Reconoce el valor de los datos como componente esencial de los negocios digitales

1

Técnicas de Prevención de Pérdida de Datos para Emprendedores Digitales

2

Gestión Estratégica de Riesgos de Seguridad en Empresas

3

Gestión de Riesgos de Seguridad: Planificación y Controles Efectivos

4

Gestión de Activos de Información y Seguridad Empresarial

5

Identificación y Gestión de Riesgos en Activos de Información

6

Política Estratégica de Prevención de Pérdida de Datos

Utiliza los conceptos básicos de gestión de riesgos de seguridad digital para prevenir la pérdida y/o filtración tus datos

7

Reglamento Europeo y Ley de Privacidad de California: Impacto Global

8

Reglamento Europeo de Protección de Datos: Cumplimiento y Buenas Prácticas

9

Roles y Responsabilidades en Protección de Datos Empresariales

10

Gestión de Riesgos de Seguridad de la Información

11

Gestión de Riesgos de Seguridad en Negocios Digitales

12

GDPR y CCPA: Normas Clave para Negocios Digitales

Construye una política de prevención de pérdida de datos para tu organización

13

Política de Prevención de Pérdida de Datos en Negocios Digitales

14

Evaluación de Impacto de Privacidad según Normativas de Datos

15

Análisis de Vulnerabilidades y Gestión de Riesgos de Seguridad Informática

16

Técnicas de Prevención de Pérdida de Datos y Privacidad

17

Gestión de Riesgos y Controles en Prevención de Pérdida de Datos

18

Documentación de Gestión de Riesgos y Seguridad de la Información

Qué hacer en caso de materialización del riesgo

19

Implementación de Controles y Gestión de Riesgos de Seguridad

20

Gestión de Filtraciones de Datos y Cadena de Custodia Jurídica

21

Gestión de Riesgos de Seguridad: Resiliencia y Aprendizaje Técnico

22

Planes de Continuidad y Recuperación ante Riesgos Tecnológicos

23

Planificación de Copias de Seguridad y Recuperación de Datos

24

Soluciones de Prevención de Pérdida de Datos (DLP) Empresariales

25

Gestión de Riesgos de Seguridad y Protección de Datos

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Planes de Continuidad y Recuperación ante Riesgos Tecnológicos

22/25
Recursos

Debes tener un plan de recuperación y continuidad: Esto te ayudará a garantizar la recuperación de tu información y la continuidad de tu negocio. No dependas únicamente de una sola fuente o infraestructura.

Revisa tus copias de seguridad: Recuerda que debes estar realizando continuamente copias de seguridad y respaldo. Pruébalas.

Ejecuta los protocolos de Recuperación: Restaura las copias de seguridad a su estado anterior.

Aportes 19

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Mis apuntes - Métodos para la recuperación de datos

Tener un plan de recuperación y continuidad:

  • Esto te ayudará a garantizar la recuperación de tu información y la continuidad de tu negocio.
  • No dependas únicamente de una sola fuente o infraestructura.

Revisa tus copias de seguridad:

  • Recuerda que debes estar realizando continuamente copias de seguridad y respaldo.

Ejecuta los protocolos de Recuperación:

  • Restaura las copias de seguridad a su estado anterior.

Dos conceptos claves: plan de continuidad (que el negocio pueda seguir) y plan de recuperación del negocio (que el negocio pueda restablecer su funcionamiento luego de materializarse un riesgo).

Las copias de seguridad deben probarse siempre

Técnico
- Plan de recuperación y continuidad
○ Plan B
- Revisa tus copias de seguridad
- Ejecuta protocolos de recuperación
○ Hacking ético

Gestiona con resiliencia
- Conoce el contexto de tu negocio
- Identifica las causas
- Re evalúa tus vulnerabilidades

Creo que aqui es donde entra el tema de hacer un DRP, este documento puedes servir.
Disaster recovery plan

Métodos para la recuperación de datos

Desde el punto de vista técnico:

Debes tener un plan de recuperación y continuidad:

Tener siempre un plan B. Esto te ayudará a garantizar la recuperación de tu información y la continuidad de tu negocio. No dependas únicamente de una sola fuente o infraestructura.

Conocer las formas en que se guardan las copias de seguridad, ya sea en la nube o cualquier otra forma, analizando la medida en que se pueda comprometer la continuidad del negocio por tener uno u otro tipo de alojamiento para las copias de seguridad.

Revisa tus copias de seguridad:

Recuerda que debes estar realizando continuamente copias de seguridad y respaldo. Pruébalas.

Realizar pruebas continuas de restauración de copias de seguridad.

Ejecuta los protocolos de Recuperación:

Restaura las copias de seguridad a su estado anterior.

Gestiona con resiliencia

  • Conoce el contexto de tu negocio y mantente actualizado
  • Identifica las Causas que llevaron a la materialización del Riesgo
  • Re evalúa tus vulnerabilidades, Amenazas y califica tus controles
  • Sé resiliente: Aprende, corrige, evalúa, mejora y potencia tu Negocio

Dos conceptos claves

Plan de continuidad (que el negocio pueda seguir)

plan de recuperación del negocio (que el negocio pueda restablecer su funcionamiento luego de materializarse un riesgo).

Las copias de seguridad deben probarse siempre

No sirve de nada solamente hacer una copia de seguridad.
Es necesario tener periodicidad y saber cómo implementar esa copia de seguridad.

Siempre es importante analizar el contexto. Identificar las causas, evaluar las vulnerabilidades, amenazas y califica los controles.

Ser resiliente. Aprende, corrige, evalúa, mejora, y potencia tu negocio. No ocultes nada.

La planificacion y estrategias para brindar la no perdida de datos.

Para la empresa y para la persona: No se consigue nada sólo haciéndo copias de seguridad. HAY QUE PROBAR !

Estas últimas clases van de la mano con Informática Forense

MIS NOTAS - METODOS DE RECUPERACION DE DATOS

Debes tener un plan de recuperación y continuidad: Esto te ayudará a garantizar la recuperación de tu información y la continuidad de tu negocio. No dependas únicamente de una sola fuente o infraestructura.

Revisa tus copias de seguridad: Recuerda que debes estar realizando continuamente copias de seguridad y respaldo. Pruébalas.

Ejecuta los protocolos de Recuperación: Restaura las copias de seguridad a su estado anterior.

Las Mejores 9 Herramientas de Recuperación de Datos de Memoria Flash:

  1. Data Rescue PC 3.2
  2. Wondershare Recoverit
  3. Software de Recuperación Recuva
  4. Wise Data Recovery
  5. Pandora Data Recovery
  6. iCare Data Recovery Software
  7. Undelete 360 Recovery
    8 Active File Recovery Tool
  8. Active @ Undelete Data Recovery

-mejor prevenir que lamentar 😃

Regla de respaldos 3-2-1
3 copias la original y dos copias en
2 dos medios distintos
1 fuera del negocio

Es muy importante tener un plan B, no depenter una sola fuente o una sola infraestructura.

Realizar siempre copias de seguridad y recordar probarlas cada cierto periodo de tiempo.

El Backup sera el instrumento principal de la disponibilidad

-Conocer el negocio
-Identifica las causas
-Evalua constantemente las vulnerabilidades
-Sé resiliente

Un Backup no sirve de mucho sino se testea continuamente, poniendo plazos para realizarlos y asegurarnos de que la informacion soportada este correcta, sin fallas y se pueda restaurar en el momento que se requiera

Excelente Curso.

Toda esta información es muy valiosa ya que si se realizan las copias y no se realiza una prueba de restauración puede que al momento de necesitarlas realmente no se va a poder recuperar nada.

Métodos de recuperación de datos

  • Debes tener un plan de recuperación y continuidad Tener siempre un plan B

  • Revisa tus copias de seguridad Realizar copias de seguridad y probarlas

  • Ejecuta los protocolos de recuperación En caso de un ataque ejecuta la recuperación

Gestiona con resiliencia Aprende, corrige, evalúa, mejora y potencia tu negocio