Leer Diagramas Electrónicos o Esquemáticos

1

Componentes Esenciales de Circuitos Electrónicos

2

Lectura de Diagramas Electrónicos: Componentes y Funcionamiento

3

Símbolos Matemáticos y Su Uso en Cálculos Básicos

4

Diseño de circuitos electrónicos: Reguladores de voltaje y componentes

5

Técnicas avanzadas de diseño de circuitos electrónicos

Crear un divisor de voltaje

6

Circuitos Divisores de Voltaje: Uso Práctico y Aplicaciones

7

Medición y cálculo de divisores de voltaje con potenciómetro

8

Cálculo de Voltaje de Salida en Divisores de Tensión

Utilizar Capacitores para filtrar, generar carga

9

Tipos de Capacitadores: Electrolíticos y Cerámicos

10

Cómo funcionan los capacitadores electrolíticos y cerámicos

11

Cálculo de la Capacitancia en Condensadores Planos

Uso de Diodos y bobinas

12

Rectificación de Corriente con Diodos: Conceptos y Aplicaciones

13

Bobinas y su uso en transformadores y relevadores eléctricos

14

Circuitos Electrónicos con Arduino y Relés

15

Fundamentos del Electromagnetismo: Electricidad y Magnetismo

Entender las Señales eléctricas

16

Señales Digitales y Analógicas: Conceptos y Aplicaciones Prácticas

17

Frecuencia y Periodo: Conceptos Clave en Electrónica

18

Funcionamiento del Relevador y Condensador en Circuitos Eléctricos

Entender qué es un transistor

19

Funcionamiento del transistor en dispositivos electrónicos

Aplica todos tus conocimientos juntos

20

Programación de un Timer 555 para Control de Movimiento

21

Construcción de Chasis con Componentes Electrónicos Básicos

22

Cómo configurar y ajustar temporizador 555 en circuitos electrónicos

23

Circuitos con Temporizador 555: Diseño y Aplicaciones Básicas

24

Conexiones y Configuración del Temporizador 555 en Circuitos

25

Conexión de un Timer 555 para Control de Motores DC

26

Programación de Sensores para Carritos Autónomos

27

Capacitores y resistencias: fundamentos de circuitos electrónicos

Cálculo de la Capacitancia en Condensadores Planos

11/27

Lectura

Un capacitor de gran tamaño puede almacenar más carga que un capacitor de menor tamaño.

...

Regístrate o inicia sesión para leer el resto del contenido.

Aportes 14

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Por más práctico que se considere un curso, es indispensable una base teórica mínima. Si bien este curso no tiene la intensión de formar ingenieros electrónicos, los conceptos se tratan tan a la ligera, y a veces tan desconectados de la realidad, que ni siquiera van a ser significativos como para que un estudiante sin experiencia pueda aprovecharlos. Terminarán por volverse datos de cultura general, pero que nunca podrán ser aprovechados profesionalmente.

La fórmula que se utiliza para calcular la capacitancia en función de las características físicas es:

C = ϵA / d

Donde:

  • C = capacitancia
  • ϵ = permitividad del material dieléctrico que se encuentra entre las placas. Depende de si el material es aire, madera, vidrio, etc.
  • A = área de las placas
  • d = distancia entre las placas

En esta lectura se ha tomado la ecuación E = V / d. Realmente esta es la fórmula que relaciona la intensidad de campo eléctrico (E) con el voltaje (V) en un capacitor de placas paralelas, pero se han saltado colocar la del cálculo de capacitancia que inicialmente describí, que se supone debería ser de mayor interés considerando que el curso tiene un enfoque más que todo práctico.

noentendi

Holaa, no se si se aclaro.

Pero un capacitor es un condensador. Es bueno saberlo para la lectura.

Donde esta en la imagen el valor de la diferencia potencial entre las placas?
Y como es que se averigua la diferencia potencial entre las placas?
Por favor necesitaría las respuestas a esas preguntas urgentemente, Gracias!!

Me quedé esperando los usos clásicos del capacitor que mencionó el profe en esta lectura 😭

Ojala cuando lo apliquemos puedan quedar algunas dudas de el uso de los capatores y su aplicacion de las formulas.

Estaría bueno que también haya una clase explicando que es teóricamente un capacitor. Ya que cuando llega esta parte, si tu no sabes de antemano qué es, y no conoces las ecuaciones te puedes perder y no comprenderlo.

Y el ejemplo de los casos de uso?

Como recomendación, debería empezar a usar otros términos, y no decirle ‘carga’ a todo.
Y con respecto a la afirmación de que a mayor tamaño mayor carga , es relativo y más con los avances. Por qué digo esto? Podés encontrar capacitores electrolíticos de muchos micro faradios y voltaje de un tamaño similar que a otro capacitor de mucha menor capacitancia y mismo voltaje de trabajo.
Para que se comprenda más: hay capacitores de 470uF x35v iguales (en tamaño) a capacitores de 2200uFx35.
Y si piensan que es un ejemplo muy puntual, podemos encontrar cuestiones iguales en capacitores que se usan para los motocompresores donde del mismo tamaño encontrás valores de capacitancia mayores.

Dejo un enlace acerca de la matemática de la carga y descarga de un condensador.

muchas gracias

y asì es el càlculo de la capacitancia…