Primero que todo
Fundamentos del Diseño Editorial: Tipografía y Composición en Página
Conceptos Fundamentales del Diseño Editorial
Pautas iniciales
Gestión de Contenidos en Diseño Editorial: Organización y Revisión
Tipos de Publicaciones: Libros, Revistas, Fanzines y Periódicos
Formatos Editoriales: Optimización y Ahorro en Publicaciones
Concepto y Función de los Cuadernillos en Impresión
El proceso de diseño
Flujo de trabajo en diseño editorial: del contenido a la impresión
BRIF en Proyectos Editoriales: Definición y Aplicación
Creación de Mapas Conceptuales para Proyectos Gráficos
Creación de Moodboards para Proyectos de Diseño Creativo
Soluciones Creativas en Diseño de Publicaciones Impresas
Creación de Bocetos para Proyectos de Diseño Gráfico
Texto
Selección de Tipografía en Proyectos Editoriales
Técnicas para Mezclar Tipografías en Diseño Editorial
Selección de Tipografías para Proyectos Editoriales
Legibilidad y Usos Tipográficos en Bloques de Texto
Composición y Espaciado en Diseño Editorial
Ancho de Columna e Interlínea en Composición de Textos
Composición de texto en InDesign: técnicas y ajustes clave
Composición
Diseño Editorial: Integración de Texto e Imagen
Diseño de Retículas para Organización de Elementos Gráficos
Diseño de Retículas en InDesign para Cancioneros
Jerarquía Visual en Diseño Editorial
Composición Editorial: Diseño de Texto e Imagen en Espacio Físico
Elementos Clave en el Diseño Editorial
Elementos Clave del Diseño Editorial: Secciones y Composición
Presentando el proyecto
Diseño de línea gráfica en InDesign paso a paso
Diseño de Portadas Impactantes y Efectivas
Diseño Editorial: Agregando Valor a Publicaciones Impresas
¡¡A Imprenta!!
Técnicas de Impresión: De Tipografía a Digital
Tipos de Papel y Comportamiento de Imágenes en Impresión Digital
Exportación de Artes Finales en InDesign para Impresión
Revisión de Soluciones en Proyectos Editoriales Impresos
Fin del curso
Fundamentos del Diseño Editorial: Tipografía y Composición
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
La retícula es una herramienta de organización usada por los diseñadores para dar orden, organización y criterio a los elementos. Hablamos de una grilla o estructura que sostendrá nuestros elementos gráficos.
Aportes 14
Preguntas 0
Los espacios negativos se refieren a todas esas áreas donde no vamos a ubicar elementos. No deben ser cortados. Deben permitirse ser navegados.
Excelente clase para los que no entendíamos mucho sobre las retículas. Gracias por esta gran clase.
La retícula importante para la composicion de un proyecto y esta contiene: columnas, módulos, medianiles, líneas de flujo, márgenes, zonas espaciales y marcadores.
https://graffica.info/viva-la-reticula/
El suizo Josef Müller-Brockmann se hizo esta pregunta una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial. Su intención era asegurar la convivencia armónica de la tipografía con titulares, imágenes y gráficas. Una teoría que plamó en un manifiesto, Sistemas de retículas que ahora reedita Gustavo Gili.
Oh, esto me va a ayudar mucho a ubicar mis elementos, justo me encuentro en ese punto donde no sé que hacer con ellos. Excelente clase.
Recomendación: Que los elementos siempre estén ligados a los bordes de alguna manera.
Que genial y sumamente útil tener esta retícula impresa.
Muy buenas recomendaciones!
buscaba una clase así desde hace muchooo…
Muy buena explicación la retícula es algo realmente indispensable, que debe tenerse en cuenta aun en el momento de bocetacion, pues esta le de cohecion y coherencia a nuestra composicion.
Wow. Qué flujo de trabajo tan interesante.
💚 excelente explicación. Muchas gracias.
Muy buena aplicación.
Gracias.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?