Conceptos Básicos

1

Qué aprenderás sobre Internet of Things

2

Espectro electromagnético y qué es radiofrecuencia

3

Clasificacion de radiofrecuencia

4

Regulación de la radiofrecuencia

5

¿Qué son las Telecomunicaciones?

6

Halfduplex y Fullduplex

7

Clasificación de transmisiones: Upstream y Downstream

8

Link budget

9

Con ciertas características, ¿Habría conexión en el sistema?

Alto data rate

10

Wi-fi

11

Bluetooth

12

Redes celulares

LPWANs

13

NB-IoT

14

Consideraciones para implementación de NB-IoT

15

LoRaWAN

Reto 2

16

¿Qué usarías para monitorear la posición GPS de un vehículo? y ¿Qué usarías para monitorear datos en campo?

Diseño

17

Arquitectura de nodos

Introducción a la práctica

18

Instalación de framework ESP32 e instalación de framework SAMD21

19

Qué es una interrupción

Práctica de WiFi

20

Prueba de señal Wi-fi

21

Protocolo HTTP desde un microcontrolador

22

Conectando sensores y actuadores al microcontrolador

23

Preparación de aplicación para recibir datos

24

Programación por eventos de un microcontrolador

25

Configuración de eventos del microcontrolador

26

Conexión de aplicación

Práctica con LoRa

27

¿Cuál es el stack de LoRaWAN?

28

Creando tu propio gateway

29

Ensamblado de gateway

30

Pon a andar tu gateway de LoRa

31

Creando tu Stack de LoRa

32

Conecta tu nodo a internet

33

Integrando datos a un dashboard

34

Terminando de implementar nuestro stack de LoRa

35

BugFixing nuestro stack de LoRa

36

Ensamblando el nodo de LoRa

37

Probando LoRa en nuestro Dashboard

38

Prácticas con tarjetas MKR

Cierre del curso

39

Cierre del curso

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Terminando de implementar nuestro stack de LoRa

34/39
Recursos

¿Cómo iniciar sesión en la red de Deci Networks?

Empezar a trabajar con Deci Networks es más sencillo de lo que parece. Una vez que tienes las credenciales necesarias y has creado el "Gateway" previamente configurado, el siguiente paso es asegurarte de que todo esté listo para operar. Es fundamental recordar que el "Gateway" conecta a un solo canal, y para que funcione adecuadamente, necesitarás definir los canales mínimos como ocho, haciendo uso efectivo de la infraestructura para desarrollar un producto mínimo viable que monitoree y controle datos desde internet.

¿Cómo configurar la frecuencia de transmisión?

La frecuencia de transmisión es clave para que los datos fluyan correctamente entre el "Gateway" y los sensores. Dado que el radio Lora posee 72 canales, es más eficiente desactivar todos con un bucle "for" en lugar de hacerlo manualmente línea por línea.

for (int canal = 0; canal < 72; canal++) {
    // Código para desactivar canales
}

La frecuencia que se usó en el "Gateway" es de 904.3 MHz, un canal específico en América Latina que va de 902 a 928 MHz, centrada en los 915 MHz. Así, la frecuencia del canal a utilizar será el canal 10.

¿Qué configuraciones avanzadas de Lora son relevantes?

Para optimizar las comunicaciones, es esencial desactivar configuraciones avanzadas como "Extended Interruptions" con la función setSyncWord. Adicionalmente, puedes definir la velocidad de transmisión usando "Spreading Factor" como el 7, y ajustar la potencia según las necesidades del proyecto.

¿Cómo gestionar el ciclo del sistema operativo sin detener su ejecución?

El uso de la función millis() en lugar de delay() es crítico para no interrumpir el funcionamiento del sistema operativo al ejecutar un ciclo:

unsigned long prevMillis = 0;
const long txInterval = 10000;

void loop() {
    if (millis() - prevMillis >= txInterval) {
        prevMillis = millis();
        // Código para ejecutar cada txInterval milisegundos
    }
}

Esto asegura que las tareas se ejecuten exactamente en los intervalos definidos, sin detener otras operaciones del sistema.

¿Cómo aumenta la precisión de las transmisiones?

Al actualizar prevMillis después de cada transmisión, garantizamos que el tiempo se mida correctamente:

if (millis() - prevMillis >= txInterval) {
    prevMillis = millis();
    // Obtener y enviar datos del sensor
}

Cada transmisión genera un evento llamado txComplete. Puedes informar que la transmisión se ha completado con:

Serial.println("TX Complete");

Finalmente, activa un LED durante la adquisición y envío de datos para una indicación visual de las acciones del microcontrolador.

¿Qué pasos adicionales son cruciales para finalizar el programa?

Asegúrate de declarar el LED que utilizarás como salida:

pinMode(LED_BUILTIN, OUTPUT);

Compila y verifica el código para asegurarte de que no hay errores. Esta fase es esencial para validar que todo esté configurado correctamente y para resolver cualquier error de sintaxis o configuración a medida que avanza el desarrollo.

Estos pasos te proporcionarán un marco sólido para diseñar, construir y experimentar con tus propios proyectos IoT. ¡Sigue explorando y desarrollando innovaciones apasionantes!

Aportes 3

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Tengo dos preguntas:
¿Cómo se cambia la frecuencia a la que escucha el gateway? Si yo estoy trabajando desde España quiero transmitir en la banda 868 Mhz (Europa) y no me ha quedado muy claro

Por otro lado, aquí vemos que ponemos un “timer” para el upload, ¿Cómo se haría en el caso del download? Y entonces para qué sirven o cómo se configura a cada clase (A,B y C) que vimos al principio del curso?

Dónde puedo consultar todo esos códigos???

Buen día, excelente curso.
Tengo una pregunta, con el conteo progresivo mediante la variable “millis”, si el dispositivo está conectado todo el tiempo, ¿va a existir el instante en el que se desborde esta variable (por su gran tamaño)? y como consecuencia reinicia el arduino?