Estrategias de Marketing con Google Trends
Clase 3 de 32 • Curso de Posicionamiento de Marca en Medios Digitales
Google Trends es una herramienta gratuita de Google que recoge el volumen de búsquedas realizadas por usuarios de todo el mundo y nos muestra la frecuencia de búsqueda de un término y su localización, adicionalmente nos permite consultar su vigencia en el tiempo y los territorios donde ha tenido más impacto, nos muestra los términos con los que se han realizado las principales búsquedas y nos da la opción de comparar términos de búsqueda entre sí. Su importancia radica básicamente en que es un termómetro para medir los intereses de los usuarios en diferentes temas.
Comenzar es muy simple: ve a Google, ingresa en el buscador Google Trends ¡y listo!
Imperdibles de Google Insights for search o Google Trends:
Para establecer una buena estrategia de marketing, Google Trends arrojará luz sobre las tendencias de búsqueda del momento y de aquellas que van en aumento. Google representa los valores de búsqueda en un index referenciado en el número del 0 al 100. Y tomando este index como base, nos va a mostrar el número de búsquedas que se ha generado en el periodo de tiempo elegido. Compara términos de la competencia, industrias similares, productos o artículos de interés.
Vamos paso a paso
- Ingresa al buscador y selecciona Google Trends o Google Insights for search (la verdad es que son lo mismo pero como sabemos, Google cambia con frecuencia el nombre de sus plataformas).
-
Aquí puedes hacer comparativas de términos de búsqueda, filtrar por país, intervalo de tiempo, categoría o tipo de búsqueda. La magia en estas comparativas está en los datos que puedas inferir desde ellas, es decir, si este contenido, marca, producto o servicio es buscado en un territorio específico y cuándo ha sido buscado.
-
Podrás analizar eso cómo te aporta o impacta en la generación de tus contenidos o incluso proyectarte a una inmersión en los diferentes mercados de latinoamérica. Además podrás identificar si cuando las personas buscan tu marca, producto o servicio la buscan de una manera particular, anexa a otras experiencias. Esto podría darte ideas para establecer alianzas, promociones o palabras que podrías incorporar para hacerte más visible en materia de buscadores.
-
Las recomendaciones que surjan de mover la data en esta herramienta puedes incorporarlas en el plan de medios digital como el que encuentras en este curso o incluso en la planeación de tu plan de Marketing de contenidos o de pauta digital (como en el Curso de Google Ads).
Veamos cómo se ve la realización de filtros y qué clase de data comparativa arroja para que puedas ver en esencia cómo funciona, tomaré como ejemplo los cantantes Colombianos y su desempeño por territorio:
Filtro por país:
Filtro por tiempo:
Filtro por categoría:
Filtro por canal:
Cómo incorporar Google Trends en tu estrategia de marketing
-
Encuentra ideas que te ayuden a inspirarte en tu labor de creación de contenido popular.
-
Investiga sobre cuál término o marca quieres usar la plataforma y asegúrate de tener todas las perspectivas posibles: Desde el producto, el servicio, la categoría o desde la competencia en la que te muevas para contrastar muy bien la data y que la que recolectes sea de calidad.
Por ejemplo, si vas a hablar de cantantes colombianos y su éxito en el exterior podrías tomar como referencia a diferentes géneros y trascendencia como: Juanes, Shakira, Maluma, J Balvin y Carlos Vives. Cuando los comparas ves el interés en búsquedas a través del tiempo en sus marcas personales en diferentes territorios. Así puedes estimar si tu contenido va a cubrir por ejemplo: México y Venezuela de cuál de ellos te convendría hablar más dependiendo del éxito que tengan en estos mercados y qué tanto se muevan los intereses de búsqueda con respecto a sus marcas.
En Venezuela:
En México:
- Utilízalo como complemento al Keyword Planner (herramienta gratuita de Google para hallar la forma de buscar de los usuarios frente a algunas temáticas) con las ideas de palabras claves que te va a generar puedes enriquecer el desarrollo de tus contenidos para tener más oportunidades de visibilidad en el buscador y adicionalmente de llegar de manera pertinente y contextual a tus objetivos, ganando la atención de tu consumidor.