Divisores de Voltaje con Potenciómetros: Teoría y Práctica

Clase 7 de 27Curso Básico de Circuitos Electrónicos

Resumen

¿Qué es un divisor de voltaje?

Un divisor de voltaje es un circuito eléctrico fundamental que se utiliza para reducir el voltaje de una fuente de alimentación. Funciona al distribuir el voltaje total entre dos resistencias conectadas en serie, generando así un menor voltaje de salida que puede ser útil para distintos componentes en un circuito.

¿Cómo se estructura un divisor de voltaje?

El esquema básico de un divisor de voltaje incluye:

  • Fuente de alimentación: Provee el voltaje inicial mayor.
  • Dos resistencias en serie: Conectadas una tras otra, creando un punto medio donde medimos el voltaje de salida.
  • Medición del voltaje: Se realiza conectando un multímetro entre el punto medio de las resistencias y la tierra o polo negativo.

¿Cómo funciona el potenciómetro dentro de un divisor de voltaje?

El potenciómetro es un dispositivo que permite variar la resistencia de forma mecánica, convirtiéndolo en un componente clave para los divisores de voltaje ajustables.

  • Tres terminales: Dos extremos y uno medio que se conecta a la perilla del potenciómetro.
    • Terminal 1 a 3: Representa la resistencia total del potenciómetro.
    • Terminal 2: Conectado a la perilla, divide la resistencia en dos partes.
  • Resistencias variables: Ajustar la perilla cambia la división de resistencia entre los terminales 1 y 2, y 2 y 3, lo que a su vez afecta el voltaje de salida.

¿Cómo medir con precisión el divisor de voltaje en la práctica?

Para medir efectivamente el voltaje en un circuito con potenciómetro, sigue estos pasos:

  1. Conectar el potenciómetro al protoboard: Insertar firmemente el dispositivo de 10 kΩ en el protoboard.
  2. Conectar los terminales:
    • Terminal 1 al polo positivo de una fuente de 9V.
    • Terminal 3 al polo negativo.
    • Terminal 2, el punto medio, entregará el voltaje ajustable.
  3. Fuentes de alimentación: Utiliza una batería genérica de 9V con adaptador.
  4. Uso del multímetro:
    • Conectar la terminal roja al terminal 2 (positivo).
    • Conectar la terminal negra a la tierra (negativo).
  5. Ajuste del voltaje: Mediante la rotación de la perilla del potenciómetro se observará el cambio de voltaje en el multímetro, demostrando así el funcionamiento del divisor de tensión variable.

Consejos prácticos para el uso del divisor de voltaje con potenciómetro

  • Precisión en la medida: Asegúrate de que las conexiones del multímetro estén seguras y adecuadas para evitar errores.
  • Ajuste fino: Si requieres ajustes precisos del voltaje, realiza movimientos lentos con la perilla.
  • Cálculos previos: Familiarízate con las fórmulas del divisor de tensión para anticipar resultados según las posiciones del potenciómetro.
  • Manuales de usuario y cursos recomendados: Revisar los fundamentos de electricidad y electrónica proporcionan una base esencial para el uso y ensamblaje de estos circuitos.

Aprender a manejar divisores de voltaje es un paso crucial para todo entusiasta de la electrónica, ya que estos conceptos son aplicables en muchos dispositivos y sistemas electrónicos. Continuar explorando y practicando consolidará tus capacidades en este campo esencial.