Bienvenida e Introducción

1

Todo lo que aprenderás sobre cinema 4D

2

¿Qué podemos hacer en 3D?

3

Descripción del proyecto final y prerequisitos del curso

Dirección de Arte de Producto

4

Dirección de arte de producto

5

Ejemplos teóricos: concepto, idea y ejecución

6

Técnicas y estilos artísticos

7

Definiendo el concepto y la idea

8

Cómo definir la ejecución de la idea

9

Workflow del proyecto

Pensar antes de Actuar

10

Bocetando los visuales

Interfaz de Cinema 4D

11

Entendiendo la Interfaz

12

Herramientas básicas de Cinema 4D

13

Objetos básicos

14

Herramientas intermedias de Cinema 4D

15

Objetos intermedios

16

Polígonos, puntos y líneas

17

Modificadores de objetos

18

Conociendo MoGraph

Modelando el Proyecto Final

19

Modelado de producto: Almohadilla

20

Modelado de producto: Diadema

21

Modelado de producto

22

Detallando nuestro modelado

23

Finalizando el modelado de producto

24

Modelado del entorno: Fondos en forma de panel

25

Modelado del entorno: Fondos integrados

26

Modelado del entorno: Fondos con profundidad

27

Agregando cámaras

28

Agregando iluminaciones

29

Encuadre final del render

Colores y Materiales

30

Ejercicios de color, materiales y texturas

31

Conociendo los materiales

32

Materiales finales

33

Cómo ponerle textura a los materiales

34

Aplicando materiales

35

Previews del proyecto final

Render y Post del Proyecto Final

36

¿Cómo renderizar?

37

Primeros pasos de postproducción

38

Post producción 1: Corrección y colorización

39

Post producción 2: Adaptación para publicidad

Conclusiones

40

Conclusiones

Bonus

41

Cinema 4d modelado y post producción desde cero

42

Dirección de Arte con Angélica Bárcenas

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Cinema 4d modelado y post producción desde cero

41/43
Recursos

¿Cómo construir un proyecto publicitario 3D desde cero?

Las piezas publicitarias en 3D son una herramienta poderosa en el mundo del marketing, capaces de captar la atención del público con conceptos innovadores y visuales impactantes. En este artículo, exploraremos el proceso detallado de creación de un proyecto publicitario en 3D utilizando Cinema 4D, guiados por Sebastián, un experimentado director de arte. Con más de seis años en el sector publicitario y tres años como artista 3D, Sebastián comparte su experiencia en el desarrollo de una campaña para "Mis Pari", una marca de cócteles embotellados.

¿Qué es un brief y por qué es crucial?

El brief es el punto de partida para cualquier proyecto publicitario. Es un documento esencial donde el cliente expresa sus necesidades y requerimientos de comunicación. Este documento, en manos de un artista 3D, se convierte en el detonante para conceptualizar y resolver esas necesidades a través de imágenes llamativas.

  • Ejemplo práctico: Mis Pari buscaba comunicar que "el barman eres tú", un concepto que invita al cliente a personalizar su cóctel.
  • Desarrollo del concepto: El brief debe abarcar conceptos clave de la marca, tales como experimentar, vivir y disfrutar, en el caso de Mis Pari, valores que deben reflejarse visualmente en el proyecto.

¿Cuáles son los pasos clave en un proyecto 3D publicitario?

Desarrollar un proyecto 3D exitoso implica varios pasos claramente definidos que permiten al artista estructurar su trabajo eficientemente:

  1. Generación de la idea: Tras recibir el brief, el artista conceptualiza la idea a representar y detalla cómo se llevará a cabo. Esta etapa es crucial para ahorrar tiempo y coherencia con el cliente.

  2. Boceto: Una representación preliminar que facilita la visualización de la idea y sirve como base para las aprobaciones iniciales.

  3. Modelado 3D: Aquí el proyecto toma forma. Comprende el modelado, colocación de luces, cámaras, y definición de materiales.

  4. Renderizado: Es el proceso de generar una imagen en alta calidad que representará la visión final del proyecto.

  5. Postproducción: Utilizando software adicional (e.g., Photoshop), se finaliza la imagen publicitaria ajustando detalles, colores y elementos gráficos para que el producto final sea visualmente impactante.

¿Cómo se aplicó todo esto en la campaña “Mis Pari”?

Durante el desarrollo de la campaña de Mis Pari, Sebastián implementó distintos elementos para comunicar los valores de la marca de manera efectiva:

  • Uso de “splash” en modelado: Este elemento se utilizó para transmitir frescura y dinamismo. Cada forma fue cuidadosamente creada y aprobada para asegurar que los conceptos de marca se reflejaran en el producto final.

  • Conceptualización de escenas: La correcta alineación de líquidos, objetos y el vaso se llevó a cabo para contar una historia visual coherente. Desde las cámaras hasta los detalles de iluminación fueron ajustados para resaltar mejor los atributos del producto.

  • Postproducción meticulosa: Integrar etiquetas y detalles gráficos en cada imagen fue crítico para lograr una representación fiel al concepto. El trabajo en postproducción añadió cohesión y realismo a los gráficos finales.

¿Por qué es importante la personificación del producto?

Uno de los ejes centrales de Mis Pari fue el concepto de que "el barman eres tú", ofreciendo al usuario la libertad de personalizar su experiencia de cóctel. Este enfoque:

  • Fomenta la conexión emocional: Al permitir que los consumidores participen activamente en la creación de su bebida, se genera un vínculo más personal con la marca.

  • Refuerza el concepto de marca: Los visuales necesitaban contar esta historia de personalización y adaptación, un desafío logrado a través de detallada planificación visual y ejecución en 3D.

¿Qué recursos se requieren para un resultado óptimo?

Conocer y utilizar los recursos adecuados es vital para el éxito de cualquier proyecto. Las herramientas y procesos bien definidos no solo mejoran la eficiencia, sino que también garantizan que el producto final cumpla con las expectativas de calidad del cliente.

  • Softwares recomendados: Cinema 4D para diseño y modelado, junto a Photoshop para la postproducción final.
  • Revisiones constantes: Interacciones periódicas con el cliente para ajustes y aprobaciones son prácticas estándar que aseguran un proceso fluido y resultados alineados con la visión del cliente.

Este recorrido por el mundo de los proyectos 3D publicitarios resalta la importancia de una preparación meticulosa, claras líneas de comunicación y una ejecución creativa excepcional. La campaña “Mis Pari” es un ejemplo vívido de cómo un concepto bien definido y un proceso estructurado dan lugar a piezas publicitarias inolvidables y efectivas. ¡Sigue explorando y elevando tus habilidades en el arte del diseño 3D!

Aportes 6

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Excelente curso

Excelente curso!

Excelente curso, las ultimas clases y tips fueron los mas utiles

brutal!!

Muy buen curso.

Muy bien!!