Primero que todo

1

Fundamentos del Diseño Editorial: Tipografía y Composición en Página

2

Conceptos Fundamentales del Diseño Editorial

Pautas iniciales

3

Gestión de Contenidos en Diseño Editorial: Organización y Revisión

4

Tipos de Publicaciones: Libros, Revistas, Fanzines y Periódicos

5

Formatos Editoriales: Optimización y Ahorro en Publicaciones

6

Concepto y Función de los Cuadernillos en Impresión

El proceso de diseño

7

Flujo de trabajo en diseño editorial: del contenido a la impresión

8

BRIF en Proyectos Editoriales: Definición y Aplicación

9

Creación de Mapas Conceptuales para Proyectos Gráficos

10

Creación de Moodboards para Proyectos de Diseño Creativo

11

Soluciones Creativas en Diseño de Publicaciones Impresas

12

Creación de Bocetos para Proyectos de Diseño Gráfico

Texto

13

Selección de Tipografía en Proyectos Editoriales

14

Técnicas para Mezclar Tipografías en Diseño Editorial

15

Selección de Tipografías para Proyectos Editoriales

16

Legibilidad y Usos Tipográficos en Bloques de Texto

17

Composición y Espaciado en Diseño Editorial

18

Ancho de Columna e Interlínea en Composición de Textos

19

Composición de texto en InDesign: técnicas y ajustes clave

Composición

20

Diseño Editorial: Integración de Texto e Imagen

21

Diseño de Retículas para Organización de Elementos Gráficos

22

Diseño de Retículas en InDesign para Cancioneros

23

Jerarquía Visual en Diseño Editorial

24

Composición Editorial: Diseño de Texto e Imagen en Espacio Físico

25

Elementos Clave en el Diseño Editorial

26

Elementos Clave del Diseño Editorial: Secciones y Composición

Presentando el proyecto

27

Diseño de línea gráfica en InDesign paso a paso

28

Diseño de Portadas Impactantes y Efectivas

29

Diseño Editorial: Agregando Valor a Publicaciones Impresas

¡¡A Imprenta!!

30

Técnicas de Impresión: De Tipografía a Digital

31

Tipos de Papel y Comportamiento de Imágenes en Impresión Digital

32

Exportación de Artes Finales en InDesign para Impresión

33

Revisión de Soluciones en Proyectos Editoriales Impresos

Fin del curso

34

Fundamentos del Diseño Editorial: Tipografía y Composición

Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Formatos Editoriales: Optimización y Ahorro en Publicaciones

5/35
Recursos

El formato tiene que ver con el papel ya que este puede ayudar a ahorrar presupuesto si se imprime en un tamaño preciso.

Formato: Área de trabajo donde vamos a ubicar los contenidos diseñados.

Formatos:

  • Pliego: Es la medida universal en la que se imprime en casas editoriales. Mide 70 x 100 cm. Hace parte de la serie B, específicamente es un B1.
  • Libros: Usan formatos A5 cuyas medidas son 148 x 210 mm y se puede encontrar en libros comerciales, éxitos en ventas y autores conocidos.
    Otro formato usado en los libros es el Pocket de 11 x 17 cm y se encuentra en ediciones de bolsillos, novelas y precios bajos.
  • Revistas: Usan formatos A4 cuyas medidas son 21 x 29,7 cm y se usa en revistas tradicionales, grandes tirajes y comerciales. También encontramos una edición más pequeña de 17 x 24 cm.
  • Periódicos:
    – Sábana: Mide 40 x 60 cm, apto para lecturas prolongadas
    – Berlinés: Mide 31,5 x 47 cm y es el formato más usado en los periódicos actualmente.
    – Tabloide: Mide 28 x 43 cm. Se busca compartir información más precisa.

Aportes 27

Preguntas 3

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Libros:
Best sellers: A5
libros en pocket: 11 x 17 cm

Revistas:
Revistas A4
ediciones pequeñas: 17 x 24 cm

Periódico:
Sabana: 40x60 cm
Berlinés 31,5 x 47 cm
Tabloide: 28x 43cm

The A team

es difícil decidir entre el formato Pocket y A5, me parece muy curioso el pocket ya que se adapta muy bien a una lectura ligera y fácil de digerir mientras que el A5 amplia a una posibilidad de poner mas detalle a una novela que sera mi proyecto para este curso.
PD: nunca pensé que la carrera de diseño enseñaran a este nivel tan profundo de precisamente diseño
(ง’̀-'́)ง lets go!

Hey, conozco el libro ABC de la Visión, excelente referencia profesor!

Me pareció interesante el tamaño bolsillo

Precisamente estoy en una editorial, y trabajamos formato A5.

Pense que el libro El ABC de la vision era de composicion y diseño. Bueno supongo que es de diseño para la vida. 😄

Es sábana no sabana al momento de pronunciarlo :)
Esta clase en particular me fue de mucha utilidad!
medida de un libro

Para los folletos creo que varían mucho en el tipo de formato, es depende de la publicidad que quieran manejar y transmitir, para ti cual seria el ideal hablando de publicidades en general?

Muy buena descripción con los ejemplos impresos!!

Tengo un pequeño (gran) lío, mi pc dejó de correr InDesign. ¿Es muy “chambón” diagramar en illustrator?

Me gustó el Pocket.

Excelente adquirir conocimiento sobre los formatos, siempre había pensado en tamaños pero no en una medida estándar que definiera prácticamente lo que leeremos luego.

Gracias!! todos los formatos me son familiares, me gustan los libros de imagenes grandes como tomos , mas grandes que la revista, pero mas pequeños que un periodico o tabloide

Una clase muy detallada, usaré el formato A5 para mi proyecto y espero luego redimencionarlo al tamaño de bolsillo.

Muy interesante esta información, particularmente es primera vez que la recibo

Trabajaré con formato A4, ya que me desenvuelvo en el campo de las publicaciones académicas.

Muy buen video, explica de forma detallada la importancia de definir bien el formato en el que se va a mostrar el contenido de una publicación. Gracias maestro Sergio.

Formato A5.

interesting

ah por cierto el formato A4

¡Interesante! el formato A es usualmente usado en los paises de Inglaterra o Estados, mientras que el B es usado en los demás paises. Claro eso no significa que no tengamos que usar el fomato A, como ya vimos en los ejemplos.

Si queires profundizar mas tus conocimientos puedes ir a este curso:
https://platzi.com/clases/indesign/
Es muy bueno para el diseño de editoriales.

A5*