Bienvenida conceptos básicos y contexto histórico de las Bases de Datos
Bienvenida conceptos básicos y contexto histórico de las Bases de Datos
Introducción a las bases de datos relacionales
Historia de las bases de datos relacionales
Entidades y atributos
Entidades de Platzi Blog
Relaciones
Múltiples muchos
Diagrama ER
Diagrama Físico: tipos de datos y constraints
Diagrama Físico: normalización
Formas normales en Bases de Datos relacionales
Diagrama Físico: normalizando Platziblog
RDBMS (MySQL) o cómo hacer lo anterior de manera práctica
¿Qué es RDB y RDBMS?
Instalación local de un RDBMS (Windows)
Instalación local de un RDBMS (Mac)
Instalación local de un RDBMS (Ubuntu)
Clientes gráficos
Servicios administrados
SQL hasta en la sopa
Historia de SQL
DDL create
CREATE VIEW y DDL ALTER
DDL drop
DML
¿Qué tan standard es SQL?
Creando Platziblog: tablas independientes
Creando Platziblog: tablas dependientes
Creando Platziblog: tablas transitivas
Consultas a una base de datos
¿Por qué las consultas son tan importantes?
Estructura básica de un Query
SELECT
FROM
Utilizando la sentencia FROM
WHERE
Utilizando la sentencia WHERE nulo y no nulo
GROUP BY
ORDER BY y HAVING
El interminable agujero de conejo (Nested queries)
¿Cómo convertir una pregunta en un query SQL?
Preguntándole a la base de datos
Consultando PlatziBlog
Introducción a la bases de datos NO relacionales
¿Qué son y cuáles son los tipos de bases de datos no relacionales?
Servicios administrados y jerarquía de datos
Manejo de modelos de datos en bases de datos no relacionales
Top level collection con Firebase
Creando y borrando documentos en Firestore
Colecciones vs subcolecciones
Recreando Platziblog
Construyendo Platziblog en Firestore
Proyecto final: transformando tu proyecto en una db no relacional
Bases de datos en la vida real
Bases de datos en la vida real
Big Data
Data warehouse
Data mining
ETL
Business intelligence
Machine Learning
Data Science
¿Por qué aprender bases de datos hoy?
Bonus
Bases de datos relacionales vs no relacionales
Elegir una base de datos
Aún no tienes acceso a esta clase
Crea una cuenta y continúa viendo este curso
Business Intelligence es una parte muy importante de las carreras de datos ya que es el punto final del manejo de estos. Su razón de ser es tener la información lista, clara y que tenga todos los elementos para tomar decisiones en una empresa.
Es necesario tener una buena sensibilidad por entender el negocio, sus necesidades y la información que puede llevar a tomar decisiones en el momento adecuado al momento de realizar business intelligence.
Aportes 145
Preguntas 3
un ejemplo de la vida eral usando business inteligence:
Peluquería local
Una peluquería de Santiago de Compostela llevaba dos años abierta al público. Durante todo ese tiempo, las dueñas, dos chicas jóvenes y emprendedoras, habían trabajado todos los días de la semana (a excepción, naturalmente, de los domingos) para sacar adelante su negocio.
Al haber estabilizado su cartera de clientes decidieron descansar un día más a la semana. Su primera opción fue cerrar los lunes, como las demás peluquerías de la zona. No obstante, decidieron basar su decisión en la información histórica que habían recogido en su pequeña aplicación de citas.
Los resultados obtenidos fueron contudentes, ya que el lunes resultó ser el cuarto día más rentable de la semana (probablemente como consecuencia del cierre de la competencia). Finalmente el día elegido para descansar fue el martes.
En definitiva, una solución BI completa permite:
Observar ¿qué está ocurriendo?
Comprender ¿por qué ocurre?
Predecir ¿qué ocurriría?
Colaborar ¿qué debería hacer el equipo?
Decidir ¿qué camino se debe seguir?
Mi curso preferido. Excelente profesor.
Business intelligence: Tener todos los datos (actuales e históricos) de manera clara y oportuna, para que sean útiles para el momento de tomar decisiones de negocios basados en esos datos.
Constrain, El join , El select. CMAMO
Me la he pasado mis últimos años haciendo esto a punta de excel y por eso me puse a estudiar. Gracias, esta clarisimo.
🧐 Esta clase es más importante de lo que parece. Se toca un tema que muchos ignoran en su vida profesional. Un hecho. Los clientes no son colegas. Si vendes un sitio web, ahórrate el hablar de HTML, CSS, JS, etc. Al cliente no le interesa.
Claro que tenemos que explicar ciertos detalles, como que se debe pagar una cuota anual de x cantidad para poder mantener el sitio web online. Pero cero tecnicismos.
Recuerda que estás con un cliente para venderle. Explícale por qué le debe importar el cambio, no el proceso del cambio.
Wow!! EXCELENTE! Increíble que tomé este curso el cual es opcional en la carrera de Java y ya quiero profesionalizarme en ciencias de datos! De verdad felicidades Israel, pana explicas muy bien y el contenido en general me encantó!!
Pienso que hoy en día la gente quiere información mas rápido y mas simple, (especialmente en las empresas) he notado esto a medida que Apps, Websites, softwares van actualizando sus dashboards de una manera mas amigable y fácil de entender al usuario para que este sepa que y como hacer lo que desea mas rápido y mejor, por esto mismo Business Intelligence es en lo que me enfocaría.
Business Intelligence y Big Data. “La Inteligencia de Negocio (BI) es un término genérico que incluye las aplicaciones, la infraestructura y las herramientas, y las mejores prácticas que permiten el acceso y el análisis de la información para mejorar y optimizar las decisiones y rendimiento.”
Business Intelligence (BI) es una forma de revelar información procesable en sus datos, averiguar qué ha sucedido y, a continuación, explorar por qué ocurrió. Estos insights se pueden utilizar para trazar o cambiar la vía de acceso de un negocio.
Cuando se comprende el propósito, se vuelve sencillo identificar los factores que están levantando o deteniendo un negocio.
Las herramientas y la tecnología de BI brindan la capacidad de recolectar, organizar y analizar rápidamente los datos. A partir de ahí, se pueden infundir las percepciones obtenidas de nuevo en el negocio y mejorar drásticamente los resultados.
El BI es un tema de suma importancia para las empresas. El mismo uso de herramientas y dashboard como PowerBI o Google Data Studio son cada ve mas comunes, pero antes de siquiera intentar usar estas herramientas se debe asegurar que la información es la adecuada (Data Cleansing/ Data Mining).
Después de entender la definición de business intelligence, veo que además de las habilidades técnicas, la persona debe tener la capacidad de ponerse en el punto de vista ajeno y lograr comprender de qué manera es más fácil para la otra persona entender la información que se le va a presentar.
Serial genial un curso de Porwer BI
para hacer este BI hay que no solo saber trabajar con los datos sino también conocer el negocio al que se le aplica el modelo, en caso contrarío no se van a poder responder las preguntas correctas
Las herramientas que podría recomendar para el BI son: Tableu que hay una versión gratuita para estudiantes y la otra que es PowerBI.
Esto es a lo que me quiero dedicar todos los días. Y he empezado por el final ya que me he especializado en el análisis e interpretación de series de tiempo para detectar tendencias y hacer proyecciones del futuro. Tengo claro mi camino.
Business Intelligence
Consiste en presentar los información de manera oportuna. Tener los datos limpios y claros de manera que sean fáciles de analizar con el fin de tomar las decisiones correctas. O encontrar tendencias y patrones en la data histórica
Sin restarle importancia a las demás instancias, el BI es lo más rentable y visible del trabajo con bases de datos, es lo más “tangible” en cuanto a manejo de datos ya que permite tomar decisiones en la empresa y generar mayores ingresos. Es muy bueno
Herramientas de BI
Microstrategy
Qlickview/Qliksence
PowerBI
Business Object
ETC…
Es una de las especialidades dentro de los datos mejor pagadas, ya que tienes que tratar con la capa de negocio directamente, y definir KPIs que se medirán con las métricas precalculadas y diseñar cuadros de mandos (DashBoards) e informes para servir a la capa de negocio y aporte valor.
Definitivamente a esto me quiero dedicar 😃
BI hoy en día es súper indispensable en las empresas para la toma de decisiones y la mejora continua del negocio.
Esto en mi parecer se resume en el dicho que: “Todo aquello que se puede medir, es posible controlarlo. Todo aquello que se puede controlar, es posible gestionarlo” de forma de convertir un producto o cosa en una estrategia competitiva en el mercado.
Business Intelligence es una parte muy importante de las carreras de datos ya que es el punto final del manejo de estos. Su razón de ser es tener la información lista, clara y que tenga todos los elementos para tomar decisiones en una empresa.
B.I en la actualidad es la columna vertebral de cualquier emprendimiento. Ya que esto nos permite medir desde un principio el mercado donde queremos entrar, como generar un alto impacto en el mismo, y como aprovechar efectivamente los nichos. Sin esta herramienta es muy dificil hacer que un emprendimiento crezca.
En la actualidad se utiliza mucho esta técnica para determinar las tendencias, los promedios en cuanto a la segmentación clientes (Edad, preferencias, acciones), que tipo de estrategias son más efectivas e incluso el rendimiento de los empleados. Mediante la organización sencilla y gráfica de los datos se logra la toma de decisiones de una forma más precisa basándose en hechos.
Este tipo de profesionales se convirtieron en parte fundamental de toda empresa que desee mantenerse y crecer en la industria. ¡Excelente clase!
Es necesario tener una buena sensibilidad por entender el negocio, sus necesidades y la información que puede llevar a tomar decisiones en el momento adecuado al momento de realizar business intelligence.
Es decir, el BI es básicamente saber leer la información de forma adecuada para que las gerencias sean capaces de conocer, con datos, la situación actual de su negocio a fin que puedan tomar decisiones, ya sea de producción, ventas, estrategias de marketing pricipalmente.
Me dio mucha risa cuando dice: el constrain, el join, el select, y que te digan no entiendo nada jajaja suena a encontrarse con la realidad
Un apasionado mas por el tema de Business Intelligence!!!
Business Intelligence ayuda a tomar datos y presentarlos para tomar decisiones de negocios.
El único BI que he usado es el Power BI, pero aún me falta aprenderlo bien
Power B.I es una excelente herramienta para el manejo y presentación de estos datos previamente estructurados
una herramienta muy buena de Business intelligence es PowerBI
LAS TECNICAS DE BUSINESS INTELLIGENCE PERMITEN , presentar al cliente informacion util como:
Mas alla de las habilidades tecnicas, el conocimiento del mercado y de los usuarios hacen posible presentar sugerencias adecuadas para que se puedan tomar las decisiones correctas en el momento preciso.
Business Intellignce: es la técnica o disciplina, en la cual se hace uso de muchas otras técnicas de análisis de información de las bases de datos, para obtener información precisa, usando dashboards, gráficos, tablas y demás formas de presentar la información para obtener el mayor valor para un negocio en especifico, ya que para cada negocio cada dato que se mide puede tener mas relevancia en uno o en otro, la idea es poder responder a preguntas que se hacen en dicho negocio que tengan que ver con el centro del mismo.
BI integra lo que hemos visto desde el incio del curso, ya que podemos utilizar todos esos conocimientos para depurar los datos y obtener información que nos ayude con algún objetivo en particular para la empresa
BI, permite tomar decisiones basado en los datos históricos, si hablamos de un negocio de ventas , podria tomar la decision de ya no comercializar un producto, porque su promedio de venta mensual es el mas bajo de todos.
Qlikview es una muy buena herramienta!
Business intelligence es la capacidad de abstraer los datos de nuestra BBDD, para poder tener claridad a la hora de tomar decisiones de negocio.
Genial!!! me interesa mucho este tema
Business intelligence: Transformar datos en información y conocimiento.
vamos por algo interesante
poder mostrar de forma clara los datos para que quienes los lean puedan entender y tomar decisiones oportunas.
el ejemplo perfecto es lo que hace google analytics con la información.
Me gustó mucho este tema y lo estoy aplicando en la empresa donde trabajo actualmente.
El poder de los datos!
Business intelligence ahora es indispensable en cualquier empresa.
Tableau es una excelente herramienta para Business Intelligence! Cuenta con una versión gratuita
¡Business Intelligence sirve para que una empresa tome desiciones primordiales de manera inteligente!
Quiero empezar con estos temas progresivamente en mi startup
BUSINESS INTELLIGENCE
.
BI (Business Intelligence) es una parte muy especial en las disciplinas o carreras de datos. Son inteligencia para el negocio es tener la información de manera oportuna, clara y que dispongan de todos los elementos para que las personas que están liderando la empresa para poder tomar las decisiones adecuadas.
.
Business Intelligence se dedica a tratar de proveer a los interesados con los datos y la información correcta para la toma de decisiones.
.
Se encarga de tomar los datos vivos de la aplicación o sistema, los datos de un Data Warehouse aplicar Data Maning, ETL convirtiéndolos en información que contenga valor y al final se aplica la capa de BI con la cual se trata de hacer sentido de toda la información transformada, comprendiendo relaciones y aplicarlo a la lógica del negocio en la toma de desiciones comprendiendo relaciones.
.
Cuenta con una de procesos y procedimientos para garantizar que las decisiones sean las mejores con base a la información obtenida de los datos.
.
Es muy util para
.
Presentar informes.
Crear tablas de datos.
Dashboards.
Realizar gráficos.
Tomar decisiones.
Wow, entonces esto en resumen es el por qué estamos trabajando, tenemos la data, y con base en ella podemos empezar a deducir cosas, a sacar información que realmente pueda serle útil al negocio, es traducir todos esos datos a palabras que puedan ayudarte a tomar una decisión!
Me encanta la emoción con la que el profesor explica los temas, y lo genial es que también la trasmite
Comparto con ustedes los que publica TABLEAU SOFTWARE, LLC, A SALESFORCE COMPANY en su pagina web sobre Business Intelligence.
"La inteligencia empresarial (BI) combina la analítica empresarial, la minería de datos, la visualización de datos, las herramientas y la infraestructura de datos, y las mejores prácticas para ayudar a las organizaciones a tomar más decisiones basadas en datos. En la práctica, se sabe que se dispone de una inteligencia empresarial moderna cuando se tiene una visión completa de los datos de la organización y se utilizan esos datos para impulsar el cambio, eliminar ineficiencias y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado o de la oferta.
En los últimos años, la inteligencia empresarial ha evolucionado para incluir más procesos y actividades que ayudan a mejorar el rendimiento. Estos procesos incluyen
La minería de datos: Uso de bases de datos, estadísticas y aprendizaje automático para descubrir tendencias en grandes conjuntos de datos.
Elaboración de informes: Compartir el análisis de datos con las partes interesadas para que puedan sacar conclusiones y tomar decisiones.
Métricas de rendimiento y evaluación comparativa: Comparación de los datos de rendimiento actuales con los históricos para hacer un seguimiento del rendimiento con respecto a los objetivos, normalmente utilizando paneles de control personalizados.
Análisis descriptivo: Utilización de análisis de datos preliminares para averiguar lo que ha sucedido.
Consultas: Plantear preguntas específicas sobre los datos y extraer las respuestas de los conjuntos de datos.
Análisis estadístico: Tomar los resultados de la analítica descriptiva y explorar más a fondo los datos utilizando estadísticas, como por ejemplo, cómo ocurrió esta tendencia y por qué.
Visualización de datos: Convertir el análisis de los datos en representaciones visuales como tablas, gráficos e histogramas para consumir más fácilmente los datos.
Análisis visual: Explorar los datos a través de la narración visual para comunicar ideas sobre la marcha y mantenerse en el flujo del análisis.
Preparación de datos: Compilación de múltiples fuentes de datos, identificación de las dimensiones y medidas, preparación para el análisis de datos."
Fuente:
https://www.tableau.com/learn/articles/business-intelligence
Se refiere a tener la información del negocio de manera clara, para poder tomar decisiones importantes en el negocio en concreto. Se trata de manejar toda la información que se obtiene de las Bases de Datos o Data Warehouse, para pasar a otra capa esta información.
Es útil para dar valor a las personas que toman decisiones importantes en una empresa, sin que tengan que saber sobre consultas o temas técnicos de Bases de Datos.
Un ejemplo en la vida real:
Una cadena de supermercados analizo que productos se llevaban los padres cuando iban a por pañales para las criaturas, el resultado fue, que en un alto porcentaje se llevaban cervezas, asi que decidieron acercar ambos productos y el resultado fue que aumentaron la venta de cervezas en un porcentaje brutal.
BI, se encarga de tomar todos los datos, aplicar data mining si es necesario, si es necesario ETL y, de da sentido con el Bussiness Intelligence, para tomar buenas decisiones
Excelente tema y mas cuando puede ser una gran herramienta para brindar a las empresas para sus procesos sin tener que complicarse con lenguaje técnico.
Una Solución BI parece ser la mejor opción cuando necesito saber que “ocurrió” y “ por qué” en un determinado dominio. Para contestar estos interrogantes, necesariamente la solución debería basarse en datos históricos.
Muchas empresas en colombia aprovechan de este sistema de business intelligence un ejemplo claro de ello son los ingenios industriales.
Wow, esto es como ser un “detective de datos” para encontrar al “culpable” de algún bajo rendimiento o cualquier otra cosa que impida el éxito del negocio y a su vez maximizar las estrategias ganadoras.
¡Hola! Llegué al curso de Bases de datos justo porque el team platzi me lo recomendó para una carrera en marketing basado en datos. No soy de profesión mercadólogo, pero siempre me ha interesado.
Me gustaría saber, ¿Alguien de ustedes trabaja profesionalmente en business intelligence en el área de mercadotecnia? Tengo varias dudas y me gustaría platicar. Igualmente publico las principales por si a alguien más le llega a servir:
1.- . ¿Qué tipo de empresas buscan profesionales de Business intelligence?
2.- ¿El CV es importante a la hora de entrar a trabajar en esta área (me refiero a venir de una carrera en mercadotecnia)?
3.- ¿Qué recomendarías aprender para desarrollar una carrera profesional en esta área?
4.- ¿Qué tipo de proyectos podría hacer para incluirlos en un portafolio para tocar puertas en algún momento?
Muchas gracias a todos. Este curso ha sido realmente inspirador.
El tema de los datos es muy interesante, sobre todo por el gran impacto que la información trae en la toma de decisiones, puede crear gran crecimiento a las empresas. 💚
Sólo los datos bien analizados son los que finalmente se traducirán en un aporte para el negocio. Pasar de datos a información relevante y atractiva para finalizar con decisiones óptimas y acciones concretas.
Definitivamente ame este curso gracias a este excelente docente, me voy por Business intelligence
Aplausos a esta clase
Data viva es la informacion reciente que permite maniobrar, los data warehouse es la data historica que nos permite entender los patrones del negocio aplicando business intelligence
Power BI vs Google Data Studio
Business Intelligence: inteligencia para el negocio. Consiste en tener la data de manera oportuna, clara y con todos los elementos necesarios para que el negocio pueda tomar las decisiones adecuadas.
Que gran informacion.
Definitivamente es en el campo de BI en el que quiero especializarme.
explicación bien clara
Clase magistral para lo que realmente importa que es aplicar el conocimiento en la vida real
tableau es un software excelente para el busines intelligence
Business Intelligence son herramientas, aplicaciones y metodologías que permiten a las organizaciones recopilar datos de sus sistemas internos (por ejemplo, sus bases de datos, una web o redes sociales) y fuentes externas (por ejemplo, la tarjeta de descuentos de un supermercado), y ponerlos disponibles para la toma de decisiones. Esos datos se preparan para el análisis y se crean informes específicos de los mismos.
En resumen, es mostrar los resultados de una manera organizada y sencilla de entender, esto con el fin de poder tomar decisiones.
Para bussiness inteligente a veces es necesario entender el core del negocio para ayudar en la toma de decisiones
La información en si es importante, pero es más importante lo que hacemos con ella, todas estas tecnologías nos ayudan a eso a explotar la información para tomar mejores decisiones de negocio.
Es genial se puede genera Dasboard
wooooo excelenteeeee
En resumen:
Business Inteligence se refiere al uso de técnicas y herramientas para tratar una gran cantidad de datos y posteriormente ofrecer una información significativa a partir de ella para la toma de decisiones.
Ejemplo:
SI tienes una empresa de ropa, y vendes en toda latinoamerica y quieres saber en que pais invertir la mayor cantidad de dinero, con Business Inteligence, puedes saber en cuales paises se ha vendido más, ademas de otros datos interesantes como la categoria principal de ventas de la empresa. Así la empresa podrían enfocarse en invertir la mayor cantidad de dinero en ese pais y la mayor cantidad en esa categoria.
Esta es una muestra de mi trabajo como analista de datos y el uso de Business Intelligence en el sector Salud, es nuestro tablero de control empresarial en MyT Salud IPS en Colombia.
El BI es el gran recurso para el avance en transformación digital para el control y la mejora continua de los procesos.
Lo que significa Business Intelligence para mi
Sacar insights de los datos para tomar decisiones de negocio. Para esto, hay que tener una fuerte sensibilidad del negocio y del cliente.
Para usar BI hay que conocer MUY BIEN el negocio.
Por fin comprendo este concepto que es tan resonado por RRSS.
Business intelligence
Permite entender y transmitir el comportamiento de las decisiones financieras en base a la visualización y análisis estadístico-matemático de los datos almacenados.
Para esta parte del curso les recomiendo un libro “El secreto es ser la servilleta” Donde el autor hablar del “pensamiento visual”
Business Intelligence. Inteligencia para el negocio.
:0
Sin datos no se puede tomar las decisiones adecuadas para cualquier empresa.
“Carrera de datos”
bien
interesante!
excelente explicacion!
★★★★★
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.