Conceptos Básicos

1

Qué aprenderás sobre Internet of Things

2

Espectro electromagnético y qué es radiofrecuencia

3

Clasificacion de radiofrecuencia

4

Regulación de la radiofrecuencia

5

¿Qué son las Telecomunicaciones?

6

Halfduplex y Fullduplex

7

Clasificación de transmisiones: Upstream y Downstream

8

Link budget

9

Con ciertas características, ¿Habría conexión en el sistema?

Alto data rate

10

Wi-fi

11

Bluetooth

12

Redes celulares

LPWANs

13

NB-IoT

14

Consideraciones para implementación de NB-IoT

15

LoRaWAN

Reto 2

16

¿Qué usarías para monitorear la posición GPS de un vehículo? y ¿Qué usarías para monitorear datos en campo?

Diseño

17

Arquitectura de nodos

Introducción a la práctica

18

Instalación de framework ESP32 e instalación de framework SAMD21

19

Qué es una interrupción

Práctica de WiFi

20

Prueba de señal Wi-fi

21

Protocolo HTTP desde un microcontrolador

22

Conectando sensores y actuadores al microcontrolador

23

Preparación de aplicación para recibir datos

24

Programación por eventos de un microcontrolador

25

Configuración de eventos del microcontrolador

26

Conexión de aplicación

Práctica con LoRa

27

¿Cuál es el stack de LoRaWAN?

28

Creando tu propio gateway

29

Ensamblado de gateway

30

Pon a andar tu gateway de LoRa

31

Creando tu Stack de LoRa

32

Conecta tu nodo a internet

33

Integrando datos a un dashboard

34

Terminando de implementar nuestro stack de LoRa

35

BugFixing nuestro stack de LoRa

36

Ensamblando el nodo de LoRa

37

Probando LoRa en nuestro Dashboard

38

Prácticas con tarjetas MKR

Cierre del curso

39

Cierre del curso

Aún no tienes acceso a esta clase

Crea una cuenta y continúa viendo este curso

Link budget

8/39
Recursos

La potencia de transmisión normalmente se mide en Watts pero en radiofrecuencia se mide en decibeles. Un decibel es una unidad de medida adimensional en escala logarítmica.

Las antenas de transmisión pueden ser resumidas en dos tipos:

  • Omnidireccionales: Transmite en todas las direcciones
  • Direccionales: Muy común en antenas antiguas de televisión analógica.

Todos los cables tienen pérdidas en decibeles ya que no son conductores perfectos y ponen una resistencia al paso eléctrico.

Una onda de radio en el vacío tiene pérdidas muy grandes.

Aportes 15

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.

Para calcular de manera matematica las respectivas potencias en dBm basta con hallar el producto de 10 y el logaritmo en base 10 de la potencia lineal en mili watts (mW):

Potencia[dBm]=10*log(Potencia[mW])

Si se quiere hallar la potencia en mW a partir de un valor en dBm se eleva el numero 10 a la potencia en dBm sobre 10, que seria el despeje de la expresion anterior:

Potencia[mW]=10^(Potencia[dBm]/10)

Aqui (nuevamete), mas info de los dB:
https://www.youtube.com/watch?v=RCCaL6VVNOY

Aquí dejo algunos apuntes de esta clase. Si es que hubiese alguna corrección me comentan porfa.
NOTAS:
Potencia de transmisión en electromagnetismo [Se mide en W, Watt]
Potencia de transmisión en radiofrecuencia [Se mide en db, decibel]

Como el decibelio es adimensional y relativo, para medir valores absolutos se necesita especificar a qué unidades está referida la medida:
dBm: Cuando el valor expresado en vatios es muy pequeño, se usa el milivatio (mW). Así, a 1 mW (0.001W) le corresponden 0 dBm.

20dBm -> 0.1W
30dBm -> 1W
40dBm ->10W
50dBm -> 100W
Para los dBm aumenta de 10 en 10, mientras que para los W va multiplicándose por 10. [Decibeles de milli watts]

Tipos de antenas:
-Onmidireccionales: Que transmite hacia todas las direcciones
-Direccionales: Ejm Antena Yagi

Representación de un sistema de telecomunicación:

Si los decibeles que llegan son más negativos que los del receptor [Rx] entonces se perdera el mensaje.
Ya que lo que llega [-109dBm] es mayor que el receptor [-148dBm] se puede recibir correctamente y se va ha decodificar.

**Recordar: **
Para hacer los calculos más sencillos, se puede usar esta aplicación

Link Budget es el calculo de las ganancias y perdidas del transmisor a través del medio (cable, antena, espacio, etc) al receptor en un sistema de telecomunicaciones.

Disculpen la pregunta
la potencia de transmisión en algún momento se traslapa con la de receptor(la recepción se determina por la potencia de transmisión?), o es totalmente independiente?

dB es una unidad para medir la potencia relativa, es decir dar información sobre que tan grande es una potencia con respecto a otra. Los dBm es una medida de potencia absoluta, osea nos indica la energía que se transmite en unidad de tiempo. Los dBm surgen al sacar los dB de una potencia con respecto a una potencia de 1 mW.

El link de RF Tools ya no funciona

El interés en trabajar en dB y dBm viene dado por la simplificación de las operaciones al trabajar con logaritmos. Se pasa de multiplicar y dividir a sumar y restar, que es mucho más fácil para hacer el balance de lo que transmito inicialmente y lo que me llega en recepción. La función matemática “logaritmo” tiene esa magia de simplificar operaciones. La clave es que log(a*b)=log(a)+log(b), y también log(a/b)=log(a)-log(b). El producto se convierte en suma y la división en resta.
Cada uno de los bloques de la telecomunicación presenta una relación (cociente) entre la potencia de salida y potencia de entrada a ese bloque. Al trabajar con valores logarítmicos realizar el “balance de potencia del enlace” (link budget) se convierte en sumas y restas como las de un balance contable en el que tienes que sumar ingresos (ganancias) y restar gastos (pérdidas).

no veo el link por ninguna parte

Excellent video

El video no se reproduce

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.jeffcurtis.rftools Este es el link de la app.

Que gran explicación! es la primera vez que me explican estos conceptos. Saludos, AF.

según mis cálculos si se recibe, ya que el valor -129,2dBm está dentro del rango de recepción y no es menor a -144dBm