Create an account or log in

Keep learning for free! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

2 Días
17 Hrs
53 Min
5 Seg

Reglas de aprendizaje efectivo

8/27
Resources

Learn individually:

  • Internalizes what has been learned
  • Assimilates acquired information
  • Internalize thoughts and reflections
  • Take your time

Learn in a group:

  • Share what you are learning
  • Explain what you learned
  • Remember that the more you explain, the more you learn.

Learn collaboratively:

  • Create a strong opinion of what you learned
  • Have the opportunity for someone to question the knowledge you have acquired.

Contributions 813

Questions 35

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Reglas de Aprendizaje

)

He visto que mucho al ver la clase hemos pensado “Esta Ok aprender individualmente, pero no conozco a nadie ni pertenezco un grupo para aprender colaborativamente ni en grupo”
 
Yo tambn pensé lo mismo. Pero se me ocurrieron varias soluciones que me gustaría compartir con ustedes.
 

  • Crea un blog dónde así sea para ti mismo, expliques lo aprendido y lo pongas en práctica: Recuerda que al enseñar y explicar lo que previamente has aprendido no solamente evaluas que tan claro te ha quedado un tema, sino que también lo interiorizas mucho más. Si lo compartes por tus redes sociales, probablemente recibas buen feedback tanto de aquellos que son expertos como de aquellos a los que ayudaste a entender mejor cierto tema.
  • Si de pronto eres más espontáneo, creo un canal de Youtube, explica tu conocimiento y compartelo.
  • Únete a foros, grupos o comunidades que compartan conocimiento sobre el tema que estás aprendiendo. En las discusiones que surgen allí, podrás aprender bastante. Y también podrías buscar retos o proyectos en internet y en el momento en qué no comprendas bien algo, acudir a estos espacios en busca de ayuda.
  • Acabo de darme cuenta del foro que tenemos en platzi (que está genial!!!), allí también podemos iniciar discusiones tanto para fortalecer el aprendizaje, como para plantear proyectos colaborativos con la comunidad e incluso para salir de dudas. El panel de discusión de cada clase, también nos puede ayudar.
  • Busca meetups en tu ciudad. Si no encuentras, crea un grupo de personas que compartan el gusto de aprender algo y organiza reuniones. 😉

"Si quieres aprender algo, léelo. Sí quieres entender algo, escríbelo. Si quieres dominar algo, enséñalo.

Para los amantes de la lectura y la investigación, les recomiendo leer las siguientes teorías de aprendizaje:
Teoría sociocultural de Lev Vygotsky. Links:
https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky (Breve lectura)
Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel. Links:
https://psicologiaymente.net/desarrollo/aprendizaje-significativo-david-ausubel (Breve lectura)
Teoría de la Educación Experiencial de John Dewey. Links:
http://dx.doi.org/10.14516/fde.2013.011.015.005 (Lectura intermedia)
Sáenz, J. (Ed). (2010). EXPERIENCIA Y EDUCACIÓN. Madrid: Biblioteca Nueva. (Bibliografía de un libro virtual)
Sobre proceso formativo y citación de algunas teorías de aprendizaje:
http://cdd.udd.cl/proceso-formativo/

Aprender individualmente:
Impregnarse de la información y asimilarse con el tema.

Aprender en grupo:
Enseñar a otras personas te dará la oportunidad de repasar desde otro punto de vista y resolver preguntas que no te habías hecho.

Aprender colaborativamente:
Crear una postura pero no encerrarse en ella más bien buscar cuestionar el conocimiento para mejorar.

Una buena forma de poner todo esto en practica seria aprendiendo algo y compartir lo aprendido por medio de un canal en youtube o post en instagram.

Para ampliar información:

4 reglas para aprender cualquier cosa

Este curso debería ser el primero y obligatorio para poder acceder a todos los demás cursos de Platzi.

Sería fantástico que en cada curso existiera un apartado con las fuentes y/o referencias bibliográficas de los temas que se abordan (principalmente para los que son de un estilo de aprendizaje teorico o reflexivo 😉

Reglas del aprendizaje efectivo

Regla: principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta a una correcta realización o desarrollo de una actividad.

Aprendizaje individual

  • Interiorizar lo aprendido
  • Asimilar la información
  • Tiempo para aprender

Aprendizaje en grupo

  • Compartir nuestro aprendizaje
  • Explicar lo aprendido

Aprendizaje colaborativo

  • Crearnos una opinión de nuestro conocimiento
  • Alguien que nos cuestione para probar lo aprendido.

En este caso está tres reglas tienen como objetivo un aprendizaje correcto por medio de las tres actividades ya mencionadas Aprendizaje individual, Aprendizaje en grupo, Aprendizaje colaborativo.

Ejemplo de aprendizaje efectivo cotidiano: En mi grupo de amigos, soy el que lee las reglas de los juegos, las explica antes de jugar y luego opinamos sobre el juego. Ahora entiendo por qué sé tanto de juegos de mesa. xDDD

Si tú también, sabes a lo que me refiero. Un buen juego es una poderosa herramienta de aprendizaje.

Lee las reglas (aprende individualmente); Explícalas a tus amigos (aprende en grupo); juega aplicando las reglas, busca fallos e intenta mejorar el juego (aprende colaborativamente).

Si no compartes el conocimiento ¿Qué sentido tiene que lo hayas aprendido?

Reglas del aprendizaje efectivo

1.- Aprender individualmente:

  • Interioriza lo aprendido.
  • Asimila la información Adquirida.
  • Interioriza pensamientos y reflexiones.
  • Tómate tu tiempo.

2.- Aprender en grupo:

  • Comparte lo que estás aprendiendo.
  • Explica lo que aprendiste.
  • Recuerda que entre más explicas, más aprendes.

3.- Aprender colaborativamente:

  • Crea una opinión fuerte de lo que aprendiste.
  • Ten la oportunidad de que alguien cuestione el conocimiento que adquiriste.

Cuando enseñas estas obligado a organizar las ideas de tal forma que sean claras para ti y asi mismo sea para los demás, es por esto que puedes contextualizar mejor cualquier cosa y así llegas a dominar y seguir aprendiendo lo que estás enseñando.

Aprende, explicar y defender

Quería hacer mi primer aporte justo de este tema! siento que es muy importante no quedarnos con el conocimiento que obtenemos individualmente y reforzar mis ideas. Me gustó la idea de hacer un aporte mientras practico facilitación gráfica (Estoy aprendiendo), espero les pueda ser útil.

Primero, adentro
Después, afuera
Y luego un versus

Resumen c h i k i t o

Las tres reglas para despetar el aprendizaje de Ramsey Musallam

  • Cultiva la curiosidad.
  • Acepta el error, no tengas miedo a equivocarte.
  • Reflexiona, es importante ser conisciente de la información que vas reuniendo.
    By: https://bit.ly/2UjHaH2

La sección de aportes es una excelente herramienta para que pongamos en uso las reglas de aprendizaje efectivo.

Para un buen aprendizaje también se debe ser disciplinado (no significa régimen militar), va por el lado en dejarte guiar por tus gustos e intereses y hacer a un lado las excusas y los peros que puede generar tu mente. Se puede entendor mucho sobre este tema si les interesa, del libro Autodisciplina en 10 días, se los recomiendo.
https://librosgeniales.com/download/?ebookID=56729&key=1

Las tres reglas para despetar el aprendizaje:
1 – Cultiva la curiosidad.
2 – Acepta el error, no tengas miedo a equivocarte.
3 – Reflexiona, es importante ser conisciente de la información que vas reuniendo

Reglas de aprendizaje efectivo:

  1. Aprender individualmente: Interiorizar lo que vas aprendiendo, asimilar la información para que el cerebro forme las estructuras de la forma correcta. Esto va a demorar un tiempo que vos creas necesario.
  2. Aprender en grupo: Comparte y explica lo que aprendiste. Entre más explicas más aprendes.
  3. Aprender colaborativamente: Crear una opinión fuerte de lo que aprendés, esto se logra cuando alguien cuestiona el conocimiento que estás adquiriendo.

Aprender - Enseñar - Debatir

Todo lo que llego a aprender me lo guardo, y aunque quisiera compartirlo con un grupo soy tan reservado que me evito la ´pena. ¿Como puedo romper ser introvertido y poder compartir con los demás a gusto?

También es importante definir en que hora del día somos más productivos, es decir, cuando retenemos mejor la información. Hay quienes estudian mejor de noche y otros en la mañana. Es un tip para que aprender no sea tan pesado.

Creo que la mayoría de las personas solo utiliza la primera regla es decir el aprendizaje individual; sin embargo y basándome en mi propia experiencia la segunda ayuda a internalizar. Es decir enseñar no solo sirve para transmitir conocimiento sino para afianzarlo en nuestro subconsciente. La tercera regla, el aprendizaje colaborativo, la verdad es que no lo había considerado, entiendo que es poner a debatir una opinión tuya de lo que aprendiste y definitivamente puede servir mucho para cuestionarte y ver si eres capaz de responderte de manera coherente en base a lo aprendido y todo tu bagaje de conocimientos preexistentes. Muy ilustrativa la charla!!!

Recuerdo con claridad cuando alguien me pidio ayuda por que no entendia algo, ese dia descubri que aprendes mas enseñando, que estudiando solo para ti, ya que te das cuenta de que es lo que has aprendido, si lo has aprendido bien la otra persona lo entendera y si aun tienes lagunas en el conocimiento de eso que quieres aprender, pues sera mucho mas dificil de explicar.

Ahora entiendo porque me ha costado de cierta manera mantener ciertas cosas que he aprendido, y es que siempre me las reservaba a mi, y entonces por eso es que no se interiorizaba del todo el conocimiento. ¡Gracias Anahí!

Desde una edad temprana, me gustó la oportunidad de explicarle a los demás distintas cosas, aún doy monitorias, considero que explicar lo que he aprendido ayuda demasiado a reforzar todo lo estudiado. Ahora sé cuáles son esos pasos

Sirve de complemento decirles que el conocimiento ocupa lugar. Debemos ser muy selectivos en lo que queremos aprender, internet está lleno de información. Lo mejor es profundizar. De lo contrario muchas de las cosas que aprendamos serán olvidadas.

  • Esto se parece bastante a la Técnica de Feynman (vean este video si quieren saber más sober este gran científico https://youtu.be/K5l5rSxB8nY) para aprender cosas nuevas. Si usando esta regla revolucionó la Física, vale la pena considerarlo:
    1. Selecciona el tema a desarrollar: En una hoja de papel (o un documento digital) pon el título. De tal modo que sin importar de qué tema se trate quede claro desde el principio de qué se va a hablar.

    2. Desarrolla el tema a estudiar: Plasma en el papel (o documento digital), de manera entendible, cualquier conocimiento que tengas sobre el tema que estás estudiando. Luego explica el tema en voz alta, como si estuvieses dando clase a alguien. Al explicar uno se da cuenta en qué partes no podemos contar la historia completa, qué detalles nos falta entender mejor.

    3. Completa la información que te faltaba: Una vez que ya has identificado claramente en qué conceptos estabas fallando y cuáles no estaban del todo claros. Es hora de tomar nuevamente el papel (o documento digital) y completar la información que faltaba.

    4. Reescribe y explícalo como si lo enseñaras a un niño: Ya que tienes la historia completa, y puedes explicar el tema en una forma suficientemente completa. Vuelve a escribir la información en un papel (o documento digital) utilizando un lenguaje sencillo, el que usas a diario. Una vez que tienes reescrito el tema con tus propias palabras es momento de explicarlo, como se lo explicarías a un niño pequeño.

      Como diría Albert Einstein: “Si no puedes explicarlo de manera sencilla significa que no lo has entendido suficientemente bien”.

Siempre es mejor compartir nuestros conocimientos a otros!!

La mejor forma de aprender es enseñando a los demás

A partir de esta clase. Ahora comprendo el significado y la razón de esta caja de aportes.
Aquí podemos llevar nuestro aprendizaje a la regla de “Aprender en grupo”, explicando lo que entendimos.
😮

<h1>REGLAS DE APRENDIZAJE EFECTIVO</h1>

REGLAS

  • Aprender individualmente.
  • Aprender en grupo.
  • Aprender colaborativamente.
<h3>APRENDER INDIVIDUALMENTE</h3>
  • Interiorizar lo aprendido.
  • Asimilar la información adquirida.
  • Interiorizar pensamientos y reflexiones.
  • Tiempo.
<h3>APRENDER EN GRUPO</h3>
  • Comparte lo que estás aprendiendo.
  • Explica lo que aprendiste.
  • Recuerda que entre más explicas, más aprendes.
<h3>APRENDER COLABORATIVAMENTE</h3>
  • Crea una opinión de lo que aprendiste.
  • Tener la oportunidad de que alguien cuestione el conocimiento nuevo.

Tengo una idea.
Si hacen pregunta acá abajo, cada uno responde lo que opina acerca de esta clases y las siguientes para fortalecer el conocimiento a memoria de largo plazo.
Que opinan?

Hola, siempre le digo a mis alumnos que cuando ellos le explican lo aprendido a sus compañeros es cuando ellos más aprenden. Me gusta tu curso, ya sigo con el siguiente módulo. Feliz día

Hola les recomiendo darle un vistazo al método de aprendizaje de Richard Feynman, en pocas palabras cuando crees que ya aprendiste algo intenta explicarlo de la forma más sencilla para que cualquiera que te escuche logre comprenderlo

Una metodología que me sirvió mucho en la universidad fue aprender individualmente el tema para interiorizarlo mejor, luego compartir en grupo dudas y ejercicios y finalmente colaborandonos con material nuevo o complementario del tema. Siempre me funciono 😃

Esta plataforma (Platzi) actualmente no está diseñada para aprender colaborativamente porque no me avisa si alguien respondió a mis comentarios o si le dió like/corazoncito verde. Si lo hicieran ganarían en muchos aspectos.

REGLAS DE APRENDIZAJE EFECTIVO

  1. Aprender individualmente:
    • Interiorizar
    • Asimilar informacion
    • Interiorizar pensamientos y reflexiones
    • Tiempo necesario para adquirirlo
  2. Aprender Colaborativamente:
    • Comparte
    • Explica
    • Mas explicas, mas aprendes
  3. Aprender colaborativamente:
    • Crear opinion fuerte
    • Tener oportunidad de que cuestionen tu conocimiento

Mis apuntes personales

Reglas de aprendizaje efectivo

  • Aprender individualmente
    • Hay que interiorizar lo aprendo
    • Es importante darse el tiempo para asimilar la información adquirida
    • Es importante interiorizar los pensamientos y las reflexiones
    • Debemos dedicarle el tiempo suficiente, no hacer las cosas a la carrera
  • Aprender en grupo
    • Debemos compartir lo que aprendimos
    • Hay que explicar los conocimientos de una manera simple
    • Mientras mas explicamos, mas aprendemos y logramos retener la información mucho mejor
  • Aprender colaborativamente
    • Hay que crear una opinión de lo aprendido
    • Debemos permitirnos el cuestionamiento externo de lo aprendido, así, reforzamos el tema y verificamos nuestro conocimiento

Existen 3 formas de aprendizaje:

1. Individual
Interiorizar
Asimilar
Reflexión
Tiempo

2. Grupal
Compartir
Explicar

3. Colaborativo
Generar una opinión
Crear un debate / discusión del tema

Lle mas de 6 años aprendiendo en línea y debo decir que no existen reglas para obtener un conocimiento de algo, al menos para mi me ha funcionado interesarme en alguno tema en especifico y de inmediato llevarlo a la practica, carrera, curso, taller, maestría etc… que no se lleva a la practica se olvida.

El modelo de Platzi es muy efectivo, por experiencia se que la educación online si no se sabe impartir es mas pesada que la educación presencial, por eso un buen tip para aprender en linea es buscar instituciones como platzi para aprender, con clases que no duren mas de 10 o 15 minutos utilizando la la técnica pomodoro.

Un Saludo a toda la comunidad

Sacaron esta clase de acá?
https://wldrocha.gitbook.io/aprender-en-linea/reglas-de-aprendizaje-efectivo

Hasta ahora he aprendido mucho más buscando las fuentes de donde hicieron las clases.

Que ganas de dormir, aunque aprender trae mas provecho.
Pero bueno, buenas noches 😎

Esta leccion me recuerda un poco a la teoria de Feyman sobre como aprender:

https://medium.com/karlamantedelibros/la-técnica-de-estudio-de-feynman-2df3f3f1475

Teniendo en cuenta el aprendizaje en grupo, voy a iniciar un canal de YouTube para explicar los temas que ya aprendí sobre desarrollo web.

Es gracioso que siempre en mi vida he usado estas reglas sin darme cuenta jajaja, ahora las puedo usar con un mayor estado de conciencia

Las personas solemos preferir cuando todo el mundo esta de acuerdo con nuestras ideas y nos incomoda muchísimo lo contrario, sin embargo poder defender unas ideas es la mejor manera de hacer valer lo que sabes.

REGLAS DE APRENDIZAJE

Se debe seguir este orden para poder aprender efectivamente.

  1. Individualmente:
  2. Grupalmente:
  3. Colaborativamente:

1- Es importante interioridad y asimilar el conocimiento aprendido en el tiempo que nosotros determinamos para este proceso.
2- Mediante la explicación de lo que aprendemos más aprendemos ya que compartimos nuestras ideas, pensamientos y procesos.
3- En el momento que alguien cuestiona lo que aprendimos podemos generar una opinión y actitud mas completa sobre nuestro conocimiento y pensamiento.

Explicar lo que se aprende, si que funciona!

Enseñar lo aprendido es una gran forma de consolidar el conocimiento. Y que alguien cuestione lo que se aprende, lo entiendo en dos sentidos: que nos pregunten por algo que ya sabemos, o que se opongan a las opiniones que tenemos de lo que sabemos. En ambos casos se puede reafirmar conocimiento.

Aprender individualmente es sencillo, lo difícil es aprender en grupo y colaborativa mente.

Excelente! ahora entiendo eso de que debemos explicar/expresar lo que uno aprendió, pues en ese proceso ayudamos a fortalecer la estructura neuronal que se acaba de crear.

Enseñar lo que aprendes enserio que te ayuda mucho a interiorizar. 👍

Es por esto que los Workshop nos ayuda en aprender más sobre un tema.

Es esencial retomar lo que uno aprende, así otras personas podrían preguntar o el simple hecho de agregar cosas nuevas a lo aprendido, eso extiende mas el conocimiento que uno esta adquiriendo.

Me quebré la cabeza pensando en cual es mi forma de aprender

solia aprender individualmente, hasta que encontre un ancla y ambas, mi colega y yo, aprendemos muchos mas rapido! team work!

Como dice la canción de Tarzán, "Enseñando, aprenderás "😋

Un tipo de aprendizaje que es usado frecuentemente en la pedagogía del diseño es el aprendizaje significativo, es decir cuando se adquiere un nuevo conocimiento a partir de un conocimiento existente, y esta relación resignifica ambos conocimeintos el nuevo y el antiguo.

Explicar nos permite reafirmar el conocimiento. Además de ayudar a los demás vamos generando esa estructura que anahis comentó en el primer vídeo.

Creo que el hecho de empezar mi suscripción a Platzi con este curso me define muy bien como el tipo de alumno reflexivo, ya que prefiero entender bien como funciona la plataforma y tener algunas bases sobre el aprendizaje efectivo para sacarle el mayor provecho a los cursos que vienen.

yo leo primero y luego si alguien más me da una aclaración me funciona mucho mejor

Yo aprendí que cuanto más enseño a mis compañeros mas interiorizo en el conocimiento, pero en cursos en linea es más difícil y sobre todo en el trabajo no platico con nadie de ellos, por eso me cuesta más trabajo y me esfuerzo más en aprender.

Hoy aprendi mucho comence el curso pensando que refrescaria conceptos pero la verdad es que me esta haciendo pensar y adquirir nuevos conocimientos que de verdad no tenia, Gracias Anahi por tu excelente explicacion, a mi me ayuda mucho tomar notas y regresar sobre el tema o mirar los videos varias veces para ver si me perdi algun conocimiento.

Super importante… cuantas veces damos oportunidad a que alguien cuestione lo que aprendimos? En ocasiones pudieramos estar mal o verlo desde otro punto de vista y el resultado de esto es muy enriquecedor.

Escribir lo que aprendiste, a mi me funciona.

Efectivamente, cuando he explicado, algo que he preparado previamente, aprendo muchos mejor.
“Si quieres aprender, estudia, si quieres aprender más, estuda más, si quieres aprender mucho más, da clases”

Ya voy futuro estudio de videojuegos

Totalmente de acuerdo con la tecnica.
Actualmente lo estoy utilizando en mi trabajo, he formado equipo con varios companeros y trabajo con ellos en diferentes temas. Agendamos reuniones de 30 min a 1 hora por semana para hacer algun ejercicio en el sistema o alguien hace una presentacion de un tema en especifico.

Gracias por este curso

Mas explicas, mas aprendes, pero cuidado! hay que estar seguro de que esta bien lo que aprendimos antes de enseñar a otros

La practica hace al maestro, cuando estas enseñando, aprendes mas…

cuando le explicas a otra persona esculcas en lo que aprendiste y afianzas el conocimiento

Wow!

me parece una excelente idea esto de elaborar apuntes con la intención de que posteriormente puedan ser estudiados por otra persona, yo suelo ser un desastre tomando apuntes, por lo general solo escribo letras en mayúsculas, palabras clave y flechas y gasto cientos de hojas, pero voy a plantearme un cambio…

Interesante saber esto y darme cuenta del porque cuando aprendo algo siempre voy y le converso a mi pareja y se lo explico aunque ella ni sepa de lo que le hablo ahahhahahhahahha

Muy buen forma de explicar, eso me agrada y sobretodo los tips que das clase a clase.

El que sabe enseñar algo con palabras fáciles de entender, entonces ese alguien ya habrá dominado el tema.

Es primera vez que escucho de estas reglas de aprendizaje. Ya me habia dado cuenta que cuando tratas de explicarle algo a alguien que no tiene ni una idea de lo que pregunta es cuando mas se esfuerza uno por recordar lo que sabe de este tema. M epasa cuando le explico alguna cosa a mi sobrina de 8 años.

Concuerdo, en la universidad los conocimientos que mejor consolidé, son los que compartí con compañeros que tenían dificultades con algunos temas. Sin duda enseñar es la mejor forma de aprender.

Me agrada tu actitud para explicar!

Excelente metodologia de explicacion de los metodos!!!

Cómo puedo ver el listado de cursos para estudiantes pragmáticos? solo me salen los activos

Aprender de estas 3 maneras lleva la información que haz adquirido de un corto a largo plazo, además puedes ser capaz de analizar y crear tu propia información de lo que haz aprendido.

me parecen muy buenas esas reglas de aprendizaje, ya que terminan creando un ciclo donde primero aprendo yo, luego comparto el conocimiento dándome mas confianza de lo aprendido y luego lo presento en un grupo que me presentara nuevos puntos de vista u objeciones, llevándome a investigar mas y a repetir nuevamente el proceso adicionando todo el conocimiento ya adquirido

Aparte de Platzi también estoy en universidad virtual y realmente cada nuevo curso o tema siempre se interioriza aproximadamente en una o dos semanas (depende la complejidad del tema) , en donde debo investigar mucho sobre el tema nuevo y luego a través de los foros doy mi punta de vista o aporte necesario para la actividad y asi aclaro dudas individuales, por último siempre se desarrolla un trabajo en el cual se afianzan los conocimientos estudiados para discutir los resultados con el grupo del curso. Este método es muy bueno me ha permitido aprender mucho.

Definitivamente cuando enseñas aprendes más, porque no sólo el conocimiento es compartido con los demás, sino que también es compartido con uno mismo, reforzando el conocimiento adquirido.

He comprobado de primera mano que cuando enseñas a otros lo que has aprendido, de verdad he ayuda a interiorizar mucho mas el conocimiento.

Explicar lo aprendido es muy practico para afianzar conocimientos

Yo aprendo individualmente
Creo videos explicando lo aprendido
Debato con los comentarios de mis videos

Sin lugar a dudas, mientras más uno explica más aprende. Desde la universidad lo he aplicado y me ha funcionado.