Bienvenida y presentación general.

1

Análisis Forense en Sistemas Windows, Unix y Mac

2

Etapas del Proceso de Cómputo Forense

3

Identificación y Preservación en Computo Forense

4

Análisis y Presentación en Cómputo Forense

Etapa I: Identificación

5

Elementos Esenciales para la Investigación Forense Digital

6

Procedimiento de Cadena de Custodia en Investigaciones Forenses

7

Primer Respondiente en Informática Forense: Roles y Capacitación

8

Análisis de Imágenes Forenses y Cadena de Custodia

Etapa II: Preservación

9

Dispositivos de Bloqueo Contra Escritura: Uso y Función

10

Adquisición de Evidencia con FTK Imager en Informática Forense

11

Creación de Imágenes Forenses: Proceso y Verificación

12

Adquisición de Imágenes Forenses con Gaitán Software

13

Adquisición en Vivo de Memoria RAM para Análisis Forense

14

Creación de Imágenes Forenses en Linux con Paladín

15

Creación de Imágenes Forenses con DD y DC3DD en Linux

16

Adquisición de Imágenes Forenses en Linux con FTK Imager

17

Creación de Imágenes Forenses con Paladín en Dispositivos Apple

18

Creación de Imágenes Forenses en Mac con FTK Imager y Modo Target

19

Algoritmos de Funciones Hash y su Uso en Computación Forense

20

Adquisición de Imágenes Forenses: Herramientas y Técnicas

21

Verificación de Imágenes Forenses con Algoritmos Hash

Etapa III: Análisis de Evidencia Pt. 1

22

"Sistemas de Archivos en Windows: FAT, exFAT y NTFS"

23

Sistemas de Archivos en Linux y Mac: Funcionamiento y Características

24

Análisis y Exportación de Imágenes Forenses con FTK Imager

25

Creación y Gestión de Imágenes Forenses Personalizadas

26

Análisis Forense de Archivos de Registro en Windows

27

Análisis Forense de Imágenes de Sistema Operativo Linux

28

Elaboración de Informes Preliminares en Incidentes Informáticos

29

Creación de Imágenes Forenses Personalizadas

30

Elaboración de Informes Preliminares de Investigación

Etapa III: Análisis de Evidencia Pt. 2

31

Análisis de Archivos SAM con Regripper en Windows

32

Análisis de Archivos de Registro en Windows con Regripper

33

Análisis de Logs y Bitácoras en Windows para Monitoreo y Trazabilidad

34

Análisis Forense del Registro de Windows: Archivos NTUSER.DAT y ShellBags

35

Ubicaciones clave en el Registro de Windows para la investigación forense

36

Análisis de Archivos Prefetch en Windows para Investigación Forense

37

Funcionamiento y Recuperación de Archivos en la Papelera de Reciclaje Windows

38

Ampliación de Informes de Análisis Forense Digital

Etapa III: Análisis de Evidencia Pt. 3

39

Diferencias de Configuración y Uso entre Linux y Windows

40

Proceso de Inicio de Linux: BIOS, GRUB, Kernel e Init

41

Configuración de Usuarios y Archivos Clave en Linux

42

Análisis de Archivos de Registro en Sistemas Operativos Linux

43

Uso de Autopsy para Análisis Forense Automatizado

44

Ordenar información para informes efectivos

Etapa IV: Presentación.

45

Estructuración de Informes Ejecutivos en Investigaciones Forenses

46

Elaboración de Informes Técnicos en Computación Forense

47

Consejos para Presentar Informes en Procesos Legales

48

Cómo redactar informes efectivos y profesionales

Conclusiones Finales

49

Libros y Recursos Clave para la Investigación Digital

Proceso de Inicio de Linux: BIOS, GRUB, Kernel e Init

40/49

Lectura

Para comprender la ejecución de procesos y la información que estos almacenan en un sistema Linux, es importante entender cómo es el proceso de inicio del Sistema Operativo, qué archivos se acceden durante este proceso y qué información se modifica.

...

Regístrate o inicia sesión para leer el resto del contenido.

Aportes 6

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Un detalle fuera del interés,
Hasta ahora pensaba que BIOS era el acrónimo de “basic input/output system”. ¿Qué definición es más correcta?

O el famosisimo GRUB, es un gestor de arranque disponible en el proyecto GNU. Un gestor de arranque es muy importante, ya que es imposible iniciar un sistema operativo sin él. Es el primer programa que se inicia cuando el programa está encendido. El gestor de arranque transfiere el control al kernel del sistema operativo.

Gracias

gracias

😎