Tristeza
Miedo
Alegría de chismear
Enojo
Carita de Bismutol
Tristeza
Profesionales, emociones e inteligencia
Qué aprenderás sobre inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocional
Inteligencia emocional en las organizaciones
Reto: Reflexión sobre inteligencia emocional y vida profesional
Conoce y maneja tus emociones
Qué es autoconocimiento o autoconciencia y autogestión emocional
Qué son emociones y sentimientos
Emociones positivas y emociones negativas
Cómo manejar tus emociones
Cómo manejar tus emociones en la vida profesional
Emociones y relaciones sociales
¿Qué son las habilidades sociales?
Automotivación y motivación
¿Qué es la escucha activa?
Cómo reconocer las emociones en los demás
¿Qué es la empatía?
¿Qué es la asertividad?
Otras habilidades sociales
¿Qué es lenguaje no verbal y voz?
¿Qué es rapport?
Cómo mantener una actitud positiva
¿Cómo solucionar un conflicto?
Análisis emocional
Inteligencia emocional y liderazgo
Cómo ser un buen líder
La inteligencia emocional en el entorno laboral
Sociograma: mejora la comunicación
Conclusiones y proyecto final
Resumen de los aspectos claves de la inteligencia emocional
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Reconocer las emociones de las otras personas es también un elemento clave de nuestra inteligencia emocional.
Para tener pistas de lo que está sintiendo la persona que estás observando o con la que te estás comunicando, debes tener en cuenta 3 elementos claves:
El lenguaje corporal tiene que ver con todo lo que comunica sin palabras. Por ejemplo, observar detalles como los siguientes te ayudarán a entender sus emociones:
La voz también puede darnos pistas acerca de las emociones que pueden estar sintiendo las personas:
Otro elemento muy importante para tener en cuenta es el lenguaje verbal. Esto nos sirve para entender lo que la otra persona nos está expresando con sus palabras.
¿Eres capaz de reconocer las emociones de los demás? En el siguiente ejercicio escribe en la sección de comentarios cuál es la emoción que ves en cada una de las siguientes imágenes o ver el video de la clase para más contexto:
Contribución creada por Alexandra Barrero.
Aportes 488
Preguntas 10
Tristeza
Miedo
Alegría de chismear
Enojo
Carita de Bismutol
Tristeza
Los actores son lo mejor de la clase, jajajaja
Que bueno actores, y todo esto muy creativo, realmente nunca paramos de aprender con estos cursos y en especial con Platzi.
el muchacho director de cine debe ser alguien muy alegre y relajado por naturaleza, si transmitía miedo y enojo pero no se tal se vio algo sobre actuado, es una buena comparativa, la profe en cambio expreso mejor sus emociones, yo creo que es por lo que es mujer, una vez leí que las mujeres son mas emotivas y pueden expresar sus emociones por el lenguaje no verbal, mientras que los hombres son mejores expresándose con el lenguaje verbal.
Les comparto:
Emociones Basicas:
EMOCION SU FUNCION ES:
Miedo Me alerta que algo puede causarme un daño potencial (Supervivencia)
ira Maneja los Límites en el ser humano ( defender el territorio: Proxemia )
Asco Es evitar una segunda vez mortal ( supervivencia / Intoxicación )
Tristeza Es una alarma que me alejo o me separo de lo que “me mantiene vivo” ( es muy de los mamíferos / Separación)
Alegria Repetir todo aquello que nos beneficia, repetir algo que me produce bienestar ( se puede volver adicción)
SITUACIÓN 1
Parece abatida, pensativa y al final resignación.
SITUACIÓN 2
Temor, inseguridad, expectativa.
SITUACIÓN 3
Exaltación, alegría.
SITUACIÓN 4
Molestia, incredulidad.
1: Demuestra estar bajoneado, y el suspiro nos comunica que puede haber pasado por algo que la llevo a sentirse triste y melancólica.
2: Falta de empoderamiento, además demuestra el temor y su falta de seguridad al entregar el trabajo que realizo, porque piensa que no logro hacerlo bien, su tono de voz es desequilibrado, y su cuerpo temblando.
3: Entusiasmo por lo que va a contar el cual denota ser algo que le llena de alegría , lo demuestra con su tono de voz alta, y el movimiento corporal al aplaudir.
4: Su expresión facial con el cejo fruncido, los labios y la respiración fuerte, nos demuestra que esta enojado, fastidiado y que es capaz de responder con ira.
Creo que si es importante notar todas estas señas, porque a partir de esto podemos saber cómo acercarnos a la otra persona, o hacerlo nosotros mismos antes de la comunicación.
Obviamente los profes simulan las emociones jaja, pero con estos ejemplos nos damos cuenta que sabemos identificar cuando alguien realmente lo manifiesta ,y que realmente no podemos dejar de mostrar físicamente lo que sentimos en ese momento.
1.TRISTEZA, ANGUSTIA
2.MIEDO, INSEGURIDAD
3. FELICIDAD
4. IRA
1.- Preocupación, tristeza.
2.- Nervios, inseguridad, miedo.
3.- Energizada, alegría.
4.- Enojo, molestia, preocupación.
La emoción del enojo en el actor jajaja el mejor
Tristeza
Miedo
Alegría
Enojo
Considero que esto fue lo que expresaron cada uno de los actores con sus gestos y sus palabras.
Ansiedad
Miedo
Alegria estusiasmo
ira
Hola Platzinautas;
En esta clase, pude aprender lo importante de detallar a nuestro interlocutor por medio de sus expresiones como fueron tristeza o preocupación, felicidad , enojo y miedo; que particularmente asumimos que la escucha solo se presenta cuando oímos lo que nos dicen, pero debemos enfocarnos en leer las emociones de las personas con quienes interactuamos.
Saludos!
Situaciones
En el caso 4: Yo mejor quito este lapicero de aquí porque nos está estorbando jeje.
1er caso=> preocupación, decepción, tristeza
2do caso=> miedo,
3er caso=> alegría, felicidad
4to caso=> enojo, ira
1- Tristeza
2- Miedo
3- Alegría
4- Ira
1.Tristeza o desilusión
2. Miedo o Angustia
3. Alegría, entusiasmo
4. Enojo o furia
1.- Decepción, tristeza.
2.-Nerviosismo, miedo, inseguridad,
3.- Felicidad, optimismo, motivación
4.- Enojo
primera situación: tristeza, preocupación.
segunda situación: miedo que le vaya mal en la entrega de la carpeta
tercera situación: felicidad
cuarta situación: enojo
1.-Tristeza, Frustración, Resignación
2.-Miedo, Pánico, Inseguridad
3.-Emoción, Alegría
4.-Enojo, Decepecion
Me considero muy observadora respecto a las emociones de otras personas. Es algo que hago sin querer y a veces creo que es demasiado. Puedo darme cuenta de su expresión facial: el movimiento de las cejas, qué tanto abre los ojos, cómo aprieta la boca o si la tiene relajada, el tono de voz, qué palabras usan en ciertas situaciones o qué palabras omiten, esto último también en el lenguaje escrito. Lo malo de todo esto es que a veces creo que percibo demasiado sus emociones, al grado de sentir su preocupación, nervios, mala vibra. También pasa con las emociones positivas pero creo que con las negativas más
1.- Tristeza, desilusión, resignación.
2.- Miedo, angustia, nerviosismo.
3.- Emoción, felicidad, alegría.
4.- Ira, odio, rencor.
1 - desganada
2 - miedo
3 - alegría
4 - enojo
1.- Tristeza, preocupación.
2.- Miedo, nerviosismo jaa jaa.
3.- Alegría, emoción.
4.-Enojo
1- Preocupación
2- Inseguridad, miedo
3- Felicidad
4- Ira, enojo
1- tristeza
2- miedo, angustia
3- felicidad, alegria
4- coraje, odio, enojo
tristeza
miedo
alegria
enojo
Tristeza
Miedo
Emoción
Ira
1.- Tristeza, vulnerabilidad
2.- Inseguridad, nerviosismo
3.- Alegría, positivismo
4.- Enojo. ira, frustracion
Inseguridad
Tristeza
Miedo
Temor
Alegria
Emoción
Enojo
Ira
1
angustia, miedo, decepcion
2
miedo
3
alegria, ansiedad
4
odio, rencor, ira
hola sobre actuacion?
1.- Esta triste, decepcionada (No le ha de haber depositado aún)
2.- Tiene miedo o le quiere dar Parkingson
3.- Esta Feliz (Ya le depositaron)
4.- Está enojado ( Obviamente a el no le depositaron)
1 persona alegre y otra con enfado
2 persona triste y otra con indiferencia ante la situación
Ejercicio 1
Alegría y furia
Ejercicio 2
Tristeza y Angustia
la primera situacion a presentado tristeza
Emociones en las imágenes
Primera Imagen
Segunda Imagen
Tercera imagen
Cuarta Imagen
"¿Cómo reconocer las emociones de los demás?
Situaciones
La primera persona expresa: tristeza, desilusión, decepción y cansada de darlo todo.
La segunda persona: miedo, pánico, tensión por lo que viene
L tercera persona: emoción, alegría, felicidad, superación
Es importante saber reconocer los estados emocionales de las personas que nos rodean en nuestro lugar de trabajo, hogar, transporte publico, mall, etc. ya que así podemos tener una comunicación mas efectiva.
En cada una se siente y se ve que son momentos muy extremos de tristeza, alegría, nervios y rudeza
En esta clase en especial te da el mensaje de cuan importante es saber diferenciar las expresiones de las personas para poder comunicarte de mejor manera con nuestro entorno.
Situaciones 1 a 4
Me parecen excelentes las actuaciones. Sin embargo me gustaría agregar que, no siempre las expresiones corporales no verbales son así de notorias. En su gran mayoría son más difíciles de captar. Estoy seguro que con esfuerzo podremos detectarlas a tiempo.
Primera situación: Tristeza o agobio, se ve en los hombros y los ojos caídos y la boca con expresión hacia abajo, creo que la chica está pasando por un problema y no sabe como resolverlo.
Segunda situación: Mucho miedo, se observan ojos muy abiertos, voz temblorosa y baja y movimientos pausados, probablemente se debe a la reacción que pueda tener en el jefe frente a los informes.
Tercera situación: Emoción y felicidad, voz aguda y enérgica, cara sonriente y movimientos positivos, algo bueno le pasó y desea compartirlo con alguien.
Cuarta situación: Rabia y probable decepciona, una cara enfurruñada y una postura tensa lo delatan, a la par que levanta la ceja izquierda en señal de pregunta, probablemente le hicieron o dijeron algo que le desagradó.
Situación 1: tristeza, desasosiego, miedo
Situación 2: miedo, ansiedad
Situación 3: alegría, sorpresa
Situación 4: ira, impotencia
Que caja las caras de ese man jajajajajjajja
1.- TRISTEZA
2.- NERVIOSO
3.- ALEGRIA
4.- ENOJO
Excelente curso!
En la primera imagen. Ella está sintiendo alegría y emoción.
Él está sintiendo rabia y enojo.
En la segunda imagen.Ella está sintiendo tristeza y melancolía. Él está sintiendo miedo y angustia.
Muy buenas actuaciones, la chica expresa muy bien lod ejemplos de emociones asignadas.
Pondré desde la primera situación a la ultima con números para definirlas.
1- Tristeza, desanimada.
2- Miedo, temor.
3- Emoción, alegría.
4- Enojado, Molesto.
Muy buena clase
Me sa curiosidad pensar que es fácil detectar estas emociones y aún así a veces decidimos ignorarlas y generar problemas en nuestros entornos, para esto nos puede servir la autogestión de emociones y sobre todo la empatía.
¿Qué crees que están sintiendo las personas en las cuatro situaciones?
1 Tristeza
2 Temor
3 Alegría
4 Ira
Situación 1:
Incomodidad
Preocupación
Tristeza
Situación 2:
Nerviosismo
Inseguridad
Miedo
Situación 3:
Atracción
Alegría
Felicidad
Empatía
Situación 4:
Enfado
Rechazo
Apatía
Situacion 1
Decaimiento, tristeza
Situacion 2
Impresion y espanto
Situacion 3
Emocion, ansias de comentar
Situacion 4
Enojo
Decepción, miedo, emoción, enojo
De verdad hace falta fijarse en las expresiones no verbales, pueden decir más que las palabras
Tristeza, decaida
Inseguro, temoroso
Feliz, emocionada,
Enojo,
Primera situación: tristeza por las cejas caídas, mirada hacia abajo, labios hacia abajo, espalda retraída, manos escondidas.
Segunda situación: miedo por las cejas un poco levantadas, los ojos como muy redondos, labios semiabiertos, voz como haciéndose chiquito, cuerpo tenso.
Tercera situación: alegría por su sonrisa, mejillas levantadas, brillo en sus ojos, postura está firme, espalda y hombros recta, la voz enérgica.
Cuarta situación: ira por las cejas están hacia abajo apuntando a su nariz, los labios se ven más finos y apretados, se dilatan sus orificios nasales, la mandíbula se ve más hacia adelante.
Tristeza
Miedo
-Alegría
Unas mas para practicar :
Situación 1: tristeza
Situación 2: temor - desconfianza
Situación 3: entusiasmo
Situación 4: enojo
El lenguaje corporal engloba todas las señales conscientes e inconscientes del cuerpo que dan información sobre el estado emocional o las intenciones de una persona. Se incluyen aquí todas las expresiones no verbales de los gestos, la expresión facial, la postura corporal y el movimiento.
Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.