Este curso esta entre los mejores que e tomado en platzi
Conceptos Básicos
Qué aprenderás sobre Internet of Things
Espectro electromagnético y qué es radiofrecuencia
Clasificacion de radiofrecuencia
Regulación de la radiofrecuencia
¿Qué son las Telecomunicaciones?
Halfduplex y Fullduplex
Clasificación de transmisiones: Upstream y Downstream
Link budget
Con ciertas características, ¿Habría conexión en el sistema?
Alto data rate
Wi-fi
Bluetooth
Redes celulares
LPWANs
NB-IoT
Consideraciones para implementación de NB-IoT
LoRaWAN
Reto 2
¿Qué usarías para monitorear la posición GPS de un vehículo? y ¿Qué usarías para monitorear datos en campo?
Diseño
Arquitectura de nodos
Introducción a la práctica
Instalación de framework ESP32 e instalación de framework SAMD21
Qué es una interrupción
Práctica de WiFi
Prueba de señal Wi-fi
Protocolo HTTP desde un microcontrolador
Conectando sensores y actuadores al microcontrolador
Preparación de aplicación para recibir datos
Programación por eventos de un microcontrolador
Configuración de eventos del microcontrolador
Conexión de aplicación
Práctica con LoRa
¿Cuál es el stack de LoRaWAN?
Creando tu propio gateway
Ensamblado de gateway
Pon a andar tu gateway de LoRa
Creando tu Stack de LoRa
Conecta tu nodo a internet
Integrando datos a un dashboard
Terminando de implementar nuestro stack de LoRa
BugFixing nuestro stack de LoRa
Ensamblando el nodo de LoRa
Probando LoRa en nuestro Dashboard
Prácticas con tarjetas MKR
Cierre del curso
Cierre del curso
Como viste en el video es necesario realizar varias conexiones del módulo RFM95 a la Raspberry Pi.
Para continuar con las conexiones aquí tienes las imágenes de referencia, estas imágenes son las usadas en la clase, después encontrarás un diagrama para que no tengas problemas con tu conexión RFM95 - Raspberry Pi.
Para obtener mayor referencia sobre los pines de tu Raspberry Pi en la siguiente página podrás encontrar los detalles de cada pin: https://pinout.xyz/
Para conectar tu RFM95 puedes soldar cables hembra directamente al módulo para después conectarlo al Raspberry Pi también puedes usar un breakout para protoboard y apoyarte de esta herramienta.
Recuerda que es necesario que ya hayas hecho en tu Raspberry Pi todos los pasos iniciales para poderla usar, como instalar el sistema operativo y actualizar los paquetes que están incluidos por defecto en esta distro llamada raspbian, usando los comandos apt-get update y apt-get upgrade.
Los pasos siguientes se explican y se ejecutan en la clase pasada, más si los quieres repasar aquí los podrás encontrar.
Después de esto deberemos activar el puerto SPI:
Ejecutaremos el comando:
<sudo raspi-config>
Y dentro de la aplicación seleccionaremos las opciones:
-interface options
-SPI
Aquí activaremos el periférico SPI, después de eso debemos reiniciar la Raspberry Pi:
<sudo shutdown -r now>
Una vez reiniciado debemos ejecutar los siguientes comandos,
<sudo apt-get install wiringpi
git clone https://github.com/wero1414/single_chan_pkt_fwd.git
cd ~/single_chan_pkt_fwd
make
sudo ./single_chan_pkt_fwd>
Si el comando “git clone” te genera un error, será necesario que instales Git lo cual podrás hacer con el siguiente comando:
<sudo apt install git>
Una vez instalado, repite las instrucciones del comienzo.
Aportes 4
Preguntas 1
Este curso esta entre los mejores que e tomado en platzi
ok
me encanta que sea tal corta la explicacion!!!
gracias profe
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.