No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Recomendaciones para implementar Kubernetes en tu organización o proyectos

32/33
Recursos

Próximos pasos

  • Establece una cultura de containers en la organización
    – Escribir Dockerfiles para una aplicación
    – Escribir compose files para describir servicios
    – Mostrar las ventajas de correr aplicaciones en contenedores
    – Configurar builds automáticos de imágenes
    – Automatizar el CI/CD (staging) pipeline

  • Developer Experience: Si tienes una persona nueva, debe sentirse acompañada en este proceso de por qué usamos kubernetes y quieres mantener la armonía de ese proceso.

  • Elección de un cluster de producción: Hay alternativas como Cloud, Managed o Self-managed, también puedes usar un cluster grande o múltiples pequeños.

  • Recordar el uso de namespaces: Puedes desplegar varias versiones de tu aplicación en diferentes namespaces.

  • Servicios con estados (stateful)
    – Intenta evitarlos al principio
    – Técnicas para exponerlos a los pods (ExternalName, ClusterIP, Ambassador)
    – Storage provider, Persistent volumens, Stateful set

  • Gestión del tráfico Http
    – Ingress controllers (virtual host routing)

  • Configuración de la aplicación
    – Secretos y config maps

  • Stacks deployments
    – GitOps (infraestructure as code)
    – Heml, Spinnaker o Brigade

Aportes 20

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

La verdad, no estoy satisfecho con este curso, si bien, claramente se reconoce el gran recorrido y amplia experiencia del instructor, buen conocedor del tema y las tecnologías implicadas, pero no da a entender de una forma esbelta sus ideas – o aquello que es necesario entender o practicar, está bien que Platzi oriente los cursos para aquellos estudiantes bien experimentados que en su recorrido laboral puedan afianzar su conocimiento, o alardear de la gran experiencia en los tópicos con comentarios como “entendido…” o el típico comentario que adula al instructor, o el otro comentario que repite lo que ya está en la clase, y reescribe comandos que pierden su contexto cuando solo se atan a una ejercicio de copy-paste; Me parece que Platzi debe orientar también los cursos para aquellas personas que apenas empiezan con el tema central al que acuden, es decir, una persona que apenas empieza necesita una definición clara de los conceptos desde principio a fin, más no una muestra afanada de las cosas (al menos se necesita el detalle de cómo instalar un componente, y no decir “como ya yo lo tengo instalado vayamos al siguiente punto… no se asusten”), el resultado más probable de esto sería una confusión. Es decir, está tenaz, entender una catedra técnica si se exponen los conceptos sin el debido orden establecido (Principio a Fin), y en vez del orden magistral se empieza dando tumbos de la explicación desde el final, luego hacia adelante, y luego otro salto al medio, y luego de vuelta hacia el final… Ahora, ¿porque tanto afán?, ¿Por qué en vez de hacer un video de 10 minutos “rápidamente… “como muchas veces se dijo en algunos videos” no se hace uno de 20 minutos, explicando mejor el detalle de su contexto?..

No cabe duda que es un crack!. Le falta mucho como profesor, el estar acelerado genera confusión. Comprender me fue complicado tuve que ver los videos una y otra vez, detener e investigar. Siento que puede mejorar su pedagogía. De igual forma agradezco comparta su gran capacidad en la experiencia técnica.

Hola creo que la clave de este curso es hacer primero el de Google Kuebrnetes Engine, este es la continuación para profundizar, además si haces el otro primero ya te queda un cluster gratuito con todo el poder de google.

Cosas que no me gustaron:

  • No menciono el coste de crear un cluster en amazon
  • Hubiera preferido que se usara google cloud, ya que tiene un tier gratuito
  • No se mencionó como eliminar un clúster para así evitar un coste
  • Todo el tiempo estuvo trabajando en un vm y no menciono como se conectó
  • Algunos videos son muy largos
  • La documentación de amazon está desactualizada

Cosas que me gustaron:

  • Muchas practicas
  • Teoría algo bien explicada
  • Me gusto la practica principal con los workers

En mi opinión aprendí mucho más sobre lo que sabía de kubernetes y contenedores. Lo bueno, al profesor se le nota el esfuerzo por compartir su conocimiento de forma clara. Lo malo, dictaba muy rápido las clases y no explicó como aprovisar el ambiente en EKS para las prácticas. En general, el curso es muy bueno para aprender los conceptos básicos y se recomienda complementar con el curso de Docker, y los laboratorios de nube (AWS y GCP).

tristemente aprendi mas viendo videos en youtube que aqui

Donde esta la clase que Marcos menciona sobre CI / CD para gestionar el workflow con git ? 😕

Me sigue costando mucho trabajo entender de qué va Docker y Kubernetes. Retomaré los cursos para lograr entenderlo.

El curso en sí no está mal. Pero ya es bastante antiguo, y tienes que estar más investigando en cómo hacer las cosas que se han quedado obsoletas.

Hace poco traté de implementar CI/CD en gitlab así de la nada, leyendo un tutorial y no entendí nada de lo que pasaba en el proceso, ahora que tomé este curso y el de docker comprendo perfectamente que estas tecnologías están incorporadas y de hecho son la base para aplicar CI/CD de manera efectiva. Muchísimas gracias!

Sumaria que al día de la fecha. statefull set ya esta aggionado. Con lo cual si seria posible utilizarlo desde Kubernetes incluso usando Kubeadm ya que existe un standard de CSI(https://kubernetes.io/blog/2019/01/15/container-storage-interface-ga/) para ello. Y La parte de ingress sumaria Traefik. El resto ok.

Para mejorar el curso una critica constructiva es resumir y compactar el contenido en demostraciones claves para no hacerlo tan tedioso y con una demostracion clara y concisa paso a paso de las utilidades practicas de las herramientas de las que se ofrecen en mi opinion.

Excelente, aprendí bastante. A seguir aprendiendo.

Este curso tiene 4 años de longevidad. No esta mal para entender K8s aunque muchos procesos y comandos han cambiado o fueron reemplazados. Es bastante extendido por lo que seria bueno parcharlo, este y todos los cursos de docker y de devops que ofrece la plataforma.

El contenido es bueno, sin embargo enfocarse mas en como usar kubernetes de manera declarativa es mas importante que generar los pods, etc con comandos imperativos.

Ademas el enfoque a helm es muy superficial, y es necesario complementar el curso con mas recursos ya sean guias o otros cursos externos.

Para finalizar entiendo que por el tiempo del curso (no es un curso extenso) se trato de resumir muchas cosas. Como sugerencia seria tener mas cursos de kubernetes donde se puedan mostrar con calma y mayor detalle los topicos.

Muchas gracias por los consejos y recomendaciones

Muy buen curso, practico también para ser de nivel básico ayudo mucho a lo que tengo que saber para el proyecto en el que estoy

tengo un error al ejecutar nexus en kubernetes entro a los logs y me dicen permisos denegados para crear directorios, como puedo resolver eso

Excelentes recomendaciones… muchas gracias 😃

Muy interesante.