario para entender MongoDB.

Un curso muy básico y que se ha quedado desactualizado en varias cosas, se necesita un update de los temas como la transaccionalidad en MongoDB que fue aplicada a partir de su versión 4.0. Si quieren un mejor entendimiento y manejo hasta un expertise bastante decente lo mejor es tomar los cursos oficiales de MongoDB que ya han publicado el enlace algunos compañeros.

Me parecio un muy buen curso para quien viene de 0 en el tema de bases de datos NoSQL. Genial.

veo que muchos se quejan en los comentarios! pero creo que la verdad cumple su cometido que es introducir a los estudiantes a MongoDB. Para mi que conocía muy poco sobre el tema, fue bastante útil. Claro que me gustaría ver un curso práctico o más ampliado, pero no por eso diría que este fue un mal curso

¡Fue un gusto tomar este curso!

Excelente curso.

Excelente Curso!

consulta si quiero hacer un modelado de base de datos relaciona o no racional l , me podria ayudar de una plantilla ya hecha o hacerlo desde cero ?, porque ahi visto que lo sacan del libro THE DATA MODEL es asi o me equivoco ?

Un buen curso para empezar con MongoDB

Fue en buen curso, me ayudo a comprender mejor el funcionamiento de este motor de base de datos y a la vez a configurar un entorno para manejarlo en mi computador. Es cierto que faltaron explicaciones más detalladas en especial en la creación de un ambiente adecuado para Python, pero fue un reto interesante para poder buscar como lograrlo por nuestro propios medios.

Les comparto el link para la univerdad de mongo (es gratis) lo encontré explorando en la documentación de MongoDB.

https://university.mongodb.com/courses/catalog

Al final creo que es un buen curso. El verdadero problema, es que vine a acá justo después de haber hecho un curso de beco y pues mis expectativas estaban muy arriba ahahaha

Creo que se pueden mejorar muchas cosas de este curso y espero que así sea en todo platzi.

Gracias por el curso. Es mi primera vez aprendiendo sobre mongo y me ayudó bastante a comprender como funciona! Saludos.

Aprendi varias cosas, volvere. =)

El curso es “básico” tal cual lo dice el nombre. No es un curso de programación con python. A mi me pareció un buen curso introductorio y me parece que Albert es muy bueno explicando.

No me pareció tan malo el curso, pero hubiera sido bueno no solo Python, al menos una clase de digamos conexión y consultas con otros lenguajes (así fuera con profesores invitados) como JavaScript, PHP, Go o algo pero solo Python?

De resto siento que para un curso que dice “Básico” esta bien, lo dice alguien que sabía muy poco de Mongo y pues aprendí. Sería genial que lo actualizarán con:

  1. Conexión y ejercicios (así sea solo 1 clase) con otros lenguajes
  2. Ejercicios usando otros índices y operadores
  3. Crear un proyecto de 0 (Aunque entiendo obvio empezar un clase y el profesor empiece a copiar y pegar o ya está cosas hechas)

Buen curso, se puede mejorar y a seguir aprendiendo. Ah y el profesor no tuvo nada de malo, de pronto faltó algo de orden en una o cosa cositas pero de resto bien.

<h3>Este curso básico de mongodb me gustó, fue al punto con las bases, obviamente hay mucho más por aprender de mongo que espero lo saquen en un curso más avanzado.</h3>

Mi recomendación para este y otros cursos es que pongan siempre la documentación oficial o de algún blog en los enlaces, que no tengamos que esperar a que sea un estudiante quien de la biogradía del curso. Para estos temas introductiorios las bases suelen quedar incompletas y siempre son requeridas lecturas adicionales.

Saludos.