Conceptos Básicos

1

Qué aprenderás sobre Internet of Things

2

Espectro electromagnético y qué es radiofrecuencia

3

Clasificacion de radiofrecuencia

4

Regulación de la radiofrecuencia

5

¿Qué son las Telecomunicaciones?

6

Halfduplex y Fullduplex

7

Clasificación de transmisiones: Upstream y Downstream

8

Link budget

9

Con ciertas características, ¿Habría conexión en el sistema?

Alto data rate

10

Wi-fi

11

Bluetooth

12

Redes celulares

LPWANs

13

NB-IoT

14

Consideraciones para implementación de NB-IoT

15

LoRaWAN

Reto 2

16

¿Qué usarías para monitorear la posición GPS de un vehículo? y ¿Qué usarías para monitorear datos en campo?

Diseño

17

Arquitectura de nodos

Introducción a la práctica

18

Instalación de framework ESP32 e instalación de framework SAMD21

19

Qué es una interrupción

Práctica de WiFi

20

Prueba de señal Wi-fi

21

Protocolo HTTP desde un microcontrolador

22

Conectando sensores y actuadores al microcontrolador

23

Preparación de aplicación para recibir datos

24

Programación por eventos de un microcontrolador

25

Configuración de eventos del microcontrolador

26

Conexión de aplicación

Práctica con LoRa

27

¿Cuál es el stack de LoRaWAN?

28

Creando tu propio gateway

29

Ensamblado de gateway

30

Pon a andar tu gateway de LoRa

31

Creando tu Stack de LoRa

32

Conecta tu nodo a internet

33

Integrando datos a un dashboard

34

Terminando de implementar nuestro stack de LoRa

35

BugFixing nuestro stack de LoRa

36

Ensamblando el nodo de LoRa

37

Probando LoRa en nuestro Dashboard

38

Prácticas con tarjetas MKR

Cierre del curso

39

Cierre del curso

Aún no tienes acceso a esta clase

Crea una cuenta y continúa viendo este curso

Arquitectura de nodos

17/39
Recursos

Los nodos son los dispositivos que se conectan a una red que puede ir conectada a internet o intranet. Son las cosas del internet de las cosas porque interactúan con el mundo real llevando una variable física a la parte digital.

Arquitectura:

  • Microcontrolador: Es el cerebro del nodo y sin él no se podrían procesar datos. Es importante elegir uno a la medida. Cada controlador tendrá por lo menos un procesador, periféricos, conversores de señales y manejo de energía.
  • Sensores: Es la manera en la que se convierten las variables físicas a digitales. Gracias a ellos puede ser enviada la información a internet o intranet. Existen digitales y analógicos.
  • Actuadores: Son la forma de interacción desde lo digital hasta una forma física como motores, servomotores, luces, entre otros.
  • Radiofrecuencia: Es la segunda parte más importante del nodo y nos permite transmitir los mensajes.

Aportes 8

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.

4:20 aparece el reloj de ben 10 xd

Debería haber un curso teorico-práctico de diseño de antenas.

Gran resumen!

Excelente!!! Me gusta ver como, pese que los profesores no son los mismos, hay un hilo conductor en el curso puesto que en la ruta de IoT (en el curso de Introducción al IoT) hay dos videos que hablan de la importancia de planificar bien tu proyecto y de saber medir el impacto que este tendrá. Aquí los dejo por si les interesan:

https://platzi.com/clases/1506-iot/19406-el-impacto-de-mi-proyecto-iot/
https://platzi.com/clases/1506-iot/19404-lo-necesario-para-tu-proyecto-iot/

Me quedaron dudas de como está comunicando los sensores con el microcontrolador, ya que me queda claro que una vez integrado todo en el lo está extrayendo con radiofrecuencia. Saludos, AF.

gracias profe

Hasta ahorita todo bien

La aplicabilidad del iot con internet satelital, que ventajas y desventajas tiene?