Aporto este vídeo explicando y haciendo un ejemplo práctico sobre los relevadores. Muy interesante y entendí mejor el funcionamiento:
Leer Diagramas Electrónicos o Esquemáticos
Qué aprenderás sobre circuitos electrónicos
Esquemáticos
Simbología básica
Flujo de trabajo profesional para dominar la electrónica
Hojas de datos o data sheets: conociendo un regulador de voltaje
Crear un divisor de voltaje
¿Qué es un divisor de voltaje y su importancia?
Práctica: Creando nuestro divisor de voltaje
Esquemático y análisis de nuestro divisor de voltaje
Utilizar Capacitores para filtrar, generar carga
Tipos de capacitores y sus aplicaciones
Capacitores a detalle
Cálculo de capacitancia
Uso de Diodos y bobinas
Qué son los diodos
Qué son las bobinas
Uso práctico de un relevador
¿Qué es el electromagnetismo?
Entender las Señales eléctricas
Tipos de señales eléctricas
Definiendo una frecuencia
Práctica: Creando un flash
Entender qué es un transistor
¿Qué es un transistor?
Aplica todos tus conocimientos juntos
Proyecto final ¿qué haremos?
Proyecto final: Chasis y componentes
Proyecto final: Esquemático y data sheets
Proyecto final: Circuitos básicos del sistema
Proyecto final: Conexión de componentes
Proyecto final: Terminando las conexiones y ensamble
Proyecto final: Demo y desafío con fotoresistencias
Cierre del curso y ¿qué sigue?
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
El concepto de Internet de las Cosas (IoT) está revolucionando la manera en que interactuamos con la tecnología en nuestro entorno diario. Imagina poder controlar los dispositivos de tu hogar desde cualquier lugar del mundo. En esta práctica, exploraremos un circuito avanzado que utiliza tanto tecnología conocida como nuevos elementos, para ilustrar un caso de uso de IoT.
En este circuito, encontrarás una mezcla de componentes electrónicos familiares y nuevos, que juntos permiten el control remoto de dispositivos. Los elementos son:
Es importante mencionar que se utilizan dos fuentes de alimentación diferentes: una batería de 12 voltios y una fuente de 120 voltios, la cual es crucial manejar con precaución.
Supongamos que deseamos controlar un foco de 120 voltios mediante un circuito accionado por un microcontrolador como un Arduino. Podemos conectar este dispositivo a Internet para enviar comandos desde una aplicación en nuestro teléfono móvil. Al enviar un "1" o "0" desde la app:
Sí, si se busca manejar mayores voltajes de manera más segura, se puede optar por un acoplador óptico. Este componente:
Estos métodos permiten controlar dispositivos de forma remota, como el aire acondicionado, haciendo tus interruptores inteligentes y parte integral de un hogar conectado.
Si te interesa desarrollar tus propios sistemas de control de IoT, podrás comenzar con cursos de protocolos y aplicaciones en plataformas educativas, como Platzi. Aquí aprenderás a:
La creatividad es el límite para innovar en cómo nuestros hogares y oficinas interactúan con la tecnología. Si estás dispuesto a embarcarte en el mundo del IoT, empieza con conocimientos básicos, experimenta y consulta si tienes dudas. Recuerda siempre las medidas de seguridad al trabajar con alto voltaje y explora cómo automatizar tu entorno de forma segura y eficiente.
Aportes 11
Preguntas 5
Aporto este vídeo explicando y haciendo un ejemplo práctico sobre los relevadores. Muy interesante y entendí mejor el funcionamiento:
https://youtu.be/DBOr3QxWiU8 Aquí el espectáculo del que habla el profe Ricardo.
Sería genial el curso completo y el de robótica
Optocoplador = Diodo led + Fototransistor
Cuando se activa el diodo en 1 y 2 activa el fototransistor y pasa la corriente entre 3 y 4.
Podrias compartir el diagrama?. me ayudaria mucho para posteriormente poder repasar.
Gracias.
Sería interesante una clase sobre optoacopladores, muchas gracias.
Interesante las aplicaciones de IoT
Solo para mencionar que en la parte izquierda del diagrama, los valores de los resistores son 600 ohms y no 600k ohms, ya que si son 600k prácticamente se está limitando el 100% del voltaje en el circuito.
Manejar mayores voltajes con optoacopladores? No es tan visto eso. En todo caso con triacs puede ser, u otros componentes como los relés de estado sólido.
Pd: para activar un relé por medio de 12v podrían haber puesto un circuito sencillo y no tener que armar uno tan ‘extenso’. Pensando que algunos querrán armarlo le hará comprar de más solo para seguir el curso. Además estaría genial que le digan que amplificador usar ya que no dice que integrado usa el diagrama.
Aqui entendi mejor para que es el relevador: https://www.youtube.com/watch?v=1ee8QlvUkr8
Aqui un video sobre el funcionamiento del relevador
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?